Inicio > Seduvi > Mantenimiento integral a la Alameda Central, parque urbano más antiguo de América Latina: SEDUVI
Mantenimiento integral a la Alameda Central, parque urbano más antiguo de América Latina: SEDUVI
Por Al Minuto • septiembre 06, 2014 • Alameda Central Ciudad de México Distrito Federal Miguel Ángel Mancera Seduvi • Comentarios : 0
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), a través de la Autoridad del Espacio Público (AEP), garantiza el mantenimiento y conservación de la Alameda Central, sitio emblemático de la Ciudad de México, pulmón del Centro Histórico y principal lugar de paseo de los capitalinos.
Las acciones que se implementan tienen como objetivo mantener el parque en óptimas condiciones, a través de un monitoreo de cada elemento, limpieza permanente, operación de sistemas eléctricos e hidráulicos y atención de daños.
Simón Neumann Ladenzon, titular de la Seduvi, destacó que la Alameda Central es el parque urbano más antiguo de América Latina, creado en 1592, y un bien cultural y patrimonial que resguarda historia, valores culturales, ambientales y arquitectónicos relevantes, además de un espacio público para el disfrute de familias.
En su preservación se realiza, cada año, un proceso de licitación pública que atienda cada uno de los elementos que se contemplan en el Plan de Manejo y Conservación, publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, en 2013.
Los trabajos comprenden el sistema de riego, alumbrado público, sistema hidráulico, fuentes, calzadas, monumentos, mobiliario urbano, áreas verdes y arbolado, limpieza, control de faunas, bancas y esculturas.
En el aseo de 12 fuentes, por ejemplo, se desinfecta el agua para dejarla libre de bacterias y descartar cualquier riesgo de infección, ya que al ser uno de los atractivos principales son utilizadas por los niños para su recreación.
Neumann Ladenzon convocó a los capitalinos a involucrarse en el cuidado del parque participando en acciones conservación y el uso responsable, ya que el disfrute social constituye la vocación principal del espacio público.
Una forma de contribuir a preservar la Alameda Central es evitar alterar o dañar sus elementos, mobiliario y jardines, además evitar arrojar desechos en los pasillos.
En la limpieza permanente, por ejemplo, se llegan a retirar hasta 500 piezas de goma de mascar al día, y para retirarlas se deben utilizar máquinas que expulsan vapor combinado con químicos especiales que con la ayuda de cerdas metálicas logran removerlos.
En la Alameda Central
de la Ciudad de México se realizan actividades culturales, y para su protección se prohíbe la preparación, venta y distribución de alimentos, ingresar mascotas, bicicletas y vehículos sin autorización, entre otros.
Con la instrumentación de acciones de conservación, el Gobierno del Distrito Federal y la Seduvi, a través de la AEP, se dignifican los espacios públicos que forman parte de la memoria histórica de la ciudad y del disfrute de sus habitantes.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario