El gobierno cada año paga más por el servicio que proporciona en la RTP, los Trolebuses, los trenes Ligero y Férreo, el Metro y el Metrobús. Pero la gente no lo siente, porque una gran parte de cada pasaje se paga con los impuestos de todos los ciudadanos.
“Entonces, ¿por qué, con los datos de la inflación que ya les dimos, a nosotros nos debería costar menos ofrecerlo cada año?”, preguntaron.
“Si quieren hablar de actualización, esa actualización debe ser técnica y nos llevará a los 13.50 pesos que nos cuesta transportar a un pasajero y tener condiciones de dar mantenimiento a la unidad, pagar los derechos, invertir en mejoras al servicio y vivir de forma digna, como se lo merece un ser humano”, expresaron los miembros de Fuerza Amplia de Transportistas.
Asimismo, destacaron que el incremento anunciado ayer por la tarde es “nada más y nada menos, el reconocimiento de que nuestra exigencia es justa, es congruente y es necesaria. Porque si ustedes recuerdan bien, precisamente el jueves 2 de junio que realicemos el bloqueo en diferentes puntos de la ciudad, dijeron que carecíamos de toda razón”.
Los transportistas, que criticaron al secretario de Movilidad Andrés Lajous Loaeza porque sólo ha servido para salir a decir mentiras a la opinión pública, como su insistencia ayer de que pidieron 5 pesos cuando en realidad su postura ha sido 3, subrayaron que no han dicho nada que no sea verificable.
“Ustedes mismos en sus medios de información transmitieron dicha información donde el NO (del gobierno) era rotundo. No había en sus declaraciones ni una rendija por donde se pudiera asomar, siquiera, la posibilidad del incremento que dieron a conocer ayer”.
Y puntualizaron: “Si quienes exigimos el incremento a la tarifa somos un grupo minoritario como desdeñosamente nos llamaron; si no teníamos razón con nuestras justas demandas, entonces les preguntamos, ¿qué los motivó a apresurar las mesas de negociación y otorgar este incremento de forma unilateral como para que ya nos calláramos?”.
Finalmente, los integrantes de Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) dijeron que continuarán su lucha por alcanzar los 3 pesos porque sus representados no quedaron contentos. Les reclamaron toda la noche, motivo por el que realizarán asambleas en cada una de sus rutas para determinar el camino a seguir.
“Pero no quitaremos el dedo del renglón, nuestro objetivo es alcanzar pronto los tres pesos y poco a poco recuperar lo perdido”.
Francisco Carrasco, Enrique Hernández, Nicolás Vázquez y Sergio Espinoza Ballesteros.
2.- Saúl Medina, Francisco Carrasco, Enrique Hernández y Nicolás Vázquez.
3.- Insuficiente el peso, dicen transportistas.
4.- Volverán a las calles, afirman.
5.- Acusan albazo del gobierno de la CDMX y un incremento sin acuerdos, autoritario.
Advierten que buscarán el bono de combustible y/o que les cancelen el pago del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), porque “el Gobierno de la Ciudad nada puso. Los que ponemos somos los transportistas que seguimos siendo víctimas del abuso, del chantaje y del autoritarismo de izquierda. Y también pone la población”.

Publicar un comentario