Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta debate de la Reforma Energética. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta debate de la Reforma Energética. Mostrar todas las entradas

Posponen debate energético en el Senado

agosto 02, 2014

Posponen debate energético en el Senado

México.-  Las comisiones unidas de Hacienda, Estudios Legislativos y Primera del Senado aplazaron para el próximo lunes la sesión prevista para este sábado en el que analizarían la minuta que tiene que ver con la parte fiscal de la reforma energética. Los senadores informaron que la minuta que proviene de la Cámara de Diputados llegó en la madrugada   y que debía ser circulada con 24 horas de anticipación. En tanto, también se dio a conocer que la sesión del pleno como parte del cuarto periodo extraordinario será el mismo lunes pero a las 17 horas.

MILENIO

Aprueban en San Lázaro leyes de Pemex y CFE

julio 23, 2014

Aprueban en San Lázaro leyes de Pemex y CFE

Ciudad de México
La Comisión de Energía aprobó en lo general tras cinco horas de discusión, con 20 votos a favor y siete en contra,  el tercer al tercer dictamen proveniente del Senado, incluido un adendum para establecer el autogobierno de Pemex Y CFE en materia de presupuesto y deuda.
Este miércoles se discutieron la minuta con proyecto de decreto por el que se expiden la Ley de Petróleos Mexicanos y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, y se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
La Comisión de energía se reunirá de nueva cuenta mañana jueves a las 10:00 horas para discutir el cuarto y último dictamen en la materia proveniente del Senado.


milenio 

Campesinos marchan contra Reforma Energética

julio 23, 2014

Campesinos marchan contra Reforma Energética


Contingentes campesinos se manifiestan sobre Paseo de la Reforma en contra de la reforma energética.
Al iniciar la marcha campesina nacional, diversas organizaciones informaron que impugnarán la Ley de Hidrocarburos porque pone a los campesinos en riesgo de perder su tierra.
"La ley de hidrocarburos violenta todo el marco jurídico especial que tiene que ver con la tenencia de la tierra de nuestro país. En consecuencia, vamos a iniciar un proceso de impugnación ante la Suprema Corte de Justica de la Nación para cuestionar esta ley", dijo José Durán, líder del Congreso Agrario Permanente.
Por su parte, Max Correa, líder de la Central Campesina Cardenista, señaló que en la reunión de esta tarde en la Secretaría de Gobernación, los dirigentes campesinos presentarán al gobierno federal 13 demandas de cara a la reforma al campo, y en rechazo al despojo de los recursos naturales que se prevén en las leyes reglamentarias de la reforma energética.
"El objetivo de esta marcha es la defensa de los territorios campesinos indígenas y el derecho a la alimentación, ya que las reformas estructurales facilitan las condiciones para el despojo de nuestros recursos naturales", dijo.
Max Correa destacó que solicitarán al gobierno federal un programa para la productividad de la economía campesina familiar, así como un programa de créditos a tasas de un dígito, con garantías para campesinos y ejidatarios.
"Necesitamos una reestructuración del presupuesto para el campo dejando margen de 40 mil millones de pesos para apuntalar la agricultura campesina y familiar. Necesitamos un decreto que obligue al gobierno a realizar compras a la agricultura campesina para equilibrar a los agentes preponderantes que trabajan y hacen un mercado en el medio rural", dijo.
Los dirigentes campesinos esperan ser recibidos a las 13:30 horas en la Secretaría de Gobernación.
Durante su recorrido por Paseo de la Reforma hacia Bucareli, los contingentes campesinos hacen breves paradas frente al Senado, donde lanzan consignas.

El Senado aprobó el primer dictamen de reforma energética

julio 19, 2014

El Senado aprobó el primer dictamen de reforma energética


Tras 15 horas del debate y con 91 votos a favor, se aprobaron diversas modificaciones a la Ley de Hidrocarburos y a la Ley de la Inversión Extranjera, la Ley Minera y la Ley de Asociaciones Público Privadas 
El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el primer dictamen, de cuatro, que expide la Ley de Hidrocarburos y realiza diversas modificaciones a la Ley de la Inversión Extranjera, Ley Minera y Ley de Asociaciones Público Privadas.
Tras 15 horas del debate, y con 91 votos a favor del PRI, PAN, PVEM,  por 26 votos en contra del PRD y PT, se avalaron los cambios presentados por las comisiones dictaminadoras de Energía y Estudios Legislativos Primera, entre ellos, que los propietarios de tierras donde exista gas o petróleo puedan tener un beneficio directo del 0.5 y hasta 2 por ciento de las ganancias por la explotación de esos recursos.
Sin embargo, para los contratos de exploración y extracción de gas natural en vetas de carbón mineral y producido por la misma, el dictamen señala que no se requerirá de una licitación y se podrá adjudicar de manera directa a los titulares de concesiones mineras.
Todas las reservas presentadas por el PRD y el PT para eliminar el fracking, eliminar el término de ocupación temporal para las empresas que explotarán las tierras donde haya hidrocarburos o aumentar a más de 20 por ciento la participación de Pemex en yacimientos transfronterizos, fueron desechadas por la mayoría del PRI, PAN, y PVEM en votación económica. 
El presidente de la mesa directiva, Raúl Cervantes (PRI), informó que en la discusión del primer dictamen de la legislación energética, que se prolongó dos sesiones, del jueves y viernes y su extensión a este sábado, se ocuparon 28 horas, con 248 participantes en tribuna.
Felicitó a los integrantes de la Legislatura por su cordialidad parlamentaria, su ejemplo de responsabilidad y de trabajo, que sobresalieron ante los momentos álgidos de los debates.
El dictamen con la Ley de Hidrocarburos y reformas a las leyes de Inversión Extranjera, Minera y de Inversiones Público Privadas fue aprobado en lo general, en la sesión inicial del periodo de sesiones, el jueves 17 de julio, que se desarrolló en 13 horas de discusiones, con la participación de 109 oradores.
La discusión en lo particular, en la segunda sesión del periodo extraordinario, inició a las 11:17 horas, y giró en torno de 667 reservas, 139 intervenciones en tribuna, rectificaciones de hechos y para responder alusiones personales, así como mociones desde los escaños. Ello ocupó 15 horas, reportó el legislador Cervantes.
El dictamen aprobado será enviado a la Cámara de Diputados para continuar con el proceso legislativo.
La sesión extraordinaria continuará este sábado a las 12 horas con la discusión del segundo dictamen, que expide la Ley de la Industria Eléctrica y de Energía Geotérmica.



milenio

La Reforma Energetica contiene 8 peligros: PRD

julio 16, 2014

La Reforma Energetica contiene 8 peligros: PRD

El líder nacional del sol azteca, Jesús Zambrano, dijo que acciones como tomas de tribuna será decisión de los legisladores, pero el secretario Alejandro Sánchez expresó que los perredistas están en alerta máxima. La plana mayor del PRD criticó que en la aprobación de los dictámenes de las leyes secundarias de la reforma energética, aprobados ayer en el Senado, se atropelló el proceso legislativo y no se respetó el debate en comisiones.
El líder moral del sol azteca, Cuauhtémoc Cárdenas consideró que en la Cámara Alta hubo un mal procedimiento porque no se respetaron los mecanismos que establece el Poder Legislativo para abrir una verdadera discusión en los dictámenes que llegarán al pleno de ambas cámaras para su discusión.
En conferencia de prensa, el presidente nacional del PRD Jesús Zambrano, los coordinadores Silvano Aureoles y Miguel Barbosa, y legisladores expresaron su rechazo a las leyes complementarias en 8 puntos que -dijeron- ponen en inminente riesgo la propiedad de los hidrocarburos y la soberanía nacional.
Silvano Aureoles aseguró que los diputados perredistas no aceptarán la "fórmula Penchyna", de anular el debate en comisiones, porque esa es una estrategia que violenta la normatividad y revela cuál es la intención del gobierno federal.
Miguel Barbosa expresó que es preocupante que se anule en debate en las Cámaras y lo único que demuestra es que las leyes energéticas no pasan por el Congreso, y además censuró que los propios legisladores ni siquiera conocen las leyes que votó una mayoría de manera automática. Zambrano aseguró que el PRD considera que es necesaria una reforma energética, pero sin privatizar, por lo que dijo que continuarán con su estrategia de recolección de formas de apoyo de la consulta popular para echar atrás esa reforma "regresiva y antinacional". Zambrano Grijalva dijo que acciones como tomas de tribuna será decisión de los legisladores, pero el secretario general del partido Alejandro Sánchez expresó que los perredistas están en alerta máxima yelaborarán un plan de acción en el cual se incluyen acciones tanto dentro, como fuera del Congreso.
Entre los peligros que enumeró el PRD en las leyes complementarias de reforma energética destacan que Secretaría de Energía estará facultada a obligar Pemex a no invertir, producir o competir en la industria petrolera nacional.
Señalaron que la normatividad tolera la corrupción y la impunidad, además que legaliza el despojo de tierras por utilidad pública en favor de las empresas extranjeras que llegarán al país a explotar el petróleo y la electricidad.
Además que se "desaparece a la CFE" y privatiza la industria eléctrica; vulnera los derechos de los trabajadores y olvida el pasivo laboral de las paraestatales.


milenio
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom