Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Sonora. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sonora. Mostrar todas las entradas

Osorio Chong y Guillermo Padrés acuerdan mantener dialogo permanente para atender contingencia ambiental

septiembre 20, 2014

Osorio Chong y Guillermo Padrés acuerdan mantener dialogo permanente para atender contingencia ambiental







El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió este viernes con el presidente y el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero y Ricardo Anaya Cortés, así como con el gobernador del estado de Sonora, Guillermo Padrés Elías.

En el encuentro, conversaron sobre el derrame de residuos tóxicos que contaminaron los ríos Sonora y Bacanuchi, en la entidad.

Acordaron mantener un diálogo permanente para trabajar en colaboración, a fin de resolver de manera conjunta la problemática y atender a la población afectada por esta contingencia.

Gustavo Madero asegura que el PAN defenderá a Guillermo Padrés

septiembre 16, 2014

Gustavo Madero asegura que el PAN defenderá a Guillermo Padrés







El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, aseguró que las diferencias que han surgido entre el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías y diferentes funcionarios federales, se inscriben en el proceso electoral que se realizará en esa entidad el próximo año para renovar la gubernatura, por lo que se está buscando “desprestigiar” a un partido o personaje.

Las diferencias han surgido debido a la contingencia ambiental que derivó en la contaminación del río Sonora y Bacanuchi, así como por las investigaciones que realiza la Procuraduría Federal para la Protección del Ambiente (Profepa) por una presa, presuntamente ilegal, en un rancho del mandatario sonorense.

“Esto habla de una intencionalidad, esto habla de que el Gobierno Federal está enterado y está permitiendo que esto suceda, y esto no es algo bueno para la democracia, para el país y menos en un momento donde van a arrancar las campañas electorales”, acusó el presidente del PAN, Gustavo Madero.

Madero aseguró que los ataques contra su partido se derivan ante el arranque del proceso electoral del próximo año donde se renovará la Cámara de Diputados y nueve gubernaturas, pues el PRI “quiere las gubernaturas que el PAN ganó hace cinco años”.

Por ello, el dirigente blanquiazul señaló que el PAN defenderá a Padrés, porque han observado que fueron los tres delegados federales “los que empezaron” a atacar al gobernador sonorense.

La dirigencia nacional del PAN respalda a Guillermo Padrés ante derrames en Sonora

septiembre 14, 2014

La dirigencia nacional del PAN respalda a Guillermo Padrés ante derrames en Sonora







La dirigencia nacional del PAN respaldó al Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, ante la contingencia ambiental que derivó en la contaminación del río Sonora y Bacanuchi así como las diferencias que han surgido entre el mandatario sonorense y funcionarios federales en el marco de las investigaciones que realiza la Procuraduría Federal para la Protección del Ambiente (Profepa) a una presa en el rancho del gobernador.

De hecho, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero demandó respeto a la soberanía de los estados, en este caso de Sonora, y reprochó la “dureza” con la que a su juicio se han desempeñado los funcionarios federales que realizan una serie de investigaciones en la entidad tras el desastre ecológico en el que está involucrada la minera Grupo México y también el escándalo por la presa en el rancho de Padrés en detrimento del suministro de agua a las comunidades aledañas a su propiedad.

“Los funcionarios emanados del PAN son representantes de la voluntad popular en un proceso democrático, en Sonora y en toda la República, por lo que tienen total respaldo por parte de Acción Nacional, y por ello también demandamos respeto a la soberanía de los estados”, demandó.

Madero mostró su preocupación por la “dureza” de algunos funcionarios del gobierno federal, y exhortó a la administración del presidente Enrique Peña Nieto a mantener el diálogo y la colaboración para atender a los habitantes afectados por el derrame de tóxicos provocado por la minera Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México.

"En el PAN preocupan las expresiones de dureza de algunos funcionarios en el Gobierno Federal, pero también damos la bienvenida al diálogo y a la colaboración entre los Gobiernos Federal y de Sonora, para atender a los habitantes de la zona contaminada", estableció.

En ese sentido recordó al gobierno federal su obligación de escuchar y dialogar con todas las partes.

En días pasados, el mandatario sonorense pidió al Presidente Enrique Peña Nieto la destitución de los delegados de Profepa, Conagua y Semarnat. Pero días dio marcha atrás y aseguró estar satisfecho con las acciones del Presidente en torno a la contingencia ambiental en su estado e incluso dio al bienvenida a los funcionarios de la Profepa.

Ello luego de que se evidenció la construcción presuntamente ilegal de una presa en un Rancho de Padrés, con lo cual se perjudicó a poblaciones aledañas que carecen de agua.

Segob exige respeto al gobernador de Sonora Osorio Chong cancela reunión con Padrés

septiembre 12, 2014

Segob exige respeto al gobernador de Sonora Osorio Chong cancela reunión con Padrés






No existen las condiciones para un diálogo constructivo, aseguró Osorio Chong

Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), canceló el encuentro programado para hoy con Guillermo Padrés, gobernador de Sonora, por la falta de “condiciones necesarias para un diálogo respetuoso y constructivo”.

En un comunicado, la dependencia confirmó que sí estaba agendada una reunión con el mandatario estatal. Sin embargo, “hoy estamos en una circunstancia diferente”, dijo el titular de la Segob tras una reunión con el Consejo Mexicano de Negocios.

El pasado martes, Padrés acusó a funcionarios federales de haber actuado tarde ante la crisis ambiental desatada por Grupo México y posteriormente los expulsó del comité que atiende el caso.

Osorio exhortó ayer al gobierno estatal a que se conduzca con el mismo respeto y actitud constructiva que ha mostrado el gobierno de la República.

Osorio cancela reunión con Padrés

El titular de Segob asegura que la cita se realizará cuando haya condiciones para un diálogo “respetuoso y constructivo”.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pospuso de manera indefinida el encuentro que sostendría con el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, “hasta en tanto no existan las condiciones necesarias para un diálogo respetuoso y constructivo”, informó la dependencia federal.

El funcionario federal confirmó que en días pasados se había acordado un encuentro con el mandatario estatal para hoy; sin embargo, Osorio Chong aseguró que “hoy estamos en una circunstancia diferente”.

Al término de una reunión de trabajo con integrantes del Consejo Mexicano de Negocios, Osorio precisó que el cambio de planes se deriva de los señalamientos que, “sin sustento alguno”, hizo el mandatario sonorense.

El secretario de Gobernación pidió “al gobierno del estado y a sus funcionarios que se conduzcan con el mismo respeto y actitud constructiva que ha mostrado el gobierno de la República”.

Osorio Chong destacó que “el gobierno de la República está haciendo lo que corresponde y confío en que el gobierno de ese estado haga lo propio”.

El pasado 9 de septiembre Padrés Elías acusó a los delegados federales de Semarnat, Profepa y Conagua en la entidad de no haber actuado a tiempo para evitar el derrame tóxico en los ríos Bacanuchi y Sonora, ocurrido en agosto pasado.

Posteriormente los expulsó del Comité de Atención a la Emergencia (COE) y pidió su destitución, por considerar que no eran interlocutores válidos, además de que acusó al gobierno federal de no aportar recursos para la atención de 22 mil habitantes de la región afectada.

“En la reunión de Protección Civil, el presidente de ese consejo es el gobernador del estado o sus representantes, y seguiremos al frente de ese consejo, pero de ninguna manera considero como un representante válido a ninguna de esas dependencias federales, a los señores delegados. No son bienvenidos.

“Que manden algún otro representante de la misma dependencia, menos a esas personas que han actuado de mala fe y con dolo, que le han causado un grave daño a Sonora, porque de ninguna manera hicieron su trabajo cuando debieron y ahora es tiempo de llamarlos a cuentas y que paguen”, declaró Padrés.

Esta situación motivó que el miércoles el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, respondiera de manera enérgica al gobernador al señalar que no hay sustento para dichas acusaciones.

“Conminamos al gobierno del estado de Sonora a que se conduzca dentro del ámbito de la ley en el ámbito de sus atribuciones y sus responsabilidades, por lo que es preciso enfatizar que el nombramiento y permanencia de los delegados federales en aquel estado es facultad exclusiva del Presidente de la República y no del gobernador del aquel estado”, dijo.

Respuesta

Al respecto, Guillermo Padrés Elías lamentó que el secretario de Gobernación haya cancelado la reunión pactada para este viernes y se dijo dispuesto a restablecer el diálogo.

En un comunicado de prensa donde reconoce y agradece la intervención del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien logró un fideicomiso de dos mil millones de pesos para la reparación del daño en la zona del río Sonora, el gobernador se dijo respetuoso de las instituciones.

El gobernador de Sonora; Guillermo Padrés desfoga su presa privada

septiembre 12, 2014

El gobernador de Sonora; Guillermo Padrés desfoga su presa privada





El Gobernador de Sonora; Guillermo Padrés inició el desfogue de su presa privada que se ubica en el rancho ‘El Pozo Nuevo’, propiedad de su familia.

Ante la polémica por la falta de agua en la región del río Sonora y el acaparamiento del recurso hídrico, el mandatario Guillermo Padrés Elías, inició el desfogue de la presa privada que se ubica en el rancho ‘El Pozo Nuevo’, propiedad de su familia.

Ramón Aguirre, presidente del Comisariado Ejidal de Bacanuchi, confirmó una inusual crecida del arroyo que atraviesa la comunidad donde viven 248 habitantes, los más afectados por el derrame tóxico de la mina Buanavista del Cobre, quienes de cuatro años a la fecha, notaron que los pozos se abatieron por la construcción de un embalse, acueducto, dos reservorios y al menos seis pozos ubicados en el citado rancho para la irrigación de 700 hectáreas de cultivos de nogal.

Ramón Aguirre descartó que los pobladores puedan aprovechar el agua debido a que el lecho del río no ha sido limpiado de sedimentos y residuos tóxicos.

Recientemente, Guillermo Padrés negó la utilización de la presa para beneficio personal, al afirmar que se trata de una obra de defensa para desviar avenidas fuertes del río para que no dañen su propiedad, sin embargo, Grupo Imagen Multimedia reveló que el embalse fue construido entre 2011 y 2012, a partir de esa fecha los habitantes de

Bacanuchi comenzaron a padecer por la escasez de agua, situación que se agravó por el derrame tóxico de la mina Buenavista del Cobre.
el dato

El líder nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, confió en que el diferendo se va a poder aclarar en tiempo y forma y de acuerdo a la ley sin politizarse.

Gobierno Federal rechazó las acusaciones del Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, sobre la actuación de la federación en relación con el derrame en el río Sonora.

Guillermo Padrés sacusó a los delegados de Semarnat, Profepa y Conagua de tramar una conspiración en su contra con fines políticos electorales, además, los señaló por omisiones y negligencias que propiciaron la mayor tragedia ambiental en la historia de la minería nacional.

Grupo México crea fideicomiso para reparar daño ambiental en Sonora

septiembre 11, 2014

Grupo México crea fideicomiso para reparar daño ambiental en Sonora



Las subsidiarias de Grupo México crearán un fideicomiso por 2 mil millones de pesos para reparar daño ambiental en Sonora, informó el secretario de Medio Ambiente y recursos naturales, Juan José Guerra Abud. En conferencia de prensa, el secretario detalló que las subsidiarias Buenavista del Cobre y la Operadora de Minas se comprometieron a reparar en su totalidad el daño por el derrame y a las personas afectadas.
“En caso de que el monto de 2 mil mdp no sea suficiente, las empresas aportarán la cantidad adicional que se determine”, dijo. Aseveró que la reparación de los daños se llevará a cabo de manera inmediata. Detalló que el Comité Técnico evaluará las reclamaciones que realicen las personas afectadas.
Por su parte, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, mencionó que el fideicomiso “no implicará recursos fiscales del gobierno, son recursos que debe enfrentar la empresa de forma inmediata”. Humberto Castillejos, titular de la Consejería jurídica del Ejecutivo Federal, precisó que los 2 mil mdp no son el monto total del daño, sino que “se estableció ese monto para garantizar el cumplimiento de las obligaciones”. “Esta obligación que asume la empresa va más allá de la ley federal de responsabilidad ambiental, porque se está incluyendo reparación de daños materiales”, dijo.
Castillejos además indicó que Grupo México asumió la obligación de que “corregir procesos, corregir acciones, corregir formas de actuar para evitar cualquier daño a la población”.
milenio

Guillermo Padrés pide a Enrique Peña remover a los tres delegados federales por negligentes

septiembre 11, 2014

Guillermo Padrés pide a Enrique Peña remover a los tres delegados federales por negligentes






A través de la red social Twitter, el gobernador Guillermo Padrés pidió al Presidente Enrique Peña Nieto que sancione y despida a los delegados federales de la Semarnat, Profepa y Conagua, por ser omisos y negligentes en la contaminación del Río Sonora por parte de Grupo México.

El pasado martes, el mandatario expulsó a delegados federales de la Semarnat, de la Profepa y de la Conagua, del Comité de Atención a la Emergencia (COE) por el derrame tóxico en el Río Sonora, al considerarlos personas “non gratas”.

“En la reunión de Protección Civil el presidente de ese Consejo es el gobernador del Estado o sus representantes y seguiremos al frente de ese Consejo, pero de ninguna manera considero como un representante válido a ninguna de esas dependencias federales, a los señores delegados. No son bienvenidos”, dijo el gobernador el pasado martes.

A través de su cuenta de Twitter @guillermopadres, dirigió mensajes al Presidente, entre ellos:

“Presidente @EPN ante sucesos de esta magnitud no debemos transitar por caminos diferentes, sino de la mano y no debemos distraer esfuerzos”.

“Lo dije y lo ratifico a usted Presidente @EPN Sonora necesita de su apoyo. Es real la difícil situación que viven miles de sonorenses”.

“Como gobernador he señalado fallas de dependencias federales y Grupo México asumiendo mi responsabilidad de luchar por las familias del río”.

“Pido se sancione y despida a quienes no tomaron precauciones y no escucharon a los ciudadanos, que advirtieron podía suceder un desastre”.

Previamente, los delegados federales en Sonora declararon sobre la existencia de un represo en la finca de la familia del gobernador Guillermo Padrés llamada “Pozo Nuevo”, donde existe tecnología hidráulica de punta y está justo en Bacanuchi, primer población afectada con el derrame de tóxicos de Grupo México hacia el Río Sonora.

Los delegados en Sonora de la Conagua, César Lagarda Lagarda; Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Jorge Carlos Flores Monge; y Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Jorge Andrés Suilo Orozco, refirieron que el represo en el predio de la familia Padrés, carece de permisos para la construcción de infraestructura.

César Lagarda, delegado de Conagua, enfatizó que el organismo estatal no tenía registro alguno, solicitud o autorización para la construcción de dicha obra, cuya inversión estimada rebasa los tres millones de dólares.

EL UNIVERSAL

Nombramientos, atribución federal

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal conminó al de Sonora a que se conduzca dentro del ámbito de la ley, en respeto a sus atribuciones y responsabilidades, al aclarar que la actuación de autoridades federales en ese Estado se ha dado de manera coordinada, eficaz, oportuna y con estricto apego al marco jurídico.

El vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez, recordó que el nombramiento y la permanencia de delegados federales en dicho Estado es facultad exclusiva del Presidente de la República y no del gobernador.

Además, la Profepa advirtió que en los próximos días se dará a conocer el monto de la reparación del daño tras el derrame de contaminantes a ríos de Sonora, el cual podría rebasar “los cientos o miles de millones de pesos en cantidades que tendrá que hacerse responsable la minera a corto, mediano y largo plazo”.

Federación rechaza a cusaciones

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal rechazó anoche las acusaciones vertidas por el gobernador de Sonora, el panista Guillermo Padrés, quien declaró representantes no válidos a los delegados estatales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Comisión Nacional del Conagua (Conagua) y Semarnat a quienes acusó de negligencia en el caso del derrame de desechos tóxicos de Grupo México al Río Sonora.

Ayer por la tarde, el vocero presidencial Eduardo Sánchez y el procurador general de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Belchez, ofrecíeron un informe pormenorizado de acciones coordinadas “antes, durante, y con posterioridad” al desastre en el que destacaron que la autoridad actuó con responsabilidad en este caso.

Dijo que hay nueve denuncias que, aseguraron, la Profepa atendió en su momento de manera adecuada.

Inspeccionan zona de derrame

Por parte de la Conagua, su titular, David Korenfeld, anunció que se realizará hoy una visita de inspección a la zona afectada por el derrame de tóxicos en los ríos Sonora y Bacanuchi.

En la visita de inspección, dijo, se verificará si la presa de Sonora cuenta con concesión o el permiso para ocupación de pozos, y advirtió que incluso podría ser demolida.
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom