Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Ccolumnas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ccolumnas. Mostrar todas las entradas

Feralidad

enero 07, 2024




SABERSINFIN. Abel Pérez Rojas I Cuatrocientas palabras, cuatrocientas una, cuatrocientas dos… los vocablos brotan a marchas forzadas, la frente suda cuando se exprime a la inspiración y ésta regatea los frutos, quizá porque sea la mañana siguiente al Día de Reyes y han llegado regalos por todas partes.

 Quinientas palabras parecen muchas, no obstante que se encuentra en el número cuatrocientos cincuenta, es como si se tratase de la antepenúltima ronda de natación y los pulmones parecen estallar envueltos en olor a cloro de la piscina habitual. A poco trecho de conseguido el cometido, el cierre de la colaboración semanal surge como complicación. 


Siempre es lo mismo, cuando empieza el escrito es como lanzarse al vacío, ya a la deriva el lapso de espera se hace crudo. —


 ¡Ojalá no me estrelle y me salgan alas!, es la voz del pensamiento de siempre cuando está entrado en el texto y se acerca el final. Un cierre digno es como un aterrizaje limpio. 

II A su mente viene la vieja mesa que le construyó su padre. Parece que fue ayer cuando don Jesús le armó a su penúltimo hijo una especie de escritorio todoterreno con los vestigios de un viejo armario.


 Cuatro polines tomados de alguna parte sirvieron como patas perfectas para ese “Frankenstein” construido con mucho cariño. Los tirantes entre las patas de los costados fue lo de menos, dos tiras que alguna vez fueron parte de un embalaje de maquinaria sirvieron a la perfección. En la casa del hermano mayor había suficiente espacio para acumular cosas “por si algún día llegan a ofrecerse”.


 Eran los primeros días de un joven llegado a la capital del estado para empezar su camino universitario. III Curtido en la friega ruda de haber sido treinta y tantos años peón de vía en Ferrocarriles Nacionales de México, don Jesús era un hombre de pocas palabras.


 Con falsos datos consiguió ingresar a la paraestatal a los dieciséis años de edad, aunque realmente tenía catorce. Para muchos los catorce años es una edad en que aún se conservan hábitos de niño, pero para él, para Jesús, implicó echarse a cuestas kilos y más kilos que sumaron con los años toneladas de madera y hierro.


 La carga descomunal en el cuerpo de un púber es algo que tarde o temprano pasa la nota de cobro, a Jesús, don Jesús, le fue cobrada con rodillas maltrechas y columna vertebral desviada.

 Alcoholismo, ignorancia, cuasi inexistente orientación en la vida del púber Jesús. Inercia que le acompañó toda su vida. IV La vida junto a Jesús no fue fácil, nada fácil. Es difícil vivir junto a alguien con nulo alfabetismo emocional. Paradoja, junto a él estuvo un ángel, aunque él parece que nunca valoró.


 Cosas de la vida, tienes frente a ti amor y cariño, pero eres tan ciego que no lo ves y optas por la existencia feral. ¿Se hereda la feralidad? V Los parques y jardines de la ciudad aún siguen ocupados por los niños que un día antes recibieron los regalos de los Reyes Magos.

 Al fin quinientas palabras en la pantalla son la meta alcanzada y el alivio conseguido. A pocas calles del punto de la brega literaria una tabla con zonas aún barnizadas, costado de un ropero color roble, es el tablero de ese mueble que ahora las nietas de don Chucho, como usualmente se le llamaba, usan.

 El aterrizaje de la colaboración semanal no es el deseado, la pregunta de la posible feralidad heredada retumba en su cerebro. Abel Pérez Rojas (abelpr5@hotmail.com) es escritor y educador permanente. Dirige: Sabersinfin.com #abelperezrojaspoeta

LORENZO Y AMLO: ESTÁN MATANDO LA DEMOCRACIA.

marzo 05, 2023

 



 José Luis Camacho Acevedo. El debate por la aparición del espantajo del controvertido “Plan B” de López Obrador, para destazar al INE, dicen los enterados, se ha convertido en un verdadero riesgo para nuestra democracia. 


 El mensaje del vocero de la Secretaría de Estado del gobierno de Joe Biden acerca de que en México las oposiciones se han manifestado de una manera tan fuerte que han conseguido que el país se polarice teniendo enfrente las bravatas mañaneras de AMLO, es una advertencia que no debe tomarse a la ligera. López Obrador es, sin duda, un hombre en la escena política nacional de dimensiones transexenales.


 Lorenzo Córdova ha sido un eficiente operador del INE, tiene cultura política, pero su protagonismo terminará en cuanto deje la presidencia del Consejo General del INE. Lorenzo sin esa silla ya no será nadie de relevancia en la política nacional.



 Seguramente Lorenzo se incorporará a la lista de los que suscriben desplegados en contra de AMLO como Aguilar Camín, José Woldemberg y otras decenas de abajo firmantes de esos dispersos documentos que aspiran a representar la inconformidad nacional. A la democracia mexicana no la “destazará” el Plan B de AMLO. Los protagonismos mañaneros del presidente y la arrogancia de junior ilustrado de Lorenzo. son apenas una parte de la disputa nacional, deuna confrontación en la que el actor principal principal es la sociedad nacional que reciente el mal gobierno y que se decepciona ante la pobreza de las “oposiones”. Una sociedad que ni es militante de partidos convenencieros como los que están en el espectro de esas organizaciones nacionales y mucho menos forma parte de grupos o camarillas de intelectuales o de organizaciones que proclaman campechanamente el fin de la era morenistas.


 Una sociedad que busca encontrar una vía que aspire a terminar con la inseguridad, la corrupción, la economía que pende de un hilo a pesar de la mascarada que representa “el peso fuerte” frente al dólar o el quebranto operativo del sector salud también señalado como una entidad afectada por la corrupción.


 El mensaje de Estados Unidos a través de su poderosa Secretaría de Estado no solo tienen como destinatario a un México que está perdiendo su rumbo democrático. Es un mensaje que resuena en Nicaragua, en Cuba, en Venezuela y hasta en confines apartados del país más poderoso de la tierra como Zimbabue. El Plan B seguramente no pasará el filtro de la Corte que revise las impugnaciones que recibirá en contra de esa argucia del tabasqueño. Pero a pesar de salvar al INE como una institución creíble e independiente, México sigue estando en riesgo de convertirse en un narco estado a la luz de hechos como los cometidos en Nuevo Laredo y Matamoros, por mencionar casos emblemáticos y muy recientes de ese gran peligro en el que estamos viviendo los mexicanos de a pie.

.En medio de la crisis de inseguridad de Huauchinango, el alcalde se compra una camioneta de 2 millones de pesos

junio 14, 2022

 


Cuitlatlán. Por Fermín Alejandro García.
 el linchamiento del abogado en  El linchamiento del joven abogado Daniel Picazo González, ocurrido el fin de semana en la comunidad de Papatlazolco, es la punta del iceberg de un grave problema de inseguridad que se vive en Huauchinango, una región de la Sierra Norte de Puebla muy azotada por el crimen organizado y la delincuencia común. Por esa razón, ha generado agravio y controversia que mientras el municipio vive una situación complicada, el alcalde Rogelio López Angulo ha preferido dedicar tiempo, esfuerzo y sobre todo fondos del erario para recientemente comprarse una flamante camioneta nueva, color plateado, que habría costado unos 2 millones de pesos. 



 Una compra que contrasta con la situación social de este municipio. Mientras el edil adquiere una camioneta Suburban de lujo, 50.6 por ciento de la población de Huauchinango vive en situación de pobreza moderada y 17.8 por ciento en pobreza extrema. En un momento crítico del país en que hay un alza de 200 por ciento en el precio de los fertilizantes y todos los alimentos han aumentado sus costos, lo que golpea con mucha severidad a las familias indígenas, como las que viven en Papatlazolco. También contrasta que López Angulo entró al cargo con una actitud muy crítica contra el anterior edil Gustavo Vargas Cabrera, pero resulta que el exalcalde se destacó porque no compró ningún vehículo para sus actividades oficiales. Utilizaba una camioneta Lincoln –que es un modelo caro, que cuesta alrededor de un millón 100 mil pesos—, pero que era de su propiedad y tenía varios años de uso. 




 - Anuncio - La compra de la camioneta del edil de Huauchinango, que está blindada, es de acabados y equipamiento de lujo, que se adquirió la semana pasada en una agencia automotriz de Apizaco, Tlaxcala, se contrapone al carácter sencillo y hasta humilde que López Angulo había mostrado en su campaña electoral como candidato de Nueva Alianza, que le permitió llegar al cargo de alcalde por segunda vez. Incluso llama la atención que el actual edil en campaña reconocía la difícil situación de la seguridad pública del municipio. Él mismo un día narró a este tecleador: que años atrás era frecuente que regresaba en la noche de trabajar y hasta el otro día, se percataba que había olvidado cerrar el portón de su casa y no había riesgos de robos o asaltos. En cambio, ahora ya no es seguro dejar un vehículo en la vía pública, comentaba cuando le faltaban unos días para asumir el cargo.



 El episodio del linchamiento del pasado fin de semana, del abogado de 31 años que laboraba como asesor en la Cámara de Diputados, refleja dos situaciones: Primera: el clima de miedo y violencia que se viven en las localidades de Huauchinango, por los altos índices delictivos. 



Eso lleva a que los pobladores en cuanto detectan a una persona ajena a la comunidad –como fue el caso de Daniel Picazo González—de inmediato entra en una histeria colectiva de creer que son secuestradores, huachicoleros, narcos o robachicos, sin tener pruebas o evidencias. Segunda: hubo una mala actuación de la Policía Municipal en el episodio del linchamiento, pues los agentes que acudieron al llamado del conflicto de Papatlazolco 



–una comunidad ubicada entre Tenango de los Flores y la cabecera municipal—podían haber rescatado al abogado, pero la gente se los acabó arrebatando. Todo eso ocurre, en cualquier lugar de Puebla o de México, cuando a la autoridad local le preocupa más la camioneta en que va a viajar, que en conocer, atender y resolver los problemas urgentes de su municipio. 



 Hasta luego, amigo Hipólito Contreras Hace unas semanas con mucha tristeza me enteré que Hipólito Contreras tenía un tumor cerebral y el pasado fin de semana falleció. Hipólito fue un personaje peculiar: fue un hombre de origen indígena y que da manera empírica se convirtió en periodista, especializado en temas rurales y conflictos sindicales. Con el paso de los años tuvo el mérito, el compromiso, el tesón, de cursar estudios universitarios y titularse, a una edad en que generalmente muchos compañeros del gremio creen que ya no es la etapa de estudiar y aprender.


 Siempre fue un periodista serio, amable, reservado, humilde, de pocas palabras y tenía una sonrisa franca con la que reflejaba sarcasmo cuando una idea le perecía extraordinaria. Lo conocí hace 34 años, cubriendo la renovación de una dirigencia del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla, cuando era una organización gremial de mucho peso político en el estado. Era el sindicato independiente más importante de esa época, junto con el de Volkswagen. 



 Cerca de la media noche, le preguntaba ansioso a qué hora habría una definición del proceso electoral del sindicato universitario, a lo que me preguntó: “¿Eres nuevo como reportero?”, a lo que le dije que sí; tenía un par de semanas de haber entrado a la redacción de noticias de Grupo Acir, bajo la conducción de Javier López Díaz. Entonces, siempre con su estilo de usar pocas palabras, me dijo: “Parece castigo cubrir esto, pero es donde se aprende a reportear bien”. 
 Años más tarde le felicité porque se había titulado. Ya tenía alrededor de 50 años, si no me equivoco. Su respuesta fue: “Si mis hijos van a la universidad, yo porque no iba a ir”. Mis condolencias a la familia de Hipólito Conteras y a sus compañeros de trabajo.

Urgente Olga Ponce regresa

febrero 07, 2022

 

Es De muy Buena Fuente . Abogada de la BUAP Miriam Olga Ponce Gómez, doctora en Derecho regresará a ser Abogada General de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
 El relevo se realizará durante la sesión del Consejo Universitario a desarrollarse el próximo viernes 11 de febrero próximo, fecha en la que Rosa Isela Ávalos Méndez, la actual Abogada General rendirá su Tercer Informe de Actividades y anunciará su dimisión al cargo. Si bien Rosa Isela fue electa en el 2015 y reelecta para un segundo periodo que concluye en el año 2023, fue “convencida” para dejar el cargo y presentar su renuncia ante el Consejo Universitario. 





 El pasado viernes 28 de febrero, Ávalos Méndez recibió “la invitación para retirarse del cargo”, misma que aceptó sin condición alguna. 

 A ese lugar arribará Miriam Olga Ponce, quien ocupó el cargo de Abogada General durante la gestión de Enrique Agüera Ibáñez. Punto. He dicho y he informado. … 

 De Buena Fuente No es la mejor columna política, pero tiene a los mejores lectores. cmaciaspalma@yahoo.com.mx @cmaciaspalma FB: Carlos Macias Palma
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom