Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta niños migrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta niños migrantes. Mostrar todas las entradas

Ku Klux Klan llama a asesinar niños indocumentados

agosto 10, 2014

Ku Klux Klan llama a asesinar niños indocumentados




Uno de los grupos más viejos y notorios de odio en los Estados Unidos acaba de hacer pública su posición en cuanto a la crisis migratoria

En una entrevista en video, uno de los grupos más viejos y notorios de odio en los Estados Unidos, el Ku Klux Klan, ha adoptado una posición en cuanto a la crisis migratoria. Dos miembros del Klan hablaron sobre cómo la Patrulla Fronteriza debería disparar contra los niños indocumentados que cruzan la frontera.

Robert Ray de Al-Jazeera America se reunió con dos Klansmen en Pelham, Carolina del Norte, y llevó a cabo la entrevista. Después de su reunión en un estacionamiento, los dos hombres, vestidos con sus capuchas blancas, dijeron al reportero y camarógrafo que los siguieran. La entrevista fue hecha en un camino de tierra desolado.

Ray preguntó a los hombres sobre cómo algunos grupos del Ku Klux Klan habían pedido el asesinato de niños que han estado cruzando la frontera ilegalmente en semanas recientes.

“Para mí, están rompiendo la ley cuando vienen aquí,” dijo uno de los hombres, identificándose como Robert Jones. “Si no podemos regresarlos, creo que si matamos a unos y dejamos los cuerpos en la frontera, tal vez verán que hablamos en serio sobre detener la inmigración.”

Jones criticó a la administración Obama por no hacer valer la ley y permitir que los niños crucen. Cuando Ray preguntó sobre la severidad de matar niños como respuesta, Jones contestó simplemente diciendo que son criminales.

“Estas personas son criminales para empezar cuando vienen a nuestro país,” dijo el Klansman. “Cuando vienen aquí y cruzan nuestras fronteras ilegalmente, están rompiendo la ley. ¿Qué te hace pensar que no van a dejar de romper la ley cuando estén aquí? Van a seguir rompiendo la ley cuando lleguen.”

La repatriación de niños migrantes ha costado a México 31 mdp en lo que va del año

La repatriación de niños migrantes ha costado a México 31 mdp en lo que va del año





Secretaría de Gobernación ha determinado que todas las repatriaciones de menores no acompañados deben hacerse vía aérea en vuelos comerciales

Al menos 31 millones de pesos han sido erogados este año por el Instituto Nacional de Migración (INM) en repatriaciones de al menos 5 mil 253 niños y adolescentes migrantes que viajan solos.

El organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación ha determinado que todas las repatriaciones de menores no acompañados deben hacerse vía aérea en vuelos comerciales, y no en autobuses desde Tapachula, como ocurre con el resto de la población centroamericana indocumentada.

Elva Cárdenas, directora de Protección a la Infancia del DIF Nacional, señaló que las repatriaciones aéreas han sido impulsadas durante este sexenio.

"A partir de esta administración del Presidente Enrique Peña Nieto los niños van en avión, eso es muy importante", destacó en entrevista.

De acuerdo con el INM, en lo que va del año México ha repatriado a 10 mil 505 menores migrantes, de los cuales más del 50 por ciento lo hacían sin la compañía del adulto.

El costo de un boleto de avión desde la Ciudad de México a las ciudades como Guatemala, San Salvador, Tegucigalpa o San Pedro Sula oscila entre los 6 mil y los 9 mil pesos, sólo ida.

Si al menos 5 mil 253 menores han sido repatriados vía aérea, y tomando el costo más barato de los vuelos de avión, en los primeros seis meses del año el INM habría erogado como mínimo 31 millones 518 mil pesos en vuelos que trasladan menores.

Sin embargo, el gasto de las repatriaciones de menores de edad es todavía superior, puesto que los niños y adolescentes son acompañados durante el vuelo por agentes federales del INM, denominados oficiales de protección a la infancia (OPIS), a quienes se les pagan vuelos redondos.

publicidad

En este sentido, la repatriación de un sólo niño que vaya acompañado por un OPI puede costar más de 12 mil pesos.

A diferencia de los niños y adolescentes no acompañados, los menores de edad que viajan con algún familiar son deportados vía terrestre desde la estación migratoria de Tapachula, Chiapas.

Antes, las repatriaciones de menores se hacían en autobuses, siguiendo lo establecido en el Memorándum de Entendimiento entre los Gobiernos de México, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua para la repatriación digna, ordenada, ágil y segura de nacionales centroamericanos migrantes, vía terrestre.

Según el INM, mientras los menores son resguardados en albergues del DIF o en las estaciones migratorias, se acredita su identidad y nacionalidad para que los cónsules tramitan la documentación correspondiente y posteriormente se compran los boletos de avión para retornarlos lo más pronto posible a sus países de origen.

VER MÁS
Canciller mexicano considera una prioridad atender a niños migrantes
Policías federales rescatan a 5 niños de un incendio en DF
Sugerencias ante la crisis humanitaria de niños migrantes
La mayoría de los vuelos salen del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y del Aeropuerto de Tapachula; sin embargo, también han salido vuelos con niños migrantes de ciudades del norte del País, como Monterrey.

96% de los menores indocumentados ya está con su familia en Estados Unidos

julio 11, 2014

96% de los menores indocumentados ya está con su familia en Estados Unidos

Menores indocumentados EE UU
La mayoría de los 52.000 menores centroamericanos que ingresaron a EE UU ilegalmente desde octubre de 2013 ya se encuentran con miembros de su familia en el país, pero siguen en proceso para determinar si son deportados, informó este jueves la Administración de Niños y Familias del Departamento de Salud. "En el año fiscal 2014 (1 de octubre del 2013 a la fecha) el 96 % de los menores del programa de Niños Inmigrantes no Acompañados, 49.567, han sido entregados" a familiares, dijo Kenneth J. Wolfe, portavoz de la Administración de Niños y Familias del Departamento de Salud (HHS).
Desde el momento en que son liberados y entregados a sus familias, los menores son citados para comparecer ante una corte judicial que decidirá sobre su permanencia o no en Estados Unidos. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) señaló que no tiene cifras de los inmigrantes liberados en los últimos dos meses que se hayan presentado a sus oficinas para continuar el proceso de deportación. Los menores son en su mayoría originarios de Guatemala, El Salvador y Honduras. También se han reunificado menores de México, Ecuador y otras nacionalidades. Según Wolfe, debido a la crisis por la entrada masiva de niños centroamericanos se abrieron tres albergues temporales en el país: la Base Lackland, en San Antonio, Texas; la Base Naval Port Hueneme en Ventura, California, y Fort Sill, en Oklahoma. Estos lugares estarán en servicio por 120 días, que es el plazo que autorizó el Departamento de Defensa.

Más de cien albergues permanentes

HHS tiene alrededor de 100 albergues permanentes que generalmente están ubicados en ciudades cerca de la fronteraTan sólo de la base de Ventura, California se han reunificado más de 500 menores durante las últimas tres semanas, según las autoridades.
Después de ser detenido por las autoridades migratorias son trasladados a los albergues para esperar a que un miembro de su familia tome su custodiaDe acuerdo con el ICE los inmigrantes que estaban siendo liberados en estaciones de autobuses en Arizona trasferidos de Texas deberían presentarse en un plazo de 15 días en la oficina de ese organismo más cercana a su lugar de destino.








20minutos.es

Crimen organizado recluta a niños mexicanos como polleros

julio 05, 2014

Crimen organizado recluta a niños mexicanos como polleros




La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados destaca que los niños mexicanos, a diferencia de los centroamericanos, son reclutados como polleros debido a que su única sanción es la deportación

La mayoría de los niños migrantes mexicanos no acompañados que han sido retenidos por la Patrulla Fronteriza requieren protección internacional debido a que su vida e integridad corren peligro, pues 38% de ellos han sido reclutados por el crimen como polleros, aseguró la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Especialistas en México también han advertido esta situación, pues la red consular ha detectado a niños que han sido repatriados en por lo menos cinco ocasiones y se sospecha que ello se debe a que son obligados a cruzar a personas de manera ilegal.

De acuerdo con una encuesta hecha por el ACNUR a 102 niños que estaban bajo custodia de la Patrulla Fronteriza en Texas, 64% de los menores manifestaron que estaban huyendo de México por la violencia en el país, por padecer agresiones en su familia y también porque son obligados por bandas del crimen organizado a traficar con personas.

El ACNUR manifestó al respecto, que los niños mexicanos a diferencia de los centroamericanos, son los únicos reclutados como polleros debido a que su única sanción es la deportación.

Sin embargo, señaló que además de ser una conducta criminal, constituye una de las peores formas de trabajo infantil, pues están expuestos a situaciones peligrosas de seguridad y bienestar.

José Sieber, oficial de Protección del ACNUR en México, explicó que la detención de estos menores “no es la mejor respuesta” ante esta crisis humanitaria y que en todo momento se debe garantizar el principio del interés superior del niño.

Resaltó que, para quienes necesitan la protección internacional, la deportación no debiera ser tampoco la solución.

Solicitan ayuda

Para conocer la situación de los niños migrantes no acompañados y los motivos por los que emigran de sus países, el ACNUR hizo una encuesta a 400 niños —102 de ellos mexicanos— que estaban bajo la custodia de la Patrulla Fronteriza en el estado de Texas. De ese ejercicio realizado en junio de este año, se desprendió que los menores salvadoreños y los mexicanos son quienes más requieren de protección internacional.

La protección internacional implica que los países otorguen la calidad de refugiado a los migrantes cuando corre peligro su vida e integridad en el país de origen, además de procurar la reunificación familiar. Una deportación, de acuerdo con esta oficina de las Naciones Unidas, implicaría exponer a los niños en una situación de peligro o daño en su propio país.

En las entrevistas, 71% de los salvadoreños consideró necesario el refugio, al igual que 64% de los mexicanos; 57% de los hondureños y 38% de los niños guatemaltecos.

Las principales razones son la violencia en sus países generada por el crimen organizado y las pandillas, así como la registrada en los hogares; a excepción de 38% de los mexicanos que también expresaron su temor porque son obligados a trabajar como traficantes de personas. “Algunos de estos niños afirmaron que fueron reclutados de manera fraudulenta”, reportó el ACNUR.

Ante este panorama, el organismo solicita a los gobiernos de Estados Unidos, México y Centroamérica que reconozcan las necesidades de protección de estos niños y que en la medida de lo posible les otorguen la ayuda que requieren.

La visión mexicana

De enero al 30 de abril de este año, la red consular mexicana ha atendido en su proceso de repatriación a 6 mil 244 menores mexicanos no acompañados que han atravesado de manera indocumentada hacia Estados Unidos.

En ese total de repatriados, existen unos mil que han tenido más de cinco detenciones. Este grupo, señalan especialistas, es el que despierta alerta entre las autoridades estadounidenses y mexicanas porque se encuentran a los que han llamado polleritos.

Aprovechando que, por su minoría de edad no suelen ser sujetos a un proceso judicial, las bandas criminales optan por los menores, quienes tienen regularmente arriba de 15 años y han adquirido experiencia al grado de conocer los caminos perfectamente y saber qué contestar a las autoridades, tanto mexicanas, como estadounidenses.

La Red por los Derechos de la Infancia (Redim) señala que estos menores deben ser tratados como lo que son realmente: “víctimas”. Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Redim, advierte que el adolescente que es inducido no tiene posibilidad en México de desvincularse del crimen organizado, porque no existen programas para este fin.

Asegura que unos 25 mil menores son sujetos de narcoexplotación, incluidos los que se dedican a ser guías de migrantes.

Guillermo Alonso, profesor e investigador de El Colegio de la Frontera Norte, explica que entre 2004 y 2005, autoridades estadounidenses empezaron a identificar, a través de las reiteradas detenciones, la estrategia de los polleros para reclutar a menores.

Javier Urbano, coordinador del Programa de Asuntos Migratorios de la Universidad Iberoamericana, asegura que los “infantes de circuito” funcionan al crimen porque sólo son repatriados y son imputables. “Es un crimen alternativo o diversificación de los riesgos por parte del crimen organizado dedicado al tráfico de personas”, indica Urbano.

Congreso crea comisión para dar seguimiento a niños migrantes que transitan por México a Estados Unidos

julio 03, 2014

Congreso crea comisión para dar seguimiento a niños migrantes que transitan por México a Estados Unidos





La Comisión Permanente aprobó la integración de una comisión plural de legisladores que den atención y seguimiento a la problemática de los niños migrantes no acompañados que transitan por México e ingresan a Estados Unidos.

De igual forma, el presidente en turno de la mesa directiva de la Comisión Permanente, el diputado Marcos Aguilar Vega (PAN), dio lectura a un pronunciamiento en el que éste órgano del Congreso exhorta a los congresistas de Estados Unidos a avanzar en la discusión de la política migratoria estadounidense, dentro del periodo que concluye el próximo 31 de julio.

Al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, la Comisión Permanente del Congreso mexicano pidió que emita medidas que den certidumbre a los niños migrantes que han entrado a su país.
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom