Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta padre Alejandro Solalinde. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta padre Alejandro Solalinde. Mostrar todas las entradas

Mientras México se incendia, el clero sólo reza: padre Alejandro Solalinde

noviembre 07, 2014

Mientras México se incendia, el clero sólo reza: padre Alejandro Solalinde


HERMOSILLO, Son., (apro).- El padre Alejandro Solalinde aseguró que mientras “México se incendia” el clero mantiene la tradición “conservadora y papista” de rezarle a Dios por lo que corresponde hacer a los hombres. Durante el primero de dos días de trabajo en la entidad, el sacerdote y activista lamentó la respuesta de la Iglesia mexicana ante la emergencia social por las desapariciones forzadas de los 43 normalistas de Ayotzinapa, las ejecuciones en Tlatlaya y los excesos del narcopoder en el estado en Michoacán. “La Iglesia mexicana se encuentra en transición y los actuales jerarcas no fueron formados para un México emergente. Entonces qué van a hacer, reflexionar, decir que la situación está gravísima, van a rezar muchísimo y no va a pasar nada. México se incendia y van a seguirle pidiendo a Dios que haga lo que a nosotros nos corresponde”, sostuvo el religioso que coordina el albergue de migrantes “Hermanos en el Camino”. Lo ocurrido a los jóvenes de la Normal de Ayotzinapa, indicó Solalinde, quitó el miedo a los mexicanos sobre el terror del Estado y creó un parteaguas para la actividad social en la nación. “Evidenció la incapacidad del Estado para controlar al crimen organizado y gobernar, porque en realidad sólo administra problemas; lo bueno es que ya estamos despertando ante esta tragedia y estamos exigiendo cambios”, sentenció el sacerdote.
proceso.

Crímenes a migrantes cobrarán factura a México y Estados Unidos: Solalinde

agosto 19, 2014

Crímenes a migrantes cobrarán factura a México y Estados Unidos: Solalinde





“Estamos ante algo gravísimo que no queremos entender que va a repercutir para todos esto le va a reventar también a Estados Unidos, y México lo tendrá que pagar muy caro," señalo el sacerdote Alejandro Solalinde
Tras remarcar que en los crímenes contra migrantes "hay un cinismo y una impunidad muy grande" el sacerdote Alejandro Solalinde detalló que este ilícito le cobrará una factura muy grande a la sociedad mexicana y a la norteamericana.

“Estamos ante algo gravísimo que no queremos entender que va a repercutir para todos esto le va a reventar también a Estados Unidos, y México lo tendrá que pagar muy caro, lo va a pagar de muchas maneras y estos gobernantes actuales irresponsables ciegos e ignorantes que tenemos no pueden calcular los efectos de un boomerang que va a venir contra México y Centroamérica”.

Al participar en una conferencia para conmemorar el cuarto aniversario del asesinato de la masacre de 72 migrantes en la comunidad de San Fernando Tamaulipas el religioso pronosticó un panorama adverso para la población centroamericana.

“Lo peor todavía esta por venir, podemos y debemos esperar un estallido de Centroamerica, muy posiblemente de el Salvador que va a repercutir en Honduras, y si Estados Unidos piensa que está preservado, que miope y que mal informado está. Esos efectos les van a pegar a los Estados Unidos, duro durísimo cuando no lo se”.

Lo cierto dijo es que la indiferencia de la sociedad ante la muerte de migrantes tendrá también efectos sobre la sociedad mexicana, “porque no hicimos nada para remediar esta situación.”

José Manuel Mireles es un preso político: Padre Solalinde

José Manuel Mireles es un preso político: Padre Solalinde

Asegura el sacerdote que la detención del ex vocero de las autodefensas de Michoacán muestra la incapacidad del gobierno federal de dialogar con los defensores de derechos humanos 

elena.michel@eluniversal.com.mx

El padre Alejandro Solalinde aseguró que la aprehensión de José Manuel Mireles Valverde, ex vocero del Consejo de autodefensas en Michoacán, muestra la incapacidad del gobierno federal de dialogar con los defensores de derechos humanos y, en lugar de esto, prefiere recurrir a viejas prácticas, como la represión.

"El doctor Mireles es un preso político. ¡(No puede ser) que desde el 1 de mayo en Michoacán ya hay estado de derecho, ya no hay carteles ni corrupción en el gobierno!, ¿esto lo podemos creer? Yo no le creo al gobierno, a lo que dice el comisionado Castillo", dijo en breve entrevista en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Y aprovechó este hecho para hacer un llamado al gobierno federal para que dialoguen con la sociedad civil.
Solalinde exigió otras formas de tratar a los defensores de derechos humanos y no transitar el camino de la represión: "Todas las personas que estamos defendiendo algo estamos desafiando al sistema. ¿Y qué?, ¿van a acabar con nosotros?, ¿quién sigue?, ¿sigo yo? No nos vamos a callar".
"El gobierno no tiene más que dos caminos: uno, nos reprime o desaparece, accidentarnos o sembrarnos droga o marihuana para desaparecernos, o se sientan a dialogar y a construir un México diferente", consideró.












eluniversal
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom