Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta diputados federales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta diputados federales. Mostrar todas las entradas

Da Gustavo Madero jalón de oreja a diputados” fiesteros”

agosto 12, 2014

Da Gustavo Madero jalón de oreja a diputados” fiesteros”





El presidente nacional del partido se reunió con Villarreal y con Villalobos por separado; ambos participaron en una fiesta en el marco de su reunión plenaria en Puerto Vallarta, Jalisco


Los diputados panistas Luis Alberto Villarreal y Jorge Villalobos comparecieron está tarde por separado ante el líder nacional del PAN, Gustavo Madero en la sede panista.

El primero en reunirse con Madero fue el coordinador de la bancada, Luis Alberto Villarreal y posteriormente acudió a la sede nacional panista Jorge Villalobos.

En este encuentro, Madero les habría notificado la decisión que tomó sobre su futuro después de que ambos participaron en una fiesta en el marco de su reunión plenaria en Puerto Vallarta, Jalisco, en enero pasado.

A esta fiesta también asistieron los legisladores Martín López, Máximo Othón Zayas y presuntamente Raúl Paz; así como el enlace legislativo del CEN, Alejandro Zapata Perogordo, y todos aparecen bebiendo y departiendo con un grupo de mujeres en un exclusivo lugar de este estado.




Hallan víbora en dia viernes en el pleno de la Cámara de Diputados y detiene la sesión

agosto 01, 2014

Hallan víbora en dia viernes  en el pleno de la Cámara de Diputados y detiene la sesión





La diputada del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar, hablaba en el pleno de San Lázaro en contra de la reforma energética, cuando alertó a sus demás compañeros que en salón había una víbora ahí todos se miraron desconcertados, no sabían si era en realidad o solo una broma, pero cuando vieron  a la víbora varios legisladores cambiaron de color y estuvieron a punto de subirse a su curul,

Por unos instantes, el debate se suspendió debido al desorden y a la curiosidad que se presentó en distintos diputados para ver al animal.
Detienen la sesión en San Lázaro para buscar al animal tras un alertamiento de la diputada Lilia Aguilar



Según la petista, el reptil se encontraba en las primeras curules de abajo hacia arriba del salón en la zona del PRI y del Partido Verde.

Por esta situación, el presidente José González Morfín pidió paciencia y que los legisladores mantuvieran la calma ante la situación.

El vicecoordinador de la bancada del PRI, Manuel Añorve pidió que elementos de Protección Civil revisaran el salón de plenos para buscar al animal.

Los elementos revisan en las decenas de arreglos florales que trajo el PRD y que montó en el "funeral de Pemex y CFE".la vivora fue capturad y retirada del recinto lo que no supieron si era venenosa.




Fines mediáticos dictamen de la PGJ: defensa de familia Tamayo

julio 31, 2014

Fines mediáticos dictamen de la PGJ: defensa de familia Tamayo




Como una “campaña mediática” calificaron los defensores jurídicos de la familia del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo el dictamen pericial que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) presentó sobre las causas que provocaron la lesión al menor durante un enfrentamiento entre pobladores de San Bernardino Chalchihuapan y policías estatales.
 Arturo Rivera, quien forma parte de los 12 litigantes que integran la defensa del caso de Tehuatlie Tamayo, acusó que el dictamen que durante conferencia de medios el miércoles el procurador del estado Víctor Carrncá Bourget sobre las causas que provocaron la lesión en el menor y que a la postre le costó la vida, sólo buscan generar opiniones mediáticas.

El abogado critico que la PGJ informe a medios de comunicación sobre los resultados de las indagatorias científicas que realizó sobre el caso, sin que primero las anexe al proceso jurídico que hay sobre el tema, y notificar de ello a la defensa, hecho que hasta ahora no ha ocurrido.

El abogado  calificó de “endeble e irrespetuosa” la conclusión arrojada por la dependencia estatal, acerca de que fue la “onda expansiva de un cohetón” lanzado por los pobladores lo que perforó el cráneo de José Luis Alberto y que le provocó muerte cerebral. “Quisieron dar un golpe mediático”, acusó.

Por lo pronto, dijo, la defensa ha respetado el duelo, que de acuerdo con su religión, ha guardado la familia del menor.



menciono que la defensa del caso contará con sus propios dictámenes científicos, mismos que realizarán instituciones de las cuales prefirió no adelantar los nombres.

Señalo que un proyectil lanzado por los elementos de Seguridad Pública al dispersar la manifestación del nueve de julio en la autopista Puebla–Atlixco, fue lo que ocasionó la lesión en el cráneo del menor y no lo que el procurador dijo en su informe,

Respecto a la presentación de una demanda en contra del gobierno del estado por el delito de homicidio, así como una queja ante la Comisión Nacional de Arbitraje Médico por el trato que Tehuatlie Tamayo recibió mientras estuvo internado en el Hospital General de Sur, el abogado agrego que se encuentra recabado los elementos que acompañarán las querellas que una vez presentada informaran en conferencia de prensa.




Tarde pero Rafael Moreno Valle mando iniciativa al Congreso para abrogar Ley Bala tras muerte de menor

Tarde pero Rafael Moreno Valle mando iniciativa al Congreso para abrogar Ley Bala tras muerte de menor


El Congreso del Estado abrogará la denominada Ley Bala a petición del Poder Ejecutivo en la entidad, así lo confirmó Víctor Manuel Giorgana Jiménez, líder de la LIX Legislatura.
La petición de Moreno Valle ya está incluida en el orden del día de este jueves en el punto 16, donde se marca la iniciativa de decreto por la cual se abroga la Ley para Proteger los Derechos Humanos y que regula el Uso Legítimo de la Fuerza por parte de los elementos de las Instituciones Policiales del Estado de Puebla.

Minutos antes de que se realizara una reunión con Facundo Rosas Rosas, titular de la Secretaría de Seguridad Pública, el legislador precisó que el gobernador Rafael Moreno Valle envió la iniciativa para derogar la ley.

La propuesta del Ejecutivo se presenta dos días después de la muerte del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, quien presuntamente resultó herido por una munición de goma durante el enfrentamiento entre policías y habitantes de San Bernardino Chalchihuapan, en el cual se utilizó la Ley Bala.

En estos momentos, el titular de la SPP, Facundo Rosas Rosas y el procurador Víctor Carrancá comparecen ante las comisiones de Gobernación, Seguridad y Derechos Humanos.



Mientras los del PRI, PAN, y PRD se esconden, los diputados federales del MC exigen a la CNDH revise a fondo la ley bala


Mientras los del PRI, PAN, y PRD se esconden, los diputados federales del MC exigen a la CNDH revise a fondo la ley bala













Por medio de un punto de acuerdo que se publica en la gaceta de la Comisión Permanente para su sesión de este miércoles, el coordinador de los diputados de MC, el zacatecano

Ricardo Monreal Ávila, se refiere al caso de San Bernardino Chalchihuapan y condena que se hayan disparado balas de goma contra los manifestantes.
 Por considerar que es una norma que “abre la puerta a la existencia de un Estado represor y violento”, que podría “coartar” el derecho a la libre manifestación, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de la Unión demandó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) revisar a fondo la llamada “Ley Bala” del estado de Puebla.
Precisa que este caso es un  ejemplo de lo condenable que contiene la recién aprobada por el Congreso local, Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por Parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del Estado de Puebla.

“En San Bernardino Chalchihuapan, Puebla, la Policía Estatal Metropolitana utilizó balas de goma para dispersar una protesta en la que participaban habitantes de la localidad; dando como resultado varios heridos, entre ellos José Luis Tlaute Tamayo, de 13 años de edad, quien fue herido en la cabeza por una de estas balas.

“La tarde del miércoles 9, policías estatales desalojaron a habitantes de Chalchihuapan, comunidad ubicada en el municipio de Ocoyucan, que realizaban un plantón en la autopista Puebla-Atlixco, para exigir que las oficinas del Registro Civil se restituyan a las Juntas Auxiliares.

“Aunado a ello, algunos pobladores así como la Diputada Roxana Luna Porquillo, del Partido de la Revolución Democrática, aludieron a que la madre y la abuela del menor fueron intimidadas y sacadas del hospital en donde se encontraban, aparentemente por parte de personal del gobierno estatal, con la finalidad de que modificaran las declaraciones que ellas habían dado sobre las causas de la herida”, narra el texto que Monreal Ávila presentó y que se encuentra en la Gaceta Parlamentaria, listo para su presentación en la sesión de este miércoles.

En tono de reproche, el documento se refiere a la CNDH: “resulta incomprensible y preocupante cómo una institución que tiene como objetivo garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos, no se pronuncie en contra de leyes que contravienen este principio y ponen en riesgo la vida de las y los mexicanos, bajo pretexto de resguardar la paz y la seguridad pública”.

Recuerda que recientemente el titular de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, recibió un reconocimiento en Puebla y ahí dijo que la norma no era inconstitucional, lo que resulta, señalo “incomprensible”.




 “La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta a Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a revisar, de manera plural e incluyente, la Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por Parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del Estado de Puebla, conocida como “Ley Bala”, con la finalidad de establecer los mecanismos para garantizar los derechos humanos de los habitantes de dicha entidad federativa”, finaliza Monreal Ávila.

Telecomunicaciones, nada es para siempre

julio 07, 2014

      Telecomunicaciones, nada es para siempre




Por Martín Vera
Doctor en gobierno y administración pública
Universidad Complutense de Madrid


La reforma secundaria en telecomunicaciones está a debate. Como muchas de las propuestas de cambios en los últimos años, frente a rezagos de décadas, se presenta compleja y polémica. De hecho, es difícil analizarla bajo un solo criterio. En esta época, las comunicaciones y sobretodo las electrónicas, ya no son sólo medios de comunicación, sino que tienen que ver con cosas tan disímbolas como la libertad de expresión, la estabilidad política, la economía, la cultura, la apertura global, los derechos de los consumidores, además de la seguridad nacional y la seguridad pública.

Todo ello en un solo paquete.

Por eso, el debate en el Congreso apenas es el inicio. La parte más complicada será la elaboración y aplicación de la reglamentación por parte de los órganos reguladores del Estado. Ahí se medirán verdaderamente las fuerzas.

Como ejemplo de esa complejidad, la propuesta pretende que el desarrollo de tecnología ayude a inhibir delitos, mediante mecanismos de espionaje de comunicaciones ciudadanas o de empresas por parte del Gobierno, que puede ir desde monitorear hasta registrar toda la actividad de los teléfonos y las computadoras, como ver su información, de dónde a dónde se envía dicha información, una llamada, un mensaje corto o un WhatsApp. El 1984 anticipado por George Orwell.

El operador deberá conservar estos datos hasta por dos años más, aunque el candado está en que el Gobierno tendría que pedir permiso a las compañías para consultarla, cosa que hoy no tiene procedimientos claros y está sujeto a la discrecionalidad.

Un punto relevante es que el impacto y la violencia de los videojuegos, se busca atender con un reglamento federal para su comercialización, con una clasificación similar a la que otorga actualmente a películas, series de televisión y teatro.

Un excelente avance, sin duda, es que la portabilidad del número telefónico será más ágil, ya que sólo se requerirá la identificación del usuario y la manifestación de voluntad para cambiar de operador telefónico conservando el mismo número y en un solo día hábil.

No hay que dejar de lado que por primera vez habrá multas relevantes, que pueden ir hasta el 10% de los ingresos anuales de los operadores, o 20% por reincidencia, lejanas a las pobres sanciones de la ley actual. Se calcula que ellos pueden tener multas hasta por más de 4 mil millones de dólares.

Son sanciones ejemplares, que, de aplicarse, como en los países desarrollados, mejorarán mucho el respeto al marco legal.

La reforma contiene muchos cambios. A nadie convenía, ni al país, ni a los consumidores, ni a las empresas el marco jurídico obsoleto y opaco, totalmente incongruente con la complejidad del mundo moderno. Es un avance histórico que el Estado cree instituciones y regulaciones actualizadas.

El 7 de octubre da inicio el proceso electoral 2014- 2014: INE

julio 02, 2014
PRD

El 7 de octubre da inicio el proceso electoral 2014- 2014: INE





El 7 de octubre, el instituto realizará su sesión especial de arranque, con lo que el plazo para hacer modificaciones legales a las normas aplicables a los comicios vencerá hasta el próximo 9 de julio

El Instituto Nacional Electoral (INE) acordó iniciar el Proceso Electoral 2014-2015 el 7 de octubre, día en que realizará su sesión especial de arranque, con lo que el plazo para hacer modificaciones legales a las normas aplicables a los comicios vencerá hasta el próximo 9 de julio.


"Respetando la ley y sesionando para dar inicio al proceso electoral el día 7 de octubre próximo... abrimos la ventana, la oportunidad para que la ventana legislativa pueda mantenerse abierta" para que el Congreso de la Unión y los congresos estatales concluyan sus tareas legislativas, planteó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.


Al inicio de la sesión ordinaria del Consejo General del INE -en la que se rindió un minuto de silencio en memoria al politólogo Arnaldo Córdova, padre del consejero presidente, Lorenzo Córdova, éste hizo el anuncio sobre la fecha de inicio del proceso electoral 2015 tras recordar que en el Congreso existen iniciativas sobre leyes electorales y éstas aún podrían concretarse.


Con la decisión de sesionar el 7 de octubre "permitimos que el legislador cumpla esta tarea, sin que esto suponga una infracción al artículo 105 Constitucional" que establece 90 días previos al inicio de un proceso electoral como una fecha en la cual no puede haber modificaciones fundamentales a las leyes que aplican en una elección.


"Creemos que en aras de un adecuado aterrizaje de la reforma electoral, tener o abrir la posibilidad de que el trabajo legislativo pueda terminarse en tiempo y sin generar ningún tipo de vicio de constitucionalidad es sumamente importante", dijo.


El consejero presidente de la Comisión de Organización, Arturo Sánchez, dijo que la decisión de arrancar el proceso electoral el 7 de octubre es una buena noticia en términos legislativos, pero "también es una advertencia del poco tiempo que nos sobra para arrancar el Proceso Electoral 2014-2015".





 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom