Inicio > Rafael Moreno Valle > El pajarero Camacho es objeto de persecución política por parte del gobierno estatal
El pajarero Camacho es objeto de persecución política por parte del gobierno estatal
Por Al Minuto • septiembre 25, 2014 • Alma Lucía Arzaluz Alonso Columnas Cuitlatlán Fermín Alejandro García Manuel Camacho Política Puebla Rafael Moreno Valle • Comentarios : 0
Por Fermín Alejandro García
Manuel Camacho es un hombre de bien, que trabaja los siete días de la semana y es una autoridad en el estudio de la naturaleza; para este personaje solamente debería haber agradecimiento y reconocimiento, ya que durante 24 años entregó su vida a construir y conservar el aviario del Parque Ecológico Revolución Mexicana, en donde sin apoyos oficiales preservó a docenas de aves en peligro de extinción. No es poca cosa lo que ha hecho. Ahora este pajarero tiene que estar acompañado de tres o cuatro personas por el temor de ser agredido o detenido por la Policía, ya que en su contra existe una campaña de acoso, amenazas y espionaje.
El pajarero Camacho el martes no se presentó al Parque Ecológico, a intentar por enésima vez saber cómo se encuentran sus aves a las que ha dado protección por muchos años, porque tenía la certeza de que iba a ser detenido por la Policía Estatal, como consecuencia de que fue quien dio la voz de alerta de que el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas tenía programado cerrar el aviario, como parte del proyecto de convertir el área en una zona comercial.
Hace unos días lo quisieron llevar a las oficinas de la Secretaría General de Gobierno y respondió que él no era político, que no tenía nada que hacer en ese lugar. La exigencia no se dio de manera persuasiva, sino con amenazas de enviados a los que no les gusta identificarse.
Ante la zozobra que le provocó el comportamiento hostil del gobierno del estado hace unos días se dirigió a la Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente (Profepa), cuya delegada en Puebla es Alma Lucía Arzaluz Alonso, para solicitar asesoría, y la primera respuesta que le dieron es que no había motivos para que le quitaran el manejo del aviario, al ser el responsable directo de la preservación de ese sitio, que se ha mantenido por aportaciones ciudadanas y no tiene subsidio oficial.
Esa actitud de los funcionarios de la Profepa se disolvió cuando en esa dependencia supieron que efectivamente había una orden de Rafael Moreno Valle Rosas de cerrar el aviario, y entonces le dijeron al pajarero Camacho que se dejara de meter en problemas y entregara el recinto en donde viven unas 2 mil aves.
Y ayer, cuando Camacho entregó el aviario –luego de muchas presiones–, llegaron unos 25 trabajadores de la Profepa e iniciaron una auditoría sobre el aviario, como mandando el mensaje de que van a investigar si el pajarero se robó algo.
Ese comportamiento de la Profepa es una infamia y una vergonzosa subordinación a la política represiva del gobierno del estado.
Durante mucho tiempo Camacho se prestó a tener un convenio con la Profepa para, entre otros asuntos, brindarle un espacio a esta procuraduría para que se diera alojamiento a aves que eran decomisadas por dicha dependencia federal, que poco aporta a la protección de la fauna y la flora.
Para quién no sepa quién es Manuel Camacho es necesario hacer la siguiente referencia:
Luego de que hace 24 años se hizo cargo del aviario y prácticamente lo hizo funcionar, mediante técnicas de observación del comportamiento de un grupo de palomas para que se adaptaran a la estructura, se dio cuenta de que en Puebla no había un catálogo de la fauna aviaria y solamente la Universidad Nacional Autónoma de México tenía información parcial al respecto.
Entonces Manuel Camacho se dio a la tarea de hacer una ardua investigación y catalogación que dio por resultado que por primera vez se supo que en los 16 ecosistemas que hay en el territorio poblano habitan 572 especies de aves silvestres, de las cuales unas 22 están en peligro de extinción, y que aparte hay 590 especies de aves domésticas.
Para llegar a la conclusión del anterior estudio tardó 15 años de arduo trabajo, algo que es un gran aporte al mundo biológico y de la preservación del medio ambiente. Es un trabajo mucho más valioso que el ofrecido por diputados, gobernantes y empresarios, que generalmente contribuyen a la depredación de los ecosistemas.
En el ámbito de la ornitología Camacho es una autoridad, razón por la cual se le pidió asesoría de organismos públicos y privados de varios estados del país para crear aviarios, así como del zoológico de Chapultepec, y constantemente se le piden conferencias académicas en la UNAM, en Chapingo y otras universidades.
Por si fuera poco, Camacho se ha dedicado a insistir en que todas las escuelas de Veterinaria y Biología de Puebla creen refugios para aves y con ello se ayude a dar un lugar para vivir a todos aquellos animales que son decomisados en el mercado negro.
Con todo este trabajo resulta oprobioso que el gobierno de Rafael Moreno Valle lo trate como un empleado cualquiera y que la Profepa se atreva a sugerir que faltan pájaros en el aviario, cuando Camacho ha dado su vida por la protección de las aves.
Seguramente si este hombre tuviera una tienda en una lujosa plaza o en un mercado popular, tal como ocurre en el tianguis de San Martín Texmelucan, en la que vendiera de manera ilegal aves u otros animales, el gobierno de Moreno Valle no lo molestaría en lo más mínimo y nadie le estaría haciendo auditorías estúpidas.
Y no exagero: solo hay que revisar los partes informativos del gobierno del estado y nos damos cuenta de que no se persigue a los taladores que actúan de manera impune en los bosques de la zona del volcanes, en la Sierra Negra y la Sierra Norte, o los que roban cactáceas en el valle de Tehuacán o fósiles en el área de Tepexi de Rodríguez.
Moreno Valle está empeñado en destruir el patrimonio cultural de Puebla y perseguir a defensores del ambiente, acorde con su visión neoliberal de gobernar.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario