Al minuto

Huracán Odile disminuye su fuerza y se convierte en categoría 3

Huracán Odile disminuye su fuerza y se convierte en categoría 3






Esta tarde, el huracán Odile, categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, mantiene alta probabilidad de generar lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Baja California Sur; intensas (de 75 a 150 milímetros) en Colima, Sinaloa, Nayarit y Jalisco; fuertes (de 25 a 50 mm) en Durango, Michoacán y Guerrero, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Sonora, Chihuahua, Zacatecas y Aguascalientes. Asimismo, mantendrá un fuerte aporte de humedad hacia entidades de la Mesa Central.

En un comunicado de prensa, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que a las 16:00 horas, tiempo del centro de México, Odile se localizó aproximadamente a 225 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 535 km al oeste-noroeste de Manzanillo, Colima; se desplaza hacia el nor-noroeste a 24 km/h, con una presión mínima central de 922 hPa; presenta vientos máximos sostenidos de 205 km/h con rachas de 250 km/h.

Conforme se acerca el ojo de Odile a la porción sur de Baja California Sur, se pronostica una combinación de oleaje y marea de tormenta de 4 a 10 metros de altura, con vientos de tormenta tropical superiores a 65 km/hr y rachas de hasta 120 km/hr; asimismo, seguirán registrándose vientos de hasta 65 km/hr y oleaje de 3 a 5 m en costas de Sinaloa y Nayarit, además de vientos todavía de 50 km/h y oleaje de 2 a 3 m en costas de Jalisco y Colima, por lo que se recomienda a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema a extremar precauciones.

Se mantiene activa la zona de alerta por efectos de huracán desde Santa Rosalía hasta Punta Eugenia, incluyendo La Paz y Los Cabos en Baja California Sur, mientras que por tormenta tropical desde La Paz, hasta San Juan Bautista, Baja California Sur, y desde Manzanillo, Colima hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

En tanto, la zona de inestabilidad en el Golfo de Tehuantepec tiene 30 por ciento de potencial ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se ubica aproximadamente a 550 km al sur-suroeste de Tapachula, Chiapas, con desplazamiento lento hacia el noroeste, vientos máximos sostenidos de 35 km/hr y rachas de hasta 45 km/hr, lo que aportará humedad hacia los estados del sur y sureste de la República.

Además, se prevén precipitaciones fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, ocasionadas por la presencia del frente frío número 2, que se mantendrá extendido sobre el noreste del país y continuará en interacción con la nubosidad remanente de la zona de inestabilidad del Golfo de México. Debido al escurrimiento de aire frío asociado al sistema, se prevé un ligero descenso de temperatura sobre el norte, noreste, oriente y algunas zonas del centro del territorio nacional.

Un canal de baja presión en el Golfo de México propiciará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Veracruz, Tabasco, Chiapas y Tamaulipas; fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades del Distrito Federal y los estados de México, Puebla, Hidalgo, Querétaro y Oaxaca, y lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Tlaxcala, Morelos y Guanajuato.

La onda tropical número 30 se aproxima rápidamente hacia la Península de Yucatán y ocasionará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Durante las últimas horas, la depresión tropical número 16-E del Pacífico, se ubicó a 970 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 520 km al suroeste de Isla Socorro, Colima, con vientos máximos sostenidos de 55 km/hr, rachas de hasta 75 km/hr y trayectoria hacia el este a 20 km/hr.

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom