Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Servicio Meteorológico Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Servicio Meteorológico Nacional. Mostrar todas las entradas

Las ondas tropicales 31 y 32 provocarán lluvias en la mayor parte del país durante el fin de semana

septiembre 27, 2014

Las ondas tropicales 31 y 32 provocarán lluvias en la mayor parte del país durante el fin de semana





Para hoy, se espera que la Tormenta tropical “Rachel se mantenga retirada de país y que al mediodía se ubique a unos 690 km al suroeste de Cabo San Lázaro, BCS., con vientos de 110 km/h y rachas de hasta 140 km/h; sin embargo, mantendrá el flujo de aire húmedo con potencial de lluvias y oleaje en Baja California Sur.

Los remanentes nubosos de la onda tropical No. 31 cubrirán porciones del occidente, centro y sur del país, ocasionando lluvias muy fuertes con tormenta eléctrica en el Estado de México y Morelos; lluvias fuertes en Jalisco, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala y Distrito Federal y de menor intensidad en Querétaro, Hidalgo y Colima.

Onda tropical Núm. 32 cubrirá el sureste mexicano y asociada con el flujo de humedad del Mar Caribe sobre la Península de Yucatán, ocasionarán potencial de lluvias puntuales intensas acompañadas de tormentas en Chiapas y Tabasco; muy fuertes en Puebla, Veracruz y Oaxaca; lluvias fuertes en Campeche y Yucatán y de menor intensidad en Quintana Roo.

Sistema frontal No. 4, se mueve lentamente sobre el noroeste del territorio y favorecerá lluvias puntuales fuertes en Sonora y de menor intensidad en Baja California.
Una zona de inestabilidad, asociada con la presencia de aire frío superior, afecta el norte y noreste de la República con potencial de lluvias muy fuertes y zonas de tormentas en Nuevo León y Tamaulipas; lluvias fuertes en Coahuila y de menor intensidad en San Luis Potosí. Una segunda zona de inestabilidad se mantendrá en el noroeste y porciones del norte de México, generando nublados a lo largo de la Sierra Madre Occidental, con potencial de lluvias fuertes en Durango y Nayarit y de menor intensidad en Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Sinaloa.

Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para hoy 27 de septiembre:
Lluvias intensas (75 a 150 mm): Chiapas y Tabasco.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Nuevo León, Tamaulipas, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Coahuila, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Distrito Federal.
Lluvias (0.1 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Colima, Querétaro, Hidalgo y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte y tormenta eléctrica por la tarde y noche. Temperatura mínima de 13 a 15°C y máxima de 23 a 25°C. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Sonora y de menor intensidad en el resto de la región. Temperaturas calurosas. Viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h en gran parte de la región, así como del suroeste de 20 a 40 km/h, con rachas en Baja California Sur.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Nayarit, Jalisco y Michoacán y de menor intensidad en Colima. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/h, con rachas en zonas costeras.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias intensas puntuales en Chiapas; muy fuertes en Oaxaca y fuertes en Guerrero. Temperaturas calurosas durante el día. Viento de dirección variable de hasta 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y de 20 a 35 km/h en el resto de la región.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Tabasco y muy fuertes en Tamaulipas y Veracruz. Temperaturas calurosas. Viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h, con rachas en Tamaulipas y Veracruz.
Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Yucatán y de menor intensidad en Quintana Roo. Temperaturas cálidas a calurosas. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormentas en Nuevo León; fuertes en Coahuila y Durango y de menor intensidad en Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí. Temperaturas frescas en la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Estado de México, Morelos y Puebla; lluvias fuertes en Tlaxcala y lluvias de menor intensidad en Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. Temperaturas frescas por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros), se registraron en: Coatzacoalcos, Ver., 71.3; Veracruz, Ver., 67.9; Matlapa (automática), SLP, 57.2; Mezontepec, DF., 54.3; Tamuín, SLP., 52.0; Tampico, Tamps., 25.3; F. Carrillo Puerto, QR., 23.6; Valladolid, Yuc., 22.5; Zacatecas, Zac., 15.3; Chetumal (automática), QR., 14.0; Puerto Ángel, Oax., 13.7 y Colotlán, Jal., 12.2.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Ejido Nuevo León, B.C., 38.6; Cd. Obregón, Son., 36.5; Culiacán, Sin., 36.0; Loreto (automática), BCS., 35.9; Acapulco, Gro., 35.2; Culiacán (automática), Sin., 35.1; Campeche (automática), Camp., 34.2 y Tacubaya, D.F., 25.5.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Ñado, Méx., 7.0; Temosachi, Chih., 10.0; Zacatecas, Zac., 10.5; Saltillo, Coah., 11.0; San Luis Potosí, S.L.P., 12.0; Tlaxcala, Tlax., 12.5; Pachuca, Hgo., 13.0; Puebla, Pue., 13.0; San Cristóbal de las Casas, Chis., 13.0; Lagos de Moreno, Jal., 14.0 y Tacubaya, D.F., 14.0.

Elaboró Pronosticador: Marco A. Lugo

Ondas tropicales 31 y 32 generarán lluvias fuertes en la Península de Yucatán, centro, oriente y sureste del territorio.

septiembre 26, 2014

Ondas tropicales 31 y 32 generarán lluvias fuertes en la Península de Yucatán, centro, oriente y sureste del territorio.







Para hoy, la onda tropical No. 31 se ubicará sobre Oaxaca y Veracruz, provocará potencial de lluvias puntuales intensas con tormentas en Veracruz, Chiapas y Tabasco; muy fuertes en Oaxaca, fuertes en Estado de México, Puebla, Guerrero, Hidalgo y Morelos, así como de menor intensidad en el Distrito Federal y Tlaxcala,.

Nueva onda tropical No. 32 se extiende sobre el oriente de la Península de Yucatán, ocasionando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La tormenta tropical “Rachel se localizo a las 04:00 horas aproximadamente a 630 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, BCS. con vientos máximos de 85 km/h y rachas de 100 km/h. Seguirá aportando oleaje moderado con posibilidades de lluvia de menor intensidad en Baja California Sur. Sin efectos importantes sobre el país.

Canal de baja presión en el noreste del territorio, provocará potencial de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en Tamaulipas y Nuevo León, fuertes en Coahuila y de menor intensidad en San Luis Potosí.

Nuevo sistema frontal No. 4 se localiza en el norte de Baja California, favorecerá potencial de lluvias en los estados de Baja California y Sonora.

Zona de inestabilidad sobre el noroeste, occidente y porciones del centro de la República, ocasionará potencial de lluvias fuertes en Durango, Nayarit y Jalisco, y de menor intensidad en Chihuahua, Sinaloa, Colima, Zacatecas, Michoacán y Querétaro.

Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para hoy 26 de septiembre:
Lluvias intensas (75 a 150 mm): Veracruz, Chiapas y Tabasco.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Nuevo León, Tamaulipas, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Durango, Nayarit, Coahuila, Jalisco, Puebla, Estado de México, Guerrero, Morelos e Hidalgo.
Lluvias (0.1 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Distrito Federal, Colima, Zacatecas, Michoacán, San Luis Potosí y Querétaro.


Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia con tormentas eléctricas por la tarde y noche. Temperatura mínima de 13 a 15°C y máxima de 23 a 25°C. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias en la mayor parte de la región. Temperaturas calurosas. Viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Nayarit y Jalisco, y de menor intensidad en el resto de la región. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del oeste y suroeste de hasta 30 a 45 km/h con rachas de hasta 60 km/h.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias intensas puntuales en Chiapas, muy fuertes en Oaxaca y fuertes en Guerrero. Temperaturas calurosas durante el día. Viento de dirección variable de hasta 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y de 20 a 35 km/h en el resto de la región.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes Tamaulipas e intensas puntuales en Veracruz y Tabasco. Temperaturas calurosas. Viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en Tamaulipas y Veracruz.
Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en la región. Temperaturas cálidas a calurosas. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormentas en Nuevo León y Coahuila, fuertes en Durango, y de menor intensidad en Chihuahua, Zacatecas y San Luis Potosí. Temperaturas frescas en la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Puebla, Estado de México, Hidalgo y Morelos, así como lluvias de menor intensidad en el Distrito Federal, Tlaxcala y Querétaro. Temperaturas frescas por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros), se registraron en: Temamatla, S.L.P., 118.2; El Higo, Ver., 66.8; Reforma, Chis., 66.4; Ciudad Madero, Tamps., 48.6; Maltaraña Jamay, Jal., 46.6; Boca del Cerro, Tab., 45.7; Humaya, Sin., 33.9; Matias Romero, Oax., 32.8; Tepeyac, Pue., 30.6; La Michilia, Dgo., 30.0; Tlalpan, DF.: 29.9; Monclova, Camp., 23.4; Chetumal, Q.Roo., 20.7; Zacapu, Mich., 16.0 y Valle de Bravo, Méx., 10.8.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: San Felipe, B.C., 43.0; Altar, Son., 37.0; Piedras Negras, Coah., 36.4; Culiacán Sin., 35.0; La Paz, B.C.S., 34.9; Acapulco, Gro., 34.8; Salina Cruz Oax. y Arriaga, Chis. 34.0; Tamuin, S.L.P., 33.6 y Tacubaya, D.F. 25.9.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Mex., 8.2; Zacatecas, Zac., 10.0; Pachuca, Hgo., 10.2; Tlaxcala, Tlax., 10.2; Puebla, Pue., 10.8; Saltillo Coah., 11.4; San Luis Potosí, S.L.P., 11.7; Temosachic, Chih., 12.6 y Tacubaya, D.F. 13.6

Elaboró Pronosticador: Eduardo Sánchez Flores

La Tormenta tropical “Rachel” provocará lluvias, viento y oleaje en gran parte del país

septiembre 25, 2014

La Tormenta tropical “Rachel” provocará lluvias, viento y oleaje en gran parte del país






Para hoy, la tormenta tropical “Rachel” se ubicó a las 04:00 h a 575 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jal., con vientos de 65 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste con trayectoria paralela a las costas del Pacífico central. Su circulación favorecerá aporte de humedad que en combinación con una zona de inestabilidad en el interior del país generarán lluvias muy fuertes en Jalisco, y fuertes en Baja California Sur, Colima y Michoacán, así como vientos moderados y oleaje elevado en costas de estas entidades.

Onda tropical Núm. 31, seguirá afectando al sureste, sur y oriente del país, generará potencial de lluvias intensas en Chiapas, muy fuertes en Oaxaca, Veracruz y Tabasco, así como fuertes en Guerrero, además de vientos del noreste de hasta 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Canal de baja presión en el oriente de la Península de Yucatán, provocará incremento de nublados con potencial de lluvias muy fuertes en Campeche, y fuertes en Yucatán y Quintana Roo.

Sistema frontal Núm. 3 en el noreste del Golfo de México, genera un canal de baja presión extendido hasta el noreste del país, y en interacción con el aire cálido y húmedo provocará potencial de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en Tamaulipas, fuertes en Nuevo León y de menor intensidad en Coahuila y San Luis Potosí.

Zona de inestabilidad generada por una línea de convergencia en superficie seguirá afectando el noroeste, occidente y porciones del centro de la República, ocasionando potencial de lluvias fuertes puntuales en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Distrito Federal, Morelos, y menores a 25 mm en Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.

Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para hoy 25 de septiembre:
Lluvias intensas (75 a 150 mm): Chiapas.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Jalisco, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Campeche.
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Nayarit, Michoacán, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Distrito Federal, Morelos, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias (0.1 a 25 mm): Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro.


Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas por la tarde y noche. Temperatura mínima de 13 a 15°C y máxima de 23 a 25°C. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes puntuales en Sonora, Sinaloa y Baja California Sur. Temperaturas calurosas. Viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Jalisco, y fuertes en el resto de la región. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del oeste y suroeste de hasta 30 a 45 km/h con rachas de hasta 60 km/h.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias intensas puntuales en Chiapas, muy fuertes en Oaxaca y fuertes en Guerrero. Temperaturas calurosas durante el día. Viento de dirección variable de hasta 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y de 20 a 35 km/h en el resto de la región.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Temperaturas calurosas. Viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en Tamaulipas y Veracruz.
Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntualmente muy fuertes en Campeche, y fuertes en Quintana Roo y Yucatán. Temperaturas cálidas a calurosas. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas en Chihuahua, Durango y Nuevo León, y de menor intensidad en el resto de la región. Temperaturas frescas en la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con actividad eléctrica en Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Morelos y Distrito Federal, así como lluvias de menor intensidad en el resto de la región. Temperaturas frescas por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros), se registraron en: Santiago Choapan, Oax., 152.6; Cañon Usumacinta, Chis., 90.2; Puyacatengo, Tab., 75.2; Sierra Manatlan II, Jal., 69.6; Gallinas, S.L.P., 48.0; Humaya, Sin., 43.5; Ramiro Caballero, Tams., 42.8; Platon Sanchez, Ver., 41.6; Campeche, Camp., 41.1 y Milpa Alta, DF., 21.3.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Ejido Nuevo León, B.C. 44.7; Hermosillo, Son. 39.0; Ciudad Constitución, BCS., 36.0; Arriaga, Chis. 35.5; Salina Cruz, Oax. 34.5; Campeche, Camp., Colima, Col. y Tamuín, SLP., 34.0; Soto La Marina, Tamps. y Villahermosa, Tab., 33.5; Piedras Negras, Coah. y Choix, Sin., 33.4 y Tacubaya, DF., 23.1.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: San Antonio Cuajimoloyas, Oax. 6.0; Zaragoza, Pue. 8.0; San Juan de las Huertas, Méx. 8.0; Huitzilac, Mor. 9.0; La Bufa, Zac. 10.2; Huayacocotla, Ver. 12.0; San Pedro del Gallo, Dgo. 13.0; Santa Julia, Gto. 13.5; El Niagara, Ags. 14.0 y Tacubaya, D.F. 13.2.

Elaboró Pronosticador: Jesús Carachure

Zona de inestabilidad generada lluvias desde el norte hasta el centro de México

septiembre 23, 2014

Zona de inestabilidad generada lluvias desde el norte hasta el centro de México






Para hoy, zona de inestabilidad generada por un sistema de baja presión, se ubica frente a las costas de Guerrero, tiene un 70% de probabilidad para evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas, su circulación ocasionará lluvias muy fuertes en Oaxaca y Guerrero, así como lluvias fuertes en Colima y Michoacán. Ver Aviso de zonas de baja presión en el Océano Pacífico con potencial ciclónico.

Sistema frontal No. 3, se extenderá con características de estacionario sobre el norte y noreste del Golfo de México, sin afectar el país. Sin embargo, su masa de aire frío asociada mantendrá un ligero descenso de las temperaturas en el noreste del territorio nacional, esto aunado a la entrada de aire cálido y húmedo procedente del Golfo de México, ocasionará lluvias muy fuertes en Tamaulipas y fuertes en San Luis Potosí.

Onda tropical No. 31, se extenderá sobre la Península de Yucatán, se desplazará hacia el oeste, favoreciendo el desarrollo de nublados y lluvias muy fuertes en Yucatán y Campeche, así como lluvias fuertes en Quintana Roo.

Zona de inestabilidad generada por una vaguada sobre el oriente y sureste del país, provocará lluvias intensas en Chiapas y muy fuertes en Veracruz y Tabasco.

Zona de inestabilidad generada por una línea de convergencia en superficie, se extenderá desde el norte hasta el centro de México, mantendrá el potencial de lluvias muy fuertes en Chihuahua y Puebla, fuertes en Durango, México, Distrito Federal, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala, además de lluvias menores en Sonora, Sinaloa, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit y Querétaro.

Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para hoy 23 de septiembre:
Lluvias intensas (75 a 150 mm): Chiapas.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Puebla, Yucatán, Campeche, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Guerrero y Tamaulipas.
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Hidalgo, Tlaxcala, Quintana Roo y San Luis Potosí.
Lluvias (0.1 a 25 mm): Sonora, Sinaloa, Coahuila, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Nuevo León, Zacatecas y Querétaro.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas por la tarde y noche. Temperatura mínima de 13 a 15°C y máxima de 22 a 24°C. Viento del noreste y este de 20 a 35 km/h con rachas.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Sonora y Sinaloa. Temperaturas calurosas. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias intensas puntuales en Chiapas, y muy fuertes en Guerrero y Oaxaca. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Temperaturas calurosas. Viento del noreste de 20 a 35 km/h con rachas en Tamaulipas y Veracruz.
Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntualmente muy fuertes en Campeche y Yucatán, y fuertes en Quintana Roo. Temperaturas cálidas a calurosas. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormentas en Chihuahua, fuerte en Durango y San Luis Potosí, y de menor intensidad en el resto de la región. Temperaturas frescas en la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del este y noreste de 25 a 40 km/h con rachas.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con actividad eléctrica en Puebla así como lluvias fuertes en Hidalgo, Tlaxcala, México, Distrito Federal y Morelos, y de menor intensidad en Guanajuato y Querétaro. Temperaturas frescas por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros), se registraron en: Las Adjuntas, SLP., 94.0; Andres Q. Roo. Tab., 81.2; Pinotepa, Oax., 62.7; Los Hules, Ver., 61.0; Nicolas Bravo, Q. Roo., 55.0; Mezatepec, Pue., 54.1; Malpaso, Chis., 51.4 y Cumbres de Majalca, Chih., 34.4.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Ejido Nuevo León, BC., 40.3; Hermosillo, Son., 37.2; La Paz, BCS., 36.7; Piedras Negras, Coah., 35.8; Campeche, Camp., 35.0; Acapulco, Gro., 34.8; Mérida, Yuc., 34.7; Colima, Col., 34.1; Culiacán, Sin., 34.0 y Tacubaya, DF., 22.9.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Saltillo, Coah., 10.0; Toluca, Méx., 11.7; Puebla, Pue., 12.2; Zacatecas, Zac., 12.6; Tlaxcala, Tlax., 12.6; Pachuca, Hgo., 14.0; Guanajuato, Gto., 16.0 y México, DF., 16.0.



Elaboró Pronosticador: Rafael Trejo Vázquez

“Polo” se convierte en depresión tropical y se aleja de México.

septiembre 22, 2014

“Polo” se convierte en depresión tropical y se aleja de México.




Para hoy, “Polo” ya es una Depresión tropical ubicada esta mañana a poco más de 400 km al oeste de Cabo San Lucas, BCS., que seguirá disminuyendo su intensidad, alejándose de las costas y reduciendo sus efectos sobre Baja California Sur. Sus desprendimientos nubosos ocasionarán lluvias de menor intensidad en esta entidad, vientos moderados y marejadas que también disminuirán en el transcurso del día. A partir del mediodía será un sistema nuboso remanente.

Zona de inestabilidad con 50% de potencial para desarrollo ciclónico se ubica al sur de Oaxaca, originando aporte de humedad y nubosidad al sur del país con potencial de lluvias muy fuertes en esta entidad y Guerrero, que se extenderán a fuertes en Michoacán. Se mantiene en vigilancia por su evolución y posible trayectoria.

Nuevo sistema frontal (reclasificado como núm. 3), se ubica en Texas, EUA y llegaría al noreste de México a partir de la tarde, incrementando el potencial para lluvias fuertes y tormentas en Nuevo León y Tamaulipas, y de menor intensidad en Coahuila.

Onda tropical núm. 31 en el occidente del Mar Caribe, llegará esta tarde a la Península de Yucatán, incrementando los nublados con potencial de lluvias puntuales fuertes y tormentas en Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Canal de baja presión se extiende en el sureste y oriente del país, generando lluvias intensas y tormentas en Chiapas, muy fuertes en Veracruz y fuertes en Tabasco.

Zona de inestabilidad sobre el noroeste, norte, occidente y porciones del centro del territorio es generada por la convergencia de aire húmedo procedente del Golfo de México y Océano Pacífico, ocasionará potencial de lluvias fuertes con tormentas en Chihuahua, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Hidalgo, Puebla, México y el Distrito Federal, y de menor intensidad en Sonora, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas, Durango, Nayarit, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Morelos y Tlaxcala.
Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para hoy 22 de septiembre:
Lluvias intensas (75 a 150 mm): Chiapas.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Guerrero, Oaxaca y Veracruz.
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo, Puebla, México, Distrito Federal, Tamaulipas, Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo.
Lluvias (0.1 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Zacatecas, Durango, Nayarit, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato, Morelos y Tlaxcala.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvia con chubascos y tormentas eléctricas por la tarde y noche. Temperatura mínima de 13 a 15°C y máxima de 22 a 24°C. Viento del noreste y este de 15 a 30 km/h con rachas.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias de menor intensidad y tormentas en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. Temperaturas calurosas. Viento del sur y suroeste de 20 a 40 km/h, oleaje de 1 a 2 m en costas de Baja California Sur y vientos del noroeste y oeste de la misma intensidad en el resto de la región.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, y de menor intensidad en Nayarit. Temperaturas calurosas durante el día. Viento de dirección del suroeste y noroeste de 20 a 40 km/h.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias intensas puntuales en Chiapas, y muy fuertes en Guerrero y Oaxaca. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del sureste y suroeste de 20 a 40 km/h.
Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado por la mañana con incremento en la nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz y fuertes en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas calurosas. Viento del noreste de 20 a 35 km/h con rachas en Tamaulipas y sur de Veracruz.
Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntualmente fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas cálidas a calurosas. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas en Chihuahua, Nuevo León y San Luis Potosí, y de menor intensidad en Coahuila, Zacatecas, Durango y Aguascalientes. Temperaturas frescas en la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del noreste y del este de 25 a 40 km/h con rachas.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con actividad eléctrica en Hidalgo, Puebla, México, Distrito Federal, y de menor intensidad en Querétaro, Guanajuato, Morelos y Tlaxcala. Temperaturas frescas por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del noreste y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros), se registraron en: Chicomapa, Ver., 74.0; Usila, Oax., 56.2; Tepeyac, Pue., 52.7; Cd. Victoria, Tamps., 42.2; Monterrey, N.L., 37.8; Mocuzari, Son., 35.3; Papalutla, Gro., 30.3; Magdalena Contreras, D.F. 30.5

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Ejido Nuevo León, B.C., 40.2; Hermosillo, Son., 37.3; Piedras Negras, Coah., 37.0; Campeche, Camp., 36.0; La Paz, BCS., 35.6; Mérida, Yuc., 35.2; y Tacubaya, DF., 26.0.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Méx., 11.5; Zacatecas, Zac., 13.0; Tlaxcala, Tlax., 14.7, Puebla, Pue. y Tacubaya, D.F., 15.0.



Elaboró Pronosticador: Raúl Rivera Palacios

Mantiene Conagua alerta por el paso de Polo en Baja California Sur

septiembre 21, 2014

Mantiene Conagua alerta por el paso de Polo en Baja California Sur







La tormenta tropical Polo permanece estacionaria en el océano Pacífico, por lo que permanece activa la zona de alerta desde Santa Fe hasta La Paz y Cabo San Lucas, en Baja California Sur, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua)

- El organismo detalló que el fenómeno climático se localiza a 240 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, en Jalisco, y a 460 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.

En un comunicado refirió que Polo avanza a nueve kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora y rachas de hasta 140 kilómetros por hora, y que se prevé reanude su trayectoria hacia el oeste-noroeste.

La Conagua advirtió que el meteoro ocasiona vientos de hasta 50 kilómetros por hora y oleaje de entre dos y cuatro metros de altura en costas de Nayarit, Jalisco, Colima e islas cercanas.

Por ello el organismo exhortó a la navegación marítima que esté en las inmediaciones del sistema a extremar precauciones, debido a presencia de fuertes ráfagas de viento, oleaje elevado y marea de tormenta con incremento en el nivel del mar hasta de un metro de altura por arriba de lo normal.

Además advirtió que persistirán lluvias intensas, con acumulaciones de entre 75 y 150 milímetros en regiones de Sinaloa, Nayarit y Jalisco; así como fuertes, con acumulaciones de entre 25 y 50 milímetros, en áreas de Baja California Sur, Colima y Michoacán.

De acuerdo con el pronóstico, también se esperan precipitaciones fuertes, con acumulaciones de entre 50 y 75 milímetros en Puebla, Chihuahua, Durango, Oaxaca y Chiapas; moderadas en los estados de México, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Tlaxcala, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.

Así como lluvias ligeras en Aguascalientes, Morelos, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y el Distrito Federal, debido a diversos fenómenos meteorológicos que causan efectos en el territorio nacional.

La Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) exhortaron a la población a mantenerse informada de las condiciones climáticas, seguir las indicaciones tanto de Protección Civil, como de autoridades estatales y municipales para reducir riesgos y daños a la población.

Recordó que el temporal de lluvias de los últimos días ha reblandecido la tierra y podría provocar deslaves en áreas montañosas, zonas de laderas y carreteras.

También es previsible la crecida de ríos y riachuelos que bajan con fuerza, cargados con los escurrimientos de zonas más altas, lo que hace peligroso su cruce.

La Conagua y el SMN sugirieron a la población consultar los avisos que emiten sobre el clima mediante la cuenta es Twitter @conagua_clima o en las páginas de internet smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

La tormenta tropical “Polo”, se aleja paulatinamente de las costas de Jalisco y durante este día pasará cerca de Los Cabos, BCS.

septiembre 20, 2014

La tormenta tropical “Polo”, se aleja paulatinamente de las costas de Jalisco y durante este día pasará cerca de Los Cabos, BCS.






Para hoy, “Polo” continúa como tormenta tropical, a las 04:00 horas local se ubicó a 300 km al oeste de Cabo San Lucas, BCS. y se desplaza hacia el noroeste. Su circulación ocasionará potencial de lluvias fuertes en Baja California Sur y Sinaloa, así como oleaje elevado de 2 a 4 metros y vientos de 40 a 50 km/h con rachas de hasta 60 km/h en sus costas.

Zona de inestabilidad continuará afectando al noroeste, norte, occidente y porciones del centro del territorio, ocasionando potencial de lluvias fuertes a muy fuertes en Chihuahua, Durango y Puebla. Además de lluvias de menor intensidad en Sonora, Nayarit, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Guanajuato y Querétaro.

Canal de baja presión en el noreste de la República Mexicana, provocará potencial de lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

Otro canal de baja presión en el sureste de México, provocará potencial de lluvias en Tabasco y Campeche, con puntuales fuertes en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y el sur de Veracruz.

Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para hoy 20 de septiembre:
Lluvias intensas (75 a 150 mm): -----
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua.
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias (0.1 a 25 mm): Sonora, Nayarit, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes, Colima, Michoacán, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Tabasco y Campeche.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias. Temperatura mínima de 12 a 14°C y máxima de 26 a 28°C. Viento del sur y suroeste de 15 a 30 km/h con rachas.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Sinaloa y Baja California Sur y menores en Sonora. Temperaturas calurosas. Viento del sur y suroeste de 25 a 40 km/h con rachas de 60 km/h y oleaje de 2 a 4 m en costas.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias sobre la mayor parte de la región. Temperaturas calurosas durante el día. Viento de dirección variable de 25 a 40 km/h y oleaje de 1 a 3 m en costas.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del oeste y suroeste de 20 a 35 km/h y oleaje de 1 a 3 m en costas.
Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado por la mañana con incremento en la nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y Tamaulipas. Temperaturas calurosas. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas.
Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Yucatán y Quintana Roo y de menor intensidad en Campeche. Temperaturas cálidas a calurosas. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte en Chihuahua; fuerte en Durango, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, y de menor intensidad en el resto de la región. Temperaturas frescas en la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento de dirección variable de 25 a 40 km/h con rachas.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias con activad eléctrica en la mayor parte de la región. Temperaturas frescas por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros), se registraron en: Chicomapa, Ver., 61.1; Cd. Victoria, Tams., 52.4; Comedero, Sin., 39.8; San Cristobal de las Casas, Chis., 35.3; Puerto Angel, Oax., 28.0; Tláhuac. DF.: 18.5; Toluca, Méx. y Puebla, Pue., 14.8.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Ejido Nuevo León, BC., 39.2; Cd. Obregón, Son., 37.5; Piedras Negras, Coah., 36.4; Coatzacoalcos, Ver., 36.3; Tamuín, SLP., 36.1; Campeche, Camp., 36.0; Villahermosa, Tab., 35.7 y Tacubaya, DF., 28.0.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Méx., 4.9; Tlaxcala, Tlax., 11.0; UNAM (Geografía), D.F., 11.4; Temosáchic, Chih. y Zacatecas, Zac., 12.0; Pachuca, Hgo., 12.3; Morelia, Mich., 12.8; Puebla, Pue., 13.2 y Tacubaya, DF., 14.6.



Elaboró Pronosticador: Jesús Carachure

La tormenta tropical “Polo” se alejara paulatinamente de las costas de Jalisco; se esperan lluvias en varios estados

septiembre 19, 2014

La tormenta tropical “Polo” se alejara paulatinamente de las costas de Jalisco; se esperan lluvias en varios estados






La tormenta tropical “Polo”, a las 04:00 horas se localizó a 220 km al suroeste de Cabo Corrientes, Jal., continuará su desplazamiento hacia el noroeste, alejándose paulatinamente de las costas de Jalisco, en su recorrido ocasionará potencial de lluvias intensas en los estados de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, así como lluvias fuertes en Baja California Sur, Colima y Michoacán, además se prevén vientos de hasta 50 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en costas de Nayarit, Jalisco y Colima.

Zona de inestabilidad generada por una línea de convergencia la cual se extiende sobre el norte y centro del país, aunado a la entrada de humedad proveniente de ambos océanos, mantendrá el potencial de lluvias de fuertes a muy fuertes en los estados de Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, Estado de México y Puebla, así como lluvias de menor intensidad en Sonora, Aguascalientes, Morelos, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Distrito Federal.

Canal de baja presión en el sureste y oriente de México, en interacción con la entrada de humedad del Golfo de México, provocarán lluvias fuertes a muy fuertes en Oaxaca, Chiapas y Veracruz, además de lluvias en Tabasco.

NOTA: Las zonas de tormentas pueden generar relámpagos, granizo, fuertes ráfagas de viento y probable formación de torbellinos en las entidades señaladas.

Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para hoy 19 de septiembre:
Lluvias intensas (75 a 150 mm): Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Oaxaca y Chiapas.
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Colima, Michoacán, Veracruz, Estado de México, Puebla y Zacatecas.
Lluvias (0.1 a 25 mm): Sonora, Aguascalientes, Morelos, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Tamaulipas, Distrito Federal, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias. Temperatura mínima de 12 a 14°C y máxima de 24 a 26°C. Viento del noreste y sureste de 15 a 30 km/h con rachas.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Sinaloa, fuertes en Baja California Sur y menores en Sonora. Temperaturas calurosas. Vientos de componente sur y suroeste de 25 a 40 km/h con rachas de 55 km/h.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas puntuales en Jalisco y Nayarit, y fuertes en Colima y Michoacán. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del sur y sureste de 40 a 60 km/h y oleaje de 3 a 5 m en costas.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, y de menor intensidad en Guerrero. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del suroeste de 20 a 35 km/h y oleaje de 1 a 3 m en costas.
Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado con incremento en la nubosidad por la tarde, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y lluvias menores en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas calurosas. Viento de componente este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas.
Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas cálidas a calurosas. Viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte en Chihuahua y Durango; fuerte en Coahuila, Nuevo León y Zacatecas, y de menor intensidad en el resto de la región. Temperaturas frescas en la mañana y noche, y cálidas en el día. Viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Puebla y Estado de México con actividad eléctrica y menores en el resto de la región. Temperaturas frescas por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del noreste y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros), se registraron en: San Miguel, Chis., 20.8; Pastoría, Mich., 19.8; Manzanillo, Col., 18.8; El Vergel, Chih., 16.8; Jesús Maria, Nay., 11.2; Rio Verde, SLP., 10.0 y Cerro de Oro, Oax., 9.8.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: San Felipe, BC., 38.2; Torreón, Coah., 37.4; Culiacán, Sin., 37.0; Cd. Obregón, Son., 36.8; Arriaga, Chis., 36.0; Choix, Sin., 35.7; Valladolid, Yuc., 35.7; La Paz, BCS., 35.4; Campeche, Camp., 35.2; Tamuin, SLP., 35.1; Tuxpan, Ver., 35.0, Tampico, Tamps., 34.4 y Tacubaya, DF., 27.0.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Méx., 6.8; Tlaxcala, Tlax., 11.9; Zacatecas, Zac., 13.0; Querétaro, Qro., 13.8; Guanajuato, Gto., 14.5; Pachuca, Hgo., 14.6; Morelia, Mich., 14.6 y Tacubaya, DF., 15.8.



Elaboró Pronosticador: Rafael Trejo Vázquez

Activa Chiapas alerta Amarilla por paso del huracán Polo

septiembre 18, 2014

Activa Chiapas alerta Amarilla por paso del huracán Polo






El organismo aclaró en un comunicado que pese a que este sistema no afectará directamente a Chiapas, se prevé que en el transcurso del día, noche y madrugada ocasione desprendimientos nubosos que ocasionarán lluvias intensas en la entidad.

Ante el pronóstico, en el marco del código Procedimiento Estatal de Alerta por Lluvias, se activó la alerta Amarilla para las regiones Istmo Costa, Soconusco, Valle Zoque y Frailesca por lluvias entre los 75 a 150 milímetros.

Mientras que para la región Sierra Mariscal se esperan precipitaciones de 50 a 75 milímetros y para el resto menores a 50 milímetros, por lo que se activa la alerta Azul.

Refirió que se llevó a cabo una reunión de emergencia en el Centro Hidrometeorológico Regional de Tuxtla Gutiérrez, donde se informó al Comité Estatal de Emergencias activar los protocolos de emergencia por lluvias.

Además, autoridades estatales de Protección Civil fortalecerán las acciones de monitoreo y vigilancia en los niveles de ríos y arroyos.

El huracán “Polo” seguirá su trayectoria, paralelo a las costas de Jalisco y Colima.

septiembre 18, 2014

El huracán “Polo” seguirá su trayectoria, paralelo a las costas de Jalisco y Colima.







Durante este día, una zona de nublados densos, remanente de “Odile” se extenderá sobre el norte de Sonora, Chihuahua y Coahuila, originando potencial de lluvias con puntuales fuertes en el estado de Chihuahua.

El huracán “Polo” de categoría I, seguirá desplazándose hacia el oeste-noroeste frente a la costa de Jalisco y Colima, generando potencial de lluvias muy fuertes a intensas y oleaje elevado en las entidades del Pacífico Central Mexicano, así como un fuerte aporte de humedad hacia el occidente del país.

Fuerte pulso de humedad, proveniente de la Zona de Convergencia Intertropical provocará potencial de lluvias fuertes a muy fuertes en el sur, sureste y oriente de México.

Zona de inestabilidad se mantendrá afectando el noroeste, occidente y porciones del centro del país, ocasionando potencial de lluvias puntuales fuertes.

Canal de baja presión en la sonda de Campeche ocasionará potencial de lluvias fuertes sobre la Península de Yucatán.

NOTA: Las zonas de tormentas pueden generar relámpagos, granizo, fuertes ráfagas de viento y probable formación de torbellinos en las entidades señaladas.

Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para hoy 18 de septiembre:
Lluvias intensas (75 a 150 mm): Jalisco, Colima y Nayarit.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Veracruz y Sinaloa.
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.
Lluvias (0.1 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias. Temperatura mínima de 12 a 14°C y máxima de 23 a 25°C. Viento del noreste y sureste de 15 a 30 km/h con rachas.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Sinaloa, fuertes en Sonora y menores en Baja California Sur. Temperaturas calurosas. Vientos de componente sur de 25 a 40 km/h con rachas de 55 km/h.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas puntuales en Jalisco, Colima y Nayarit, y muy fuertes en Michoacán. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del sur y sureste de 40 a 55 km/h y oleaje de 1 a 3 m en costas.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del oeste y suroeste de 30 a 45 km/h con rachas de 60 km/h y oleaje de 1 a 3 m en costas.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz y menores en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas calurosas. Viento de componente este de 20 a 35 km/h con rachas.
Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Yucatán. Temperaturas cálidas a calurosas. Viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte en Chihuahua, Durango, Zacatecas y Aguascalientes, y de menor intensidad en el resto de la región. Temperaturas frescas en la mañana y noche, y cálidas en el día. Viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Puebla con actividad eléctrica y menores en Morelos, Distrito Federal y Tlaxcala. Temperaturas frescas por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del noreste y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros), se registraron en: Santiago Choapan, Oax., 78.6; Observatorio Acapulco, Gro., 49.8; Observatorio P. Nacozari, Son., 46.6; Emiliano Zapata, Tab., 44.2; Ciudad Cuauhtémoc, Chih., 34.2; Sierra Gorda II, Gto., 33.6 y Acaponeta, Nay., 23.3.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Mexicali, BC. y El Barretal II, Tamps., 37.0; Nuevo Laredo, Tamps., 36.0; Chichen Itzá, Yuc., 34.0; Loreto, BCS., Mérida, Yuc., Poza Rica, Ver. y Torreón, Coah., 33.0; Cd. Obregón, Son. y Manzanillo, Col., 32.0; y Tacubaya, DF., 24.1.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: San Cristóbal de las Casas, Chis., 10.0; Toluca, Méx., 10.5; Zacatecas, Zac., 10.8; Saltillo, Coah., 12.0; Tlaxcala, Tlax., 12.4; Temosáchic, Chih., 12.8; Tepehuanes, Dgo., 13.5 y Tacubaya, DF., 14.2.

Elaboró Pronosticador: Cirilo Bravo Lujano

La Tormenta tropical “Odile” ingresará a Sonora, “Polo” se moverá cerca de las costas de Guerrero.

septiembre 17, 2014

La Tormenta tropical “Odile” ingresará a Sonora, “Polo” se moverá cerca de las costas de Guerrero.





Para hoy, poco antes del mediodía, el centro de la Tormenta tropical “Odile” podría tocar costas mexicanas por segunda vez, ahora en el estado de Sonora entre Puerto Libertad y Puerto Peñasco, provocando vientos fuertes y rachas de hasta 95 km/h con oleaje elevado en zonas costeras de esta entidad y del oriente de Baja California; también provocará potencial de lluvias intensas puntuales en Sonora, muy fuertes en Baja California, fuertes en Sinaloa y de menor intensidad en Baja California Sur. A las 13 horas, tiempo del centro de México, ya se ubicará en tierra a 75 km al sureste de Puerto Peñasco, Sonora y moviéndose rumbo a la región norte del estado.

Tormenta tropical “Polo” se mantendrá cerca de las costas de Guerrero con potencial para convertirse en huracán en el transcurso de esta tarde o noche y mantendrá condiciones de vientos fuertes con oleaje alto en costas de esta entidad, Oaxaca y Michoacán, además provocará lluvias intensas puntuales en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, muy fuertes en Oaxaca y Puebla; debido a su amplia circulación también favorece el aporte de humedad hacia el centro del país donde se esperan lluvias fuertes en Hidalgo, Estado de México, Morelos, Querétaro y Guanajuato, y de menor intensidad en Tlaxcala y el Distrito Federal. A las 13 horas, tiempo del centro de México, se ubicará aproximadamente a 255 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Gro.

Canal de baja presión cubre el sur del Golfo de México y el sureste del país, favorecido por la presencia de humedad procedente del Golfo de México y de Tehuantepec, manteniendo el potencial de lluvias muy fuertes en Veracruz y Chiapas, fuertes en Tabasco y Campeche, además de lluvias de menor intensidad en Yucatán y Quintana Roo.

Zona de inestabilidad cubre el norte y porciones del noroeste del país, generada por un canal de baja presión y fortalecida por la humedad proveniente de “Odile”, lo que ocasionará potencial de lluvias fuertes en Chihuahua y Nayarit, y menores en Durango, Zacatecas y Aguascalientes.

Sistema frontal No. 3 no afectará al país, sin embargo mantendrá un canal de baja presión en el noreste del país que propicia nublados con lluvias de menor intensidad en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.

NOTA: Las zonas de tormentas pueden generar relámpagos, granizo, fuertes ráfagas de viento y probable formación de torbellinos en las entidades señaladas.

Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para hoy 17 de septiembre:
Lluvias intensas (75 a 150 mm): Sonora, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Chiapas.
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Querétaro, Guanajuato, Tabasco y Campeche.
Lluvias (0.1 a 25 mm): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Distrito Federal, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias. Temperatura mínima de 12 a 14°C y máxima de 22 a 24°C. Viento del noreste y sureste de 15 a 30 km/h con rachas.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Sonora, muy fuertes en Baja California, fuertes en Sinaloa y menores en Baja California Sur. Temperaturas calurosas. Vientos de componente sur de 40 a 60 km/h con rachas de 95 km/h y oleaje elevado de 3 a 5 metros de altura en las costas de Sonora y del oriente de Baja California; vientos de hasta 45 km/h y oleaje de 2 m en Baja California Sur y Sinaloa.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas puntuales en Jalisco, Colima y Michoacán, y fuertes en Nayarit. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del oeste y suroeste de 30 a 45 km/h y oleaje de 1 a 3 m en costas.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias intensas en Guerrero y muy fuertes en Oaxaca y Chiapas. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del oeste y suroeste de 30 a 45 km/h con rachas de 60 km/h y oleaje de 2 a 3 m en costas.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz y fuertes en Tabasco, así como menores en Tamaulipas. Temperaturas calurosas. Viento de componente este de 20 a 35 km/h con rachas.
Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y de menor intensidad en Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas cálidas a calurosas. Viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte en Chihuahua, y de menor intensidad en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Durango, Zacatecas y Aguascalientes. Temperaturas frescas en la mañana y noche, y cálidas en el día. Viento del este y sureste de 25 a 40 km/h con rachas.

Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Puebla y fuertes en Hidalgo, Estado de México, Morelos, Querétaro y Guanajuato con actividad eléctrica y menores en Distrito Federal y Tlaxcala. Temperaturas frescas por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del noreste y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros), se registraron en: Bahía de los Ángeles, BC., 119.4; Usila, Oax., 90.1; Peñitas, Chis. 69.4; San Pedro, Tab., 38.3; Escárcega, Camp., 28.2; Cd. Cuauhtémoc, Chih., 21.4; Sierra de Guadalupe, Del. GAM, D.F., 1.3

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Ejido Nuevo León, BC., 39.1; Piedras Negras, Coah., 38.5; Campeche, Camp., 35.1; Culiacán, Sin. y San José del Cabo, BCS., 34.0; Mérida, Yuc., 33.0 y Tacubaya, DF., 20.6.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Zacatecas, Zac., 11.4; Toluca, Méx., 12.3; Lagos de Moreno, Jal., 12.4; Tlaxcala, Tlax., 12.9; Puebla, Pue., Saltillo, Coah. y Tulancingo, Hgo., 14.6 y Tacubaya, DF., 14.5.

Elaboró Pronosticador: Raúl Rivera Palacios

Se forma nueva tormenta tropical “Polo” en el Océano Pacífico; Odile se degrado a tormenta tropical

septiembre 16, 2014

Se forma nueva tormenta tropical “Polo” en el Océano Pacífico; Odile se degrado a tormenta tropical







Para hoy, la Tormenta Tropical “Odile” se localizó a las 4:00 horas aproximadamente a 40 km oeste-noroeste de Santa Rosalía, BCS., con vientos máximos sostenido de 100 km/h y rachas de 120 km/h, se prevé continúe moviéndose sobre Baja California Sur y alrededor del mediodía alcance los límites con Baja California. El sistema ocasionará potencial de lluvias muy fuertes a puntuales intensas en la Península de Baja California y el noroeste del país, así como vientos fuertes con rachas y oleaje elevado en zonas costeras de dicha península, así como en costas de Nayarit, Sinaloa y Sonora.

Durante la madrugada se formó la tormenta tropical “Polo” al oeste del Golfo de Tehuantepec, a las 04:00 horas se ubicó aproximadamente a 460 km al sur-suroeste de Puerto Escondido, Oax., con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h., la amplia circulación del sistema generará potencial lluvias intensas en Oaxaca y Guerrero.

La onda tropical No. 30 se localiza disipándose sobre Veracruz y Oaxaca, sin embargo la nubosidad asociada al sistema ocasionará potencial de lluvias fuertes a muy fuertes sobre el sureste, oriente y porciones del centro del país.

Zona de inestabilidad generada por una línea de convergencia se mantendrá afectando al noroeste y occidente, ocasionando potencial de lluvias fuertes a muy fuertes sobre las regiones mencionadas.

Nuevo sistema frontal No. 3, se aproximará rápidamente a la frontera norte del país durante el transcurso de la tarde, provocando incremento en el potencial de lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas sobre esta región.

Entrada de humedad proveniente del Mar Caribe, generará potencial de lluvias puntuales fuertes en Campeche y de menor intensidad en el resto de la región.

NOTA: Las zonas de tormentas pueden generar relámpagos, granizo, fuertes ráfagas de viento y probable formación de torbellinos en las entidades señaladas.

Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para el 16 de septiembre:

Lluvias intensas (75 a 150 mm): Baja California, Baja California Sur, Sonora, Guerrero y Oaxaca.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, Chihuahua, Nayarit, Veracruz, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos y Chiapas.
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Tabasco, Campeche, Puebla, Querétaro, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal e Hidalgo.
Lluvias (0.1 a 25 mm): San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con actividad eléctrica. Temperatura mínima de 12 a 14°C y máxima de 22 a 24°C. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Baja California, Baja California Sur y Sonora y muy fuertes en Sinaloa. Temperaturas calurosas. Vientos de tormenta tropical con rachas de hasta 100 km/h y oleaje elevado de 2 a 4 metros de altura en las costas de la Península de Baja California, Sonora y Sinaloa.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes sobre la región. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del oeste y suroeste de 30 a 45 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias intensas en Guerrero y Oaxaca. Temperaturas calurosas durante el día. Viento de componente sur de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta y oleaje elevado de hasta 2 metros de altura.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes. Temperaturas calurosas. Viento de componente este de 20 a 35 km/h con rachas.
Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y de menor intensidad en el resto de la región. Temperaturas cálidas a calurosas. Viento del este y noreste de 25 a 40 km/h con rachas.
Mesa del Norte: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte a muy fuerte en gran parte de la región y de menor intensidad en Zacatecas, San Luis Potosí y Aguascalientes. Temperaturas frescas en la mañana y noche, y cálidas en el día. Viento de componente norte de 25 a 40 km/h con rachas.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes dispersas con actividad eléctrica. Temperaturas frescas por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros), se registraron en: Cd. Constitución, B.C.S. , 112.3; Matamoros, Tamps., 79.5; Temamatla, S.L.P., 71.8; Platón Sanchez, Ver., 64.8; Matías Romero, Oax., 64.0; Finca Hamburgo, Chis., 58.4; Andrés, Tab. 47.2; Acueducto Chapala-Guadalajara, Jal., 37.4; Mazatepec, Pue., 32.6; Topolobampo, Sin., 27.9; Moctezuma, Son., 25.1; Isla Socorro, Col., 15.5; Cd. Altamirano, Gro., 13.2; San Blas, Nay., 10.7; La Fragua, Coah., 10.5; San Antonio, Dgo., 10.3 y Lago de Pátzcuaro, Mich., 10.2.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Ejido Nuevo León, B.C., 44.5; Altar, Son., 39.5; Acapulco, Gro., 34.8; Soto La Marina, Tamps., 34.2; Arriaga, Chis., 34.0; Valladolid, Yuc., 33.8; Villahermosa, Tab., 33.8 y Tacubaya, DF., 23.5

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Méx., 8.5; Zacatecas, Zac., 9.6; Puebla, Pue., 10.0; Tlaxcala, Tlax., 11.0; Saltillo, Coah., 11.4; Tacubaya, DF., 11.8; Tulancingo, Hgo., 12.0; Huajuapan de León, Oax., 12.7 y San Luis Potosí, S.L.P., 13.0.

Elaboró Pronosticador: Eduardo Sánchez Flores

El huracán ‘Odile’ se degrada a categoría 1

septiembre 15, 2014

El huracán ‘Odile’ se degrada a categoría 1







El huracán ‘Odile’ se degradó a categoría uno luego de impactar anoche la península de Baja California.

Vía Twitter, el Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno natural se encuentra todavía en tierra a 100 kilómetros de Loreto, Baja California Sur.

También dieron a conocer que sus vientos son de 150 kilómetros por hora y que se desplaza hacia el noroeste.

‘Odila’ dejó daños severos en la infraestructura de Los Cabos y La Paz. Hasta el momento el Aeropuerto Internacional de San José del Cabo, así como los puertos del estado se encuentran cerrados a la navegación.

El huracán 'Odile' se degrada a categoría 2; sin embargo continuarán las lluvias en varios estados del país

septiembre 15, 2014

El huracán 'Odile' se degrada a categoría 2; sin embargo continuarán las lluvias en varios estados del país






El huracán 'Odile', que se degradó a categoría II en la escala Saffir-Simpson, provocará lluvias torrenciales en Baja California Sur; intensas en Sinaloa; muy fuertes en Baja California, Sonora, Nayarit, Jalisco y Colima, y fuertes en Chihuahua y Michoacán.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el fenómeno meteorológico se encuentra en tierra en Baja California, a 60 kilómetros al oeste de La Paz y a 40 al este-noreste de Santa Fe; con desplazamiento hacia el nor-noroeste.

Por efectos del huracán se mantiene una zona de alerta desde Punta Abreojos, hasta Santa Rosalia, en Baja California Sur.

Se establece una nueva zona de alerta por tormenta tropical desde San José de las Palomas, Baja California, hasta Punta Abreojos, en Baja California Sur, en la costa occidental, y de Santa Rosalia, hasta Bahía de los Ángeles, Baja California, en la costa oriental, además la zona de alerta se extiende desde Puerto Libertad, Sonora, hasta Altata, Sinaloa.

Se esperan vientos fuertes con rachas de 120 kilómetros por hora y oleaje de tres a ocho metros de altura desde las costas de Baja California Sur y el Archipiélago de Revillagigedo; así como vientos de hasta 65 kilómetros y oleaje de dos a cuatro metros en costas de Sinaloa y Nayarit; además de vientos de hasta 50 y oleaje dos a cuatro metros en costas de Jalisco y Colima.

Por ello se recomienda a la población en general de los estados mencionados y a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema mantener precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

Huracán Odile disminuye su fuerza y se convierte en categoría 3

septiembre 14, 2014

Huracán Odile disminuye su fuerza y se convierte en categoría 3






Esta tarde, el huracán Odile, categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, mantiene alta probabilidad de generar lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Baja California Sur; intensas (de 75 a 150 milímetros) en Colima, Sinaloa, Nayarit y Jalisco; fuertes (de 25 a 50 mm) en Durango, Michoacán y Guerrero, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Sonora, Chihuahua, Zacatecas y Aguascalientes. Asimismo, mantendrá un fuerte aporte de humedad hacia entidades de la Mesa Central.

En un comunicado de prensa, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que a las 16:00 horas, tiempo del centro de México, Odile se localizó aproximadamente a 225 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 535 km al oeste-noroeste de Manzanillo, Colima; se desplaza hacia el nor-noroeste a 24 km/h, con una presión mínima central de 922 hPa; presenta vientos máximos sostenidos de 205 km/h con rachas de 250 km/h.

Conforme se acerca el ojo de Odile a la porción sur de Baja California Sur, se pronostica una combinación de oleaje y marea de tormenta de 4 a 10 metros de altura, con vientos de tormenta tropical superiores a 65 km/hr y rachas de hasta 120 km/hr; asimismo, seguirán registrándose vientos de hasta 65 km/hr y oleaje de 3 a 5 m en costas de Sinaloa y Nayarit, además de vientos todavía de 50 km/h y oleaje de 2 a 3 m en costas de Jalisco y Colima, por lo que se recomienda a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema a extremar precauciones.

Se mantiene activa la zona de alerta por efectos de huracán desde Santa Rosalía hasta Punta Eugenia, incluyendo La Paz y Los Cabos en Baja California Sur, mientras que por tormenta tropical desde La Paz, hasta San Juan Bautista, Baja California Sur, y desde Manzanillo, Colima hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

En tanto, la zona de inestabilidad en el Golfo de Tehuantepec tiene 30 por ciento de potencial ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se ubica aproximadamente a 550 km al sur-suroeste de Tapachula, Chiapas, con desplazamiento lento hacia el noroeste, vientos máximos sostenidos de 35 km/hr y rachas de hasta 45 km/hr, lo que aportará humedad hacia los estados del sur y sureste de la República.

Además, se prevén precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, ocasionadas por la presencia del frente frío número 2, que se mantendrá extendido sobre el noreste del país y continuará en interacción con la nubosidad remanente de la zona de inestabilidad del Golfo de México. Debido al escurrimiento de aire frío asociado al sistema, se prevé un ligero descenso de temperatura sobre el norte, noreste, oriente y algunas zonas del centro del territorio nacional.

Un canal de baja presión en el Golfo de México propiciará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Veracruz, Tabasco, Chiapas y Tamaulipas; fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades del Distrito Federal y los estados de México, Puebla, Hidalgo, Querétaro y Oaxaca, y lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Tlaxcala, Morelos y Guanajuato.

La onda tropical número 30 se aproxima rápidamente hacia la Península de Yucatán y ocasionará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Durante las últimas horas, la depresión tropical número 16-E del Pacífico, se ubicó a 970 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 520 km al suroeste de Isla Socorro, Colima, con vientos máximos sostenidos de 55 km/hr, rachas de hasta 75 km/hr y trayectoria hacia el este a 20 km/hr.

El huracán “Odile” seguirá provocando lluvias principalmente en el centro y sur del país

septiembre 13, 2014

El huracán “Odile” seguirá provocando lluvias principalmente en el centro y sur del país







Durante este día, el huracán “Odile” se ubicará frente a la costa de Jalisco y Colima con desplazamiento lento hacia el noroeste. Las bandas nubosas del sistema ocasionarán potencial de lluvias intensas en las zonas montañosas de los estados del Pacífico Sur y Central Mexicano, así como oleaje de 2 a 4 metros de altura y vientos con rachas de hasta 60 km/h en las costas de Michoacán a Nayarit. A su vez, mantendrá un fuerte aporte de humedad hacia el occidente y porciones del centro del país. Se prevé que el sistema continúe intensificándose.

Onda tropical No. 29, perderá sus características degradándose a un canal de baja presión que se mantendrá afectando el noreste, oriente, centro y sureste del país, en donde ocasionará potencial de lluvias fuertes a intensas.

El sistema frontal No. 2, se extenderá sobre los estados del norte y noreste de la Republica y en interacción con la nubosidad remanente de la onda tropical No. 29 y la zona de inestabilidad frente a la costa norte de Veracruz, provocará lluvias intensas sobre las entidades del norte y noreste del país.

Zona de inestabilidad frente a la costa norte de Veracruz, con 10% de potencial para desarrollo ciclónico, origina amplia zona de nublados densos con potencial de lluvias intensas en el noreste, oriente y sureste del país, así como vientos de 50 km/h en el litoral de Tamaulipas y norte de Veracruz.

Zona de inestabilidad afectará el noroeste y occidente, ocasionando potencial de lluvias fuertes a muy fuertes sobre las regiones mencionadas.

NOTA: Las zonas de tormentas pueden generar relámpagos, granizo, fuertes ráfagas de viento y probable formación de torbellinos en las entidades señaladas.




Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para hoy 13 de septiembre:
Lluvias torrenciales (150 a 250 mm): --------
Lluvias intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán, Nayarit, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla y Tabasco.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Oaxaca, Querétaro, Guanajuato, Estado de México, Distrito Federal, Morelos y Tlaxcala.
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Aguascalientes, Hidalgo y Yucatán.
Lluvias (0.1 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Durango, Campeche y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes con actividad eléctrica. Temperatura mínima de 12 a 14°C y máxima de 22 a 24°C. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h.
Pacífico Norte: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Baja California Sur y Sinaloa. Temperaturas muy calurosas. Viento del noroeste de 20 a 40 km/h con rachas de 50 km/h en la Península de Baja California y Sonora.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento de componente sur de 25 a 40 km/h con rachas de 60 km/h y oleaje elevado de hasta 4 metros de altura en zonas costeras.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes a intensas en zonas montañosas. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento de componente sur de 20 a 35 km/h con rachas de 50 km/h en zonas de tormenta y oleaje elevado de hasta 3 metros de altura.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes a intensas. Temperaturas calurosas. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.
Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Yucatán y de menor intensidad en el resto de la región. Temperaturas cálidas a calurosas. Viento del este y noreste de 25 a 40 km/h con rachas.
Mesa del Norte: Cielo despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte a intensa en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí. Temperaturas templadas en la mañana y noche, y muy calurosas en el día. Viento del este y sureste 25 a 40 km/h con rachas.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes a intensas con actividad eléctrica. Temperaturas frescas por la mañana y noche, y templadas a cálidas durante el día. Viento del noreste y sureste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros), se registraron en: Pueblo Nuevo, Tab., 102.5; Volcán Tacana, Chis., 76.2; Nueva Rosita, Coah., 70.8; Cumbres de Monterrey I, N.L., 68.0; Paso de Piedras, Ver., 67.2; Usila, Oax., 48.0 y Tubares II, Chih., 46.3.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Mexicali, BC., 42.0; Hermosillo, Son., 41.0; El Barretal II, Tamps., 40.5; Huejutla, Hgo., 40.0; Santa Rosa, S.L.P., 36.0; Culiacán, Sin. y La Paz, BCS., 34.0; Chichen Itzá, Yuc. e Ixtepec, Oax., 31.0; Chetumal, QR., Cd. Del Carmen, Camp. y Manzanillo, Col., 30.0, y Tacubaya, DF., 23.0.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Méx., 9.3; Zacatecas, Zac., 10.0; Tlaxcala, Tlax., 11.6; Pachuca, Hgo., 11.6; Saltillo, Coah. y UAQ, Qro., 11.8; Las Casas, Chis., 12.0; Puebla, Pue., 12.4; UNAM, DF., 13.0 y Tacubaya DF., 13.3.

Elaboró Pronosticador: Cirilo bravo Lujano

Continuarán la fuertes lluvias en varios estados del por la tormenta tropical “Odile”

septiembre 11, 2014

Continuarán la fuertes lluvias en varios estados del por la tormenta tropical “Odile”







Para hoy, la tormenta tropical “Odile” se localizó a las 04:00 horas aproximadamente a 335 km al suroeste de Lazaro Cardenas, Mich., cerca de las costas del Pacífico central de México, se prevé que adquirierá una mejor organización e intensifique sus vientos en el trascurso del día, ocasionará potencial de lluvias puntualmente intensas en Guerrero, Michoacán, Jalisco y Colima, vientos fuertes con rachas de 70 km/h y oleaje de hasta 3 metros de altura en las zonas costeras de dichas entidades, así como importante aporte de humedad hacia porciones del centro con lluvias muy fuertes puntuales en el Estado de México, y fuertes dispersas en Nayarit, Morelos, Puebla, Distrito Federal, Querétaro, Guanajuato e Hidalgo, y de menor intensidad en el sur de Baja California Sur yTlaxcala,.

Onda tropical No. 29, se localiza en el sureste del país, interactua con la entrada de humedad del Mar Caribe y Golfo de Tehuantepec, ocasionará nublados con lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas; muy fuertes en Campeche, Veracruz Yucatán, Tabasco y Quintana Roo. Así como vientos de hasta 50 km/h sobre la zonas de la Península de Yucatán.

Zona de inestabilidad generada por un canal de baja presión en el norte y noroeste del país mantendrá nublados vespertinos y nocturnos con potencial de tormentas eléctricas y lluvias fuertes en Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, y de menor intensidad en Sonora, Durango y Zacatecas.

El sistema frontal No. 2, se ubicará en el sur de los Estados Unidos, muy cerca de la frontera norte de México y favorecerá nublados con potencial de lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas en Chihuahua y Coahuila.

NOTA: Las zonas de tormentas pueden generar relámpagos, granizo, fuertes ráfagas de viento y probable formación de torbellinos en las entidades señaladas.

Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para mañana 11 de septiembre:
Lluvias torrenciales (150 a 250 mm): ----
Lluvias intensas (75 a 150 mm): Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Oaxaca, y Chiapas.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz Campeche, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo.
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí, Nayarit, Morelos, Puebla, Estado de México, Distrito Federal, Querétaro, Guanajuato e Hidalgo.
Lluvias (0.1 a 25 mm): ): Baja California Sur, Tlaxcala, Tamaulipas, Sonora, Durango y Zacatecas.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes con actividad eléctrica. Temperatura mínima de 13 a 15°C y máxima de 23 a 25°C. Viento del noreste y sureste de 15 a 30 km/h.
Pacífico Norte: Cielo despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Sinaloa y de menor intensidad en Sonora y Baja California Sur. Temperaturas muy calurosas. Viento del noroeste de 20 a 40 km/h con rachas de 50 km/h en la Península de Baja California y Sonora.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado en la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Michoacán, Jalisco, Colima y fuertes en Nayarit. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del suroeste de 25 a 40 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento de componente sur de 25 a 40 km/h con rachas de 55 km/h en zonas de tormenta y oleaje elevado de hasta 3 metros de altura.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias en muy fuertes en Veracruz, Tabasco y de menor intensidad en Tamaulipas. Temperaturas calurosas. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.
Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas cálidas a calurosas. Viento de componente este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h y oleaje alto de 2 metros de altura.
Mesa del Norte: Cielo despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, de menor intensidad en Durango y Zacatecas. Temperaturas templadas en la mañana y noche, y muy calurosas en el día. Viento del este y sureste 25 a 40 km/h con rachas.

Mesa Central: Cielo medio nublado en la mañana y nublado por la tarde y noche, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en el Estado de México, fuertes en el Distrito Federal, Morelos, Puebla, Hidalgo, Querétaro y Guanajuato. Temperaturas frescas por la mañana y noche, y templadas a cálidas durante el día. Viento del noreste y sureste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormentas.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros), se registraron en: La Cuña, Jal., 83.4; Volcán Tacana, Chis., 71.0; Huatulco, Oax., 57.7; Mazatlan, Sin., 57.6; Cd. Altamirano, Gro., 36.4; José María Morelos, Q. Roo., 35.2; Monclova, Camp., 28.2; Santa María del Llano, Méx., 27.8; Guapoca, Chih., 25.7; Mazatepec, Pue., 25.2; La Malinche II, Tlax., 23.0; Tepic, Nay., 21.6; Laguna del Fresno, Mich., 20.0 y Choix, Sin., 19.8.

Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Piedras Negras, Coah., 42.5; Hermosillo, Son., 41.5; Ejido Nuevo León, B.C., 39.4; Culiacán, Sin., 38.0; La Paz, B.C.S., 37.7; Monterrey, N. L., 36.6; Soto La Marina, Tamps., 36.5 y Tacubaya, D.F., 25.5.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Mex., 9.0; San Luis Potosí, S.L.P., 11.0; Tepehuanes, Dgo., 11.6; Temosachic, Chih., 11.8; Pachuca, Hgo., 12.2; Tlaxcala, Tlax., 12.6; Puebla, Pue., 13.0; Saltillo, Coah., 13.6 y Tacubaya, D.F., 14.2.

Elaboró Pronosticador: Eduardo Sánchez Flores
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom