SIN LÍMITES .
*El experto Arturo Huerta propone modelo para México ante la desglobalización
Por Raúl Torres Salmerón
El Colectivo Opción Ciudadana (OC), que dirige Ernesto García Hernández, respalda la propuesta
alternativa de política económica, monetaria, fiscal y productiva para México, del Doctor Arturo
Huerta González.
En base al libro ¿Cómo Encarar la Fragilidad Económica? presentado en Puebla recientemente, el
Colectivo OC indica que las propuestas planteadas como alternativa de modelo económico para
México ante la crisis local, regional y mundial por la que atravesamos, derivado de la
desglobalización y reconfiguración multipolar.
Las principales propuestas planteadas por el Doctor Huerta González son las siguientes:
-
Modificar la Ley Orgánica del Banco de México (Banxico), transformarlo en un banco central con
función social y crecimiento económico, mismo que baje su tasa de interés para impulsar el
crecimiento y la inversión, mejorando así, las finanzas de los sectores endeudados del país.
-Ante el crecimiento negativo, el Banco de México ha señalado que el crecimiento en 2025 será
del 0.1 por ciento; resulta insoslayable reducir las altas tasas de interés y luchar contra los recortes
presupuestales, políticas que actúan en contra de la inversión, el crecimiento económico armónico
y el sector productivo.
-
El Banxico debe ser una institución del Estado y trabajar junto con la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público a favor del impulso al sector productivo y del empleo para compatibilizar baja
inflación, con crecimiento económico y estabilidad financiera.
-Banxico debe apoyar la expansión fiscal para reactivar la economía ante el déficit de comercio
exterior y el bajo crecimiento del consumo y la inversión privada.
-
A México le sale muy caro allegarse de entrada de capitales para financiar el déficit de comercio
exterior, por lo que debe impulsar el auto abasto para reducir la entrada de capitales y niveles de
endeudamiento y extranjerización de la economía, como la vulnerabilidad externa en que se ha
caído, lo que exige regular el movimiento de mercancías para reducir el déficit de comercio
exterior.
-Se deben crear condiciones de rentabilidad en el sector productivo para que la inversión se
encamine a encarar los rezagos productivos agrícolas y manufactureros, como avanzar en la
sustitución de importaciones para generar efectos multiplicadores internos, aumentar el ingreso
nacional y reducir el déficit de comercio exterior.
-Como muestra están los niveles de dependencia de importación de productos básicos. En 2019 el
frijol se importaba en 4 por ciento y en 2024 llega al 37 por ciento. La carne de cerdo pasó en el
mismo lapso de 31 al 38 por ciento.
El maíz pasó del 32 al 49 por ciento, el trigo panificable del 76
al 82 por ciento y el arroz pulido del 70 al 84 por ciento, con cifras de SADER de septiembre de
2024.
-La política fiscal, al desatender al sector productivo, no solo frena el crecimiento económico, sino
que nos lleva a depender de importaciones para satisfacer la demanda nacional, lo que nos coloca
en un contexto de alta vulnerabilidad y compromete la seguridad nacional en el abasto de granos
básicos.
-No podemos soslayar el panorama económico mundial, el cual enfrenta una desaceleración, con
proyecciones de crecimiento reducidas para 2025. Este descenso se atribuye a diversos factores,
incluyendo tensiones geopolíticas y comerciales, incertidumbre política y una alta inflación
persistente.
-La elevada tasa de interés no puede continuar cuando la economía mexicana crece
negativamente, por lo que respaldamos la ampliación del gasto público mediante políticas
expansivas, apoyo a proyectos productivos, financiamiento a pequeñas y medianas empresas para
detonar la vocación productiva de nuestro territorio y avanzar en la progresividad fiscal para
afrontar los retos presentes y futuros
Finalmente expresaron que para que el Estado cumpla con su papel rector de la sociedad hay que
comenzar por reivindicar su naturaleza íntima.
Que nunca más los medios se presenten como
fines, que nunca más la política se subordine a la técnica.
Firman el documento los integrantes del Colectivo Opción Ciudadana Puebla: Ernesto García
Hernández, Carlos Meza Gutiérrez, Ricardo Villa Escalera, Esperanza Sánchez Pérez, Israel Trujillo
López, Cuitláhuac Emmanuel Meza Rodríguez, Nahúm Eduardo Ita Oros, Eduardo Ruíz Ortiz, Jorge
Daniel Alcántara León y Telésforo Américo Guerrero González.
En fin, como escribió -- de Manuel del Palacio – (España, 1831-1906), en su poema Al Pueblo:
Austríacos una vez, otra Borbones,
amenguaron tu fama y tu riqueza,
quedando sólo ya de tu grandeza
rotos escombros, viejas tradiciones.
raultorress@hotmail.com
Publicar un comentario