ExpoTrastienda 2025: 15 y 16 de agosto en el Centro Banamex de la CDMX (exhibición, conferencias, talleres, promociones comerciales y diversión).
· Se reúnen las principales marcas que abastecen al mercado nacional, empresas que han construido lazos históricos con el pequeño comercio mexicano.
· El pequeño comercio fortalece el tejido social: crea comunidad, emplea a familias, da servicio en barrios, colonias, pueblos y comunidades a lo largo y ancho del país.
Ciudad de México a 21 de julio de 2025.-
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) celebra el Día Nacional del Pequeño Comerciante (7 de agosto) con la realización de la ExpoTrastienda que se llevará a cabo el 15 y 16 de agosto en el Centro Banamex de la Ciudad de México, esta es su segunda edición y de facto se ha convertido ya en el evento más importante del país que celebra esta efeméride.
“Con más de cinco mil metros cuadrados de exhibición, conferencias, talleres, promociones comerciales y diversión, ExpoTrastienda es mucho más que una exposición comercial, es una plataforma que da reconocimiento, capacitación y fortalecimiento al canal tradicional mexicano, el de máxima proximidad, verdadera diáspora que da respuesta al 52% de la demanda nacional con más de 1.2 millones de puntos de venta, generador de 2 millones de autoempleos y sustento de más de 5 millones de personas en el país.
Durante estos dos días se reunirán las principales marcas que abastecen este mercado nacional, empresas que han construido lazos históricos con el pequeño comercio mexicano, relaciones comerciales que han perdurado por generaciones y que siguen forjando futuro”, explicó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
La industria cervecera mexicana es una de las más reconocidas y apreciadas en el mundo por su calidad, sabor y prestigio.
Esta industria, timbre de orgullo de la economía mexicana, se encuentra de manteles largos celebrando 100 años de historia, trabajo y esfuerzo ininterrumpidos.
Para la industria cervecera mexicana, su principal preocupación es ofrecer productos de calidad asequibles al gusto de los paladares de los consumidores y en el canal tradicional encuentra su principal aliado de comercialización y distribución, garantizando así que sus productos estén al alcance de la gente.
Por eso, esta relación no solo merece celebrarse, sino también fortalecerse, pues si a la cerveza le va bien, al pequeño comercio también.
Otra historia que se viene escribiendo por más de un siglo es la del pequeño comercio con la industria mexicana de Coca-Cola y sus distintas casas embotelladoras. Este vínculo es posiblemente el más intenso dentro de las cadenas de valor en México y representa una de las alianzas más fructíferas entre una gran empresa y estos pequeños grandes negocios. Ninguna tienda de la esquina puede entenderse sin la venta de este burbujeante producto, logrando codo a codo que la Coca-Cola esté presente en la mesa de todos los hogares del país.
Otro vínculo centenario es con la industria del tabaco (PMI) y esta relación comercial tiene que ver con un tema de libertades. Vender cigarros es una actividad legal, por lo que su comercialización significa el ejercicio pleno del libre comercio y de la libre elección de consumo por parte de los clientes que les garantiza el derecho a decidir qué comprar o no comprar. Este segmento comercial de nuestro canal pone al centro la postura de ANPEC en contra de las prohibiciones comerciales y a favor de una reglamentación inteligente del mercado. “Estamos convencidos de que en nuestro país está ¡prohibido prohibir! Y el estado está obligado a reglamentar, no a prohibir”, sentenció el líder de los comerciantes.
Uno de los grandes retos del canal tradicional es su modernización
. Por ello, se celebra la sinergia entre BBVA (por 93 años), la banca de mayor presencia en el país, y ANPEC. Otorgar una comisión reducida de .89% en pagos con tarjeta y apoyar la capacitación y certificación laboral del sector, buscando achicar la brecha digital del pequeño comercio mexicano, hacen que esta alianza represente un paso firme hacia la inclusión financiera del pequeño comercio. “Agradecemos a esta franquicia bancaria su proactividad para con los pendientes del canal tradicional en su esfuerzo por mantenerse vigente en el mercado nacional”, declaró Rivera.
Con más de 50 años de presencia en México, DANONE ha enfocado sus esfuerzos en ofrecer productos asequibles, inocuos y nutritivos, a favor de la salud y el bienestar de la gente, teniendo particular interés en los niños y jóvenes, brindando productos vitaminados de alto valor nutricional para su crecimiento. La empresa reconoce que el canal más cercano a la gente es el del pequeño comercio y ahí es donde buscan robustecer su presencia.
Con café soluble, cereal, helados, confitería, alimentos para bebés y hasta alimentos para mascotas, entre otros, NESTLÉ tiene más de 90 años acompañando la vida cotidiana de los mexicanos. Su portafolio forma parte del consumo popular y encuentra en las tienditas el mejor punto de contacto con sus consumidores. NESTLÉ México es una empresa como todas las que proveen al canal tradicional: totalmente mexicana.
BAYER se ha posicionado por más de 100 años como un aliado del día a día para aliviar los malestares comunes como dolores de cabeza, migrañas y gripes. Con medicamentos efectivos y de libre venta, la marca se vincula directamente con la salud de las personas y dicen presente en esta ExpoTrastienda 2025 porque reconocen el potencial del canal tradicional para consolidarse como su principal escaparate de venta.
En el marco de la campaña del gobierno federal "Hecho en México", cuyo objetivo es reivindicar lo producido en el país, con las manos, esfuerzo y sudor de trabajadores mexicanos, se reconoce que el tequila tiene un lugar de honor. José Cuervo, la marca más icónica del tequila mexicano, con presencia desde 1795, se suma a la ExpoTrastienda 2025 posicionándose más como un símbolo de calidad e identidad nacional. Esta bebida con denominación de origen aclama ¡desde las tienditas, para el mundo!, llevando el nombre de México desde el consumo popular hasta los círculos de consumo de alta gama.
La compañía panificadora por excelencia del mundo es orgullosamente mexicana: BIMBO. Producto de un esfuerzo y cultura de trabajo sostenido por más de 80 años, mucho de su éxito se explica por su filosofía de concebirse como una empresa 100% familiar. La pregunta obligada es ¿quiénes forman parte de la familia Bimbo? Sin lugar a duda los parientes más cercanos son los pequeños comerciantes, por donde fluye gran parte de la distribución y comercialización de sus productos. Bimbo está en el ADN del quehacer comercial del canal y su participación en la ExpoTrastienda 2025 no solo es natural, es imprescindible.
“Por todo ello, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que ExpoTrastienda 2025 es una historia de historias de larga data”, afirmó Rivera.
El pequeño comercio es una actividad que fortalece el tejido social al armar comunidad, al ser operado por familias y al brindar servicio a todos los barrios, suburbios urbanos, cabeceras rurales y comunidades a lo largo y ancho del país. La huella histórica del pequeño comercio tiene registro desde antes de la llegada de los europeos a nuestras tierras, iniciando con el trueque, pasando por el efectivo y llegando al pago electrónico. En México se hace comercio desde siempre.
“Hoy celebramos el pasado, la resiliencia presente y construimos la foto del futuro de la tiendita de barrio del mañana en donde seguro seguirán laborando millones de mexicanos, pequeños grandes empresarios comprometidos con la gente y su bienestar”, concluyó el líder de los comerciantes.
Queda claro con todo lo anterior que si algo se hace en México, lo hacen los pequeños comerciantes y se hace en las tiendas de barrio. Con orgullo y coraje desde el mostrador de cada una de estas tienditas del país levantamos la consigna villista frente a los retos actuales: ¡Viva México, cabrones!
#ExpoTrastienda
#HechoEnMéxico
Publicar un comentario