Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta PAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PAN. Mostrar todas las entradas

Difunden ataque contra Eugenio Derbez por criticar a Peña Nieto

noviembre 07, 2014
PRI

Difunden ataque contra Eugenio Derbez por criticar a Peña Nieto


 México.- Este video muestra un ataque contra Eugenio Derbez, luego de la entrevista donde acusó al gobierno federal de ser cómplice por no detener a los culpables de la desaparición de los normalistas. Luego de la entrevista que el actor y comediante Eugenio Derbez concedió a Jorge Ramos, se inició una campaña por las críticas que realizó contra del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al mencionar que no es capaz de poner orden en el país, refiriéndose a la desaparición de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. La descripción del video señala:
“Eugenio Derbez ha sido uno de los operadores mediáticos de los gobiernos panistas. Durante los 2 sexenios de Fox y Calderón fue beneficiado con programas estelares a cambio de posicionar positivamente la imagen de dichos gobiernos blanquiazules”, dice la descripción del video.

PRI, cómplice de Moreno Valle en Chalchihuapan

septiembre 25, 2014

PRI, cómplice de Moreno Valle en Chalchihuapan






Por: Alejandro Mondragón

Después del dictamen condenatorio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos por la represión y muerte de José Luis Tehuatlie en Chalchihuapan, el gobernador Rafael Moreno Valle se reunió con Manlio Fabio Beltrones.

Hasta la oficina del coordinador de los diputados federales priistas arribó el mandatario, sin cita de por medio.

Aunque se desconocen los términos de la charla, la reunión fue reportada en Los Pinos.

Un reclamo de Beltrones y un “ahí muere, no volverá a pasar” de Moreno Valle.

Y no hace falta indagar más sobre el contenido de la conversación, sólo hay que observar el comportamiento del PRI nacional y poblano ante la crisis de Chalchihuapan para entender que cobijarán al #GóberBala.

Ni el gobierno federal y muchos menos el Revolucionario Institucional lanzarán una campaña mediática contra Moreno Valle y tampoco éste.

Se detendrán todos los procesos jurídicos y legislativos, además de que gozará de un presupuesto histórico en el 2015 para que no se meta en las elecciones federales.

¿Rindió el gobernador de Puebla la plaza electoral del 2015 y quizá el 2016 a cambio de que no se inicie un proceso legal en su contra que lo lleve a la cárcel o la destitución del cargo?

¿Qué se prometieron Moreno Valle y Beltrones?

Es muy sospechoso que el PRI —salvo la declaración a medios de César Camacho— no haya mencionado el tema Chalchihuapan, en los discursos de la convención para renovar las dirigencias del partido en Puebla.

Ya existen acuerdos, todo apunta. Hasta el diputado federal Enrique Doger que tanto escándalo armó por su presunto asalto a oficinas se mantiene callado. No dice nada del tema. Entró en el acuerdo.

Sin embargo, las partes no se tienen confianza.

El morenovallismo sigue por debajo del agua con el desgaste del PRI, por la vía de los propios priistas.

Además, los operadores electorales de Moreno Valle se encargan de la estrategia nacional del PAN de Gustavo Madero rumbo al 2015 para que Peña Nieto no alcance la mayoría legislativa.

¿A quién no le cumplirá el góber: al PAN o al PRI?

El CEN del PRI y Los Pinos traen algunos temas para que en la medida en que noten algún incumplimiento del gobernador, como ocurrió en el 2012, se los revivan.

¿Cuáles son?

El lunes se los documento.

NOTA BENE:

Tiene razón el periodista Jesús Manuel Hernández.

Es muy claro el mensaje presidencial de llevar a Moreno Valle de copiloto, en el recorrido que hizo Peña Nieto al volante en la autopista México-Tuxpan.

Gobernador: vas en mi camioneta, junto a mí, con el cinturón de seguridad bien puesto y por el camino que yo quiero.

¿Qué opinarán los panistas?

Moreno Valle no podrá cabalgar dos caballos en plena curva descendente del poder sexenal.

Económica negociación

septiembre 25, 2014

Económica negociación







Por Edgardo Cabrera

Aunque pareciera que en el PAN equivocaron el camino al remover primero a Humberto y luego cabildear, parece que a los adrianistas les resultará más barata la negociación final. Y el que podría abandonar las filas del azul es el diputado Roberto Zamora, quizá el mayor opositor a la designación del nuevo coordinador.


Aunque pareciera que en el PAN equivocaron el camino al remover primero a Humberto Macías de la coordinación de la bancada y luego cabildear con los diputados la decisión, en los hechos parece que a los adrianistas les resultará más barata la negociación final.

Luego de que Adriana Dávila ganará la dirigencia estatal, vía Carlos Carreón, trascendió la “limpia” en la fracción parlamentaria.

Pero la decisión se ocultó, incluso, recordemos que el entonces dirigente electo visitó el Congreso local y en presencia de los diputados azules negó ajustes en la bancada, pese a la insistencia de reporteros.

Días después, el propio Julio Álvarez atizó la hoguera contra Humberto Macías y se apuntó para sustituirlo, obligando a acelerar la decisión de la dirigencia. Muy cara pago sus ansias sucesorias. Más tarde le voltearon el chirrión por el palito.

Ante la impaciencia de unos, Carreón se vio obligado a emitir aquel comunicado donde anunció la designación de Ángelo Gutiérrez, con lo que apaciguó a los diputados adrianistas y abarató la negociación con los contrarios.

A los azules no les queda de otra que acatar la decisión. Los estatutos del partido son claros y, aunque no les guste, la facultad para nombrar a los coordinadores parlamentarios en los estados son los presidentes de los CDE.

De no hacerlo no tendrán más remedio que renunciar a su partido y cambiar de camiseta, algo riesgoso en sus carreras políticas ya que los 2 próximos años son de elecciones y la marca PAN vende más que minifranquicias como el PAC, ya lo vimos el año pasado.

Pie afuera

El que podría abandonar las filas del azul es el diputado Roberto Zamora, quizá el mayor opositor a la designación del nuevo coordinador.

Aunque tiene al menos 5 años de estar incrustado en tareas partidistas, el de Tlaxco no ha querido afiliarse al PAN, pese a que el proceso se puede hacer por internet.

Zamora sirvió a la causa orticista en el sexenio pasado y ahora no le resultó difícil inclinar la balanza del lado del PRI a su paso como presidente de la mesa directiva del Congreso, evidenciándolo como “agente libre” y sin compromisos partidistas.

El movimiento en la bancada sólo sería el pretexto para eventualmente migrar, aunque nos preguntamos, ¿alguna vez realmente se sintió panista?.

Pistas

…Seguirle la pista a la reunión que este día sostendrá el dirigente estatal del PAN con los legisladores de su partido

…casco, rodilleras y espinilleras, así como amuletos contra las maldiciones y el mal de ojo se encuentran listos

———

TARJETITAS

El delegado de la Segob en Tlaxcala sigue evidenciando su falta de tacto, olvida que está al servicio del gobierno de Enrique Peña Nieto, más no del PRI donde ostentaba el cargo de  coordinador ejecutivo de la organización tricolor “por un cambio democrático”.

O peor, se resiste a dejar su pasado porril en el IPN, donde se le recuerda por encabezar la Federación de Estudiantes Politécnicos, agrupación que entre sus funciones tenía tareas políticas y violentas, según ha documentado la prensa del Distrito Federal.

Resulta que con motivo del auto destape, disfrazado de informe de “labores” de Guadalupe Sánchez Santiago, desde la oficina de Ángel Ochoa Pérez se mandaron una serie de tarjetitas con instrucciones precisas a los delegados federales.

Los funcionarios, que se supone no tienen que distraerse en tareas partidistas, debían presentarse de manera “puntual” al acto protagónico de la diputada federal.

Por eso no fue casual ver a por lo menos una veintena de estos servidores públicos echándole porras a la priísta que, al parecer, quiere ser gobernadora.

Como era de esperarse, las desafortunadas tarjetitas generaron malestar en un segmento de los delegados federales, incluso, no faltó quien reprochara la falta de tacto.

No es la primera vez que salen a relucir los desaciertos del funcionario, recordemos la reunión con diputados panistas que trascendió a los medios por lo jacarandosa que resultó.

De seguir con estos desaciertos, desde la delegación de la Segob en Tlaxcala se cocinará la derrota del PRI vía tribunales. Al tiempo.

A colación

Como si se tratará de una herencia, el principal argumento de los corifeos de Sánchez Santiago es que “le toca” la gubernatura por ser la hija de Emilio Sánchez Piedras.

No pueden estar más equivocados quienes así quieren construirle un futuro político a corto plazo.

Si bien nadie puede negar la aportación del ex gobernador para la modernización y el desarrollo de Tlaxcala (producto de su destacada labor política nacional), su hija no tiene nada que presumir, pasó sin pena ni gloria por San Lázaro, no es ni la sombra de su padre quien ascendió hasta la presidencia de la Cámara y saltó a la fama por aquel discurso en apoyo a la revolución cubana.

Trasciende

Nos dicen que la mayoría de los integrantes del Consejo Consultivo de la CEDH se encuentran desesperados porque la reciente propuesta de reforma en la materia no los contempla para, eventualmente, continuar en el encargo, ya que no representan a ningún sector de la sociedad.

Los consejeros se sienten desesperados por esta situación y, por ello, han buscado insistentemente a varios diputados para buscar congraciarse con ellos, en lo que representa una intentona de continuar en su cargo.

Los consejeros olvidan que lo único por lo que se les recuerda es por utilizar su puesto para charolear, por sus escándalos y nula contribución a la defensa de los derechos humanos.

Los propios diputados están conscientes de ello y por ese motivo la mayoría ha ignorado las solicitudes de audiencia de los consejeros. Además, quienes los han recibido sólo escuchan su amarga letanía pero no les creen.



——–

DESBOCADAS

Varias síndicos equivocaron el camino, tratan de venderse como “defensoras” del pueblo pero en los hechos lo único que las mueve es satisfacer sus propios intereses y sacar raja política, muchas quieren escalar a una diputación, eso es innegable.

El más reciente de estos casos se dio en Natívitas, donde Carolina Vázquez Galicia (¿le suenan los apellidos?) armó tremenda revolución que llevó a la destitución del alcalde Cuauhtémoc Barranco Palacio acusado de no pagarle a buena parte del cabildo sus emolumentos y otras canonjías.

Por su parte el removido (algo que tendrá que dirimir el Congreso) culpa a regidores y síndico de exigir más dinero del que les corresponde. Así empezaron la administración y así terminarán.

Al interior existen pugnas políticas y hasta familiares, claro, apartadas del interés colectivo. El dinero es lo que mueve este conflicto. Trasciende, por un lado, la disputa por algo así como 10 mdp gestionados por la administración anterior, y por el otro, la exigencia por incluir en nómina a familiares.

Ojalá alcalde, síndico y regidores defendieran con esa determinación el desarrollo social del tan golpeado Natívitas.

Desconocida

Poco le duraron a la síndico capitalina sus ansias protagónicas y su guerra intestina con el alcalde Adolfo Escobar.

Nos dicen que Katy Valenzuela cayó de la gracia de su principal impulsor, Enrique Padilla, quien terminó por pintar su raya con la aprendiz de política, enterrando así en unos cuantos meses su futuro dentro del grupo que la impulsó para que llegara a la sindicatura.

Como muestra del rompimiento, su asesor en materia financiera, el contador Lemus, puso pies en polvorosa.

Así Katy se quedó sola en su batalla contra Adolfo. Quizá por ello el tema de los parquímetros y la cuenta pública pasó a segundo plano de la agenda mediática y legal en la comuna.

Las hijas de papi

En tanto que las síndicos de Chiautempan y Santacruz insisten en perpetuar a la familia dentro de la escena política.

A la hija del diputado Humberto Vega, no hay semana que no quiera salir a la prensa para despotricar en contra del alcalde. Belén Vega Ahuatzin quiere seguir los pasos de su padre y, porque no, lograr el sueño frustrado de la familia: la presidencia municipal.

En los hechos, Belén es una sombra de Humberto, sin perfil ni capital político propio, por lo que su peso es proporcional al cargo que ostenta su progenitor, por cierto, esa curul federal deberá entregarla el próximo año sin pena ni gloria.

Otra que anda por las mismas es la síndico de Santa Cruz Tlaxcala, Vianey Ortega León. Su único mérito es ser hija del ex diputado local panista Javier Ortega.

Igual que ocurre en Chiautempan, la síndico es sólo un instrumento del padre. Desde que asumió el cargo también ha pugnado por imponer su ley en el cabildo y maniatar al alcalde, reafirmando que las sindicaturas perdieron la esencia de su labor en los municipios.

——

AUNQUE SEA

Es un hecho que Noé Rodríguez Roldán regresará a la escena política bajo el impulso de sus ex compañeros en la LVII legislatura local.

Nos dicen que hace poco se realizó una pequeña reunión en Panotla, organizada por Aristeo Calva Lira y Perfecto Xochipostequi, para tomar una decisión rumbo a los próximos dos años electorales.

Ante una veintena de amigos, nos aseguran que Noé aceptó encabezar el proyecto de sus ex compañeros diputados, donde no solamente hay priístas, también estarían de otras fuerzas políticas como el PRD.

Llama la atención que el grupo acordó que trabajarán para construir su candidatura a la gubernatura, o “aunque sea” para la nominación a la diputación federal por el III distrito.

También habrían determinado buscar los espacios al interior del Partido Revolucionario Institucional, o por otro instituto político.

Polarizados

Los últimos eslabones que mantenían una relación “llevadera” entre la dirección general del Cobat y el Stacobat se rompieron.

La salida de Ernesto García Sarmiento, que se desempeñaba como coordinador en la zona III, y de Gladys Flores Sánchez, ex directora académica, agrandó el boquete en la ya desgastada relación.

Con su despido se canceló definitivamente la negociación política y eso pesará en la estabilidad de la directora Josefina Espinosa Cuéllar. Las quejas en su contra ya llegaron hasta la Presidencia de la República, vía una misiva enviada por los sindicalizados.

Lo que ocurre en Cobat es una batalla campal, una guerra de egos que ha dejado un saldo fatal: la caída imparable en el rendimiento escolar de los alumnos.

Por la pugna entre sindicalizados y directivos, hoy dicho subsistema educativo es el peor calificado en el nivel bachillerato.

La más reciente evaluación Enlace ubicó a 44 por ciento de los planteles en rendimientos “muy bajos” y 46 por ciento en “bajos”. De manera global, los Cobat de la maestra Espinosa son los de menor aprovechamiento en el estado.

Y aunque la directora general culpe a los alumnos de los resultados, por las “deficiencias” de las escuelas del nivel básico de donde provienen, hay factores de mayor peso, el primero: la incertidumbre laboral de los cuerpos académicos y las pugnas políticas internas.

No hay que perder de vista que otros subsistemas, que también se nutren de los mismos egresados de esas escuelas del nivel básico que descalifica Espinosa, obtuvieron mejores resultados, por ejemplo los Emsad y Cecyte.

Pistas…

…No perderle la pista a lo que ocurre en el PAN, un alcalde podría convertirse en factor para dirimir las pugnas en la bancada azul

…ante el desconocimiento de Ángelo Gutiérrez como coordinador, se sabe que ofreció pactar con Adriana Dávila para evitar una mayor ruptura

…pistas: el edil en cuestión es candidateable a la gubernatura y durante más de una década controló la dirigencia estatal azul

edgardocabrera_morales@hotmail.com

http://www.facebook.com/gentetlx

http://www.facebook.com/edgardocabreramorales


twitter @gentetlx

Pide diputado Panista que se investigue a Miguel Angel Yunes por presuntos nexos con el narco

septiembre 24, 2014

Pide diputado Panista que se investigue a Miguel Angel Yunes por presuntos nexos con el narco






Miguel Ángel Yunes Linares debe ser investigado por sus presuntos nexos con Francisco Colorado, procesado en Estados Unidos, por conspiración de lavado de dinero para el grupo criminal Los Zetas, afirmó el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Fuentes Urrutia, quien lamentó que haya militantes panistas que sólo están desprestigiando a su partido.

Tras las declaraciones que Pancho Colorado hizo este martes al periodista Ciro Gómez Leyva sobre los apoyos que Yunes Linares le solicitó, el legislador panista calificó como muy grave que el político haya solicitado recurso de “los malos”.

“Que lo investiguen hasta sus últimas consecuencias” exigió, tras reconocer que ese tema perjudica sensiblemente al PAN y que es reprobable que estos personajes reciban dinero del hampa que tanto daña a la juventud y a la población en general.

Exhortó a Yunes Linares a dar la cara para explicar si son verdad o mentira estos señalamientos que el propio Francisco Colorado hizo a través de la radio, desde la prisión en los Estados Unidos.

Fuentes Urrutia dijo que al final de las investigaciones, si Yunes Linares resulta responsable, el PAN tomaría cartas en el asunto a través de su dirigencia estatal o nacional.

El PAN pasa por un periodo de decadencia y tardará 18 años en volver a Los Pinos: Juan Ignacio Zavala

septiembre 24, 2014
PRI

El PAN pasa por un periodo de decadencia y tardará 18 años en volver a Los Pinos: Juan Ignacio Zavala


El Partido Acción Nacional pasa por un periodo de decadencia y le tomará unos 18 años regresar a la Presidencia de la República, afirmó Juan Ignacio Zavala, quien anunció en su columna 'Autonomía relativa', publicada hoy en MILENIO Diario,que deja el partido.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, dijo que, desde su punto de vista, la actual dirigencia del PAN, encabezada por Gustavo Madero, lo está haciendo mal; sin embargo, puntualizó, no significa que el partido se esté yendo a pique, pues "el partido es mucho más que la directiva".
En su colaboración de hoy en MILENIO, Juan Ignacio Zavala anunció que renunciaba al PAN porque ya tiene tiempo que no le parece casi nada de lo que pasa en el partido "ni de lo que se hace ni quien lo hace".
"Lo mejor es dejar la militancia. No pienso ser de esos panistas que viven de hablar mal del partido. Sé que el PAN pasa por uno de sus peores momentos, pero no me asusta: la descomposición es algo natural en los partidos que pierden el poder", señala en su columna.
En la entrevista con Gómez Leyva, afirmó que se retira con agradecimiento y no con amargura, pues el partido "me dio todo lo que sé de política".
"No me gustaría ser de esos que están nada más enojados y criticando. En el partido hay quienes viven de hablar mal del partido, esto no es beneficioso para el partido ni para uno mismo.
"No tengo un futuro como político en el partido; debemos dejarle la oportunidad a otras personas", dijo.
Juan Ignacio Zavala explicó que su decisión de dejar el PAN estuvo pensada desde hace bastante tiempo y consideró que es un momento oportuno para hacerlo.
"Siempre he pensando que en política todo tiene un tiempo y hay que saber cerrar ciclos".
Explicó que su decisión es totalmente personal y no la consultó con su familia ni con su hermana Margarita, esposa del ex presidente Felipe Calderón.
"En algún momento platicamos (con Margarita Zavala) y le dije que no tenía mucho que hacer ahí. Margarita todavía tiene mucho que aportar", señaló.
- ¿Vas a seguir votando PAN?, le preguntó Gómez Leyva.
"Sí, claro, el partido de mis simpatías es el PAN. Espero que el PAN se recupere y se modernice", contestó.
Después de más de 23 años de militancia en Acción Nacional, Zavala considera que las batallas que libró con el PAN en el pasado fueron las que le correspondían, ahora es turno de las nuevas generaciones.
"Pertenezco a una generación de panistas que llegó hasta donde hubieran querido muchos. Considero que, por lo mismo, a algunos de nosotros —no a todos— nos toca hacernos a un lado y dejar que otros panistas lleven los derroteros del partido, lo hagan bien o lo hagan mal", afirma hoy en su texto "Licencia como militante", publicado hoy en MILENIO.
Juan Ignacio Zavala fue vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PAN y estratega en las campañas presidenciales del PAN en 2000 y 2006; además, participó en el equipo de Ernesto Cordero en la contienda interna por la candidatura presidencial, posteriormente fue asesor político de campaña de Josefina Vázquez Mota en 2012.

Diputados exigen investigación a fondo en caso del diputado que fue calcinado dentro de su camioneta

septiembre 23, 2014

Diputados exigen investigación a fondo en caso del diputado que fue calcinado dentro de su camioneta






Diputados de diversas fracciones parlamentarias exigieron una investigación a fondo y castigo a los responsables del secuestro y homicidio del diputado federal priista por Jalisco, Gabriel Gómez Michel.

Durante la sesión de este martes, diputados del PRI, PAN, PRD, PVEM, MC y PT condenaron desde su curul el secuestro del legislador, registrado ayer lunes en Jalisco, y pidieron una profunda investigación y castigo a los responsables.

En declaraciones previas a la sesión el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, señaló que, de acuerdo con información de las procuradurías General de la República (PGR) y las estatales de Zacatecas y Jalisco, la camioneta en la que viajaba el diputado Gómez Michel fue encontrada en los límites de esas dos entidades, con dos cuerpos incinerados en su interior.

En respuesta, el presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, expresó su indignación por la noticia preliminar y afirmó que “como es su obligación”, solicitará a la PGR atraer el caso.
El coordinador del PAN, José Isabel Trejo Reyes, se sumó desde su curul a la condena del secuestro y posible asesinato de Gómez Michel.

De manera previa, en declaraciones a la prensa, consideró que deben tomarse medidas de seguridad para que este tipo de acciones no sucedan, ya que es en detrimento de todos los mexicanos.

Lamentablemente cuando se llega ya a esos niveles, uno no tiene que pensar en que si está descompuesto o no, sino cómo podemos y cómo puede el gobierno, reforzar medidas para que esto no se dé … independientemente de que sea un diputado (lo que) es lamentable”.

Las bancadas del PRD, MC y PT, a través de los diputados Roberto López González, Ricardo Monreal Ávila y Lilia Aguilar Gil, respectivamente, se sumaron a la condena por el secuestro del diputado priista.

La estocada final en el PAN; preparan a Marisa Ortíz en vez de Micalco

septiembre 23, 2014

La estocada final en el PAN; preparan a Marisa Ortíz en vez de Micalco







Por: Alejandro Mondragón

Con el control absoluto del PAN en Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle empezó ya a ventilar la renovación anticipada del partido.

Y el nombre de la diputada federal del PAN, Marisa Ortiz Mantilla, anótelo en su agenda política para el 2015.

Y es que es la carta del morenovallismo para suceder a Rafael Micalco Méndez, en la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional. Los operadores del gobernador en el blanquiazul en eso andan.

Es panista formada en las ligas juveniles del partido. Egresada de la Universidad de las Américas se mantuvo durante diversas facetas de su labor partidista con el aliento del pastor Francisco Fraile.

En 2007, como regidora de Puebla fue parte de la presión política panista hacia la alcaldesa Blanca Alcalá y con la llegada del morenovallismo se quedó al margen de las posiciones de gabinete.

Tampoco el entonces alcalde Eduardo Rivera la incorporó a su equipo. Fue hasta el 2012 que apareció en busca de la diputación que no vio con desagrado el mandatario, a pesar de que era panista.

Ella se llevó su distrito y desde su posición legislativa se fue ganando su propio espacio, pues demostró no ser yunquista ni pertenecer al grupo del alcalde Rivera, además de ser una panista leal.

Y es precisamente en el contexto de la crisis de Chalchihuapan, donde ella mantuvo su posición de defensa de la teoría del #GóberBala.

Debatió con sus homólogos priistas que pretendían el juicio político contra Moreno Valle, mientras Micalco y Néstor Gordillo callaban. Es más, Marisa Ortiz fue quien acompañó al senador Javier Lozano Alarcón, para defender a los policías víctimas de los pobladores de Chalchihuapan ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Su propuesta de entrar en lugar de Micalco obedece también a que en el PAN ya se prendieron los focos rojos del desplazamiento de panistas de la toma de decisiones del partido.

Sin embargo, existe un punto más: en el morenovallismo ya están hasta la madre de Rafael Micalco, a quien le venden la zanahoria de sumarse a Marisa a cambio de su respaldo al Senado en el 2018.

Al líder estatal lo acusan de tibio en la crisis de Chalchihuapan. El partido jamás se apostó por el mandatario, siempre esperó el dictamen de la CNDH para fijar postura, cuando ésta se dio lanzó críticas veladas a un régimen que no tolera ninguna voz discordante.

Los operadores de Moreno Valle en el PAN saben que cuentan con una ventaja sobre los panistas en general: redujeron a su mínima expresión a los yunquistas y han logrado afiliar con el visto bueno del CEN a más de 9 mil militantes, lo que les garantiza el control de cualquier elección.

Nada le gusta al gobernador que el líder del partido que él controla ande bloqueando las designaciones de candidatos a diputados federales para el 2015.

Y el entorno blanquiazul tampoco es favorable para Micalco, pues la defenestrada expresión de El Caimán en El Yunque está de vuelta.

El magistrado Roberto Grajales convenció a su jefe Moreno Valle para que postule como candidata a su cuñada Angélica Ramírez, hija de Antonio Ramírez Castellanos, quien operó La Organización con Ángel Alonso Díaz Caneja a finales de los 90s y después fue defenestrado.

Vienen por la revancha contra Micalco y todo lo que representa.

Osorio Chong y Guillermo Padrés acuerdan mantener dialogo permanente para atender contingencia ambiental

septiembre 20, 2014

Osorio Chong y Guillermo Padrés acuerdan mantener dialogo permanente para atender contingencia ambiental







El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió este viernes con el presidente y el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero y Ricardo Anaya Cortés, así como con el gobernador del estado de Sonora, Guillermo Padrés Elías.

En el encuentro, conversaron sobre el derrame de residuos tóxicos que contaminaron los ríos Sonora y Bacanuchi, en la entidad.

Acordaron mantener un diálogo permanente para trabajar en colaboración, a fin de resolver de manera conjunta la problemática y atender a la población afectada por esta contingencia.

Moreno Valle y Padrés hunden moral y políticamente al PAN nacional

septiembre 19, 2014

Moreno Valle y Padrés hunden moral y políticamente al PAN nacional







Por Fermín Alejandro García

El PAN tuvo un desangelado festejo por el 75 aniversario de su fundación, en mucho porque atraviesa una de sus peores crisis internas de toda su vida, como resultado de los escándalos, de la corrupción de connotados militantes, así como por la pérdida de la presidencia de la República. Algo que sobresale, es que los más destacados males que padece esta fuerza política se ven reflejados en el actuar de dos de sus principales gobernantes: Rafael Moreno Valle Rosas y Guillermo Padrés, quienes son mandatarios de Puebla y Sonora, respectivamente.

Analistas y líderes morales del PAN coinciden en señalar cuatro factores claves que contribuyeron a la construcción de la actual crisis del albiazul, y éstos son:

Que cuando han gobernado los panistas no han desmontado las estructuras corporativas y de privilegios del PRI, y por el contrario las hacen suyas; el partido perdió valores y ha actuado con excesivo pragmatismo; no ha logrado ofrecer políticas públicas que reduzcan la desigualdad social, la corrupción y la violencia, y la lucha por las cuotas de poder ha dividido a la militancia panista.

Los anteriores cuatro factores embonan perfectamente en la forma de actuar de Rafael Moreno Valle Rosas, quien hoy en día es el gobernante panista más importante del país, por el número de gobernados que tiene y porque maneja el mayor presupuesto entre todos los jefes de poderes ejecutivos emanados del albiazul.

Por eso se puede afirmar que Rafael Moreno Valle es uno de los actores políticos que más están contribuyendo al hundimiento moral y político del PAN.

El PAN en los años 80 y 90 se destacó por ser un partido de derecha democrática, de corte conservador pero que combatía la corrupción y los abusos de poder. Fue una fuerza política que vendía la esperanza de crear gobiernos humanistas, eficientes, democráticos y destinados a eliminar los privilegios y los controles corporativos.

Ahora la realidad de esta fuerza política es que no sabe gobernar, ya que solamente ofreció estancamiento económico, más corrupción que los políticos priistas, un incremento descomunal de la violencia y mucha intolerancia, abusos de poder y prácticas viciadas.

En el presente el PAN está habitado por militantes a los que les gusta admirar el nazismo, que llaman simios a futbolistas brasileños, que quiere imponer su moral católica y sus legisladores contratan prostitutas con recursos del erario, cuyos diputados exigen “moches” a los presidentes municipales, que protegen casinos, que no les espanta ser exhibidos como personajes corruptos o abusivos.

Sin embargo, quienes están en la cúspide de ese desprestigio son tres figuras: el ex presidente Felipe Calderón, que hundió al país en la violencia; Guillermo Padrés, que es insensible ante la crisis ambientalista de su estado, y Rafael Moreno Valle Rosas, que se ha manchado las manos de sangre por el asesinato que cometieron policías estatales del menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo.

Por lo menos Calderón y Padrés eran leales con los panistas, pero Moreno Valle es un gobernador que se destaca por ser intolerante, violento y excluyente hasta con la gente de su partido político.

Si nos atenemos a los cuatro factores mencionados al inicio de esta columna, esta es la radiografía de Moreno Valle:

1. Cuando era candidato a la gubernatura, este columnista y el director de La Jornada de Oriente, Aurelio Fernández Fuentes, escucharon decir a Moreno Valle respecto a la contienda electoral: “Esta es una lucha de dos PRI, el PRI de Moreno Valle y el PRI de Mario Marín”, quien era el mandatario estatal en ese entonces.

Así ha sido. Moreno Valle nunca dejó de ser priista, aunque sea líder moral y político del PAN en Puebla, pues su comportamiento es propio de un cacique priista de los años 60. Sin contar con que hay más priistas que panistas en el gobierno del estado.

2. La doctrina del PAN no se encuentra en ninguna parte del gobierno de Moreno Valle, ya al mandatario le gusta ser temido y odiado, pero nunca busca ser un político humanista. En su administración lo que priva es el pragmatismo, ya que nadie es leal a una fuerza política o principios de algún partido. Ahí lo importante es estar en el ánimo del jefe del Poder Ejecutivo.

3. En el actual sexenio aumentó la pobreza –según datos del Coneval–, se disparó la delincuencia, creció la violencia política –ya que hay más de 30 presos políticos– y todo lo privatiza Moreno Valle: el agua potable, las oficinas públicas, los centros recreativos, la zona arqueológica de Cholula y hasta los pájaros del Parque Ecológico.

4. Las obsesiones de Moreno Valle no se centran en reducir la desigualdad social, la migración, el número de niños de la calle, el índice de madres muertas o por lo menos el mal estado de las calles, sino que la mayor parte de los recursos de su administración se utiliza para mantener el control de partidos políticos de todos los colores, de los ayuntamientos, de los grupos del PAN, de las iglesias y todo aquello que contribuya a darle poder al mandatario poblano.

Y frente a estos cuatro factores, el PAN debe guardar silencio y no emitir la más mínima crítica o comentario.

Si no hay que observar a Rafael Micalco Méndez, el presidente estatal del PAN, que tiembla como perro mojado frente al gobierno de Moreno Valle.

El Gobernador de Sonora Guillermo Padrés se reúne con senadores del PAN

septiembre 18, 2014

El Gobernador de Sonora Guillermo Padrés se reúne con senadores del PAN






El gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, se encuentra reunido con los integrantes del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado.

Trascendió que la reunión privada que comenzó a las 10 de la mañana, es para explicar las acciones que realiza su gobierno en relación con la contaminación de los ríos en Sonora por parte de Grupo México.

Se conoció que el mandatario estatal vino a solicitar apoyo a los senadores por el diferendo que el gobierno de Sonora mantiene con el Gobierno federal por el manejo en el desastre en el Río Sonora que fue contaminado por una minera de Grupo México.

Padrés pidió la salida de los delegados de la Profepa, Conagua y Semarnat por ser "omisos y negligentes" en la contaminación del Río Sonora.

Implacables

septiembre 18, 2014

Implacables







Por Edgardo Cabrera

El relevo de Humberto al frente de la bancada del PAN se veía, la víspera al anuncio oficial, Ángelo ya había asumido el papel de coordinador al acudir al desfile del 16 de septiembre; el adrianismo sigue ganando posiciones en el azul. Y Adolfo tiene el enemigo incrustado en varios niveles de su administración y eso no conviene a sus planes rumbo a 2016


El adrianistmo continúa avanzando al interior del PAN estatal reclamando posiciones que durante más de una década les estuvieron negadas.

Primero fue la dirigencia que ganaron en las urnas aprovechando la ruptura entre el poderoso bloque de “Maderos”. Les aplicaron el “divide y vencerás”.

Ya con el triunfo, los ajustes al interior son implacables, lógico, provocando la ira de los liderazgos que sentaron sus reales en el CDE.

Hoy, tan enojados están que actúan visceralmente, algo que aprovechan los adrianistas. Por la distracción de los contrarios siguen afianzando el control interno, posponiendo la operación cicatriz.

La bancada

En uno más de sus movimientos, ayer se consumó el relevo de Humberto Macías Romero como coordinador de la fracción parlamentaria y en su lugar fue colocado Ángelo Gutiérrez Hernández, uno de los principales operadores políticos de la senadora Adriana Dávila Fernández.

El movimiento tomó por sorpresa a los diputados antagónicos al grupo de la apizaquense. El mismo miércoles se enteraron oficialmente de la decisión del dirigente estatal, Carlos Carreón, de nombrar a una nueva cabeza en la bancada.

Sin embargo ya lo esperaban, sobre todo porque el 16 de septiembre el diputado Gutiérrez, junto con el coordinador del PRI, Marco Mena, y el perredista Calyecac, presidente de la Mesa Directiva, fueron quienes aparecieron acompañando al gobernador Mariano González Zarur al encabezar el desfile oficial.

Incluso el de las “enchiladas”, Julio Álvarez, pese a identificarse con el adrianismo y levantar la mano para sustituir a Macías Romero, se quedó con las ganas, nos dicen, nunca supo cuál sería la decisión de su dirigente.

Ante lo abrupto de la determinación, para hoy algunos legisladores identificados como “maderistas”, entre los que estaría José Gilberto Temoltzin, Roberto Zamora y el propio Macías Romero, tienen planeado fijar una postura conjunta.

Aunque su plan podía ser frenado de última hora.

Reto

A colación de la llegada de Ángelo a la coordinación de la fracción parlamentaria, el oriundo de Apetatitlán está obligado a lograr la cohesión entre sus compañeros, dejar de lado las diferencias y hacer hasta lo imposible para cerrar heridas.

Como representante del PAN ante la JCCP la tarea es mayor dado que tendrá que ponerse al corriente para que no sea chamaqueado por los otros partidos políticos que tienen casi un año trabajando juntos.

Si bien anticipó que no será comparsa del PRI, también deberá pintar su raya con el bloque orticista (donde está el PT y uno del MC) quienes han sabido hábilmente sacar ventaja de su minoritaria representación.

Pistas…

…Quién será el regidor capitalino que no sirve a su partido, ni al cabildo, ni al presidente, ni a la sindico, aunque ello no implica que no juegue políticamente

…desde la salida de un poderoso asesor de la nómina, por cierto su familiar político, su posición es clave en los intereses de quien ahora sirve en la comuna de Zacatelco

…con ello se confirma una vez más, que el alcalde Adolfo Escobar tiene el enemigo incrustado en varios niveles de su administración y eso no le conviene a sus planes rumbo a 2016

——–

MONOPOLIO CAPITALINO

Algo así como un centenar de concesionarios de USU no aguantaron más e iniciaron un movimiento para separarse de la empresa que controlan los hermanos José Antonio y Víctor Martínez Lozano.

Sabemos que desde mayo que fueron embargadas 129 unidades, un grupo encabezado por Miguel Xochihua Flores y Miguel Xochihua Rodríguez buscaron a la titular de Secte, Gisela Santacruz, a efecto de notificar su inconformidad y la decisión de crear una nueva compañía.

Tras varios meses de espera y de sufrir los embates de los hermanos Martínez Lozano, el grupo inconforme no aguantó más, determinaron entregar sus concesiones y pedir al gobierno estatal que se le retire el monopolio a USU, empresa que controla la totalidad de las rutas urbanas de la capital del estado.

Sólo 38 concesionarios permanecieron en su postura de separarse, el resto de sus compañeros inconformes se desistió ya que no resistió la presión luego de que fueran relegados a rutas poco rentables.

El control de USU no puede continuar, máxime cuando salieron a la luz una serie de presuntas anomalías del manejo de los recursos en agravio de los socios.

Los datos

Con base en los datos revelados por los propios inconformes, hoy se sabe que José Antonio y Víctor Martínez Lozano, han cometido supuestos fraudes con las cuotas diarias de los trabajadores, además de no cumplir con el IMSS y el SAT.

De entrada, les atribuyen la responsabilidad del crédito fiscal ante el IMSS por 16 millones de pesos por no pagar las cuotas obrero-patronales de 600 trabajadores, eso provocó el embargo de mayo pasado.

Por si fuera poco, 2 predios adquiridos por la empresa para destinarlos a oficinas (en Acuitlapilco y El Alto) fueron vendidos sin consentimiento de los socios y se desconoce el paradero del dinero.

A la fecha los dirigentes no han generado ningún informe financiero ni de la situación legal de la empresa, por lo que hay un sin número de dudas.

Por ejemplo: a diario se les requieren a los concesionarios 50 pesos por unidad, como cuota para ser incluidos en el rol. Sólo por este concepto se estima que mensualmente recaban 600 mil pesos, es decir, 7 millones de pesos al año.

De ese dinero se ignora su uso dado que no están al corriente en el pago de cuotas del IMSS ni en el cumplimiento de sus impuestos.

Control

Más del 50 por ciento de las acciones pertenecen a la familia Martínez Lozano y a sus incondicionales, de ahí que los concesionarios minoritarios sean rehenes de los intereses de esta camarilla que ha operado impunemente desde hace décadas.

El caso debe ser revisado urgentemente por Secte; los concesionarios minoritarios y los capitalinos no pueden seguir en manos de una sola compañía que ofrezca el servicio de transporte urbano.

La capital del estado es de las pocas en el país que sólo permite que una empresa monopolice el servicio, lo que implica grandes riesgos, ya lo vimos este año: desabasto de transporte, unidades chatarra, ausencia de calidad y la proliferación de camionetas donde la población viaja peor que sardinas enlatadas.

——

LOS EX DE APIZACO

Los ex ediles Alex Ortiz Zamora y Orlando Santacuz Carreño, ambos del PAN, disputarán seguramente la candidatura de su partido por el distrito I federal. Serán protagonistas y cada uno tiene reservado para momentos cruciales la defensa de sus respectivas administraciones.

Por ejemplo, Ortiz Zamora ha comenzado a difundir que la justicia federal lo exoneró de las acusaciones relacionadas con el presunto manejo irregular de recursos públicos.

Este año regresó a la vida pública activa, durante los procesos internos del PAN, refrendando la máxima: en política no hay muertos.

En tanto que su sucesor, Orlando Santacruz, alista la defensa legal por las observaciones de la Contraloría del estado por más de 20 millones de pesos correspondientes al Subsemun de los ejercicios 2012 y 2013.

Este tema frenó el dictamen de su cuenta pública 2013 que se encontraba en sentido aprobatorio en el seno de la Junta de Coordinación y Concertación Política. Sabemos que el caso ya se encuentra también en manos de la PGR para su investigación. Del resultado de este tema dependerá su futuro en 2015.

Mientras que el alcalde Jorge Luis Vázquez Rodríguez, aunque no ha levantado abiertamente la mano para competir, sabemos que algunos operadores políticos panistas lo manejan como una opción. Nadie creía que llegaría a ser presidente cuando se destapó su candidatura y al final dio la sorpresa.

PRI y PT

El polémico ex presidente municipal apizaquense Reyes Ruíz Peña se menciona como la principal opción del Partido del Trabajo. Quizá el actual edil de Tetla, Javier Hernández Mejía, sería su oponente dentro del PT.

Ruíz tiene tras de sí más derrotas que triunfos en las urnas quizá por su terquedad de gobernar el municipio donde ya fue edil. La candidatura por la diputación federal podría darle nuevo aliento a su carrea política.

Mientras que del PRI, al delegado de la Sedatu y ex presidente apizaquense, Sergio Pintor Castillo, lo ven algunos tricolores como una buena opción, dado los enormes recursos económicos y el impacto social que tiene la oficina que representa. Aunque quizá podría ser acomodado como suplente del alfil priísta.

De a peseta

En eso del adelantado proceso electoral federal, en el II distrito Rubén Flores Leal no tiene la menor intención de echarse para atrás en la búsqueda de la candidatura del PRD, por el contrario, afianza sus acuerdos con la tribu “Mejores Cuentas” conformada por Tomás Orea, Alberto Amaro y Manuel Cambrón.

Del triunfo de esta corriente -en el proceso interno del domingo pasado- Flores Leal tuvo mucho que ver. Buena parte de los votos son producto de su operación política.

En este momento se vislumbra que de entre Mejores Cuentas y las tribus agrupadas en “Los Mismos” (Gelacio, Cristóbal, Martínez, Lander y Vega) saldrá el candidato. Los segundos impulsan al rector de la UAT Víctor Job.

edgardocabrera_morales@hotmail.com

http://www.facebook.com/gentetlx

http://www.facebook.com/edgardocabreramorales

twitter @gentetlx

Margarita Zavala quiere ser diputada federal en 2015

septiembre 17, 2014

Margarita Zavala quiere ser diputada federal en 2015






La esposa de Felipe Calderón, asistió a los festejos de PAN, donde informó que buscará ser candidata a diputada en 2015

La esposa del expresidente Felipe Calderón, Margarita Zavala Gómez del Campo, reapareció en la escena pública, luego de dos años de no participar en actos del Partido Acción Nacional (PAN).

Zavala, dijo a Grupo Imagen Multimedia, que buscará ser candidata a diputada federal por el PAN en 2015, y reconoció que siempre se ha mantenido cerca del partido.

La exprimera dama del país participó esta mañana en la Celebración de los 75 años del PAN en un evento realizado en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN ) del partido.

Esto ocurre a un mes de que el PAN inicie el proceso para la elección de sus candidatos para renovar la Cámara de Diputados en junio de 2015.

Fuentes panistas señalan a Margarita Zavala en los primeros lugares del listado plurinominal del PAN para llegar a San Lázaro, junto con el actual dirigente del partido, Gustavo Madero Muñoz y la excandidata presidencial, Josefina Vázquez Mota.

Incluso, se menciona a Zavala Gómez del Campo como potencial candidata presidencial para 2018, pues es una de los panistas mejor calificados en la opinión pública.

Durante los festejos por el aniversario del PAN, se develó una estatua del fundador de Acción Nacional, Manuel Gómez Morín.

El evento fue encabezado por el dirigente panista, Gustavo Madero Muñoz; el secretario general, Ricardo Anaya y la organizadora de los festejos, Cecilia Romero Castillo.

Además, asistieron entre otros, el panista Luis H. Álvarez y Margarita Gómez Morín, hija del fundador del PAN.

Gustavo Madero asegura que el PAN defenderá a Guillermo Padrés

septiembre 16, 2014

Gustavo Madero asegura que el PAN defenderá a Guillermo Padrés







El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, aseguró que las diferencias que han surgido entre el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías y diferentes funcionarios federales, se inscriben en el proceso electoral que se realizará en esa entidad el próximo año para renovar la gubernatura, por lo que se está buscando “desprestigiar” a un partido o personaje.

Las diferencias han surgido debido a la contingencia ambiental que derivó en la contaminación del río Sonora y Bacanuchi, así como por las investigaciones que realiza la Procuraduría Federal para la Protección del Ambiente (Profepa) por una presa, presuntamente ilegal, en un rancho del mandatario sonorense.

“Esto habla de una intencionalidad, esto habla de que el Gobierno Federal está enterado y está permitiendo que esto suceda, y esto no es algo bueno para la democracia, para el país y menos en un momento donde van a arrancar las campañas electorales”, acusó el presidente del PAN, Gustavo Madero.

Madero aseguró que los ataques contra su partido se derivan ante el arranque del proceso electoral del próximo año donde se renovará la Cámara de Diputados y nueve gubernaturas, pues el PRI “quiere las gubernaturas que el PAN ganó hace cinco años”.

Por ello, el dirigente blanquiazul señaló que el PAN defenderá a Padrés, porque han observado que fueron los tres delegados federales “los que empezaron” a atacar al gobernador sonorense.

El Gobernador de Querétaro pide castigo a exfuncionario por insulto racista contra Ronaldinho

septiembre 15, 2014

El Gobernador de Querétaro pide castigo a exfuncionario por insulto racista contra Ronaldinho






El gobernador José Calzada Rovirosa reprobó los comentarios en redes sociales del exfuncionario municipal panista Carlos Treviño, quien llamó simio al futbolista brasileño Ronaldo de Assis Moreira "Ronaldinho", y pidió aplicar todo el peso e la ley.

"Las actitudes de esa índole son reprobables y deben ser sancionadas por la ley de manera ejemplar, precisamente para que situaciones así no vuelvan a ocurrir", aseveró el mandatario en breve entrevista.

El fin de semana pasado Carlos Manuel Treviño Núñez, quien fuera secretario de Desarrollo Social del municipio de Querétaro en el trienio 2006-2009, externó su malestar en redes sociales por el tránsito vehicular ocasionado por el partido entre Gallos Blancos y Puebla, en el estadio La Corregidora, y lanzó el insulto racista.

Al respecto, Calzada Rovirosa señaló que las sanciones a las que se podría hacer acreedor el exfuncionario municipal son de uno a tres años de prisión o de 25 a 100 días de trabajo comunitario.

Sin embargo, pidió que las autoridades correspondientes analicen el caso y tomen las decisiones conforme a la ley, pero reiteró que Treviño Núñez deberá recibir un castigo ejemplar.

El jefe del Poder Ejecutivo estatal hizo mención que actitudes racistas de cualquier tipo deben ser cortadas de raíz en Querétaro, México y el mundo, y expresó que una vez que el exfuncionario cumpla con el castigo que se le imponga deberá estar más comprometido con la gente.



El panista Carlos Manuel Treviño se disculpa con Querétaro y Ronaldinho tras llamarlo “simio”

septiembre 15, 2014

El panista Carlos Manuel Treviño se disculpa con Querétaro y Ronaldinho tras llamarlo “simio”






El político panista Carlos Manuel Treviño Núñez se disculpó vía twitter con el club Querétaro y con el presidente estatal de Partido Acción Nacional, José Báez Guerrero, luego que luego de que éste llamara "simio" a Ronaldo de Assis Moreira "Ronaldinho", nuevo refuerzo de Gallos Blancos.

Treviño, quién fue titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del Municipio de Querétaro durante el periodo 2006-2009, escribió lo siguiente:

"Una sincera disculpa al @Club_Queretaro a su afición por mi lamentable expresión. Como persona y jugador, @10ronaldinho tiene todo mi respeto", expresó.



También lo hizo con el líder estatal de Acción Nacional: "Al @PartidoAccionN @PEPE_BAEZ ofrezco de corazón sincera disculpa por mi imprudente declaración, ajena a la institución y sus principios", concluyó para cerrar su cuenta de Twitter.

El periodista Alejandro Asmitia, del diario El Universal, hizo publicó varios mensajes que publicó esa cuenta que se le atribuye a Treviño.

A través de su cuenta de Twiter, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) abrirá una queja de oficio contra el político panista Carlos Manuel Treviño Núñez, luego de que éste llamara "simio" a Ronaldinho, jugador de Gallos Blancos.




La dirigencia nacional del PAN respalda a Guillermo Padrés ante derrames en Sonora

septiembre 14, 2014

La dirigencia nacional del PAN respalda a Guillermo Padrés ante derrames en Sonora







La dirigencia nacional del PAN respaldó al Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, ante la contingencia ambiental que derivó en la contaminación del río Sonora y Bacanuchi así como las diferencias que han surgido entre el mandatario sonorense y funcionarios federales en el marco de las investigaciones que realiza la Procuraduría Federal para la Protección del Ambiente (Profepa) a una presa en el rancho del gobernador.

De hecho, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero demandó respeto a la soberanía de los estados, en este caso de Sonora, y reprochó la “dureza” con la que a su juicio se han desempeñado los funcionarios federales que realizan una serie de investigaciones en la entidad tras el desastre ecológico en el que está involucrada la minera Grupo México y también el escándalo por la presa en el rancho de Padrés en detrimento del suministro de agua a las comunidades aledañas a su propiedad.

“Los funcionarios emanados del PAN son representantes de la voluntad popular en un proceso democrático, en Sonora y en toda la República, por lo que tienen total respaldo por parte de Acción Nacional, y por ello también demandamos respeto a la soberanía de los estados”, demandó.

Madero mostró su preocupación por la “dureza” de algunos funcionarios del gobierno federal, y exhortó a la administración del presidente Enrique Peña Nieto a mantener el diálogo y la colaboración para atender a los habitantes afectados por el derrame de tóxicos provocado por la minera Buenavista del Cobre, propiedad de Grupo México.

"En el PAN preocupan las expresiones de dureza de algunos funcionarios en el Gobierno Federal, pero también damos la bienvenida al diálogo y a la colaboración entre los Gobiernos Federal y de Sonora, para atender a los habitantes de la zona contaminada", estableció.

En ese sentido recordó al gobierno federal su obligación de escuchar y dialogar con todas las partes.

En días pasados, el mandatario sonorense pidió al Presidente Enrique Peña Nieto la destitución de los delegados de Profepa, Conagua y Semarnat. Pero días dio marcha atrás y aseguró estar satisfecho con las acciones del Presidente en torno a la contingencia ambiental en su estado e incluso dio al bienvenida a los funcionarios de la Profepa.

Ello luego de que se evidenció la construcción presuntamente ilegal de una presa en un Rancho de Padrés, con lo cual se perjudicó a poblaciones aledañas que carecen de agua.

Madero en campaña 2018; pacta con Grupo Monterrey y le acercan a “El Yunque”

septiembre 10, 2014

Madero en campaña 2018; pacta con Grupo Monterrey y le acercan a “El Yunque”






Por: Alejandro Mondragón

Gustavo Madero ya prepara al equipo que lo acompañará en la búsqueda de su candidatura a la presidencia de la República en el 2018.

Su burbuja se alista para que la nominación le alcance, aunque el proceso de depuración ha sido tortuoso para el maderismo.

Están motivados por el respaldo de más de un millón 750 mil firmas de la consulta #SalarioDigno. Creen que cuentan con una buena base social que refrenda su mandato como líder nacional panista.

En el tercer piso del búnker blanquiazul de Coyoacán, donde los rumores se transforman en versiones, ya dejó de ser un secreto que Gustavo Madero inició campaña, además de que realiza alianzas con aquellos grupos que se sienten agraviados por el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle.

Un pacto con el poderoso Grupo Monterrey pareciera que formalizó Madero para el 2018 y está por cerrar un acuerdo con El Yunque.

Se maneja la insistente versión que este Grupo habría condicionado su respaldo a Madero, por encima de Moreno Valle, a deshacerse de ciertos personajes impresentables y que por diversos motivos se rehusaba a deslindarse de ellos.

El caso concreto: Luis Alberto Villarreal, ex coordinador de los diputados federales del PAN.

En el CEN se comenta que detrás de la filmación contra la burbuja maderista, encabezada por Iván Villalobos y Villarreal, estaba la mano del Grupo Monterrey con su enorme alcance tecnológico y económico.

Ellos le hicieron el trabajo sucio a Madero, como también se lo estarían haciendo para quitarse de encima a otro que resulta impresentable: Jorge Luis Preciado, líder senatorial blanquiazul.

El Grupo Monterrey intentó jugar contra Madero en la interna con el respaldo a Josefina Vázquez Mota, pero ante la inviabilidad de su propuesta —hubiera implicado un desembolso de 400 millones de pesos para una presidencia que duraría año 8 meses— decidió hacerse a un lado.

Evaluando escenarios, el escándalo de Chalchihuapan en Puebla y los agravios que le tienen guardados diversos grupos internos, se optó por no apostar a favor de Moreno Valle.

El Grupo Monterrey está molesto con el presidente Enrique Peña Nieto y su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, por la onerosa reforma fiscal que impusieron al capital corporativo.

Ese timing de marcar distancias se notó en el momento de la difusión del video de los diputables, pues fue el día en que Peña se coronaría con su reforma energética.

Del otro lado, Gustavo Madero es empujado por Marco Antonio Adame, ex gobernador de Morelos y representante de los intereses de El Yunque en el PAN, para que ante la reducción a su mínima expresión que ha hecho Moreno Valle de La Organización, ésta opere su causa.

Adame quiere que El Yunque haga a Madero su candidato al 2018 y le ha ofrecido que sea Eduardo Rivera, el alcalde de Puebla, quien maneje su campaña por Los Pinos en la tierra donde gobierna Moreno Valle.

De hecho, el pasado fin de semana lo revivió como presidente consultivo de los alcaldes panistas.

Y sobre el Grupo Monterrey hay que destacar que Madero ha logrado quitar el veto a la alcaldesa Margarita Arellanes para ir por la gubernatura contra la carta presidencial, Ildelfonso Guajardo, aún secretario de Economía.

De ese tamaño están las alianzas en el PAN.
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom