SABERSINFIN . Abel Pérez Rojas .
Como cada dos meses, me es grato presentar ante nuestros gentiles lectores la publicación de Filigramma número 25, la más reciente edición de la revista literaria del Círculo de Escritores Sabersinfin.
Aunque cada número es especial para quienes lo hacemos posible, en esta ocasión cobra una relevancia particular, porque conmemoramos diecinueve años de Sabersinfin y presentamos la entrevista que nuestra compañera Nancy Almassio, coordinadora de Sabersinfin Necochea, realizó al maestro Rafael Felipe Oteriño, presidente de la Academia Argentina de Letras (AAL), correspondiente a la Real Academia Española (RAE).
Un diálogo que fue el preámbulo de la charla de una hora que posteriormente tuvimos en la transmisión Poéticas del Mundo.
Además, quienes compartimos nuestras letras nos hemos tomado la libertad de discurrir sobre temas diversos que, seguramente, a más de uno interesarán.
Aquí el enlace (https://bit.ly/4oW53jN) para descargar gratuitamente la versión electrónica y el editorial, como un anticipo de lo que contiene la revista.
Sabersinfin ha cumplido diecinueve años de existencia, y con ello reafirma su compromiso con la educación permanente, la cultura de paz y la expansión de la conciencia a través de la palabra.
En este trayecto, lo que comenzó como una plataforma digital hoy se ha consolidado como un movimiento cultural y científico de alcance internacional, donde la poesía, la reflexión y la divulgación del pensamiento crítico se entrelazan como una gran red de saberes.
En este nuevo número de Filigramma, celebramos también la presentación internacional de la Agenda de poesía latinoamericana actual 2026, un proyecto colectivo que reúne voces de distintos países y generaciones, hermanadas por la convicción de que la poesía sigue siendo una de las más altas formas de conocimiento.
En tiempos donde la prisa y la desinformación pretenden imponerse como norma, la palabra poética —viva, libre y consciente— se convierte en una forma de resistencia y de encuentro.
En la entrevista que Nancy Almassio realizó al poeta Rafael Felipe Oteriño, el presidente de la Academia Argentina de Letras expresó con lucidez que “la poesía es modo de vida”. Esa afirmación resume el espíritu de Sabersinfin y de Filigramma: entender la poesía no como un adorno del pensamiento, sino como una forma de estar en el mundo. Oteriño advierte, además, sobre la pérdida de las claves de lectura poética en la educación contemporánea, un llamado urgente a recuperar la sensibilidad frente al texto, la emoción frente al dato, la palabra frente al ruido.
Esa idea se enlaza con la reflexión del doctor Enrique Canchola Martínez, quien en su texto El cerebro y la poesía: caminos que confluyen en Sabersinfin describe cómo la poesía activa zonas del cerebro ligadas a la empatía, la intuición y la memoria emocional. Canchola demuestra que el arte y la ciencia no son mundos opuestos, sino vasos comunicantes que nos permiten comprendernos mejor como seres humanos.
Su mirada neuropoética reafirma que la poesía no solo se escribe o se lee: se habita.
La materialización simbólica de esta sinapsis entre palabra y conocimiento tuvo un momento significativo cuando el educador y poeta Salvador Calva Morales llevó la versión impresa de Filigramma 24 al Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, en Dubái. Desde el piso 154, sus versos resonaron como metáfora de una elevación compartida: la poesía mexicana alcanzando las alturas del planeta, llevando consigo el espíritu “sabersinfiniano” de universalidad y diálogo.
Agradecemos profundamente a cada una de las personas que hacen posible este número, sin cuyas obras y reflexiones no sería posible el tejido diverso logrado. Su participación da vida a este espacio plural donde convergen ciencia, arte y pensamiento literario.
Así, Filigramma 25 llega como un testimonio vivo de esa expansión: de la poesía que no se detiene, del pensamiento que cruza fronteras, de las voces que siguen edificando un puente entre la emoción y la razón.
Diecinueve años después, Sabersinfin continúa siendo faro y raíz. Su verbo sigue en movimiento, recordándonos que cada palabra que compartimos es una chispa de humanidad que, al encenderse, ilumina el porvenir.
Abel Pérez Rojas (abelpr5@hotmail.com) escritor y educador permanente. Dirige: Sabersinfin.com #abelperezrojaspoeta
Publicar un comentario