Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Seduvi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Seduvi. Mostrar todas las entradas

Promueven Seduvi y AEP uso de la bicicleta

septiembre 22, 2014

Promueven Seduvi y AEP uso de la bicicleta





Acercar a las viviendas los transportes sustentables que inhiban el uso del automóvil y motiven el caminar, usar la bicicleta y no contaminar, son temas prioritarios para la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), cuyo personal se sumó al Día Mundial Sin Auto.

Contribuir al cuidado del medio ambiente, hoy es una realidad. En la Ciudad de México, en conmemoración del Día Mundial Sin Auto, se ha restringido el uso de automotores en el zócalo capitalino y solo está permitido transitar a pie o en bicicleta, cuyas acciones priorizan al peatón y la salud de las personas.

Al crear conciencia de no usar automóviles y optar por medios de transporte ecológicos y sustentables para desplazarse, los beneficios son enormes para la ciudad y para la salud, señaló Simón Neumann Ladenzon, titular de la Seduvi.

El 50 por ciento de los viajes que se hacen en nuestra ciudad tienen una distancia menor a 8 kilómetros, y los automotores ocupan 80 por ciento del espacio público destinado a vialidades, mientras que transportan apenas 30 por ciento de las personas, de acuerdo a la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.

Dejar el auto evita tráfico y disminuye la contaminación, el estrés, la pérdida de tiempo y daños a la salud, al mismo tiempo que se fomenta una nueva cultura de la movilidad urbana, añadió.

El uso de la bicicleta ha tomado gran interés en los capitalinos, y de acuerdo al Jefe de Gobierno en su Segundo Informe, el Programa EcoBici crecerá 60 por ciento en la ciudad.

Usar bicicleta ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, es un transporte más económico y no contaminante, disminuye el riesgo de padecer sobrepeso u obesidad, es divertido y fomenta la convivencia familiar.

Es al mismo tiempo, un ejercicio físico saludable que oxigena el cuerpo humano, a la par que una bicicleta ocupa un espacio muy reducido en comparación con un vehículo automotor.

En la Seduvi se realiza también una campaña interna para usar las escaleras en vez de elevadores, en la comunicación entre las diversas áreas de trabajo, como parte del interés por mantener la salud de los trabajadores.

El Día Mundial Sin Auto se celebra el 22 de septiembre en más de 160 ciudades de diferentes países, y tiene como intención disuadir el uso del automóvil debido a los daños ambientales que provoca.

La campaña un día sin usar el automóvil comenzó a mediados de 1970 en el mundo, cuando se pretendía aplicar medidas en beneficio del medio ambiente, y en 1994, con la crisis petrolera, se declaró una jornada oficial en tres ciudades europeas: Reykjavik, Islandia; La Rochelle, Francia, y Bath, Inglaterra.



Gran Bretaña designó al 22 de septiembre de reconocimiento nacional en 1997 y la Comunidad Europea reconoció al 22 de septiembre de 2000 como jornada oficial, y promovió la llamada “Semana de la Movilidad”, que minimizó el uso de los vehículos particulares y promovió el uso de transportes colectivos de alta calidad.

Al usar bicicleta hay que ser prudente, no llevar audífonos, respetar las señales de tránsito, transitar únicamente por vías exclusivas, y cuidar al peatón. Se puede invitar a amigos y familiares para fomentar su uso como medio transporte.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Seduvi, promueve acciones con beneficios ambientales a favor de la salud de sus trabajadores, al recomendar usar la bicicleta en su lugar de trabajo y en sus días de convivencia familiar.

Espacio público, punto de encuentro para todos en la Ciudad de México: SEDUVI

septiembre 21, 2014

Espacio público, punto de encuentro para todos en la Ciudad de México: SEDUVI




El espacio público en la Ciudad de México tiene que ser de calidad, sustentable, accesible y de gran inclusión social, al mismo tiempo debe reinventarse para fomentar la convivencia familiar, aseguró el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Simón Neumann Ladenzon.

Dijo que su creación y rescate es una responsabilidad compartida entre autoridades y vecinos, aunque también convertirlos en puntos de encuentro para todos, que brinden identidad, comunidad y vida urbana.

Recordó que el espacio público inicia en la calle, no se limita a la plaza, parque o deportivos y una ciudad extrovertida debe ofrecer a sus habitantes lugares que se puedan caminar y donde tener una vida social.

Neumann Ladenzon añadió que constituye un bien común de los capitalinos y eje rector de las políticas integrales de la metrópoli y requiere tenerse al alcance porque es ahí donde se define la ciudadanía.




“Una fórmula urbana integral requiere espacio público en articulación con movilidad, mezcla adecuada de usos, medio ambiente urbano, patrimonio, economía, empleo, vivienda y participación ciudadana”, señaló.

La vinculación de esos elementos orienta el desarrollo hacia una ciudad que cuida los sistemas naturales, que genera proximidad y que se abre hacia los espacios comunes, a los espacios donde estamos todos, insistió.

La Seduvi recupera y reutiliza un catálogo de inmuebles de valor patrimonial y reactiva Zonas de Reciclamiento Barrial para convertirlos en espacios públicos de calidad, sustentables, accesibles y de gran inclusión social.

Con la intervención de plazas, jardines y la rehabilitación de Parques Públicos de Bolsillo se ha mejorado el entorno, la convivencia y la movilidad urbana, además que cuentan con áreas verdes y un esquema de sano esparcimiento implementado por la administración local.

El Gobierno de la Ciudad de México promueve la construcción, rehabilitación y mantenimiento de espacios públicos seguros, activos y accesibles para el disfrute de niños, jóvenes y familias enteras.




Suspende Ecoparq operación de parquímetros por fiestas patrias: SEDUVI

septiembre 12, 2014

Suspende Ecoparq operación de parquímetros por fiestas patrias: SEDUVI






La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), a través de la Autoridad del Espacio Público (AEP), informó que el martes 16 de septiembre se suspenderá la operación de parquímetros en los seis polígonos ecoParq debido a la conmemoración del inicio de la Independencia de México.

Por ello, durante ese día no se aplicarán multas, no se colocarán inmovilizadores y tampoco se harán remisiones al corralón de aquellos vehículos estacionados en la vía pública donde opera el Programa.

La AEP explicó que la interrupción del cobro aplicará únicamente en el horario diurno de todos los polígonos que actualmente operan de 08:00 a 20:00 horas, ya que el horario nocturno funciona a partir del miércoles 17 de septiembre próximo.

La suspensión de operaciones de ecoParq en días festivos es definida por los Comités de Transparencia y Rendición de Cuentas, como lo establece el Reglamento para el Control de Estacionamiento en las Vías Públicas del Distrito Federal, en los que se propusieron los días de descanso para el Programa los mismos que se mencionan en el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo.

EcoParq es un programa implementado por el Gobierno de la Ciudad de México, a cargo de la AEP, dependiente de la Seduvi, que tiene como finalidad recuperar la movilidad urbana y el espacio público.

Debido al éxito obtenido en más de dos años de operación de ecoParq, los polígonos Polanco y Roma-Condesa han extendido su horario de funcionamiento durante la noche y los fines de semana, para solucionar el problema de saturación en las calles, debido a la afluencia en dos de los puntos comerciales más importantes de la capital.

El sistema de parquímetros mantiene una tarifa mínima de 2 pesos por cada 15 minutos de estacionamiento, con un tiempo máximo de 3 horas por cada boleto generado en todos los polígonos, excepto en Polanco, donde es de 6 horas para renovar el comprobante.

Con el Programa ecoParq, la Seduvi y la AEP refrendan su compromiso por mejorar la movilidad al disminuir el uso del automóvil, acortar los tiempos de búsqueda de un estacionamiento y reducir en forma considerable las emisiones contaminantes.

Mantenimiento integral a la Alameda Central, parque urbano más antiguo de América Latina: SEDUVI

septiembre 06, 2014

Mantenimiento integral a la Alameda Central, parque urbano más antiguo de América Latina: SEDUVI





La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), a través de la Autoridad del Espacio Público (AEP), garantiza el mantenimiento y conservación de la Alameda Central, sitio emblemático de la Ciudad de México, pulmón del Centro Histórico y principal lugar de paseo de los capitalinos.

Las acciones que se implementan tienen como objetivo mantener el parque en óptimas condiciones, a través de un monitoreo de cada elemento, limpieza permanente, operación de sistemas eléctricos e hidráulicos y atención de daños.

Simón Neumann Ladenzon, titular de la Seduvi, destacó que la Alameda Central es el parque urbano más antiguo de América Latina, creado en 1592, y un bien cultural y patrimonial que resguarda historia, valores culturales, ambientales y arquitectónicos relevantes, además de un espacio público para el disfrute de familias.

En su preservación se realiza, cada año, un proceso de licitación pública que atienda cada uno de los elementos que se contemplan en el Plan de Manejo y Conservación, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, en 2013.

Los trabajos comprenden el sistema de riego, alumbrado público, sistema hidráulico, fuentes, calzadas, monumentos, mobiliario urbano, áreas verdes y arbolado, limpieza, control de faunas, bancas y esculturas.

En el aseo de 12 fuentes, por ejemplo, se desinfecta el agua para dejarla libre de bacterias y descartar cualquier riesgo de infección, ya que al ser uno de los atractivos principales son utilizadas por los niños para su recreación.





Neumann Ladenzon convocó a los capitalinos a involucrarse en el cuidado del parque participando en acciones conservación y el uso responsable, ya que el disfrute social constituye la vocación principal del espacio público.

Una forma de contribuir a preservar la Alameda Central es evitar alterar o dañar sus elementos, mobiliario y jardines, además evitar arrojar desechos en los pasillos.

En la limpieza permanente, por ejemplo, se llegan a retirar hasta 500 piezas de goma de mascar al día, y para retirarlas se deben utilizar máquinas que expulsan vapor combinado con químicos especiales que con la ayuda de cerdas metálicas logran removerlos.

En la Alameda Central
de la Ciudad de México se realizan actividades culturales, y para su protección se prohíbe la preparación, venta y distribución de alimentos, ingresar mascotas, bicicletas y vehículos sin autorización, entre otros.

Con la instrumentación de acciones de conservación, el Gobierno del Distrito Federal y la Seduvi, a través de la AEP, se dignifican los espacios públicos que forman parte de la memoria histórica de la ciudad y del disfrute de sus habitantes.



Rehabilitará SEDUVI plaza y monumento a José María Morelos y Pavón

septiembre 04, 2014

Rehabilitará SEDUVI plaza y monumento a José María Morelos y Pavón



La transformación de espacios públicos para la convivencia ciudadana y que contribuyan a la transformación del tejido social es una prioridad para el Gobierno de la Ciudad de México, por lo que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) rehabilitará la Plaza y el Monumento a José María Morelos y Pavón en la delegación Venustiano Carranza.

Simón Neumann Ladenzon, titular de la Seduvi, informó que a través de la Autoridad del Espacio Público (AEP) se recuperará esta emblemática plaza, que recibe diariamente a más de 2 mil 500 visitantes en la colonia Morelos.

Los trabajos de recuperación contemplan también la intervención del monumento que lleva el mismo nombre, cuya elaboración data del siglo XIX, actualmente se localiza en Eje 1 Oriente Avenida del Trabajo, entre las calles Alfarería, Jarciería y Mecánicos.

En la Plaza se colocará iluminación artística para que se realce la belleza de la obra, y al mismo tiempo genere un espacio con mayor seguridad.

El área de intervención será de mil 100 metros cuadrados en los que se sustituirán 695 metros cuadrados de pavimentos, con el fin de hacer un espacio transitable y seguro.

Neumann Ladenzon detalló que esta obra beneficiará de manera directa a 11 manzanas de la zona y generará 40 empleos, con lo cual se recuperan sitios y al mismo tiempo se logra un beneficio social adicional.

Parte del rescate de este espacio implica la colocación de nueve luminarias peatonales con una capacidad de mil 350 watts, que garantizarán una mejor iluminación y promoverán un sitio más seguro, en beneficio de niños, jóvenes y familias.

Se colocarán 22 nuevas piezas de mobiliario urbano, entre bancas y bolardos para cuidar la integridad del peatón, así como racks de bicicletas que promuevan el uso de este medio de transporte, con ello desincentivar el uso del automóvil y la reducción de partículas contaminantes al medio ambiente.

En la intervención se contempla mejorar los andadores peatonales, más amplios y accesibles, para que tanto adultos mayores como personas con alguna discapacidad puedan disfrutar también de esta plaza de tradición.

En los trabajos se incluyó la ampliación de área verde que ya existe, así como generar una conexión entre las manzanas alrededor, para que los visitantes puedan disfrutar este espacio, sin necesidad de cruzar avenidas que los pongan en riesgo.

Y teniendo como prioridad las medidas de accesibilidad universal, como los espacios incluyentes que suman a la Ciudad de México como un área con gran Capital Social, se incluirán guías táctiles.

Con estas obras, la Seduvi y la AEP refrendan el compromiso permanente de generar mejores sitios de convivencia para el disfrute de los capitalinos.

95 por ciento de avance en banquetas de Arquímedes a Moliere: SEDUVI

septiembre 01, 2014

95 por ciento de avance en banquetas de Arquímedes a Moliere: SEDUVI




El primer tramo de rehabilitación del Proyecto de Rehabilitación Urbana Presidente Masaryk, de Arquímedes a Moliere (lado Norte), lleva 95 por ciento de avance en la colocación de granito en banquetas permitiendo que sea ya transitada en algunas secciones por peatones, informó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).

Los trabajos comprenden también la construcción de bocacalles y banquetas a nivel cero que garantizarán acceso universal, derribo de guarniciones, colocación de luminarias nuevas e instalación de mobiliario urbano.

El titular de la Seduvi, Simón Neumann Ladenzon, destacó que en el lado Sur de ese mismo tramo ya se está abriendo el arroyo vehicular y los peatones pueden caminar por el sitio, lo que contribuirá a la seguridad de vecinos, comensales y visitantes, que gozarán de un acceso más franco a los comercios y locales de la zona.

Dijo que se ha trabajado en conjunto y de manera permanente con los locatarios para atender las necesidades de acceso y mitigar en la medida posible el impacto de las obras y permitir operaciones de acceso y logística de los comercios.




“La finalidad es no frenar las actividades comerciales en este corredor tan importante, en donde se trabaja para poder hacer que un mismo espacio conviva un obra de infraestructura con el acceso peatonal”, añadió.

Como parte de los trabajos que se realizan en la acera Sur de Arquímedes a Moliere, se lleva a cabo la demolición de banquetas, guarniciones y pavimento, así como el colado de concreto MR.

Además, la intervención en el cableado subterráneo, cuidado de jardineras y la reubicación de puestos que se encuentran en la banqueta, cuyas acciones se efectúan en coordinación con las autoridades de la delegación Miguel Hidalgo.

Desde el inicio del proyecto, la Seduvi, la Autoridad del Espacio Público (AEP) y la delegación Miguel Hidalgo cuentan con un camper informativo ubicado en Edgar Allan Poe, esquina Avenida Presidente Masaryk, con el fin de disipar dudas.

La AEP agradece el apoyo y comprensión de los vecinos para rehabilitar la avenida Presidente Masaryk, que mejorará la imagen urbana y garantizará la accesibilidad universal, en beneficio de los habitantes, comerciantes y visitantes de esta zona.


Se liberan calles en primer mes de Ecoparq Florida: SEDUVI

agosto 21, 2014

Se liberan calles en primer mes de Ecoparq Florida: SEDUVI




A un mes de su implementación, el Programa ecoParq en el polígono Florida, delegación Álvaro Obregón, cumple con el objetivo de liberar calles y banquetas, en beneficio de los 5 mil 438 habitantes de la zona.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), a través de la Autoridad del Espacio Público (AEP), subrayó que con la puesta en marcha del sistema de parquímetros en dicha colonia, ha disminuido la saturación de calles y sobreocupación vehicular de la vía pública.

La dependencia destacó que gracias a la campaña informativa que se llevó a cabo durante la etapa de familiarización, y en las primeras semanas de la fase operativa, solo se han inmovilizado 45 vehículos estacionados en lugares no permitidos, con lo que se logró descongestionar avenidas como Barranca del Muerto, Río Mixcoac, Manzano, Minerva, Vitto Alessio Robles e Insurgentes Sur.



Simón Neumann Ladenzon, titular de la Seduvi, reconoció el apoyo de vecinos y visitantes, quienes destacó han respondido favorablemente respetando las áreas permitidas para estacionamiento, dejando libres entradas de casas y acceso para discapacitados.

Afirmó que de acuerdo con el estudio de factibilidad, que se realiza en cada polígono donde se implementa ecoParq, en esta parte de la Ciudad de México se hacen 30 mil 750 viajes, por lo que generar mayor movilidad era una tarea impostergable.

Recordó que los parquímetros en la colonia Florida funcionan de lunes a viernes, de 08:00 a 20:00 horas, con un costo de 2 pesos por cada 15 minutos y que los residentes, que carecen de cochera en su domicilio, pueden tramitar de forma gratuita el Permiso Renovable para Residentes, que los exenta de pago.




Para ello, enfatizó, deberán acudir a las oficinas de la Seduvi en Insurgentes 149, colonia San Rafael, delegación Cuauhtémoc o a través de la página de Internet www.ecoparq.df.gob.mx, para obtener una cita.

Instó a los residentes a seguir las recomendaciones de uso de parquímetros: colocar en un lugar visible el ticket azul, no rebasar el límite de pago, verificar el número de placas del comprobante de pago y no estacionarse fuera del área señalada.

Actualmente, ecoParq opera también en los polígonos de Lomas-Virreyes, Anzures, Polanco y Roma-Condesa con horario ampliado y recientemente en las colonias Ciudad de los Deportes, Crédito Constructor y Nochebuena en la delegación Benito Juárez.

Este Programa, implementado por el Gobierno de la Ciudad de México, tiene como principal objetivo desincentivar el uso del automóvil, reducir las emisiones de gases contaminantes, así como liberar espacio en las calles.



Parque Tlaxcoaque, espacio público seguro y de convivencia familiar: SEDUVI

agosto 07, 2014

Parque Tlaxcoaque, espacio público seguro y de convivencia familiar: SEDUVI


Las Plazas Tlaxcoaque y Fundación México-Tenochtitlán, así como parques de bolsillo son alternativas de espacios públicos seguros y familiares que el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), ha rehabilitado con el objetivo de mejorar el entorno, la convivencia y la movilidad urbana. Estos espacios de recreación e historia podrán ser disfrutados en esta temporada vacacional, ya que cuentan con juegos, áreas verdes y el esquema de sano esparcimiento implementado por la administración local, en el que todo ciudadano tenga un espacio público, seguro, activo y accesible. Simón Neumann Ladenzon, titular de la Seduvi, afirmó que es prioridad del GDF, fomentar y crear áreas que fortalezcan el tejido social haciendo de la ciudad un mejor lugar de encuentro, priorizando las zonas peatonales y transformando la calle en un espacio para todos. Un ejemplo de ello es la Plaza Tlaxcoaque, ubicada entre 20 de Noviembre y Fray Servando Teresa de Mier, colonia Centro, con una superficie de mil 146 metros cuadrados donde se instalaron 15 bancas de concreto prefabricado y siete juegos infantiles.

Además, cuenta con 586 metros cuadrados de áreas verdes que cumplen con los principios de accesibilidad universal, para facilitar el ingreso y desplazamiento de las personas con discapacidad y garantizar así su integración e inclusión social. En tanto, la Plaza Fundación México-Tenochtitlán, localizada en el corazón del Centro Histórico y rodeada por la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional,  el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Edificio de Gobierno, puede ser visitada por los ciudadanos y conocer su historia. Asimismo, las familias pueden asistir al parque de bolsillo ubicado a un costado del Zócalo capitalino, donde disfrutarán este concepto de esfuerzo integral que favorece la unión barrial y el bienestar ciudadano. Las plazas y parques son puntos de reunión que brindan identidad, comunidad y vida urbana, que constituyen un bien común, en concordancia con las políticas urbanas integrales instruidas por el Jefe de Gobierno para construir una Capital Social.

Beneficia rehabilitación de parque la bombilla a 730 mil habitantes: SEDUVI

julio 31, 2014

Beneficia rehabilitación de parque la bombilla a 730 mil habitantes: SEDUVI





La rehabilitación del Parque La Bombilla en la colonia Chimalistac, en la delegación Álvaro Obregón, beneficiará a uno de cada 10 capitalinos que a diario conviven con este espacio, de acuerdo a un estudio costo-beneficio, informó la Autoridad del Espacio Público (AEP), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).

Eduardo Aguilar Valdez, coordinador general de la AEP, explicó que la rehabilitación de este parque permite otorgarle un espacio digno a la zona, que beneficiará a los habitantes de las colonias aledañas y a una gran parte de la población que habita, trabaja, estudia o transita por ahí, ya que es un importante nodo de comunicación entre las Avenidas Insurgentes y Miguel Ángel de Quevedo.

El estudio de factibilidad del proyecto, reveló que este parque tiene una zona de influencia a 730 mil habitantes del Distrito Federal, que ya sea por actividad escolar, laboral, de esparcimiento o residencia transitan por este espacio público.

Este proyecto, que está en su primera fase y que forma parte del Programa de Regeneración de Espacios Públicos de Valor Patrimonial en Abandono impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México, contempla la intervención en la explanada del parque, rehabilitación del Monumento a Álvaro Obregón, cambio de luminarias en la fuente y saneamiento de la vegetación.



Este trabajo busca reordenar el espacio alrededor del Monumento a Álvaro Obregón y enaltecer su importancia para que se vuelva un hito para esta zona de la ciudad, además de integrar la Plaza San Luis Potosí incrementando de esta manera el área del espacio público digno, sin perder el carácter e identidad de cada uno de estos espacios.

Sobre el sendero principal existe una fuente de 17 metros de ancho por 50 metros de largo, diseñada originalmente como un estanque o espejo de agua, donde se incorporará iluminación artística para crear un ambiente de seguridad y permeabilidad visual.

Además -detalló el titular de la AEP- las jardineras que bordean el espejo de agua a los lados largos de la fuente serán retiradas y sustituidas por el sendero, haciendo más amplio el andador.

La rehabilitación de este espacio forma parte del constante compromiso de la AEP y la Seduvi de recuperar los sitios emblemáticos y de mayor relevancia social para los habitantes de la Ciudad de México y así contribuir al mejoramiento del tejido social.



Más disponibilidad de espacios con horario nocturno de parquímetros en Polanco: SEDUVI

julio 29, 2014

Más disponibilidad de espacios con horario nocturno de parquímetros en Polanco: SEDUVI





Desde la puesta en marcha de la ampliación de horario en diciembre de 2013, el Programa ecoParq Polanco ha disminuido el tiempo de búsqueda de espacios durante la noche y generado para esa zona más de un millón de pesos, recursos que se destinarán a obras de mejoramiento de su espacio público, informó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), a través de la Autoridad del Espacio Público (AEP).

Como fue el compromiso desde la instauración de este programa no recaudatorio, estos recursos económicos se sumaron a los reunidos con la operación diurna de parquímetros, los cuales se invirtieron en la rehabilitación de la calle Torcuato Tasso y de la Avenida Homero.

Cabe destacar que el monto destinado a estas dos obras representa casi el 30 por ciento de los ingresos totales destinados al mejoramiento del espacio público, mientras que el resto está disponible para su aplicación, de acuerdo con las decisiones del “Comité de Transparencia y Rendición de Cuentas”, organismo encargado de administrar y usar los ingresos, de acuerdo a las necesidades de la colonia.

La AEP resaltó que las obras realizadas en Polanco se suman a los beneficios obtenidos por ecoParq, entre ellos, mayor seguridad en la zona ante la presencia de más elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Recordó que con la operación de parquímetros el tiempo de búsqueda de estacionamiento se redujo de 16 a 4 minutos debido a la mayor disponibilidad de cajones, aumentó la rotación de vehículos estacionados y se propició un reordenamiento general en la vía pública inhibiendo la presencia de franeleros, beneficiando a los más de siete mil residentes de esa zona de la Ciudad de México.

La Seduvi indicó que hasta el momento son 124 parquímetros los que están en funcionamiento en el polígono de Polanco y 183 los permisos de residente de zona otorgados para exentar de pago a los vecinos que no cuenten con cochera en su vivienda.

Por la ampliación de horario, el sistema de parquímetros funciona lunes y martes de 08:00 a 20:00 horas y de miércoles a sábado de 08:00 a 01:00 horas del siguiente día en el perímetro de Horacio-Arquímedes-Paseo de la Reforma-Moliere y Masaryk-Moliere-Manuel Ávila Camacho-Ferrocarril Cuernavaca.

Actualmente, EcoParq también opera en los polígonos de Lomas-Virreyes, Anzures, Roma-Condesa y desde el 21 de julio inició con la etapa operativa en La Florida, en la delegación Álvaro Obregón.

Respecto al polígono Roma-Condesa, compuesto por Roma I y II, e Hipódromo I y II, se espera que en breve sesione el Comité de Transparencia y Rendición de Cuentas, para fijar la fecha en la que entrará en marcha la aplicación del horario nocturno solicitado por los propios comités a la Autoridad del Espacio Público, y dado a conocer recientemente en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.

EcoParq es un programa impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México que contribuye a mejorar la movilidad al disminuir el uso del automóvil, acortar los tiempos de búsqueda de un estacionamiento y reducir en forma considerable las emisiones contaminantes.
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom