Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Puebñla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Puebñla. Mostrar todas las entradas

Los lobomentores son la voz amiga que todo universitario necesita: Rectora Lilia Cedillo Ramírez

diciembre 06, 2022

 






Diciembre 6, 2022 Rectora Lilia Cedillo Durante la inauguración del Primer Encuentro de Lobomentoría 2022 




“Los lobomentores son la voz amiga que todo universitario necesita para ser guiado en sus procesos; ellos desempeñan una importante función y siempre están dispuestos a ayudar”, expresó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, al inaugurar el Primer Encuentro de Lobomentoría 2022, en el cual participaron mil 569 estudiantes que forman parte de este programa. 


 Tras felicitarlos en este foro virtual por las tareas de acompañamiento que realizan con sus pares, la doctora Cedillo Ramírez expresó: “Lobomentores, siempre tendrán la gran satisfacción de saber que sirvieron a un universitario como ustedes”. Por su parte, Nadia Ekatherina Huerta Jiménez, titular de la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU), resaltó: 



“Ustedes son los brazos y piernas del acompañamiento universitario; ustedes tienen una gran fortaleza: conocen las necesidades de la comunidad estudiantil porque forman parte de ella, pero también tienen conocimiento sobre los mecanismos que la institución ofrece para resolver cada una de esas necesidades”.



 En esta inauguración participaron además Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios; Felipe Guzmán Lucero, responsable de Mentorías de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales (ARPA); y José Ángel Luna Lara, lobomentor de la Facultad de Arquitectura. A beneficio de estudiantes y docentes se realizaron durante dos horas y de manera virtual diversas actividades de integración e identidad, con las 39 unidades académicas participantes.

Mi reto y compromiso es mejorar las condiciones laborales de los docentes: Rectora Lilia Cedillo Ramírez

noviembre 25, 2022

 



Noviembre 25, 2022 Rectora Lilia Cedillo Asiste al Primer Informe de Actividades de José Rosas Ibarra, director de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968 Con el compromiso de mejorar las condiciones laborales de los académicos, principalmente de los que están contratados por asignatura, quienes hacen posible una educación de calidad en la formación de sus estudiantes, cerró su mensaje la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, luego de escuchar el Primer Informe de Actividades del director de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968, José Rosas Ibarra. 




 Tras referir que los egresados de esta escuela representan el mayor número de solicitudes y de ingreso a las licenciaturas de la BUAP, reconoció que esto se debe a la superación académica de sus profesores, a quienes refrendó su admiración. “Como docente de Medicina y Biomedicina me he dado cuenta que hay un aumento de jóvenes que ingresan a estas carreras y que son de esta preparatoria. 




Esto es un mérito de sus profesores, quienes no dudan en capacitarse, por lo que mejorar su situación laboral es uno de mis retos.



 Si bien esto compete a políticas educativas federales, uno de mis compromisos es que voy a trabajar por ello”. Por otra parte, la Rectora de la BUAP felicitó a sus directivos, maestros y administrativos por un regreso seguro a las clases presenciales y enfrentar con buenos resultados desafíos distintos, por ejemplo, problemas emocionales de sus estudiantes, sin descuidar sus programas educativos, culturales y deportivos.



 Al rendir su Primer Informe de Actividades, gestión 2021-2025, el director de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968, José Rosas Ibarra, destacó el desempeño satisfactorio de sus alumnos en las pruebas Nacional PLANEA, para las áreas de Matemáticas y Lenguaje, e Internacional PISA. Así también, la capacitación de su planta docente, la cual en el último año fue beneficiada con seis definitividades, siete promociones laborales y tres nuevas contrataciones.



 El 53 por ciento tiene estudios de posgrado -un total de 59 maestros y doctores-, mientras que 51 de licenciatura. 



En el rubro de investigación, se registraron 15 proyectos y algunos de los profesores se están incorporando a cuerpos académicos. Rosas Ibarra informó además que la Preparatoria 2 de Octubre de 1968, cuya matrícula es de 2 mil 357 alumnos en el Plan 07 y 666 en el Bachillerato Universitario Mixto, es la única de la BUAP que abrió la enseñanza del alemán como lengua adicional al inglés y francés. 


 Para el ciclo escolar 2022-2023 ingresaron 835 estudiantes de nuevo ingreso, 55 por ciento mujeres. En cuanto al egreso, en el último año se certificaron 719 alumnos, lo que representó un índice de retención de 90 por ciento en el periodo 2019-2022.


 En logros deportivos, refirió que los estudiantes de la Preparatoria 2 de Octubre son bicampeones en la Universiada del nivel medio superior, y este año tienen la meta de repetir el triunfo.

Amplía BUAP su oferta académica con dos nuevos planes de estudio:Rectora Lilia Cedillo

marzo 24, 2022

 







 Se aprobó la creación del Bachillerato Tecnológico Agropecuario en el municipio de Ixtepec y la Licenciatura en Ingeniería en Agronomía En la tercera sesión extraordinaria del Consejo Universitario se aprobó por unanimidad de votos la creación de dos nuevos programas de estudio: el Bachillerato Tecnológico Agropecuario, en el municipio de Ixtepec, y la Licenciatura en Ingeniería en Agronomía, en el Complejo Regional Nororiental y en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, respectivamente. La Rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó que estos dos planes educativos tienen como finalidad contribuir a la formación de recursos humanos y al desarrollo regional, para fortalecer los sectores agrícola y pecuario encargados de la producción de alimentos.




 “Estos dos programas llegan a regiones de nuestro estado donde es muy importante apoyar esa actividad para favorecer el desarrollo social y económico de las regiones, proveernos de alimentos, pero también para evitar la migración de los habitantes de esas regiones”, expuso. Por otra parte, la doctora Cedillo dio a conocer que se recopilaron cerca de 800 propuestas para la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025, de estudiantes, profesores, investigadores, trabajadores administrativos, egresados y empleadores, en etapa final de redacción. “Estoy convencida que es con la participación de todos como definiremos el rumbo de nuestra institución para los siguientes cuatro años”, expresó. Nuevos programas de estudio En la presentación del plan de estudios del nivel medio superior, Sergio Díaz Carranza, director del Complejo Regional Nororiental, destacó que el Bachillerato Tecnológico Agropecuario beneficiará a los jóvenes de Ixtepec, pero también a los de municipios cercanos como Zapotitlán de Méndez, Huehuetla, Olintla, Ahuacatlán, Xochitlán de Vicente Suárez, Coatepec, Hueytlalpan y Huitzilan de Serdán.






 Los estudiantes tendrán además de su certificado del nivel medio superior para continuar con estudios de licenciatura, la posibilidad de obtener un certificado como técnico en alguna de las seis áreas terminales: Producción agrícola, Producción animal, Agroindustrial, Fruticultura, Agricultura y recursos naturales renovables, así como Agroecología. El Bachillerato Tecnológico Agropecuario se impartirá en modalidad presencial, en un periodo mínimo de 3 y máximo 4 años, consta de 393 a 404 créditos y un total de 66 asignaturas enfocadas a cada especialidad; por ejemplo, Botánica general, Instalaciones pecuarias, Nutrición animal, Edafología, Fisiología vegetal, Manejo sustentable del suelo y Topografía. El tiempo máximo de titulación será de un año a partir de concluir el plan de estudios.



 En el rubro de formación propedéutica se tienen las áreas de Físico Matemáticas, Económico-administrativas, Químico-Biológica, así como Humanidades y Ciencias Sociales. En la presentación de la Licenciatura en Ingeniería en Agronomía, Armando Ibáñez Martínez, director de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, indicó que la agricultura tiene el reto de proveer alimentos que demandará una población creciente durante las próximas décadas en el mundo, ya que se estiman 9 mil 700 millones de habitantes para 2050.





 De ahí la necesidad de crear sistemas de producción sustentable, sin contaminar el medio ambiente. Por ello, expuso la importancia de este programa de estudios que consta de ocho semestres, cuya finalidad es formar profesionistas capaces de realizar una producción y manejo de cultivos agrícolas de manera sustentable, para la obtención de alimentos sanos y limpios, así como planear, administrar y gestionar proyectos agrícolas acordes a las necesidades de la sociedad.



 Al egresar, estos profesionistas podrán realizar acciones de consultoría, participar y coordinar proyectos productivos agrícolas, impartir capacitación a productores, asesorar y financiar fuentes de financiamiento para proyectos, así como elaborar y ejecutar estudios de mercado. En el último punto del día se aprobó por unanimidad de votos la designación de la doctora Miriam Olga Ponce Gómez como Abogada General sustituta, para el periodo del 15 de febrero de 2022 al 16 de enero de 2023. La doctora Cedillo Ramírez agradeció el apoyo de los integrantes del Consejo Universitario para la ratificación de este nombramiento. Miriam Olga Ponce Gómez es doctora en Derecho, tiene perfil Prodep, pertenece al Padrón de Investigadores de la institución, es integrante del Cuerpo Académico Sistemas Jurídicos Contemporáneos y trabaja los temas de procuración e impartición de justicia.

EN PUEBLA CAPITAL YA ES POSIBLE TRAMITAR EL ALINEAMIENTO Y NÚMERO OFICIAL EN LÍNEA

febrero 03, 2022

 

 Arranca un nuevo esquema regulatorio, más eficiente, rápido y en línea; una ventanilla que al primer semestre del 2022 albergará el 60 por ciento de las diligencias más recurrentes. Se acabaron las filas y la espera engorrosa para obtener un Alineamiento y Número Oficial, pues a partir del 3 de febrero este trámite se pone al alcance de la ciudadanía en un solo clic. Desde el Centro de Atención Municipal (CAM), Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla, anunció la primera de muchas soluciones tecnológicas que su administración impulsará para simplificar los servicios y las regulaciones que se realizan a través del Ayuntamiento.



 “Hoy podemos afirmar que en nuestro Municipio el 60 por ciento de los trámites serán digitales", informó el edil, luego de asegurar que en su gobierno se harán las actualizaciones tecnológicas necesarias para crear una ventanilla única de atención en línea. Y es debido a que uno de cada tres ciudadanos que acuden al CAM solicita un Alineamiento y Número Oficial que Michel Chaín Carrillo, Secretario de Gestión y Desarrollo Urbano, resaltó la pertinencia de iniciar este nuevo ecosistema regulatorio con las diligencias más recurrentes e importantes para la ciudadanía. Es así como mediante el enlace https://bit.ly/3L5ZQml ya se puede gestionar el Alineamiento y Número Oficial, el cual es un trámite fundamental para conseguir permisos de construcción, así como de regularización, compra o venta de un inmueble, y para contratar servicios de conexión de luz y agua.







Estas acciones fueron reconocidas por Laura Zaydén Pavón, Comisionada Estatal de Mejora Regulatoria, como una estrategia que abona significativamente a la transparencia y a la legitimación de los procesos administrativos, pues también funge como una herramienta anticorrupción. Este evento también contó con la presencia de Néstor Camarillo Medina, diputado del Congreso del Estado; Bernardo Arrubarrena García, Secretario de Administración y Tecnologías de la Información; así como Susana del Carmen Riestra Piña, María Fernanda Huerta López y Mariela Alarcón Gálvez, Regidoras integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano, Gestión y Medio Ambiente.

¿Y QUIÉNES SON LOS JÚNIORS DE LOS POLÍTICOS POBLANOS?

octubre 18, 2021

 


COLUMNA ALMINUTO.MX. 


Por Merlín.


Muy buena imagen dejó el gobernador Miguel Barbosa quien en dos días recorrió varios municipios de la entidad poblana para estar presente en las tomas de protesta de los nuevos alcaldes quienes se pusieron su mejor traje y corbata para la ocasión aunque algunos con zapatos Ferragamo demostrando la austeridad que pregona la cuatro T.



Fue en Huauchinango donde a las 8 de la madrugada en punto perdón de la mañana dio inicio el acto de toma de protesta llegando de manera puntual el gobernador Miguel Barbosa  quién reconoció el liderazgo de Rogelio López Angulo a quien le dijo te espero la próxima semana en Puebla con tus proyectos de obras, Rogelio andaba feliz y como no si ganó una elección competida y ahora el mandatario estatal le tiende la mano para impulsar el desarrollo de Huauchinango.

En Chignahuapan Lorenzo Rivera Nava el alcalde mas joven pero con un alto nivel de preparación académica, dijo que será un aliado del gobernador del estado, el gobernador se mostró contento aún con el frío que calaba en serio en pleno evento donde se comprometió a apoyar con todo al alcalde para que Chignahuapan tenga ese gran impulso al desarrollo que demandan sus habitantes, ahí también presentes: Ignacio Mier, Jorge Estefan , Blanca Alcalá, Juan Carlos Lastiri, Lorenzo Rivera .

Cabe hacer mención que esta vez para cumplir con su agenda tuvo que trasladarse en helicóptero de la Ciudad de Puebla a Huauchinango  y de aquí a Teziutlán desde donde al termino del evento voló a la Ciudad de Puebla para estar presente en la toma de protesta de Eduardo Rivera Pérez.


El gobernador estructuró un discurso que sólo modifico levemente en algunos municipios pero siempre destacando que los nuevos alcaldes se conduzcan con transparencia y eviten caer en la corrupción como lo hicieron algunos de los que terminaron su administración municipal los cuales por cierto dijo deberán ser investigados  por haber abusado de los recursos públicos .de inmediato muchos recordaron al ex alcalde del municipio de" San Blas" en Nayarit, el famoso "Layin" que dijo que "sólo robó poquito de la presidencia municipal".


MIGUEL BARBOSA CONTRA LOS JÚNIORS  EN LA POLÍTICA.



Fue en Zacatlán con su tradicional clima, calor, frío y lluvia donde el gobernador en su discurso le dio una recordadita a todos los presentes que los Júniors le hacen un grave daño a la política con su actuar,  cuando dijo: “Los júniors desprestigian a la política, son los fantoches de los privilegios, de los yates. Yo a mis hijos los tengo fuera. Mi hijo, que tiene una maestría, al otro día que gané me dijo que no quería ser el hijo del gobernador. Puso una franquicia de Italian Coffee en la CDMX y ahí está muy contento. Mi hija estudia una maestría en Derecho en Estados Unidos".

EL DESFILE DE LAS  LUJOSAS CAMIONETAS SUBURBAN BLANCAS Y NEGRAS


La cara de varios invitados especiales sólo se puso colorada pero uno de estos sentado en segunda fila dijo en voz baja también los Júnior que son hijos de papi y que viajan a Europa y gastan  millones de pesos en viajes costosos a Dubái le hacen daño a la política poblana, ¿a quién se refirió este político que comentó esto?
Sentados en primera fila Melquiades Morales Flores, Ignacio Mier, Jorge Estefan, Blanca Alcalá, Juan Carlos Lastiri, Lorenzo Rivera y el exalcalde Luis Márquez Lecona.

Por cierto que los políticos poblanos llegaron en sus lujosas camionetas suburban de color blanco en su mayoría, otras de color negro que fueron estacionadas en las calles aledañas al zócalo. ¿Y dónde quedó la  austeridad  que pregonan?.















LALO RIVERA PÉREZ Y LO QUE VIENEN PARA PUEBLA EN SUS TRES AÑOS DE GOBIERNO.

Esparza Ortiz rinde su último informe de labores y entrega estafeta

octubre 04, 2021

Pertenecer hoy a la BUAP es sinónimo de orgullo, pues se consolida como una universidad más fuerte, eficiente, moderna y reconocida Después de ocho años de trabajo ininterrumpido, arduo, estratégico y en equipo, el doctor Alfonso Esparza Ortiz rindió en sesión solemne del Consejo Universitario su Cuarto, y último, Infome de Labores, 2017-2021. “A 102 de meses de que asumí esta posición puedo asegurar a la comunidad universitaria que juntos lo conseguimos.

Aún con las vicisitudes que nos encontramos en el camino, como la pandemia por COVID-19, alcanzamos el objetivo de construir una mejor BUAP”, expresó. Con un emotivo mensaje, Alfonso Esparza Ortiz agradeció a la comunidad universitaria el apoyo durante su gestión y aprovechó para dar la bienvenida a la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, quien abre una nueva etapa en la historia de la BUAP, al ser la primera mujer en dirigir el destino de la Institución. Entre los principales logros de su periodo, destacó un crecimiento de 60 por ciento de la planta física, en poco más de ocho años de trabajo, lo que se traduce en 128 nuevos edificios para las tareas sustantivas de estudiantes, docentes y personal administrativo.

 Estos nuevos espacios permitieron un crecimiento en la matrícula, así como en la oferta académica, al crearse 82 programas que se abrieron en nuevas sedes regionales. Actualmente, la universidad cuenta con al menos una preparatoria en 27 municipios del interior del estado. Esparza Ortiz agradeció de forma especial al personal de salud que trabajó de manera incansable desde que inició la pandemia. Al respecto, recordó que se crearon áreas especiales en el Hospital Universitario de Puebla para atender a pacientes con enfermedades respiratorias agudas. De igual forma se inauguró el Hospital Infantil y se instalaron 80 consultorios en la Torre Médica.

 En cuanto a investigación se instalaron y equiparon con tecnología de punta 36 laboratorios, donde se pueden llevar a cabo actividades sustantivas para el desarrollo tecnológico y de innovación. Como parte de este trabajo se impulsó la acreditación de los programas educativos y de posgrado, lo que representa que 73 por ciento de ellos estén reconocidos como de calidad.

 Otro de los logros es la vinculación entre la universidad y la sociedad, gracias a programas específicos como las campañas de alfabetización. En un contexto de pandemia, la Universidad también apoyó a los estudiantes y docentes con capacitación y el préstamo de 6 mil equipos de cómputo para que pudieran realizar sus actividades virtuales. “Hoy en día, pertenecer a la BUAP es sinónimo de orgullo, pues se consolida como una universidad más fuerte, eficiente, moderna y reconocida. En suma, a una de las más importantes del país y de Latinoamérica. Dejamos como legado una Instituición con calidad académica, transparente, con salud y solidez financiera, con los fondos necesarios para que inicie con fortaleza una nueva rectoría. Nuestro legado es el de una BUAP más incluyente. Convencida de que los esfuerzos que se realizaron para erradicar las desigualdades y la violencia de género son de las mejores decisiones que hemos tomado en nuestra historia”.

Investigadores BUAP estudian el uso de textiles en sistemas de captación de luz solar

junio 10, 2021









Jueves, Junio 10, 2021 Ciencia Calculan los índices de absorción y reflexión de diferentes telas Materiales textiles tan comunes y de uso diario, como la mezclilla, podrían ser utilizados en sistemas que aprovechan la energía solar y así incrementar su eficiencia. Por ejemplo, en un futuro el vidrio o el sustrato de una celda solar podría ser mejorado con la implementación de un textil. Para ello se necesita saber qué material absorbe más energía térmica, por lo que investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP calculan los índices de absorción y reflexión de telas, como polar, lycra, tergal, paladín, gabardina liverpool, popelina y denim, en diferentes colores.





 La doctora Areli Montes Pérez, académica de la FCFM e integrante de la investigación, expone que cuando la radiación solar incide sobre un textil esta será dispersada, absorbida o reflejada, dependiendo de su color y textura. Para medir la radiación térmica de los textiles, en diferentes horas y épocas del año, las muestras se colocaron sobre una superficie plana y se expusieron al sol por 10 minutos, para después registrar la radiación emitida con un sensor de radiación térmica a lo largo de aproximadamente dos horas y media. Igualmente, los académicos utilizaron el modelo de irradiancia espectral SPCTRAL2, el cual permite estimar la radiación solar que pasa a través de la atmósfera y alcanza una superficie horizontal en alguna localización determinada del planeta. En general, los resultados obtenidos reportan coeficientes de absorción que presentan valores pequeños por medio del método empleado, donde el coeficiente de reflexión es mayor en casi todos los casos. “Hallar que estos materiales textiles son buenos para reflejar la radiación solar sugiere su implementación en sistemas que aprovechen la radiación solar, de modo que esta pueda ser canalizada a dichos sistemas”. De acuerdo con la teoría de la radiación del cuerpo negro, los materiales de color oscuro emiten más radiación térmica que los claros; sin embargo, los investigadores comprobaron que esto no sucede en todos los casos. En las muestras de mezclilla, el coeficiente de absorción de esta tela en color negro fue menor al obtenido para la de color azul.






 “Lo anterior sugiere que la mezclilla de color azul absorbe más radiación solar que la negra, lo cual no concuerda con lo esperado por la predicción teórica de que un material de color negro absorbe más que uno de color claro”. Areli Montes Pérez, integrante del Cuerpo Académico de Óptica, señala que para explicar por qué aparentemente los resultados son contradictorios se tendrían que realizar más estudios y tomar en cuenta otras consideraciones, como la composición del material o la naturaleza química del compuesto con que se tiñó de color el material textil. El trabajo original surgió como una propuesta de estudiar cómo difiere la absorción de radiación solar de materiales textiles de color negro con los de color blanco bajo la exposición al sol, a raíz de la inquietud del alumno Oliver Isac Ruiz Hernández de saber más sobre radiación de cuerpo negro en textiles, en conjunto con el maestro Pedro Tolentino Eslava. Posteriormente, se decidió ampliar la investigación al estudio de varios colores y materiales, con un enfoque de aplicación hacia las energías renovables que aprovechan la radiación solar. Los primeros avances se presentaron en el Renewable Energy Workshop & Conference en 2015, en el Centro de Investigaciones en Óptica, campus Aguascalientes. Con el fin de calcular valores más confiables para los coeficientes de absorción y reflexión se realizaron más mediciones de las mismas muestras en los años 2016 y 2017. Los resultados de las mediciones de tres años se publicaron en 2018 en el artículo “Measurement of the Coefficient of Absorption and Reflection in Textile Materials with the Model Spctral2”, en el Journal of Fashion Technology & Textile Engineering, revista especializada en el área y con arbitraje. En esta investigación participan los doctores Areli Montes Pérez y Carlos Ignacio Robledo Sánchez, así como el maestro Pedro Tolentino Eslava, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. También colaboran los doctores Fernando Chávez Ramírez y Gerardo Francisco Pérez Sánchez, de la Maestría en Tecnologías en Materiales Avanzados, del Instituto de Ciencias. Además de los estudiantes Oliver Isac Ruiz Hernández, quien actualmente es estudiante del Doctorado en Física Aplicada de la FCFM, y Liliana de la Fuente Domínguez, tesista de la Licenciatura en Física, quien estudia los textiles tratados con óxido de tungsteno.

TRAGEDIA NACIONAL CASI 100 MIL MUERTOS POR COVID -19,¿ Y EL GOBIERNO FEDERAL DONDE ESTA?

noviembre 15, 2020







 FUENTE DE PODER.Por Merlín.Como una verdadera tragedia nacional consideran ya millones de mexicanos la muerte de 98 mil 542 personas por la pandemia de Covid-19 además señalan al gobierno federal de irresponsable al no aplicar con tiempo las medidas necesarias para enfrentar la pandemia como es realizar las pruebas de Covid-19 a quienes tienen síntomas cuando acuden a hospitales del sector salud.





Quién no recuerda que el primer caso en México se detectó el 27 de febrero del 2020 y el gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador a quien califican de  insensible e irresponsable, él nunca  ordenó que se aplicaran medidas estrictas de salud en aeropuertos vaya ni el mismo suspendió de inmediato sus giras en el país donde siempre ha llegado sin cubreboca dando un pésimo mal ejemplo a los ciudadanos en sus mismas mañaneras hace lo mismo.

En las próximas horas serán más de 100 mil muertos de manera oficial en México por coronavirus aunque muchos expertos en materia de salud dicen de manera abierta que son más de 200 mil, de que sirven tres días de duelo nacional y la bandera a media asta si el gobierno no aplica las pruebas de Covid-19 a pacientes con el pretexto de que son muy costosas . 

Los López Obrador y Gatell fracasaron y no han podido frenar la pandemia de Coronavirus en México, negligencia o ignorancia en temas de salud pero ya pronto serán 100 mil personas fallecidas.

Muy mal se vio el presidente Andrés Manuel López Obrador en su visita de doctor que realizó ayer domingo a su estado natal Tabasco, donde aceptó que tuvo que tomar la decisión de que abrieran las compuertas de la presa Peñitas e inundar las zonas indígenas donde hay gente muy pobre, como dice¡ primero los pobres! resulta que en helicóptero de la Fuerza aérea sobrevoló la zona de la presa "Peñitas", dio una rueda de prensa dijo que seguirán apoyando a los damnificados, bonito pretexto comentaron muchos tabasqueños que ya se dieron cuenta que Andrés Manuel no es el mismo y ahora anda mareado de poder y no se moja los zapatos para visitarlos en sus casas inundadas por culpa de sus malas decisiones de el y sus funcionarios de gobierno.

175 MIL DAMNIFICADOS Y VARIOS MUERTOS EN TABASCO POR INUNDACIÓN

El maestro Pellicer decía: «Esta es la parte del mundo en que el piso se sigue construyendo. Los que allí nacimos tenemos una idea propia de lo que es el alma y de lo que es el cuerpo».

Les doy el minuto a minuto del sobrevuelo en las zonas inundadas de Tabasco. pic.twitter.com/rfjf3sZKd2

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 15, 2020



ALEJANDRO MURAT DIO SU CUARTO INFORME Y YA SUEÑA CON EL 2024

Los oaxaqueños están de fiesta bueno los que simpatizan con la familia Murat esto porque el gobernador Alejandro Murat Hinojosa dio su cuarto informe de gobierno y con buenos resultados según el mismo gobernador, que presumió un crecimiento económico del tres por ciento mientras que el gobierno federal ha tenido un decrecimiento de más del 10 por ciento,como diría el clásico que Andrés Manuel López Obrador vaya más seguido a Oaxaca haber si asi aprende de economía.

Para nadie es un secreto que Alejandro Murat al igual que su tocayo y casi hermano Alejandro Moreno Cárdenas, "Alito" dirigente del CEN del PRI, tienen como principal objetivo buscar la candidatura presidencial en el 2024 por el tricolor,los dos tienen como principal promotor a siempre polémico José Murat Casab quien es obvio ya promueve más a su hijo entre los sectores fuertes del PRI, pero todo dependerá de las circunstancias políticas, por lo pronto en varios estados del país incluyendo Puebla los oaxaqueños están operando,¡ que viva Juárez y Porfirio Diaz cabrones ! y también las Tlayudas dicen en Oaxaca.





                                     LA PREGUNTA DEL DÍA


¿Cumplirán los partido políticos en Mexico con las candidaturas que les corresponden a las mujeres en el 2021 ?

















 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom