Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta últimas noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta últimas noticias. Mostrar todas las entradas

El consumo de agua con altos niveles de litio durante el embarazo aumenta el riesgo de tener hijos con autismo

abril 06, 2023

 

 Los resultados se obtuvieron luego de analizar la salud de 52.706 niños nacidos en Dinamarca entre el 2000 y el 2013. Imagen ilustrativa Imagen ilustrativa 123RF

 Un nuevo estudio realizado en Dinamarca sugiere que las mujeres embarazadas con exposición a altos niveles de litio en el agua del grifo doméstico pueden tener un riesgo mayor de que sus hijos sean diagnosticados con algún tipo de trastorno del espectro autista, informa la Universidad de California.



 El objetivo de la investigación, publicada en JAMA Pediatrics, es poner el foco en cómo los factores ambientales, en este caso el consumo de agua con altos niveles de litio, pueden generar afecciones neurodegenerativas y afectar al neurodesarrollo de la población. 


 Según detalla el centro educativo, el litio es un elemento metálico que se encuentra de forma natural en el agua, y este se ha utilizado durante décadas para tratar afecciones psiquiátricas. Sin embargo, cada vez hay más evidencias de que su consumo en grandes cantidades puede estar asociado a un mayor riesgo de aborto espontáneo, defectos congénitos o trastornos neurológicos. Investigando los efectos del litio


 Para ello, los expertos usaron la base de datos de pacientes e información del registro civil para identificar a 52.706 infantes nacidos entre 2000 y 2013, con o sin un diagnóstico de trastorno del espectro autista. Los mapearon a través de 151 obras hidráulicas públicas diferentes, una muestra que representa el suministro de agua para casi la mitad del país.


 Las concentraciones de litio en el agua fueron dividas en cuatro intervalos iguales, que van de los 0,6 a los 30,7 μg/L, y se determinó el riesgo a ser diagnosticado con autismo de acuerdo a los niveles de exposición prenatal al elemento en cada cuartil. De los 8.842 participantes en el estudio diagnosticados de autismo, 2.850 procedían de zonas en las que los niveles de litio en el agua potable estaban en el cuartil más alto, frente a 1.718 del cuartil más bajo. Los niveles del segundo y tercer cuartil se asociaron a un riesgo de entre un 24% y un 26% mayor de diagnóstico en comparación al grupo de control. 


 Del mismo modo, los científicos se dieron cuenta de que la relación entre el litio y el autismo también era ligeramente mayor en las personas que vivían en zonas urbanas en comparación con las que residían en áreas rurales y poblaciones más pequeñas. El equipo añadió controles para algunos factores socioeconómicos y la contaminación atmosférica, sin que variaran sustancialmente los resultados. Investigaciones pasadas demostraron que este elemento es capaz de atravesar la placenta y la barrera hematoencefálica del feto, por lo que, destacan los autores, es importante seguir investigando las posibles afecciones al cerebro en desarrollo.

 "En el futuro, las fuentes antropogénicas de litio en el agua pueden generalizarse debido al uso de baterías de litio y a su eliminación en vertederos con el potencial de contaminar aguas subterráneas", afirmó Beate Ritz, coautora del estudio, quien puso de manifiesto la relevancia de este estudio pionero en su tipo. Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


RT

FGE obtuvo vinculación a proceso y prisión preventiva por violencia vicaria

abril 05, 2023

 

La Fiscalía General del Estado de Puebla logró obtener la vinculación a proceso de Rubén Félix N. por los delitos de violencia familiar y violencia familiar agravada de tipo vicaria. Consta en la Carpeta de Investigación que el 10 de enero de 2021 cuando la víctima se encontraba en el domicilio ubicado en el fraccionamiento Lomas de Angelópolis,
 el imputado la corrió de la casa, asegurando que todo lo que ahí había era de él. Además, la amenazó con quitarle a sus hijas y privarla de la vida si pedía ayuda legal. Aunado a lo anterior, de junio a septiembre de 2021 Rubén Félix N. impidió que las menores de edad convivieran con su madre. 


 Con la investigación realizada, la Fiscalía de Puebla obtuvo datos probatorios que presentó ante la autoridad judicial en audiencia. El 29 de marzo de 2023 se dictó vinculación a proceso contra el presunto responsable quien permanecerá con la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Científicos captan a una especie de pez a una profundidad jamás vista en el océano

abril 03, 2023

 

 El ejemplar de pez caracol fue grabado por un vehículo submarino no tripulado a más de 8.300 metros de profundidad. Científicos captan a una especie de pez a una profundidad jamás vista en el océano Imagen ilustrativa / Un pez caracol de la fosa de las Marianas ('Pseudoliparis swirei'). Schmidt Ocean Institute / 


Paul Yancey Un equipo internacional de investigadores captó por primera vez en imágenes a una especie de pez nadando a una profundidad de 8.336 metros, la observación más profunda de esta naturaleza que se haya hecho jamás, informa la cadena japonesa NHK. Las imágenes fueron captadas en la fosa Izu-Ogasawara, al sur de Japón, por las cámaras de un vehículo submarino no tripulado. La especie filmada es un tipo de pez caracol del género 'Pseudoliparis'. Se estima que el ejemplar medía unos 30 centímetros de largo. Científicos captan a una especie de pez a una profundidad jamás vista en el océano Publicado: 2 abr 2023 19:12 GMT El ejemplar de pez caracol fue grabado por un vehículo submarino no tripulado a más de 8.300 metros de profundidad. Científicos captan a una especie de pez a una profundidad jamás vista en el océano Imagen ilustrativa / Un pez caracol de la fosa de las Marianas ('Pseudoliparis swirei'). Schmidt Ocean Institute / 


Paul Yancey Un equipo internacional de investigadores captó por primera vez en imágenes a una especie de pez nadando a una profundidad de 8.336 metros, la observación más profunda de esta naturaleza que se haya hecho jamás, informa la cadena japonesa NHK.


 Las imágenes fueron captadas en la fosa Izu-Ogasawara, al sur de Japón, por las cámaras de un vehículo submarino no tripulado. La especie filmada es un tipo de pez caracol del género 'Pseudoliparis'. Se estima que el ejemplar medía unos 30 centímetros de largo. Los investigadores consideran que la profundidad donde se realizó la filmación se encuentra cerca del límite máximo en el que cualquier pez puede sobrevivir. Según el profesor Alan Jamieson, de la Universidad de Australia Occidental, que tomó parte en las investigaciones, los peces caracoles pueden vivir a tales profundidades gracias a que las aguas de Izu-Ogasawara son ligeramente más cálidas.

 La forma de los 'Pseudoliparis' es similar a la de los renacuajos, con una cabeza grande y cuerpo delgado. Las especies adaptadas a vivir en aguas tan profundas pueden soportar la enorme presión de las profundidades marinas gracias a la estructura gelatinosa de sus cuerpos. Los investigadores consideran que la profundidad donde se realizó la filmación se encuentra cerca del límite máximo en el que cualquier pez puede sobrevivir. Según el profesor


 Alan Jamieson, de la Universidad de Australia Occidental, que tomó parte en las investigaciones, los peces caracoles pueden vivir a tales profundidades gracias a que las aguas de Izu-Ogasawara son ligeramente más cálidas. La forma de los 'Pseudoliparis' es similar a la de los renacuajos, con una cabeza grande y cuerpo delgado. Las especies adaptadas a vivir en aguas tan profundas pueden soportar la enorme presión de las profundidades marinas gracias a la estructura gelatinosa de sus cuerpos.RT

Ministra francesa posa para la portada de Playboy en medio de la crisis política

abril 03, 2023

 

 El actuar de la funcionaria ha sido duramente criticado por la oposición y ha causado indignación en las filas del Gobierno. Ministra francesa posa para la portada de Playboy en medio de la crisis política La secretaria de Estado de Economía Social y Solidaria de Francia, Marlene Schiappa. Ludovic Marin / AFP

 La secretaria de Estado de Economía Social y Solidaria de Francia, Marlene Schiappa, aparecerá en la portada de la edición francesa de la revista Playboy que se publicará la siguiente semana, informa AFP. 

 En las imágenes, la funcionaria lucirá diferentes vestidos exclusivos. Las fotografías acompañarán a una entrevista de 12 páginas en la que ella aborda temas como los derechos de las mujeres, el aborto y los derechos de la comunidad LGBT. 🇫🇷 FLASH - Élisabeth Borne a téléphoné à Marlène #Schiappa pour lui dire que son interview à #Playboy "n’était pas appropriée, surtout dans la période" actuelle. (BFMTV) #reformedesretraites#grevegeneralepic.twitter.com/BNY7dp5y25 — Mediavenir (@Mediavenir) April 1, 2023

 Por su parte, Marlene Schiappa indicó que defenderá el derecho de las mujeres "a disponer de su cuerpo, en todas partes y en todo momento".


 "En Francia, las mujeres son libres. Sin ofender a los retrógrados y a los hipócritas", escribió en su cuenta de Twitter. El editor de Playboy, Jean-Christophe Florentin, también apoyó a la funcionaria a la que califica como la "más compatible" con la revista entre los ministros franceses, puesto que ella "entiende que no se trata de una publicación para viejos machos, sino que podría ser un instrumento para la causa feminista". 

"Playboy no es una revista de porno suave, sino un 'mook' trimestral de 300 páginas (una mezcla entre libro y revista) intelectual y de moda", agregó Florentin, quien admitió que la publicación contiene imágenes de mujeres desnudas, pero "no en la mayoría de las páginas".RT

Nenuco Calva, modelo prospectivo

abril 02, 2023

 

SABERSINFIN Nenuco .Abel Pérez Rojas El futuro es algo trastocado y empeñado por muchos, pero trabajado consciente y responsablemente por pocos. 

 Causó asombro, curiosidad y burlas que en mi más reciente gira literaria por Chile llevara conmigo una figura humana impresa en una lámina plegadiza de policarbonato a la que le puse por nombre Nenuco Calva.


 El Nenuco apareció a mi lado en recitales poéticos, ceremonias formales, al lado de la bandera mexicana en el Museo Palacio Vergara –en la mítica Quinta Vergara–, en convivios fraternos, en degustaciones de vino, en el aeropuerto, a la orilla de los maravillosos lagos de Pucón, entre otros tantos lugares. Cuando les explicaba un poco quién era y por qué me acompañaba el Nenuco –nenuco, palabra que significa cariñosamente bebé, muy similar a la palab





 Cuando mi amigable guía me tomó algunas fotografías en Pucón, los turistas se detenían a ver de qué se trataba, pensaban que estábamos filmando un comercial, un programa de televisión o alguna broma para las redes sociales; sacaban su teléfono móvil y empezaban a filmar o tomar fotografías.


No sé bien qué les atraía del Nenuco, pero de que tuvo su encanto no me queda la menor duda. Pero ¿por qué y a quién pertenece la figura que se convirtió en el Nenuco? El Nenuco Calva es una figura en tamaño natural impresa y montada en policarbonato de mi querido amigo el doctor Salvador Calva Morales.


 El próximo viernes 7 de abril, Salvador Calva cumplirá 79 años plenamente vividos. Mi cómplice de investigaciones multidisciplinarias es doctor en Educación y Administración, ha recibido múltiples doctorados honoris causa, es médico veterinario y zootecnista especializado en animales salvajes, fundador y rector del Sistema Universidad Mesoamericana y autor de veintitrés libros de poesía, artículos y ensayos.



 Salvador se ha convertido en el defensor del derecho al orgasmo en las personas mayores de setenta años, predica que los animales son los mejores maestros de los seres humanos y sostiene que hay que realizar al menos un acto de bondad al día. Calva Morales es un empecinado en vivir a plenitud hasta el último minuto de vida, por ello ha dedicado los más recientes meses a documentar su legado intelectual, artístico y su experiencia de vida. Como buen etólogo sabe que aunque el ánimo esté a tope el cuerpo no tiene palabra de honor, por ello cuida de su salud y por cuestiones médicas evita entre otras cosas los viajes prolongados, pero su ánimo no mengua por provocar y contagiar a otros el amor al conocimiento y al saber. En medio de ese contexto el año pasado surgió la Colección Biblioteca Salvador Calva, la Presea Corazón de Fénix, la Distinción al Mérito Civil que lleva su nombre y otras tantas iniciativas que paulatinamente se han dado a conocer o en breve serán públicas. 


Salvador sabe que en muchos sentidos es un hombre adelantado a su tiempo y aunque la tecnología ha avanzado, la curva entre desarrollo y tiempo de vida van a velocidades diferentes. Por eso trata de escribir y documentar todo lo que puede, todo lo que sabe, mucho de lo que ha vivido.



 Fue ahí donde surgió el Nenuco Calva. El Nenuco es una representación muy básica de lo que será en unos años, muy probablemente, un avatar holográfico de él; adicionada en aquel entonces, con una serie de aportes teóricos y artísticos, que por su profundidad, estoy convencido, perdurarán a la presente generación. Para entrar en esos terrenos es preciso explicar algunos aspectos para que quede claro que el Nenuco no es una mera ocurrencia producto de las mentes febriles de Salvador y la mía. Volaremos como hojarasca / para dar paso a los retoños / con nuestra partida / abriremos otro capítulo / del drama que se reescribe /



 en los genes / de la línea sucesoria sin fin / lo que fuimos / será borrado por Cronos / la esperanza / dejará latente / el impulso que cobre / lo que fuimos / y abonamos / otros vendrán / a sumar lo que son / la esencia que mantiene viva / la tea que guíe / la llama incendiaria / que borre la línea / entre la luz y las sombras / y permee / el dardo certero / todos los bandos son uno / como UNO es / quien se funde en la Fuerza / que todo cubre / todo impulsa / todo vuelve al origen / y todo libera ( Sucesión sin fin. 



APR. 2021) El Nenuco Calva, los avatares holográficos concentradores de memorias y existencias previas, y la prospectiva. La apropiación del futuro y su atracción al presente para hacerlo realidad es la clave que más me fascina de la prospectiva, tal y como exhaustivamente la ha estudiado y desarrollado mi querido amigo y maestro, el Dr. Luis G. Benavides Ilizaliturri, considerado uno de los mejores educadores del mundo hoy día. Mientras muchos siguen pensando que es una pérdida de tiempo ocuparse del futuro porque, dicen, éste aún no sucede y es incierto, otros –entre ellos me incluyo–, centramos gran parte de nuestra actividad en él, obviamente sin perder de vista la sana visión del presente, es decir, la acción en el futuro, desde el futuro, pero con los pies bien puestos –por salud mental–, en el “aquí y ahora”. El futuro, pese a las opiniones contrarias, es una de las cuestiones más manipuladas, trastocas, vulneradas y comprometidas del presente. 



A simple vista parece un juego de palabras, pero no es así. Por curiosidad busque usted algún tema en Internet y pregúntele cómo será eso que busca en el año 2050 o 2100, para su sorpresa hallará en el ciberespacio bibliografía, debates, planos, películas, etc., en los cuales no solo se trata el asunto, sino que se bosqueja y detalla de tal manera que también podrá comprobarse o deducirse que hay quienes están invirtiendo para adueñarse de ese algo desde ahora. Por ejemplo, esta mentalidad prospectiva es la que ha llevado a China a convertirse en la cuasi primera potencia mundial en relativamente pocos años. Los chinos invirtieron, y lo siguen haciendo, de manera callada, discreta, en muchos rubros en apariencia inexistentes para el resto del mundo, pero para ellos no. Ahora mismo están destinando millones y millones de yenes a cuestiones culturales, porque tiene muy claro que desde la cultura es como lograrán desbancar al inglés como el idioma global



 ¿Qué tiene que ver esto con el Nenuco Calva? Que en unos años, tendremos aplicaciones que nos permitirán “reconstruir”, a nuestros seres queridos que se nos adelantaron en el camino. Las “reconstrucciones” holográficas serán a partir de todas las evidencias y registros que hayamos dejado en el ciberespacio y en cualquier otro medio de grabación. Llegado el momento, a través de las aplicaciones nuestros nietos charlarán con nuestros avatares o con el de sus seres queridos, recibirán consejos de ellos y recrearán momentos inolvidables. Almacenados en el ciberespacio o en injertos nanobioinfotecnológicos, nos traerán en formato de “nenucos” del futuro. No todo queda en el simple hecho de una figura, como es el caso de Salvador, sino que, detrás de ella y en los libros que se están escribiendo, hay aportes teóricos de tal envergadura que van a trascender al presente, verbigracia los siguientes constructos: transpandemia, caractitud, derecho al orgasmo en las personas mayores de setenta años, etc.



 A propósito de las recreaciones digitales a partir de los registros en vida y las programaciones después de la muerte, les recomiendo ver el primer episodio de la segunda temporada de la serie de ciencia ficción Black Mirror o la película Trascender. En síntesis, el Nenuco Calva es el primer modelo de experimentación prospectiva a partir de materiales muy básicos, pero conscientemente previos a las “reconstrucciones” holográficas (digitales), como herencia transgeneracional de un legado intelectual de una trayectoria destacada. El aporte prospectivo del Nenuco será más evidente cuanto más tiempo pase y cuando más elementos de la experimentación holística transcurran, claro que, aunque es difícil decirlo, tendrán más peso cuando nuestro querido Salvador o yo, o los dos, hayamos trascendido a otro plano.




 Con el Nenuco Calva estamos prospectando una serie de elementos que en un espacio como éste es insuficiente de compartir, pero que, poco a poco, y en otras entregas, iremos compartiendo con los lectores. Por lo pronto, si usted se topa en alguna ocasión con el Nenuco Calva, ya sabrá que hay sustancia prospectiva detrás de esa figura impresa en una lámina plegadiza de policarbonato y no mera ocurrencia. Enfoca directo, / certero, / sin equivocaciones / ni segundas oportunidades: / no es el otro tu rival; / es ese maldito sistema / —padre de la estructura omnipresente—, / el que nos hace vernos como contrarios... / como si lo fuéramos. (Como si lo fuéramos. APR. 2020) Abel Pérez Rojas (abelpr5@hotmail.com) es escritor y educador permanente. Dirige: Sabersinfin.com
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom