Al minuto

Consolidará Lilia Cedillo una BUAP con solidez académica, financiera y social

septiembre 08, 2025
 



La doctora presentó su plan de trabajo ante el Consejo Universitario

 -Destacó que su proyecto no sólo busca la suma de todas y todos sino también respaldar y proteger a toda la comunidad de la institución La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se posicionará como una institución de educación superior sólida, vanguardista, equitativa e incluyente, manifestó la doctora Lilia Cedillo Ramírez al presentar su plan de trabajo 2025-2029 ante el Consejo Universitario.





 La académica resaltó que la BUAP es una gran familia, fuerte y unida, por lo que en su camino por la titularidad de la Rectoría busca cuidar lo que ha sido construido, así como dar continuidad a los proyectos que hace de la universidad un hogar para miles de sueños. Agregó que su plan no sólo pretende la suma de todas y todos sino también respaldar y proteger a toda la comunidad de la institución con cercanía y sensibilidad.



 Recordó que entre las acciones destacadas están la expansión de la oferta académica para responder a las necesidades de desarrollo tecnológico del estado y país. Esto incluye la creación de nuevos programas y carreras que se ajusten a las demandas del mercado laboral y promuevan la innovación y el emprendimiento.


 Además, las y los egresados de las preparatorias BUAP tendrán la oportunidad de continuar su educación superior de manera automática y mejorará la infraestructura y programas en Complejos Regionales con el objetivo de ofrecer condiciones educativas igualitarias a las de la ciudad de Puebla. 

 Dijo que serán ampliadas las becas alimentarias, deportivas, culturales y para madres estudiantes y se implementará un programa de entrega de "microcredenciales digitales" que avalarán el dominio de softwares y habilidades específicas.

 Respecto al apoyo a docentes, Lilia Cedillo Ramírez recalcó que reforzará las acciones para garantizar su estabilidad laboral y profesional como el aumento de salarios, reemplazo generacional, bonos a modalidad hora-clase y programas enfocados al bienestar físico y emocional, así como para su desarrollo académico. La académica reiteró que su proyecto establece una agenda científica que busca resolver desafíos comunitarios y promover la innovación y el emprendimiento, además de la revisión y modificación de la normativa para ajustarla a las necesidades actuales y promover la excelencia.

LITERALMENTE DAREMOS EL GRITO: 17% MÁS CARO QUE EL AUMENTO DE IMPUESTO NO NOS BAJE LA CORTINA

septiembre 08, 2025

 


X.


 Celebrar el Grito de Independencia costará 17% más que en 2024, es decir, hasta $7,000. Preparar pozole puede llegar a costar hasta $2,000. ·


 Acudir al zócalo de la ciudad para dar el Grito ya no es económico, el gasto promedio llega a $5,800, 16% más que el año pasado. · ANPEC rechaza el aumento del IEPS en productos de consumo popular; si los consumidores no tienen capacidad adquisitiva, el pequeño comercio no vende.


 Ciudad de México a 8 de septiembre de 2025.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realizó, como lo hace año con año, un sondeo para calcular la variación de precios de lo que costarán a las familias mexicanas los festejos patrios. Este año, organizar una reunión en casa para 10 personas podrá llegar a costar hasta $7,000.00 en promedio, un 17% más que en 2024, que significó una erogación de $6,000.00.

 Este gasto incluye platillos, bebidas, dulces típicos, adornos y música. Una noche mexicana en casa implica un menú abundante y variado.

 Preparar pozole ronda los $2,000.00; tinga de pollo $1,250.00; tostadas de pata $1,100.00 y los tradicionales pambazos $1,350.00; a esto hay que sumar refrescos, aguas frescas, cerveza y tequila, en un rango de $2,800.00 a $3,000.00; la decoración temática del evento, banderitas, papel picado y otros adornos patrios significan $600.00 del presupuesto.

 “La ventaja de organizar el festejo en casa es que regularmente se convierte en una celebración de “traje”, en la que las distintas familias invitadas llegan con viandas y nunca con las manos vacías”, señaló Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC

. Por otra parte, acudir en familia al zócalo de la ciudad a dar el Grito ya no es un gasto menor; entre transporte, antojitos (esquites, pambazos, buñuelos, marquesitas, café de olla, entre otros) y bebidas, el gasto promedio llega a $5,800.00 pesos, cuando el año pasado fueron $5,000.00, presentándose un alza equivalente a un 16%.

 Los jóvenes suelen dar el Grito en antros o restaurantes y aquí el gasto cambia de dinámica porque las bebidas son el centro de la fiesta y la comida queda en segundo plano; la cuenta promedio es de $1,400.00 por persona, es decir, un grupo de 10 pueden llegar a gastar hasta $14,000.00, un 17% más caro que el año pasado.

 No se debe perder de vista el gasto que se realiza por dar el Grito con atuendos típicos mexicanos: blusas bordadas, chales, camisas de manta, sombreros o trajes de charro, lo que puede significar hasta $1,200.00 por outfit. Si se quiere cerrar con broche de oro la noche, una serenata de mariachi de gama media con seis melodías cuesta en promedio $3,600.00, representado un incremento de 20%. 

 Al mismo tiempo que las familias ajustan sus bolsillos para esta celebración, estamos a punto de iniciar uno de los debates con mayores repercusiones en la economía de la población: la definición del Paquete Económico 2026. Hoy 8 de septiembre es la fecha límite para que el Poder Ejecutivo envíe su propuesta al Legislativo.

 Algunas voces anticipan que dicha propuesta incluirá aumentos de impuestos, rompiendo así con el acuerdo de equilibrio fiscal que el presidente López Obrador honró durante su mandato, al no crear ni aumentar impuestos y limitarse únicamente a actualizar el IEPS respecto al impacto de la inflación. De confirmarse los rumores, la propuesta contemplaría un aumento en el IEPS a productos de alta demanda popular, capaces de generar una copiosa recaudación.

 Lo que se ha dicho para la justificación de este aumento, por trillada, ha tenido poco impacto, dejándose ver que la medida, en realidad, está más orientada a la recaudación y no en lo que la pretenden sustentar en el discurso. 


 “Los consumidores mexicanos tenemos memoria y sabemos que nuestro consumo ya está ampliamente gravado, pagamos 16% de IVA, soportamos un alto índice inflacionario que ha venido elevando el precio de los alimentos en los últimos años, (33% de incremento acumulado en la era post COVID), absorbemos también los costos de la inseguridad y la violencia, que se expresan con extorsiones en las carreteras, en la producción agricola y con cobro de piso en la comercialización; como si esto fuera poco, ahora según estos trascendidos, se quiere aumentar el impuesto del IEPS, que grava justamente los productos que más consumen los mexicanos”, declaró Rivera.

 Este incremento en el IEPS encarecerá los productos, lo que acabará de minar aún más el insuficiente poder adquisitivo de la población, caerán las ventas, afectando de manera directa a los pequeños comercios del país que sufrirán la gota gorda para mantenerse en pie y evitar a toda costa bajar la cortina. “Estamos convencidos de que no es el momento para aumentar impuestos, y menos aquellos que elevan el costo de los productos que la gente demanda, como el IEPS.

 Este impuesto, por su propia naturaleza, es una herramienta de recaudación por excelencia, a través del cual el Estado obtiene recursos a lo chino, pues no depende de que el ciudadano acuda a pagar el impuesto, sino que la carga impositiva va directo al precio de las cosas, asegurando la recaudación automática en cada compra realizada”, concluyó el líder de los comerciantes.


 Por ello, ANPEC se dirige a Ustedes, señores diputados federales del H. Congreso de la Unión, para expresar absoluto rechazo al aumento de impuestos. Nos encontramos en la cuerda floja; decidir subirlos nos empujará al precipicio. Salimos en defensa del poder de compra de los consumidores por una simple y sencilla razón: si ellos no tienen capacidad adquisitiva, nosotros no tenemos ventas; el consumo local y su economía se paralizan en vez de activarse y florecer, ni ellos compran ni nosotros vendemos.


 Decimos ¡basta, no al aumento de impuestos!, porque el horno no está para bollos y las familias están apenitas en el gasto para su manutención. Demandamos un parlamento abierto, para discutir y encontrar alternativas viables, menos perjudiciales para la población, antes de adoptar en automático la decisión de afectar directamente el bolsillo de la gente. Diputados, enfrentan una grave decisión, se alinean al interés de la gente o a la consigna partidaria y sus aspiraciones políticas personales. Los exhortamos a actuar con sentido común y a ser sensibles de la realidad harta compleja que la ciudadanía de a pie enfrenta en su vida cotidiana. ¡No le muevan, déjenos trabajar!

Este factor podría cambiarlo todo al tratar enfermedades por consumo de alcohol

septiembre 08, 2025


 Restaurar las funciones de una simple proteína podría ser clave en el tratamiento de enfermedades hepáticas y otros trastornos derivados de su consumo. Este factor podría cambiarlo todo al tratar enfermedades por consumo de alcohol Ridofranz / Gettyimages.ru 


Un reciente estudio llevado a cabo por científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de California (EE.UU.) ha develado un efecto de las bebidas alcohólicas en el intestino que paradójicamente podría ayudar a combatir las enfermedades asociadas a su consumo. Según la investigación, el eje intestino–hígado tiene un papel fundamental y poco conocido en la enfermedad hepática por consumo de alcohol, pues dicha enfermedad depende de la translocación microbiana entre ambos órganos.

 De acuerdo con los expertos, el consumo crónico de alcohol afecta la producción de una proteína clave de señalización celular que ayuda a mantener las bacterias intestinales en su lugar: esta proteína es conocida como receptor muscarínico de acetilcolina M4 (mAChR4).


 Para comprobar su hipótesis, se llevaron a cabo distintas biopsias de hígados humanos y modelos con ratones que presentaban trastornos por consumo de alcohol y enfermedad hepática asociada a su consumo (ALD, por sus siglas en inglés), descubriendo lo siguiente: 


 Aspectos negativos El consumo crónico de alcohol redujo la expresión de mAChR4, proteina clave para la comunicación celular en el intestino. La expresión reducida de esta proteína (mAChR4) afecta negativamente el desarrollo de inmunidad microbiana, haciendo que las bacterias del intestino puedan llegar al hígado con menor dificultad,empeorando el estado de este órgano.


 Aspectos positivos Restaurar la función de mAChR4 podría ayudar a combatir los efectos de las enfermedades hepáticas asociadas con el consumo de alcohol, pues habría una mejor inmunidad protectora del hígado. La investigación se realizó tomando en cuenta únicamente los efectos de la falta de mAChR4 en el hígado, pero es sabido que esta proteína de señalización celular también tiene un papel importante en las funciones cerebrales que regulan hábitos, aprendizaje y adicciones.

 De acuerdo con los científicos, el desarrollo de medicamentos que puedan dirigir apropiadamente la mAChR4 podría ser el factor clave para combatir las enfermedades por consumo de bebidas alcohólicas.

Detienen a dos mexicanos en operativo antidroga contra laboratorio de metanfetamina en Europa

septiembre 08, 2025



 En el narcolaboratorio encontraron 300 litros de metanfetamina líquida, productos semiacabados y tres toneladas de sustancias químicas, que podrían venderse por casi 2 millones de dólares. 

 CBSP Un operativo antidrogas en el norte de Polonia terminó con la detención de tres personas, dos de ellas mexicanas, que, según medios del país norteamericano, estarían vinculados con el Cártel de Sinaloa. En el procedimiento también fueron incautados productos para la fabricación de estupefacientes.


 La Oficina Central de Investigación de la Policía polaca (CBSP, por sus siglas en polaco) detalló que el operativo contra el "narcotráfico organizado" fue realizado el 3 de septiembre en un laboratorio en la localidad de Swiecie, al norte del país. Allí fueron hallados 300 litros de metanfetamina líquida, productos semiacabados y tres toneladas de sustancias químicas que se utilizan en la producción de la droga, que podría venderse a un valor de unos seis millones de eslotis (poco más de 1,6 millones de dólares).

 Según se indicó, los mexicanos estarían vinculados con "uno de los cárteles de la droga más grandes de Norteamérica", aunque las autoridades polacas no aclararon de cuál se trata. Sin embargo, las especulaciones de los medios de México apuntan al Cártel de Sinaloa, por su expansión en Europa en busca de nuevas rutas y centros de producción.

Un poderoso cártel mexicano es capacitado en manejo de drones en Ucrania

septiembre 08, 2025





 Reportes de inteligencia apuntan a un adiestramiento de criminales en el manejo de drones militares.  Imagen ilustrativa mofles / Gettyimages.ru Miembros del poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron adiestrados en el manejo de drones militares y en tácticas de guerrilla urbana en Ucrania, informó este lunes el diario mexicano Milenio. El reporte es de la inteligencia jalisciense, fuentes del gobierno local aseguraron que a sus integrantes les enseñaron cómo manipular los drones con novedosas técnicas, bajo entrenamiento de guerrillas.

 En las imágenes, captadas en el estado mexicano de Michoacán, también se observa un DJI Matrice 300 RTK, un dispositivo que Ucrania ha utilizado para lanzar cohetes RPG. El mes pasado el vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente de Rusia, Dmitri Medvédev, denunció que las autoridades ucranianas reclutan a la "escoria más vil de la humanidad para el frente", entre ellos sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación. 

 En medio de la guerra interna dentro del Cártel de Sinaloa, que incluye la rendición de algunos líderes en EE.UU., el CJNG se ha consolidado como uno de los grupos narcotraficantes más fuertes de México, que innova tanto para alistar militares retirados como jóvenes.

Jugadores, árbitros y camarógrafos se tumban en el suelo para escapar de un enjambre de abejas

septiembre 08, 2025



Un partido de fútbol en la ciudad de Babati (Tanzania) fue interrumpido repentinamente este miércoles cuando un enjambre de abejas invadió el campo en el minuto 77.

 Ante esta situación, los jugadores, árbitros, aficionados y camarógrafos se tiraron al suelo para evitar las picaduras de los insectos.

 Las imágenes del incidente se viralizaron en las redes sociales. El partido se reanudó luego de que la terna arbitral comprobara que no existía ningún riesgo. VIDEO: Jugadores, árbitros y camarógrafos se tumban en el suelo para escapar de un enjambre de abejas Imagen creada por inteligencia artificial

Epstein hizo que se vistiera de enfermera para Trump, asegura exmodelo

septiembre 08, 2025



 "¡Será divertidísimo!", sugirió el magnate. Instagram / cleoglyde 


Una exmodelo que frecuentaba a Jeffrey Epstein en las décadas de 1980 y 1990 ha revelado la rara forma en la que el fallecido magnate financiero intentó impresionar a Donald Trump, usándolas a ella y a una joven cercana de "trofeo en exhibición".


 Así lo expresó el domingo en una entrevista con The Daily Beast. Cleo Glyde afirmó que conoció a Epstein a través de una amiga en común cuando tenía 22 años y, como entablaron una amistad, pasaban tiempo juntos. El multimillonario solía presumir de su vínculo con Trump y, en una ocasión, tuvo una idea para mostrarle a ella y a la amiga al futuro presidente. "Tenía un vestido blanco cruzado y [Epstein] dijo: '¡Dios mío, pareces una enfermera!'", relató Glyde. 


 Entonces, Epstein sugirió que ambas llevaran vestidos blancos y lo acompañaran a la Torre Trump, un rascacielos ubicado en Nueva York. "¿Por qué no vamos a casa de Donald [Trump] y ustedes lucen como enfermeras?

 Simplemente toco la puerta y vamos a la Torre Trump. ¡Será divertidísimo!", propuso, según los recuerdos de la mujer. Cuando llegaron al edificio, Glyde recuerda haber sentido que Epstein claramente quería impresionar a Trump. "Probablemente estuviera presumiendo de Donald con nosotras y de nosotras con Donald", manifestó. Al ver a los invitados, Trump "sonrió y rio". "No había nada realmente sórdido ni sexual ni extraño, además de que éramos una especie de trofeo en exhibición", observó la exmodelo. 


 Por su parte, la Casa Blanca calificó el testimonio de Glyde de "engaño". "Esto no es más que otra estupidez, noticias falsas que favorecen al engaño demócrata que intenta vincular al presidente Trump con Epstein", escribió un portavoz de la Casa Blanca en una declaración a The Daily Beast.

 "Los demócratas y los medios de comunicación supieron de Epstein y sus víctimas durante años y no hicieron nada para ayudarlas, mientras que el presidente Trump exigía transparencia y ahora la cumple con miles de páginas de documentos", agregó. Si quieren saber más sobre el misterio del archivo Epstein, les invitamos a leer esta nota


RT

¿Por qué lo que comen nuestras mascotas puede afectar a toda la familia?

septiembre 08, 2025



 Algunas de las infecciones transmitidas por las mascotas pueden llegar a ser mortales para los humanos.

anastas_ / Gettyimages.ru El alimento para mascotas no solo puede ser peligroso para los animales, sino también para las personas. Según diversos estudios, su comida puede contener bacterias como 'E. Coli' ('Escherichia coli'), salmonela, listeria e incluso el virus H5N1 de la gripe aviar, altamente mortal. Además, las mascotas alimentadas con dietas crudos pueden contraer infecciones parasitarias como 'Toxoplasma gondii' —una de las principales causas de muerte por enfermedades de transmisión alimentaria en Estados Unidos— o 'Echinococcus granulosus', un parásito que puede causar problemas gastrointestinales e incluso la muerte en caso de transmitirse a humanos. 


 Crean una comida enlatada para gatos a partir de las pupas de los gusanos de seda Crean una comida enlatada para gatos a partir de las pupas de los gusanos de seda "Algunos alimentos crudos comerciales están congelados, liofilizados o deshidratados, lo que puede dar una falsa sensación de seguridad sobre su inocuidad", afirma Aimee Simpson, directora médica del Hospital de Gatos VCA de Filadelfia (EE.UU.). "Es importante tener en cuenta que estos métodos no son fiables ni eficaces para eliminar bacterias o virus", añade. Por su parte, Silvia Carnaccini, patóloga veterinaria de la Universidad Estatal de Iowa, asegura que los gatos y perros también pueden ser propensos a alguna afección si comen aves silvestres infectadas, beben leche no pasteurizada de vacas enfermas o comen carne de aves poco cocida o cruda. Asimismo, los supuestos beneficios de las dietas crudas carecen de respaldado científico sólido, señala Antonio Varcasia, científico de la Universidad de Sassari (Italia).


 Agrega que dietas mal equilibrados también pueden provocar déficits nutricionales, como exceso de proteína o escasez de fibra. ¿Cómo reducir el riesgo de contagio? Los dueños pueden contagiarse al manipular el alimento, por el contacto con la saliva de la mascota o a través de la contaminación de espacios compartidos. También es posible infectarse si se manipulan los recipientes del animal y luego se preparan alimentos para humanos sin lavarse las manos. Los niños, los adultos mayores y las personas con un sistema inmune débil deben ser especialmente cuidadosos, ya que son más vulnerables a las infecciones de transmisión por alimentos.

 Para prevenir enfermedades, se recomienda: Lavarse bien las manos después de manipular comida para mascotas. Cocinar bien la carne antes de dársela al animal.

 Evitar alimentos a base de carne cruda. Limpiar los recipientes con agua caliente y jabón. Guardar los productos para animales lejos de la comida humana. Evitar las dietas crudas y mantenerse al tanto de las alertas de retirada de productos del mercado por parte de las autoridades. También se aconseja mantener a las mascotas en casa para evitar el contacto con aves silvestres, alimentar a los felinos con productos lácteos solo si están pasteurizados o bien cocidos, y contactar inmediatamente a su veterinario si el animal presenta fiebre, temblores, secreción nasal intensa o dificultad para respirar. Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

Liz Sánchez anotada para el 2030

septiembre 08, 2025



Es De muy Buena Fuente .

 La Senadora Liz Sánchez está en la carrera de la sucesión de Puebla. Dirán que falta mucho, pero en la política actual: El que no se mueve, no sale en la foto. 

 La Senadora por el Partido del Trabajo aprovechó los tiempos, para dar su primer informe legislativo, al que fue acompañada por el gobernador Alejandro Armenta. Independiente de todo su trabajo legislativo, Liz reunió a la clase política de la 4T poblana para mandar un mensaje político: Tengo boleto para la sucesión en el 2030. Punto. He dicho. … Colosio en Puebla, el viernes

 Y hablando de Senadores. El próximo viernes 12, el Senador Luis Donaldo Colosio pisará tierras poblanas. Otros de sus pares como Clemente Castañeda, estarán en un evento político de Movimiento Ciudadano.

 Algo así como una reunión de evaluación, que en verdad es el respaldo al nuevo integrante de la bancada naranja: Néstor Camarillo. Los detalles como sitio y horario, se conocerán en el transcurso de la semana.

 Se prevé una “reunión de cortesía” con “Doble A”, pero tiene carácter de muy, muy privada, casi secreta. Así es que de eso, mejor ni hablamos Punto. He adelantado. … Marcelo Presidente. Natale Gobernador

 ¿Y dónde dejan a Juan Carlos Natale? ¿Creen que no tiene la aspiración de ser gobernador de Puebla? Ya fue diputado federal 2/3 veces. Anduvo de diputado local. Alcanzó a ser presidente del Partido Verde en Puebla. Y ahora tiene un cargo (intrascendente) en la Secretaría de Economía federal que incluye los estados de Puebla y Tlaxcala. 

 En una de esas, Marcelo Ebrard resulta ser candidato presidencial en el 2030. Y en una de otra dice: Puebla se pinta verde y es… Natale. Punto. He dicho y he escrito. … Ni Obama Cerrar la Normal de Teteles es la solución, que no niega, ni Obama. … El Verdugo No sólo “El Carnal Marcelo” está formando sus comités con miras a suceder a la Presidenta, con A. También “El Súper Policía” con sus consejos ciudadanos de seguridad. El Verdugo dice: ¿Adivinen qué Gobernador anda por las mismas? … De Buena Fuente, no es la mejor columna política, pero tiene… a los mejores lectores. cmaciaspalma@yahoo.com.mx @cmaciaspalma FB: Carlos Macias Palma

Me hubiera gustado…

septiembre 07, 2025




 Inició el mes patrio que nos recuerda uno de los movimientos fundacionales de nuestro país que provocó cambios en el régimen de gobierno y en el sistema judicial de aquella época: la Independencia de México.

 Como ha ocurrido así a lo largo de la historia nacional, desde la caída de lo que fue el régimen novohispano y sobrevino el régimen republicano bajo la Constitución federal de 1824; después un nuevo régimen se plasma en la Constitución de 1857 y el régimen que logra el triunfo después de los movimientos revolucionarios que fue plasmado en la Constitución de 1917.

 Hoy nuevamente nuestro país vive cambios en su régimen político, de gobierno y en el sistema jurídico que igualmente han provocado una serie de modificaciones jurídicas. Justo por ello me hubiera gustado que el primer informe de la primera mujer que ha ocupado la presidencia de la República Mexicana, que además tiene una popularidad muy alta que en datos actuales alcanza el 79% considerara un nuevo formato para demostrar esa diferencia -a la que se alude frecuentemente- la del “no somos iguales” de manera que este fuese un ejercicio de rendición de cuentas distinto que incluyera de inicio la explicación clara de los alcances de este nuevo régimen político, de gobierno, jurídico y del sistema judicial, como lo realizaron en diferentes contextos personajes de la historia en cada una de las etapas de la vida nacional.

 Veamos: Hubiera podido en principio no solo enviar a entregar su informe al Congreso de la Unión, sino restablecer el acudir a hacerlo personalmente. Incluso retomar el volver a dar el mensaje del estado general que guarda la administración pública ante el pleno de esa soberanía conformado por las personas que son la representación de las entidades federativas (Senadurías) y quienes son la representación política de todo el país (Diputaciones federales), considerando que su partido oficial cuenta con una muy amplia mayoría en el Congreso para poder hacerlo como antes de que el expresidente Felipe Calderón reformara el artículo 69 Constitucional; de manera que después se restableciera el análisis jurídico, político, económico y social de lo presentado conocido como la glosa del informe.

 Claro todo tiene que ver con la construcción de acuerdos y consensos y creo que eso no mucho les gusta.

 La decisión entonces fue hacerlo como siempre, el mismo formato siguiendo la liturgia establecida, con una narrativa similar a la de los anteriores presidentes.

 Un mensaje político frente a un público formado por personajes gubernamentales, secretarios de su gabinete, algunos empresarios e invitados selectos; dando lectura a algunos datos, cifras con contenido de verdades a medias como cuando se refiere a la jornada laboral de 40 horas que menciona en el informe que está en proceso de discusión pero en páginas posteriores menciona que ya está en marcha; o el incremento en salarios para maestros y personal médico que hasta donde sabemos no se ha realizado; o comentar que ya se resolvió el 90% del desabasto de medicinas cuando sabemos que esto no es así; o que ya no hay corrupción y tampoco nepotismo. 

Narrativas que no son verdades. Sin duda hay que reconocer los programas sociales que este gobierno ha implementado; me hubiera gustado escuchar cual será el paso siguiente a partir de los resultados obtenidos por estos programas sociales para incidir realmente en la eliminación de las brechas de género y las desigualdades; y que después de la reducción de la pobreza alcanzada serán atendidas las carencias sociales: salud, educación, seguridad social, vivienda, alimentación y empleo formal; tan solo para dejar de especular que estas transferencias directas solo son clientelares.

Hay que reconocer también el cambio en la estrategia de Seguridad en el país. Escuchamos sobre la fuerte presencia militar en algunos territorios del país, pero no escuchamos hasta cuando se podrá contener y retomar el control territorial de las regiones hoy inmersas en una guerra desatada entre cárteles del narcotráfico y delincuencia organizada en la que han perdido la vida cientos de personas inocentes.

 Tan solo para no seguir escuchando esa narrativa estadounidense de que personajes del gobierno están coludidos con el crimen organizado. Se documenta que esta guerra tan solo en el estado de Sinaloa cumple su primer año, y no hubo un mensaje esperanzador para las familias destruidas por el fuego cruzado que ahora se extiende a todo el país. 



 Me hubiera gustado escuchar que en este nuevo régimen con un nuevo Sistema Judicial se hubiese dado la noticia de que habrá una estrategia de intervención urgente en las Fiscalías de los estados y la General de la República a quienes les corresponde la procuración de justicia porque desde ahí empiezan los altos índices de impunidad y la falta de acceso a la justicia en México. 

Me hubiera gustado una mención a las mujeres madres buscadoras de personas desaparecidas y el planteamiento de una nueva estrategia para garantizar su protección y reducir el número de desapariciones de personas. Me hubiera gustado escuchar un mensaje inspirador que invitara a construir diálogos desde afuera; si bien que informara el estado de las cosas, por supuesto los logros, también, los desafíos. Me hubiera gustado una mirada diferente lejana de la que era la de los hombres de poder que gobernaron este país.

 Me hubiera gustado un manejo diferente de quien es la primera mujer Presidenta en la historia nacional en esta nueva refundación de régimen, político, de gobierno, y jurídico en México. rgolmedo51@gmail.com @rgolmedo Palabra de Mujer Atlixco rociogarciaolmedo.com

LORENZO RIVERA NAVA SERÁ DIRIGENTE DEL CDE DEL PRI, ¿QUIEN POMPO?

septiembre 07, 2025


Foto X

EN LA LÍNEA.Con el aval del ahora ex priista Néstor Camarillo y de su compadre Alejandro Moreno Cárdenas, Lorenzo Rivera Nava se convertirá en dirigente estatal del PRI, el proceso interno solo será un protocolo porque el nombramiento está ya aprobada a otro nivel desde hace algunas semanas atrás, y para no dejar dudas fue el mismo Alejandro Moreno Cárdenas quien recibio en sus oficinas del CEN del PRI de Insurgentes Norte, a Lorenzo Rivera Sosa, a Lorenzo Rivera Nava y al senador Néstor Camarillo quien aún cobraba como dirigente del CDE PRI, la platica duro cerca de dos horas y los dos Lorenzos salieron muy felices ,mientras que en Puebla la diputada Delfina Pozos seguía creyendo que "Alito" la apoyaría y ya muy tarde se dio cuenta de la traición de Néstor Camarillo y del dirigente nacional, Alito.
Así que no hay de otra Lorenzo Rivera Nava será el próximo dirigente Estatal del PRI partido que ya está en su etapa de extinción por lo mismo Néstor Camarillo renuncio a su militancia y dirigencia y se fue al partido de Movimiento Ciudadano (MC)donde de premio le consiguieron en el Senado de la República una secretaria en la nueva Mesa Directiva.


ALITO MORENO LE RECOMENDÓ A  NÉSTOR CAMARILLO QUE SE FUERA  A  MC

No lo comente en voz alta pero fue el mismo Alejandro Moreno Cárdenas quien le recomendó a su compadre el senador Néstor Camarillo  que si quería tener futuro político lo más recomendable era  renunciar a su militancia dentro del PRI y afiliarse al partido con mayor presencia nacional como es Movimiento  Ciudadano y Néstor solo obedeció, o alguien a escuchado alguna critica del dirigente nacional del PRI contra Néstor Camarillo por haber renunciado al PRI.

 Bien dicen los mismos priístas que  si Alito estuviera encabronado con su compadre Néstor Camarillo ya le hubiera hecho lo mismo que a Noroña.

Por cierto que Alejandro Moreno Cárdenas esta muy cerca de conseguir asilo político en Estados Unidos, ya se declaró perseguido político.

Quien está que no lo calienta ni el sol es Feriando Morales Martínez quien va en plena decadencia política y ahora su futuro dependerá de Néstor Camarillo quien  tiene todo el respaldo político de los dirigentes de MC a nivel nacional, estos vienen a Puebla este fin de semana .

MANOLO HERRERA GANÓ Y ES EL NUEVO DIRIGENTE MUNICIPAL DEL PAN

septiembre 07, 2025




Puebla, Pue. Como se esperaba Manolo Herrera le ganó a Lupita Leal la dirigencia municipal del PAN con mil 71 votos, esto en la asamblea que se llevo a cabo en el Salon Country ubicado en San Manuel.
Ahí estuvieron presentes mil 803 destacados militantes panistas que con su voto avalaron el triunfo de Manolo Herrera.



Por su parte Lupita Leal señalo que detectó anomalías en este proceso interno  donde se eligió al nuevo dirigente por lo mismo impugnara este proceso ademas de que esperará el resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación después de que pidió que se analizara la convocatoria del proceso por temas de genero que no se han respetado.

Crece el número de académicos de la BUAP con la distinción de Investigador Nacional Emérito

septiembre 07, 2025

 




 Domingo, Septiembre 7, 2025..

 Premios y reconocimientos Rosalva Loreto López, Gregorio Hernández Cocoletzi, Umapada Pal y Geolar Fetter se suman a la lista 



 Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de los doctores: Gregorio Hernández Cocoletzi y Umapada Pal, del Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” (IFUAP); Geolar Fetter, de la Facultad de Ciencias Químicas; y Rosalva Loreto López, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH). Los académicos BUAP, nombrados recientemente como Investigador Nacional Emérito ─la más alta distinción que otorga el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII)─, han contribuido de manera relevante al desarrollo de la ciencia mexicana en áreas como Física, Nanotecnología, Química e Historia. 

Desde sus diferentes líneas de investigación ofrecen resultados que enaltecen a la universidad que los cobija. Así, la BUAP suma 20 investigadores nacionales eméritos activos, lo que avala la calidad en la formación de los estudiantes de licenciatura y posgrado, además del compromiso que mantiene la institución con la generación de conocimiento científico, tecnológico y cultural. 

Con los recién incorporados con la más alta distinción del SNII, la institución registra un crecimiento exponencial de 150 por ciento de 2022 a la fecha. Rosalva Loreto López, segunda Investigadora Nacional Emérita de la BUAP Por su destacada trayectoria académica, la doctora Rosalva Loreto López, adscrita al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH), recibió la distinción de Investigadora Nacional Emérita, convirtiéndose en la segunda mujer en la BUAP en recibir este reconocimiento, después de la doctora María de la Paz Elizalde. Doctora en Historia por el Colegio de México, hoy titular de la Dirección de Patrimonio Histórico Universitario de la BUAP, ha publicado una decena de libros sobre el estudio y análisis de la ciudad de Puebla, la vida conventual durante el siglo XVIII, la historia urbana y su cartografía histórica en los siglos XVI-XIX, y el patrimonio edificado de esta ciudad, entre otros temas. Ha participado en variadas coediciones y coordinado más de 10 obras y colecciones científicas vinculadas a estudios de historia novohispana, además de publicar en revistas académicas nacionales e internacionales.

 Entre las distinciones que ha obtenido se encuentran el premio al mejor artículo del periodo colonial, otorgado por el Comité Mexicano de Ciencias Históricas en el 2000, por “Leer, contar, cantar y escribir. Un acercamiento a las prácticas de la lectura conventual. Puebla de los Ángeles, México, siglos XVII y XVIII”; y Mención Honorífica de la Fundación Elinor Melville Prize for the Best Book on Latina American Environmental History 2008, por el libro Una vista de ojos a una ciudad novohispana.

 La Puebla de los Ángeles del siglo XVIII. Ha sido integrante de la Academia Mexicana de Ciencias desde el 2000; también presidenta de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental A. C., y del Comité Defensor del Patrimonio Histórico Cultural y Ambiental de Puebla A.C. 

 Ha coordinado diversos proyectos financiados por el Conacyt ─ahora Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación─, como “Habitar y vivir en la Puebla de los Ángeles del siglo XVIII”; “Historia ambiental comparada de dos ciudades mexicanas. Puebla y México en el siglo XVIII”; y “Modernización y Preservación: Catálogo de leyes y decretos, 1800-1867 y planos del archivo Histórico Municipal de Puebla, siglos XVIII al XIX”. Forma parte del Cuerpo Académico, en consolidación, Sociedad, ciudad y territorio en Puebla (siglos XVI-XXI). Gregorio Hernández Cocoletzi, estudios predictivos de nuevos materiales Adscrito al Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” (IFUAP), el doctor Gregorio Hernández Cocoletzi, Investigador Nacional Emérito, centra su trabajo en estudios predictivos de nuevos materiales con dimensiones nanométricas y en el modelado computacional para explicar resultados experimentales de superficies de materiales.

 En 1982 se graduó de la Maestría en Ciencias en la UNAM; dos años más tarde hizo un posgrado en la Universidad de California en Irvine, Estados Unidos. 

En 1991 concluyó su doctorado en la Facultad de Ciencias de la UNAM, y realizó un posdoctorado en la Universidad de Ohio, en el Departamento de Física. La Sociedad Mexicana de Ciencias de la Superficie y de Vacío ─ahora conocida como Sociedad Mexicana de Ciencia y Tecnología de Superficies y Materiales─ le otorgó el reconocimiento a la Mejor Tesis doctoral en 1991. Tiene más de 150 participaciones en congresos nacionales e internacionales, y más de 200 artículos publicados en revistas indizadas como Surface Science Reports, Physical Review B, Journal of Energy Storage y Physical Review Letters. Ingresó al SNII en 1987 y desde entonces escaló de niveles hasta llegar al más alto. Entre sus investigaciones destaca el análisis de las propiedades estructurales y electrónicas del encapsulamiento de moléculas orgánicas en nanotubos de nitruro de boro, que podría ser usado como medio de transporte para que un compuesto médico encapsulado llegue al órgano indicado, aumentando su eficacia y reduciendo efectos negativos. 

Recientemente realizó el modelado del crecimiento epitaxial de semiconductores empleando la epitaxia de haces moleculares. Con más de 45 años de labor docente, también se interesó por la divulgación gracias a la colaboración que estableció con el doctor Noboru Takeuchi del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM, con quien publicó una serie de libros escritos en lenguas mexicanas para explicar a los niños qué es la Nanotecnología, coordinando así la traducción al náhuatl, su lengua materna. Umapada Pal, pionero en la nanociencia Con más de 30 años de experiencia en el diseño, síntesis, caracterización y aplicación de nanomateriales, el doctor Umapada Pal es reconocido como uno de los pioneros de la Nanociencia y Nanotecnología en México. 


Desde 1995 forma parte del IFUAP, donde ha desarrollado una destacada trayectoria como profesor investigador, impulsando la creación de infraestructura científica y formando recursos humanos de alto nivel. Originario de Midnapore, en el estado de Bengala Occidental (West Bengal), India, realizó dos licenciaturas en Física y Educación, además de la Maestría en Ciencias, en la Universidad de Calcuta. Obtuvo el grado de doctor (Ph.D.) en el Instituto Tecnológico de la India (IIT-Kharagpur). Durante su formación posdoctoral trabajó en la Universidad Complutense de Madrid, en España, y en AIST (National Institute of Advanced Industrial Science and Technology), en Japón. Además, realizó estancias de investigación en Corea del Sur (Universidad de Sogang, como Brain Pool Fellow del KOFST), India (Universidad Jadavpur, Kolkata, IIT Roorky) y Estados Unidos (Universidad de California, Santa Cruz). En 1997 fundó el Laboratorio de Nanoestructuras del IFUAP, primer espacio de la BUAP (y uno de los primeros en México) dedicado exclusivamente a la investigación en Nanociencia. 


Desde entonces ha liderado proyectos enfocados en la síntesis y aplicación de nanopartículas y nanocompositos funcionales en áreas como Biomedicina, con el desarrollo de biosensores, biomarcadores para diagnóstico de cáncer y terapias basadas en fototermia y fotodinámica; en energía y medio ambiente, para el desarrollo de nanocatalizadores para motores diésel, nanoestructuras para supercapacitores, materiales para generación de biogás y biodiesel; y en cambio climático, al capturar y almacenar CO2 mediante nanocompositos avanzados.


 Es autor de más de 320 artículos científicos en revistas internacionales de alto impacto, de cinco patentes en tecnología ambiental; ha sido citado más de 15 mil 500 veces, con un índice H de 67. Su liderazgo científico le valió ser considerado el investigador número uno en México en Ciencia de Materiales, según Research.com, y figurar entre el 2 por ciento de los científicos más influyentes del mundo, de acuerdo con la Universidad de Stanford. Premio Estatal de Ciencia y Tecnología de Puebla en 2003, su labor formativa es clave en el desarrollo de nuevas generaciones de investigadores, pues ha dirigido 12 estancias posdoctorales, 15 tesis doctorales, 21 de maestría y 21 de licenciatura.



 Actualmente, lidera el grupo de investigación “Nanomateriales Funcionales y Dispositivos Optoelectrónicos” (NFyDO) del IFUAP. Más allá de su labor científica, el doctor Pal mantiene un firme compromiso ético y social, promoviendo una ciencia incluyente, colaborativa y con impacto positivo en la sociedad. Geolar Fetter, la síntesis de nanomateriales porosos Maestro y doctor en Ciencia e Ingeniería de Materiales por la Universidad de Montpellier, Francia, ha sido profesor-investigador invitado en la Universidad Autónoma Metropolitana y en el Instituto Politécnico Nacional. 


A la BUAP ingresó en 1999, adscrito a la Facultad de Ciencias Químicas. Sus actividades docentes se centran en la impartición de clases teóricas y prácticas en licenciatura, maestría y doctorado en el área de Química, pero también imparte y organiza cursos y talleres extracurriculares para profesores y estudiantes.

 Su línea de investigación se centra en la síntesis de nanomateriales porosos de tipo arcillas, zeolitas, apatitas y materiales compositos, con aplicaciones en catálisis, adsorción, agricultura como fertilizantes sustentables, y en Medicina como agentes anticancerígenos y biocidas.

 Ha dirigido más de 20 tesis de doctorado y maestría, y más de 30 de licenciatura. Ha sido responsable o integrante de proyectos institucionales, nacionales e internacionales con instituciones de Argentina, Brasil, Ecuador, España, Etiopía y Francia. Participa además en la revisión de artículos para revistas nacionales e internacionales de editoriales prestigiosas. 

 Tiene 78 artículos publicados en revistas internacionales y 12 en revistas nacionales, así como nueve de divulgación. Cuenta con registros de patentes y varias solicitudes en proceso. Ha participado en más de 110 congresos internacionales y nacionales. Además de tener más de mil 800 citas (ResearchGate) y un Author H-index de 25. Cabe recordar, que el primer Investigador Nacional Emérito que tuvo la BUAP fue el doctor Alfred Zehe, hoy jubilado, pionero de la Nanotecnología en México. 

Tras su llegada a la institución, en 1976, fundó el área de la Física Experimental y el Laboratorio de Física del Estado Sólido
. El segundo investigador con esta distinción fue el doctor Raúl Dorra, fundador y coordinador del Programa de Semiótica y Estudios de la Significación. El fallecido novelista, traductor y estudioso de la palabra centró sus investigaciones en los procesos fónico-fonológicos, en las transformaciones semánticas, fenómenos sintácticos del verso y en la distribución espacial de las grafías sobre la página.

AGONÍA

septiembre 07, 2025


Fernando Vázquez Rigada 

 No quieren darse cuenta, pero Morena ha entrado en una etapa de agonía. Su cúpula padece una adicción: al dinero fácil.

 A la ostentación. Al triunfo electoral a cualquier costo. Esa adicción ha infectado al partido, llevándolo a una crisis que de no atenderse con prontitud, determinación y habilidad política, lo puede hacer implosionar. No pasa una semana sin que estalle un escándalo mayúsculo de corrupción.

 Esta semana se detuvo a un Vicealmirante, responsable de la región marítima de Puerto Vallarta. 





Además, se aprehendió a funcionarios públicos, empresarios, por el tráfico de ¡¡10 millones de litros de hidrocarburo!! en Tamaulipas.

 También se reveló que la Secretaría de Desarrollo Social desvió recursos de programas sociales para pagar los acordeones de la elección judicial.

 El remolino de corrupción engulle a la dirigencia del partidazo. Andy López, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña, Ricardo Monreal y su clan, Miguel Ángel Yunes, Sergio Gutiérrez Luna y su esposa (dato protegido), Mario Delgado, Ignacio Ovalle, Manuel Bartlett, Rubén Muñoz Rocha, Américo Villarreal, Rocío Nahle, Evelyn Salgado, Delfina Gómez y un interminable etcétera son los ejemplos vivos, andantes, de la descomposición y el cinismo. Morena morirá por su propia mano. No va a ser derrotado por las oposiciones, sino por sus vicios.

 Es un partido amoral. Su corrupción y su afán de exhibir su riqueza sólo es superada por la impunidad que les cobija.

 Hay una genuina indignación de la población que todas las encuestas, hasta las pagadas por la propaganda oficial, registran: la que produce la protección al crimen organizado.

 La verdad sale a flote a golpe de escándalos, muchos de ellos autoinfligidos: la liga con el crimen genera carretadas de dinero sucio a la cúpula de la nueva burocracia, que exhibe sin pudor ni recato su nueva riqueza. Y mientras, la gente sufre.

 La ambición desmedida de una nueva clase dirigente ambiciosa, inculta y cínica será el fin de Morena. Será producto de una guerra civil por posiciones, candidaturas, intereses. Se catalizará por la arrogancia interna y la presión externa de Estados Unidos. Generará un caldo de cultivo social para el rechazo. A menos que alguien, pronto, decida purgar la podredumbre. Pero no se ve quien quiera, o pueda, hacerlo. @fvazquezrig

El 'padrino' de la IA advierte que la tecnología "va a generar un desempleo masivo"

septiembre 07, 2025

 





 "Hará que algunas personas sean mucho más ricas y, la mayoría, más pobres. Eso no es culpa de la IA, es culpa del capitalismo", señaló el científico informático Geoffrey Hinton. Imagen ilustrativa Imagen ilustrativa 123RF

El premio nobel de física de 2024, Geoffrey Hinton, expresó sus preocupaciones sobre el papel que desempeñará la inteligencia artificial en el futuro de la humanidad en una entrevista para el periódico Financial Times. Hinton, llamado también el 'padrino' de la IA, ha tomado una postura profundamente pesimista y en repetidas ocasiones ha alertado sobre los graves daños potenciales que esta tecnología podría infligir en la sociedad. Una de las principales inquietudes con respecto a las IA es cómo retener su poder, considerando que cada día se vuelven más inteligentes.

 "Solo conocemos un ejemplo de un ser mucho más inteligente controlado por un ser mucho menos inteligente, y es el de una madre y un bebé…


 Si los bebés no pudieran controlar a sus madres, morirían", explicó el exempleado de Google. Geoffrey Hinton Ramsey Cardy / Gettyimages.ru Hinton defiende la analogía de la 'madre y el bebé', y cree que la única esperanza para la humanidad es que las IA se conviertan en 'madres', "porque la madre se preocupa mucho por el bebé, por preservar su vida" y su desarrollo.

 "Ese es el tipo de relación a la que deberíamos aspirar". "Eso no es culpa de la IA, es culpa del capitalismo" De la misma manera, el científico británico critica la actual Administración de los Estados Unidos por su "falta de apetito" por regular las IA y es poco optimista acerca de la intervención de los Gobiernos de Occidente, pero considera que "China se lo toma en serio". 


 "Lo que realmente va a pasar es que los ricos van a usar la IA para reemplazar a los trabajadores", aseveró Hinton, añadiendo que esta tendencia "va a generar un desempleo masivo y un aumento enorme en las ganancias. Hará que algunas personas sean mucho más ricas y la mayoría más pobre. Eso no es culpa de la IA, es culpa del capitalismo".

 Si bien el informático puntualiza el significativo impacto negativo que generarían las IA en la economía personal, señala que él las utiliza cotidianamente y que ChatGPT es su preferida. Hinton afirmó que en su más reciente ruptura con su pareja de años "ella hizo que ChatGPT me dijera lo rata que era […] Consiguió que el 'chatbot' me explicara lo horrible que era mi comportamiento".


 "No sabemos qué va a pasar, no tenemos ni idea, y quienes te lo dicen simplemente están siendo tontos", sentencia, hablando del futuro de la tecnología. "Estamos en un punto de la historia en el que algo asombroso está sucediendo, y puede ser asombrosamente bueno, o puede ser asombrosamente malo.

 Podemos hacer conjeturas, pero las cosas no van a seguir como están", concluyó. ¿Quién es Geoffrey Hinton? Geoffrey Hinton fue galardonado el año pasado con el Premio Nobel de física "por descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales". En 2018 recibió el Premio A.M. Turing de la Association for Computing Machinery (ACM), considerado el Premio Nobel de Informática, "por los avances conceptuales y de ingeniería que han hecho de las redes neuronales profundas un componente crítico de la informática".

Forjará Lilia Cedillo una BUAP más fuerte, trascendente y con un mejor futuro

septiembre 07, 2025




La institución será un motor de desarrollo tanto para Puebla como para todo el país 

 -Formará líderes y profesionales para enfrentar los desafíos de hoy y de mañana Con la doctora Lilia Cedillo Ramírez al frente, la implementación de un plan de trabajo claro, así como con la suma de todas y todos, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) será más fuerte, trascendente y con un mejor futuro, convirtiéndose en el motor de desarrollo tecnológico y social tanto para Puebla como para todo el país.



 En su camino por la titularidad de la Rectoría, la académica refrendó que transformar a la universidad, no sólo se trata de educación, sino de formar a los líderes y profesionales que sepan enfrentar los desafíos de hoy y de mañana.



 Es por ello que, como parte de sus compromisos para asegurar el bienestar y éxito de la comunidad, para el periodo 2025-2029 las y los egresados de las preparatorias tendrán pase automático a las licenciaturas de la BUAP, reconociendo su dedicación y facilitando su transición a la educación superior. Además, serán fortalecidos la infraestructura y programas en los Complejos Regionales impulsando una agenda científica con impacto social.



 ​Asimismo, será garantizado el acceso a becas alimentarias, deportivas, culturales y especiales para madres estudiantes, aunado a la puesta en marcha de iniciativas integrales para coadyuvar en la salud física y emocional de toda la comunidad. 

También, mejorará la cobertura del Sistema de Transporte Universitario (STU), horarios, la red de apoyos y las modalidades de titulación. ​ Pensando en la inserción laboral, Lilia Cedillo innovará con las “microcredenciales digitales”. Estas certificaciones avalarán el dominio de habilidades y softwares clave con las que alumnas y alumnos tendrán una ventaja competitiva única.



 Este esfuerzo será complementado con el aumento de convenios con los sectores público y privado para enriquecer las opciones de servicio social y prácticas profesionales.

 Respecto al plan de trabajo a favor de las y los docentes, la doctora proyecta mejorar sus condiciones laborales con la promoción, carga académica, reemplazo generacional y un aumento salarial justo. Además, impulsará bonos para los docentes bajo modalidad de hora-clase, como un reconocimiento directo a su invaluable labor. ​En el ámbito de la investigación, pretende una agenda científica con impacto social, enfocada en resolver los desafíos de las comunidades. 


Y para respaldar todas estas acciones, busca la actualización de la Ley de la BUAP, garantizando la operatividad, legitimidad y excelencia educativa. ​Con este tipo de acciones, Lilia Cedillo Ramírez forjará las bases de una universidad más fuerte, inclusiva y relevante para construir un futuro donde la educación sea la herramienta para tener un mejor entorno.

El escenario apocalíptico que padeceríamos si la Tierra comenzara a girar cada vez más deprisa

septiembre 07, 2025



 Científicos han observado que desde 2020 la rotación terrestre se está acelerando, lo que hace que los días sean más cortos.  Imagen ilustrativa Gettyimages.ru 

En ocasiones da la impresión de que el día no tiene suficientes horas, como si se hubiera acortado para que no nos dé tiempo a hacer todo lo que habíamos planeado. 

Eso, no hace falta decirlo, es solo una percepción personal… o no, porque la realidad es que en lo que va del año tres días fueron entre 1,3 y 1,51 milisegundos más cortos que lo habitual, y eso se debió a que en esos momentos la Tierra aumentó ligeramente su velocidad de rotación.

 De hecho, científicos han observado que, desde 2020, la rotación terrestre se está acelerando, lo que lleva a preguntarnos qué pasaría si en el futuro la velocidad aumentara a un ritmo vertiginoso.


 La Tierra va a girar más rápido y varios días serán más cortos este verano La Tierra va a girar más rápido y varios días serán más cortos este verano Un escenario apocalíptico Si bien por el momento estos cambios no son perceptibles a nivel individual, ya que los días siguen durante 24 horas en los relojes convencionales, la comunidad científica se pregunta qué pasaría si la rotación terrestre realmente se acelerara a un ritmo cada vez mayor.

 El simple hecho que la velocidad aumentara a 1,6 km/h provocaría que la trayectoria de nuestros satélites de comunicación se desviara, puesto que están configurados para orbitar a una velocidad que coincide con la rotación de la Tierra. Esto ocasionaría una interrupción en las comunicaciones por satélite, la transmisión de televisión y las operaciones militares, entre otras.

 Por otra parte, al ser los días cada vez más cortos repentinamente, nuestros relojes biológicos tendrían que estar adaptándose con un ritmo cada vez mayor al cambio de hora, lo que provocaría un constante desfase horario. A modo de ejemplo, si giráramos 160 km/h más rápido de lo habitual, un día duraría unas 22 horas. Además, el continuo aumento de la velocidad de rotación causaría un efecto centrífugo como consecuencia del cual las cosas empezarían a oscilar, alejándose del eje del planeta.

 Por el momento, la gravedad es más fuerte y nos mantiene en tierra, pero si la Tierra girara más rápido la fuerza centrífuga se vería impulsada y superaría a la gravedad, afirma el astrónomo de la NASA Sten Odenwald. Inundaciones y terremotos devastadores 

 Otra hipotética consecuencia sería el recrudecimiento de los desastres naturales, especialmente las inundaciones devastadoras a lo largo del ecuador. Los expertos vaticinan que los océanos de la Tierra comenzarían a abultarse alrededor del ecuador, dándole al planeta una forma más parecida a la de un diamante, con hemisferios norte y sur inclinados. Duncan Agnew, profesor de geofísica de la Universidad de California en San Diego, explicó que "los cambios más grandes se producirían en las mareas oceánicas". 

 "Creo que la cuenca del Amazonas, el norte de Australia, por no hablar de las islas de la región ecuatorial, se hundirían" si el planeta girara a 160 km/h, indicó witold Fraczek, analista de ESRI, empresa diseñadora de 'software' de Sistemas de Información Geográfica (GIS). Cuanto más rápido gire la Tierra, más rápido se moverán las placas tectónicas, lo que podría provocar un mayor estrés geológico y "muchos terremotos", observó Agnew .

 "Las placas tectónicas se moverían rápidamente y eso sería desastroso para la vida en el planeta", señaló por su parte Fraczek. ¿Es posible tal escenario? No obstante, Agnew aclaró que tales escenarios extremos, en donde la velocidad aumenta cada vez más, son una "premisa particularmente absurda". "Esto no puede suceder y nunca se ha observado nada parecido en ningún planeta o estrella", explicó.

La respuesta de Trump sobre si está considerando "atacar a los cárteles dentro de Venezuela"

septiembre 07, 2025

 





"Pronto lo sabrán", respondió el presidente estadounidense en medio de la actual espiral de tensiones con Venezuela. Jose Luis Magana / AP El presidente de EE.UU., Donald Trump, respondió este domingo a la pregunta de si está considerando "atacar a los cárteles dentro de Venezuela", en medio de la actual espiral de tensiones con el país latinoamericano. 

 "Pronto lo sabrán", respondió el mandatario estadounidense a los periodistas, sin brindar mayores detalles sobre la cuestión. 🇺🇸🇻🇪 Periodista: ¿Considera la posibilidad de lanzar un ataque contra los cárteles dentro de Venezuela?Trump: Lo sabrán pronto. pic.twitter.com/cRhgkgv2AX — RT en Español (@ActualidadRT) September 7, 2025

 Hasta el momento, se han inscrito 8,2 millones de personas. Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, declaró que las acusaciones de narcotráfico contra su país son una mentira "tan burda y tan falaz como que Irak tenía armas de destrucción masiva". En ese contexto, indicó que "Venezuela no es un país relevante en materia de narcotráfico" y subrayó, al citar los datos de la ONU, que la cocaína se produce toda en Colombia, que "tiene más de 400.000 hectáreas de hojas de coca". Pese al aumento de las fricciones, Maduro se mostró abierto al diálogo con Trump siempre que no se imponga la "diplomacia de las cañoneras" de su secretario de Estado, Marco Rubio.

INFORMA EL GABINETE DE SEGURIDAD SOBRE LOS IMPLICADOS EN EL ROBO DE HUACHICOL FISCAL

septiembre 07, 2025






Ciudada de Mexico. Omar García  Harfuch y demás integrantes del Gabinete de Seguridad informaron sobre los avances de las detenciones realizadas de personas implicadas en el robo de huachicol fiscal  entre estos el Vicealmirante de Marina Manuel Farías familiar directo del ex secretario de Marina en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. checar video de conferencia de prensa
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom