Al minuto

Trabaja IMSS Puebla en atención al estrés postraumático por contingencia en la Sierra Norte

 


 El IMSS en Puebla refuerza talleres terapéuticos para personas afectadas por los desastres naturales. · El estrés postraumático puede manifestarse horas o días después del suceso; el Hospital Rural “La Ceiba” brinda atención psicológica a la población que lo requiere.

 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla explicó que una catástrofe natural, como las lluvias torrenciales que afectaron al Hospital Rural Villa Ávila Camacho “La Ceiba” y a la población en general, no solo pone en riesgo la integridad física, sino que también genera severos efectos psicológicos, como ansiedad, depresión y cambios en el estado de ánimo.

 Este tipo de fenómenos impacta la paz interior, las relaciones interpersonales y la productividad en las actividades cotidianas. A esta reacción se le conoce como estrés postraumático, y suele manifestarse horas o días después de un evento crítico, como las inundaciones registradas en la Sierra Norte, donde muchas personas lo perdieron todo.

 Este trastorno puede generar ansiedad, miedo o sensación constante de peligro, afectando el bienestar emocional y la vida cotidiana de quienes lo padecen. Para atender a las personas afectadas por las lluvias torrenciales, la explosión de ductos y la dispersión de gas en la comunidad de “La Ceiba”, el área de Psicología del Hospital Rural Villa Ávila Camacho reforzó un taller terapéutico orientado a la recuperación emocional.

Como parte de este proceso, se aplicó una encuesta para identificar y canalizar a los pacientes que requieren seguimiento, las sesiones se realizan los días miércoles, de 9:00 a 13:00 horas, explicó la psicóloga Sandra Luz Hernández San Juan, del Hospital Rural “La Ceiba”. La recuperación de los pacientes se trabaja de manera gradual mediante diversas herramientas terapéuticas y, al concluir cada proceso, se evalúa el progreso individual; en caso de no presentar mejoría, se canaliza con otro especialista para continuar su atención. 

Hasta el momento se han aplicado más de 100 encuestas de detección, de las cuales el 40 por ciento reflejó algún grado de afectación psicológica, y la asistencia a las sesiones se realiza de forma progresiva conforme se reactivan las distintas áreas del hospital. Los efectos psicológicos de una catástrofe natural pueden ser graves, ya que el cerebro posee una memoria profunda y cualquier situación similar puede detonar ansiedad por experiencias vividas tiempo atrás, por que el Instituto trabaja de manera constante en la recuperación de los espacios y en la integración del personal a sus áreas de trabajo.

 Por ello, se refuerza un taller terapéutico dirigido por la psicóloga especialista en beneficio de la población usuaria, este ejercicio se basa en una escala que evalúa las emociones, entre ellas la hipersensibilidad al entorno. “Cualquier movimiento que antes nos parecía normal ahora puede percibirse como una explosión o generar la sensación constante de inundación cuando llueve, por eso trabajamos en la relajación, la activación física mediante baile y la meditación”, indicó la psicóloga Luz Hernández San Juan. La especialista recomendó realizar en casa actividades que favorezcan la estabilidad emocional, como escuchar música suave, pintar, realizar actividad física y evitar la exposición constante a imágenes de derrumbes.

 El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, informa a la derechohabiencia que brinda atención a los trastornos mentales en las Unidades de Medicina Familiar y, de acuerdo con las necesidades de cada paciente, otorga consultas de Psicología y Psiquiatría a quienes son referidos desde su Unidad Médica Familiar o por los servicios de Urgencias para recibir tratamiento especializado.

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom