
Al 16 de mayo de 2020 hay 47,144 casos confirmados, 10,681 confirmados activos y 29,409 sospechosos por #COVID19. Se han registrado 92,544 negativos, 5,045 defunciones confirmadas, 535 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 169,097 personas. 1/3 pic.twitter.com/Y9KvF8ZWHd— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) May 17, 2020
La Secretaría de Salud dio a conocer este sábado que en México se contabilizan 47 mil 144 casos positivos acumulados y 5 mil 45 muertos por coronavirus COVID-19.
Conferencia de prensa de la @SSalud_mx. Actualización del #COVID19 en México. Sábado 16 de mayo 2020. https://t.co/zEDFPIltmX— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) May 17, 2020
A nivel nacional, 63% de camas de hospitalización general están disponibles y 37% ocupadas. En camas con ventiladores, 70% están disponibles y 30% ocupadas. 3/3 pic.twitter.com/smpP6CCKJ3— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) May 17, 2020
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, dijo que los caoso se han incrementado en los últimos días pero se espera que bajen en los próximos días con las medidas implementadas .
En la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de 734 hospitales notificantes, 707 (96%) presentaron su reporte; hay 14,144 camas disponibles y 8,435 ocupadas (37%). 2/3 pic.twitter.com/xbv1bQ1jjK— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) May 17, 2020
En las últimas 24 horas en México, han ocurrido 2 mil 112 casos nuevos y 278 muertes por coronavirus. Esta fue la tercera jornada consecutiva que México superó la barrera de los 2.000 nuevos casos de contagio, con 2.112, es decir, un 4.7 por ciento con respecto a los 45 mil 32 casos reportados el viernes.
Del total de casos, 10 mil 681 permanecen activos al tener un inicio de síntomas en los últimos 14 días. Además, hay 29 mil 409 casos sospechosos acumulados, mencionó López-Gatell Ramírez .
YA SON MUCHOS CASOS ESTUDIADOS DE COVID-19
Desde el inicio de la epidemia en el país, 169 mil 097 personas han sido estudiadas, de las cuales 92 mil 544 obtuvieron resultados negativos.
López-Gatell destacó que existen un total de 14 mil 144 camas para atención general, de las cuales 8 mil 435 (37 por ciento) están ocupadas y las entidades que reportan mayor ocupación de camas para atención general son Ciudad de México (73 por ciento), Estado de México (58 por ciento) y Guerrero 54 por ciento.
Publicar un comentario