Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Normal Rural de Ayotzinapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Normal Rural de Ayotzinapa. Mostrar todas las entradas

Los mejores memes del #Yamecansé de Murillo Karam

noviembre 08, 2014

Los mejores memes del #Yamecansé de Murillo Karam 


México, D.F.- “Ya me cansé” fue la épica frase con la que Jesús Murillo Karam cerró su conferencia de prensa en torno a la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Después de ser bombardeado durante más de 15 minutos sobre las investigaciones de Ayotzinapa, el Procurador dijo:

“No más preguntas, ya me cansé”.



La anterior fue una frase desafortunada, para una tragedia como lo es la desaparición de 43 estudiantes normalistas; por lo que el procurador ha sido la comidilla de las redes sociales durante toda la tarde con el hashtag #YaMeCansé que actualmente es tendencia global en Twitter con casi 20 mil menciones.


Como ocurre con este tipo de declaraciones, ya surgieron varios memes y tuits de indignación al respecto:


Ya me cansé del miedo, pintan afuera de la @PGR

Mientras México se incendia, el clero sólo reza: padre Alejandro Solalinde

noviembre 07, 2014

Mientras México se incendia, el clero sólo reza: padre Alejandro Solalinde


HERMOSILLO, Son., (apro).- El padre Alejandro Solalinde aseguró que mientras “México se incendia” el clero mantiene la tradición “conservadora y papista” de rezarle a Dios por lo que corresponde hacer a los hombres. Durante el primero de dos días de trabajo en la entidad, el sacerdote y activista lamentó la respuesta de la Iglesia mexicana ante la emergencia social por las desapariciones forzadas de los 43 normalistas de Ayotzinapa, las ejecuciones en Tlatlaya y los excesos del narcopoder en el estado en Michoacán. “La Iglesia mexicana se encuentra en transición y los actuales jerarcas no fueron formados para un México emergente. Entonces qué van a hacer, reflexionar, decir que la situación está gravísima, van a rezar muchísimo y no va a pasar nada. México se incendia y van a seguirle pidiendo a Dios que haga lo que a nosotros nos corresponde”, sostuvo el religioso que coordina el albergue de migrantes “Hermanos en el Camino”. Lo ocurrido a los jóvenes de la Normal de Ayotzinapa, indicó Solalinde, quitó el miedo a los mexicanos sobre el terror del Estado y creó un parteaguas para la actividad social en la nación. “Evidenció la incapacidad del Estado para controlar al crimen organizado y gobernar, porque en realidad sólo administra problemas; lo bueno es que ya estamos despertando ante esta tragedia y estamos exigiendo cambios”, sentenció el sacerdote.
proceso.

Mientras no haya pruebas, nuestros hijos están vivos: padres de normalistas

noviembre 07, 2014

Mientras no haya pruebas, nuestros hijos están vivos: padres de normalistas


Video. Tras los avances de la investigación, las autoridades indagan el homicidio de un grupo de 40 personas que habría ocurrido en un tiradero de basura en Cocula, los cadáveres calcinados y arrojados a un río Padres de los normalistas piden que organismos internacionales colaboren en la búsqueda eficiente de los jóvenes; dicen que llegarán hasta las últimas consecuencias Los padres de los 43 normalistas desaparecidos dijeron que hasta que no haya pruebas científicas, para ellos sus hijos están vivos, por lo que continuarán la búsqueda y llegarán hasta las últimas consecuencias. En conferencia de prensa, Felipe de la Cruz, representante de los padres, lamentó que a más de 40 días, el gobierno federal pretenda hacer creer a la sociedad que los muchachos están muertos. Consideró como cruel la manera en la que las autoridades han dado tratamiento a este caso, y dijo que hasta que no haya pruebas científicas por parte de los peritos argentinos seguirán la búsqueda; "llegaremos hasta las últimas consecuencias". Señaló que el Presidente no cumplió con sus compromisos, como reforzar la búsqueda de los jóvenes. "Mientras no haya pruebas, nuestros hijos están vivos (...) aún los normalistas de Ayotzinapa exigen la presencia de sus compañeros". Otra madre de familia pidió que intervengan organismos internacionales para hacer la búsqueda más eficiente.

No basta con la captura de los autores intelectuales: Peña Nieto

noviembre 07, 2014

No basta con la captura de los autores intelectuales: Peña Nieto


El presidente Enrique Peña Nieto dijo que los hechos ocurridos la noche del 26 de septiembre en Cocula, Guerrero, indignan y agravian a toda la sociedad mexicana. Al encabezar la clausura de la Reunión Anual de Industriales 2014, el jefe del Ejecutivo dijo que no basta con la captura de los autores intelectuales, se detendrá a todos los que participaron en esos crímines "abominables". "A los padres de los jóvenes desaparecidos y a la sociedad en su conjunto les aseguró que no cejaremos hasta que se haga justicia", indicó el Presidente. Agregó que los acontecimientos en Iguala nos "han indignado y nos han conmovido a todos, han despertado la solidaridad de los mexicanos con los familiares de los jóvenes normalistas". El jefe del Ejecutivo reiteró su solidaridad a los padres, familiares y compañeros de los normalistas, además del total respaldo de su administración. “Las investigaciones serán llevadas hasta las últimas consecuencias, todos los culpables serán castigados en el marco de la ley, para hacer justicia y lograr un México en paz el gobierno de la República seguirá actuando con decisión y firmeza contra el crimen organizado”, concluyó Peña Nieto.

Estos hombres confesaron haber matado a los normalistas

noviembre 07, 2014

Estos hombres confesaron haber matado a los normalistas

Tres detenidos confesaron haber matado y quemado a un grupo de personas en el municipio de Cocula, informó el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam. En conferencia de prensa, el funcionario federal informó que fueron detenidos son Patricio Reyes, Jonathan Osorio y más tarde Agustín García Reyes, quienes confesaron que el 26 de septiembre recibieron al grupo de normalistas y los mataron. El procurador mostró las declaraciones de los detenidos que detallaron cómo fue que se deshicieron de los normalistas. Indicó que dos de los tres detenidos indicaron que al menos 15 de los 43 estudiantes ya habían muerto cuando llegaron al basurero de Cocula. 

Los sujetos dijeron haber calcinado y fracturado los huesos de las víctimas. Más tarde tiraron las bolsas con cenizas en el Río San Juan. Las autoridades han encontrado bolsas de plástico, restos óseos y piezas dentales en el río. Murillo Karam dijo que hasta que los restos sean identificados, los normalistas serán considerados como desaparecidos. "La investigación queda abierta hasta agotar todas las posibilidades de identificar los restos humanos encontrados en la barranca y en las bolsas del río San Juan, mientras tanto se seguirá considerando como desaparecidos a los estudiantes de Ayotzinapa para efectos de la investigación", dijo el procurador. El funcionario federal indicó es difícil la extracción de ADN para la identificación que debido a que los cuerpos fueron calcinados, pero aseguró, no se escatimarán los esfuerzos para su plena identificación. Indicó que los restos serán analizados por especialistas internacionales en la Universidad de Innsbruck, en Austria, a los cuales se le realizarán estudios mitocondriales y no se puede definir una fecha definida para la entrega de los resultados debido al estado en que se encuentran los restos. 


Murillo dijo que los asesinos intentaron borrar cuanta pista había, porque incluso quemaron hasta la ropa de los normalistas. Los restos humanos tienen tal grado de calcinación hasta los dientes, que al tocarlos se deshacen. El procurador dijo que hasta el momento hay 74 detenidos, de los cuales tres son testigos de la muerte de los normalistas, según sus declaraciones. El resto está relacionado con el secuestro y traslado de los estudiantes. Además, falta por cumplimentar 10 órdenes de aprehensión. Es un caso típico de desaparición forzada, y aquí ya hay un homicidio. Sería muy arriesgado hablar de un crimen de Estado, Iguala no es el Estado Mexicano, dijo el procurador. El funcionario federal dijo que fueron seis fosas en total las encontradas en Iguala. En las primeras cinco había 30 restos humanos y en la sexta ocho cuerpos. Sobre las fosas localizadas en Iguala, Murillo Karam indicó que de los cuerpos rescatados cuatro ya fueron identificados y que incluso habían localizado restos de mujeres. Agregó que las personas fueron asesinadas en agosto, en cuyo homicidio están involucrados policías municipales de Iguala.

Este viernes, familiares de los normalistas desaparecidos y Murillo Karam se reunieron a puerta cerrada en el hangar militar en el aeropuerto de Chilpancingo. El procurador reconoció que la reunión que sostuvo hoy con los padres de los 43 normalistas "fue muy triste, muy triste... yo soy parte de la sociedad y me siento indignado, me siento triste". El abogado del Centro de Defensa de los Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y de los familiares, Vidulfo Rosales, dijo que primero analizarán la información con los papás de los desaparecidos y después, a las 16:30 horas, darán una conferencia en la Normal Rural de Ayotzinapa. El 26 y 27 de septiembre, policías de Iguala y Cocula atacaron a normalistas que iban a botear a Iguala. Funcionarios temieron que fueran a sabotear un evento con motivo al segundo informe de la presidenta del DIF municipal, María de los Ángeles Pineda. Según la PGR, Abarca ordenó a la central policiaca interceptar a los estudiantes. Los oficiales bloquearon el paso de los camiones donde iban los normalistas. En tres ataques entre el 26 y 27 de septiembre, hubo seis muertos y 43 normalistas desaparecidos. Las investigaciones indican que criminales del cártel Guerreros Unidos se los llevaron. Como parte de las pesquisas para encontrar a los normalistas desaparecidos y hallar a los culpables, el 4 de noviembre fueron detenidos el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, en la delegación Iztapalapa.

PGR halló 6 bolsas con restos humanos: padres de normalistas

noviembre 07, 2014
PGR

PGR halló 6 bolsas con restos humanos: padres de normalistas


Familiares de los 43 estudiantes dijeron que las autoridades mexicanas les informaron hoy sobre la aparición de seis bolsas con restos humanos y cenizas cerca del lugar de donde fueron vistos por última vez el 26 de septiembre, en Guerrero. "Nos dijeron que encontraron seis bolsas con cenizas y que se trata de una nueva línea de investigación", dijo a The Associated Press Manuel Martinez, tutor de dos de los desaparecidos después de una reunión celebrada con el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam en Chilpancingo, capital de ese estado. También explicó que el hallazgo se produjo gracias a la confesión de dos delincuentes que condujeron a policía y a peritos forenses hasta la ribera del río Cocula, ubicado a 22 kilómetros de la ciudad de Iguala. Las autoridades han dicho que los estudiantes fueron retenidos por la policía municipal, que fue enviada por el alcalde para interceptarlos, luego de que arribaran a Iguala a recaudar dinero en buses que se tomaron. Posteriormente, los estudiantes fueron entregados a un grupo de narcotraficantes, según Murillo Karam.

Difunden ataque contra Eugenio Derbez por criticar a Peña Nieto

noviembre 07, 2014
PRI

Difunden ataque contra Eugenio Derbez por criticar a Peña Nieto


 México.- Este video muestra un ataque contra Eugenio Derbez, luego de la entrevista donde acusó al gobierno federal de ser cómplice por no detener a los culpables de la desaparición de los normalistas. Luego de la entrevista que el actor y comediante Eugenio Derbez concedió a Jorge Ramos, se inició una campaña por las críticas que realizó contra del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al mencionar que no es capaz de poner orden en el país, refiriéndose a la desaparición de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. La descripción del video señala:
“Eugenio Derbez ha sido uno de los operadores mediáticos de los gobiernos panistas. Durante los 2 sexenios de Fox y Calderón fue beneficiado con programas estelares a cambio de posicionar positivamente la imagen de dichos gobiernos blanquiazules”, dice la descripción del video.

Nadie del PRD está ligado con delitos en caso Iguala: Miguel Barbosa

noviembre 07, 2014
PRD

Nadie del PRD está ligado con delitos en caso Iguala: Miguel Barbosa


Ningún integrante del PRD está vinculado con el asesinato de seis personas en Iguala y la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, afirmó el presidente del Senado, Miguel Barbosa. “Estamos hablando de todo un conjunto de hechos que rodean un crimen terrible, nadie del PRD está vinculado al homicidio de seis personas y a la desaparición de 43, pero hay una autoridad inerte de PRD y alrededor de eso se crean una serie de circunstancias por aclarar no porque sean precisamente esas consecutivas del delito sino porque son parte de la recreación de un ambiente”, dijo en entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen. "Yo no estoy hablando de que alguien de la dirección nacional del PRD tenga vínculos de beneficio de eso que fue Abarca y su mounstruoso gobierno, pero es parte de la recreación del ambiente, así es que, que no se alarme nadie, que tiene alguna información que dar, que la entregue, eso es lo que he dicho pero se pusieron nerviosos, reaccionaron, no por eso precisamente, sino por todo lo que hay al rededor de estas circunstancias", aseveró.
Por ello, llamó a los integrantes del partido a que entreguen la información que tengan respecto al ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, porque “este un asunto muy, muy complejo para el PRD, eso diría yo que es lo secundario, es un asunto muy complejo para el país, para la nación, y por tanto la suerte de un partido no debe verse como parte de la estrategia de cómo actuar, sino debe verse como una obligación”. El también coordinador de la bancada del PRD en el Senado, consideró que “la posición que debemos tener los rostros conocidos del PRD es hablar con la verdad para que nos vean contribuyendo al esclarecimiento de los hechos”.

Esposa de ex alcalde de Iguala posee más información que su marido, según funcionarios

noviembre 07, 2014

Esposa de ex alcalde de Iguala posee más información que su marido, según funcionarios


La estrategia de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) en el caso Iguala es buscar que –durante el arraigo de 40 días– María de los Ángeles Pineda Villa, esposa de José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala, Guerrero, aporte información acerca de sus vínculos con los capos del grupo criminal Guerreros Unidos. Funcionarios que colaboran con el procurador Jesús Murillo Karam informaron que durante el primer día y medio de interrogatorios a los que fueron sometidos Pineda y el ex edil, éstos se negaron a responder al Ministerio Público Federal si conocían la ubicación de los 43 normalistas de Ayotzinapa que fueron privados de su libertad el pasado 26 de septiembre por órdenes de ambos, según las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR). El ex alcalde, a pesar de haber dicho a los policías federales que estaba cansado de huir de las autoridades que lo buscaban para que respondiera por la desaparición de los 43 normalistas, ya que se le considera autor intelectual de ese delito, se negó a responder si tenía conocimiento de a quién fueron entregados los jóvenes. En tanto, de acuerdo con la información proporcionada por funcionarios federales, la PGR estima que de acuerdo con las investigaciones, Pineda Villa posee más información que su marido de lo sucedido con los estudiantes, ya que ella tenía relación directa con Sidronio Casarrubias, capo de Guerreros Unidos, a quien dijeron que entre el grupo de personas detenidas había miembros de la banda rival Los Rojos.
Pineda Villa se encuentra desde la noche del miércoles en las instalaciones del Centro Nacional de Arraigo, localizado en la colonia Doctores, ciudad de México, donde permanecerá durante 40 días, tiempo en el que la PGR puede perfeccionar la indagatoria en su contra y le permitirá tener nuevas diligencia para que declare.

El gobierno anunciará muerte de nuestros hijos: padres de los 43 normalistas

noviembre 05, 2014

El gobierno anunciará muerte de nuestros hijos: padres de los 43 normalistas


Ciudad de México, 6 de noviembre (SinEmbargo).– Los padres y familiares de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, secuestrados el pasado 26 de septiembre, llegaron esta noche al Zócalo de la capital del país, arropados y alentados por la solidaridad de miles de universitarios, preparatorianos, maestros, trabajadores, campesinos, grupos de la sociedad civil organizada y ciudadanos espontáneos que invadieron esta tarde y noche la Avenida Reforma y el Centro Histórico de la Ciudad de México en la mayor movilización apartidista y sin intereses políticos que se haya visto en en el país durante la última década. Al tomar la palabra, en el mitin organizado ya en el Zócalo, los padres de los normalistas exigieron al gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto la presentación con vida de los jóvenes y, aseguraron, que mañana las autoridades preparan un informe en el que se dirá que los muchachos están muertos. ”Queremos decirles que no vamos aceptar que salga el Presidente, en una conferencia que está por anunciar, para decir que nuestros hijos están muertos”, dijo uno de los padres de los normalistas ausentes. “Nada más decirle al señor Peña Nieto que iba a firmar un convenio para que entre la búsqueda internacional, y no lo han hecho”, reclamó otro padre de familia. Los padres y las familias de los normalistas aseguraron que no aceptarán la versión de que los normalistas están muertos. “En una reunión que tuvimos con el Procurador [Jesús Murillo Karam] nos dicen que Abarca [José Luis Abarca Velázquez] es inocente, que porque estaba dormido y no se dio cuenta de nada”, dijo otro de los papás. En tanto, una de las madres de familia afirmó que Peña Nieto quiere cerrar el caso para irse de gira. ”Hacemos un llamado a toda la ciudadanía para que no nos dejen solos, queremos vivos a nuestros hijos, queremos justicia”, gritó. Desde el templete instalado en el Zócalo a un costado de la entrada central del Palacio Nacional, los padres se unieron en un coro: “Que Peña Nieto se vaya de Los Pinos”. “Yo le digo al pinche Peña Nieto que quiere guerra y la va a tener. Ya hubo un Lucio Cabañas, yo me apunto, soy hombre”, dijo con la voz temblorosa otro hombre que tiene dos hijos desaparecidos. “Que se largue a la basura donde ha tirado a nuestros hijos, queremos que se vayan. Que se largue se ve que no hay un gobierno que se preocupe por nuestro país”, dijo otro de los papás de los normalistas. Uno de los estudiantes  de la Normal de Ayotzinapa recordó lo ocurrido el 26 de septiembre. “Es crimen de Estado póngale el nombre que quieran ponerle. No sólo Abarca y su esposa, hay más involucrados. Somos pobres quizás por eso no nos entregan a nuestros compañeros, utilizan al crimen organizado”, dijo. El joven denunció que este mismo miércoles, hace unas horas, golpearon a un grupo de estudiantes de Ayotzinapa. “Los golpearon y les dijeron que le bajaran, que dejáramos de buscar”, dijo. 


http://www.sinembargo.mx/05-11-2014/1160996

"Imagino el dolor de las madres de los 43 estudiantes": Thalía

noviembre 05, 2014

"Imagino el dolor de las madres de los 43 estudiantes": Thalía

“Como madre me imagino el dolor que han de sentir, de saber que mi hijo no regresó y que no sé dónde está”, dice Thalía sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace más de un mes en Iguala, Guerrero. Al enviar sus bendiciones, apoyo y luz, la cantante y actriz dijo que espera que México tenga en el futuro un mejor momento, alejado del miedo y la violencia que ahora se vive. A propósito de violencia, aunque en otro ámbito, la también actriz recordó el daño que sufrió su familia cuando sus hermanas Ernestina Sodi y Laura Zapata fueron secuestradas. Señaló que es algo que aún no se ha podido superar. “Ernestina no ha encontrado cómo resolver eso, estamos en un momento muy difícil, las amenazas ahí han estado y seguirán ahí”, comentó. Sin embargo, la mexicana busca no perder la parte positiva de su vida y ayudar enviando luz a aquellas personas que lo necesitan. “Mi resposabilidad es hablar de lo bueno de la vida, meter luz en medio de esa oscuridad”, agregó. Usuaria activa de las redes sociales, Thalía sabe cuáles son las ventajas y las desventajas de ellas. Incluso se ríe de las veces que la han matado, divorciado o enfermado. Salvaje, sexy y atrevida. La cantante se encuentra esta semana en México para promocionar su nuevo disco titulado “Amore Mio” en donde retoma su faceta como cantautora. Asegura que en este nuevo material se podrá ver a una intérprete sin tabúes y un tanto provocativa. “Ha sido regresar a esa parte que siempre estuvo ahí, pero que ahora se destapó”, explicó.

Gobierno y familiares de normalistas instalan comisión mixta

noviembre 03, 2014

Gobierno y familiares de normalistas instalan comisión mixta
 

La Secretaría de Gobernación indicó que representantes del gobierno y los familiares de los 43 normalistas desaparecidos instalaron la Comisión Mixta de Seguimiento e Información en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos". En un comunicado la dependencia federal indicó que la comisión tiene el propósito de establecer mecanismos ágiles para proporcionar información a padres de familia, estudiantes, abogados y representantes de organizaciones civiles con el fin de respetar su derecho a coadyuvar con la investigación. En conferencia de prensa, los padres de los 43 normalistas indicaron que no había condiciones para instalar la Comisión Mixta de Información, ya que a la reunión que mantuvieron con autoridades del gobierno federal no estuvieron presentes Miguel Ángel Osorio Chong ni Jesús Murillo Karam. Argumentaron que los funcionarios presentes eran de segundo nivel y no tenían la capacidad de informar sobre los avances de las informaciones.

En el comunicado, la Secretaría de Gobernación señala que la comisión quedó integrada por:
Padres de familias: Cruz Bautista Salvador, Carmelita Cruz Mendoza, Lardo Flores Vázquez, María Concepción Tlatempa, Jaime Arzate García, Felipe de la Cruz Sandoval, Melitón Ortega Carlos y Emiliano Navarrete.
Alumnos: David Flores Maldonado, Agustín Chocolate, Manuel Vázquez Arellano y Luis Uriel Gómez Avelino
Organizaciones civiles: Miguel Álvarez Gándara, Dolores González Sarabia y Alberto Solís Castro por parte de Servicios y Asesoría para la Paz; Abel Barrera Hernández y María Luisa Aguilar en representación del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
En la reunión participaron el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava; la subprocuradora de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República, Eliana García Laguna; el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García; el comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, y el vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández.

La búsqueda se ha sustentado en tres grandes estrategias:

La primera, consiste en la integración, sistematización, organización, clasificación, procesamiento y explotación de toda la información relacionada con los hechos que han sido del conocimiento de la autoridad. También ha contemplado la integración de una mesa permanente con padres de familia, representantes de alumnos y organizaciones no gubernamentales. De esta mesa surgió la implementación de brigadas mixtas de búsqueda y de operativos interinstitucionales coordinados. La segunda, que consiste en la implementación de metodologías de búsqueda apegadas a procedimientos internacionales y nacionales plenamente acreditados, con base en los cuales se determinaron 8 cuadrantes de localización en función de la cronología de los hechos suscitados la noche del 26 de septiembre. Los cuadrantes de búsqueda abarcan una distancia de hasta 100 kilómetros desde el centro del municipio de Iguala. La tercera, consistente en el despliegue de equipos interinstitucionales de búsqueda con todas las capacidades logísticas, operativas, tecnológicas y de inteligencia para la investigación y localización, con atención a las líneas derivadas de las actuaciones ministeriales y de las señaladas por familiares, amigos y compañeros de los normalistas no localizados. Por último, es de destacarse que el Gobierno de la República ha concentrado en Guerrero casi 10 mil elementos de las dependencias que integran el Gabinete de Seguridad. Para dotar de pluralidad a los trabajos de búsqueda, se han conformado brigadas compuestas por la Policía Federal, agentes del Ministerio Público Federal y, sobre todo, por familiares o personas cercanas a los estudiantes. Se han efectuado búsquedas en diversos municipios, principalmente de las zonas Norte y Tierra Caliente del estado de Guerrero, entre los que destacan: Iguala, Chilpancingo, Taxco, Cocula, Huitzuco, Buenavista de Cuéllar, Coyuca de Catalán, Apaxtla, Tepecocuilco, Cuetzala y Tlalixtaquilla, entre otros. A la fecha se han inspeccionado 118 puntos, tanto en áreas urbanas como rurales, así se han recorrido hospitales, escuelas, iglesias, internados e incluso cárceles en el ámbito urbano. Y ranchos, huertas, presas, ríos, lagunas, cuevas, cavernas, cañadas y minas en zonas rurales.
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom