Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta ciudades más caras del mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ciudades más caras del mundo. Mostrar todas las entradas

Las lujosas casas de los hombres más peligrosos del mundo

Las lujosas casas de los hombres más peligrosos del mundo

 En todo el mundo podemos encontrar lujosas mansiones que han sido hogar de los hombres más peligrosos de la historia. De10.mx te presenta algunas de las mansiones que habitaron Osama bin Laden, Saddam Husein y Hitler.
El político alemán más nombrado en todo el mundo, sin lugar a dudas es Adolf Hitler. Máximo dirigente del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores -Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei  NSDAP- y principal causa de la Segunda Guerra Mundial.
En 1889 en Braunau am Inn (Austria) nació Adolf Hitler; en la foto inferior se puede ver la casa en la que pasó sus primeros años de vida. Actualmente es propiedad de la familia Plommer, quienes la venden en 2 millones de euros.
El Führer, como se le nombraba, poseía una hermosa casa de descanso en las montañas de los Alpes, la cual fue bautizada en 1938, por el embajador francés, André Francois Poncet, como agle's nest ("Nido del águila").
La residencia fue un regalo por parte del Partido Nazi para su líder, por el festejo de su cumpleaños número 50.
La casa de té de Hitler, cómo también la llamaban, se ubica la ciudad de Berchtesgaden, en los Alpes de Baviera en Alemania, dentro del Parque Nacional de Berchtesgaden. Se encuentra a una altura de mil 834 metros y para llegar a ella, necesitan tomar un elevador cubierto de oro.
Actualmente, el famoso Nido del águila, funciona como un hotel de lujo
 Saddam Hussein es otro de los políticos que durante su mandato de 1973 a 2003, recolectó una fortuna incalculable. Con dicho capital, el mandatario compró y remodeló mansiones, como el antiguo palacio de Nabucodonosor II, en la antigua ciudad de Babilonia; considerado el más grande símbolo de su poder.
El Palacio de Saddam Hussein, como actualmente se le conoce, fue parte de su proyecto para reconstruir la antigua ciudad de Mesopotamia. Los ladrillos de la construcción original llevan inscripciones antiguas alabando Nabucodonosor.
El ex líder iraquí no se podía permitir quedar atrás y mandó colocar más de 60 millones de ladrillos con las palabras "en la era de Saddam Hussein, protector de Iraq, que reconstruyó la civilización y reconstruido Babilonia".

 El Palacio de cuatro pisos se extiende en un área tan grande, que equivale a cinco campos de fútbol. En la caída del imperio del dictador, en el 2003, el palacio fue tomado por las tropas estadounidenses, por lo que actualmente se encuentra en un franco deterioro.
Osama bin Laden también era un hombre adinerado, ya que con a penas 13 años de edad, heredó la cantidad de 80 millones de dólares.  La familia bin Laden es dueña del "Grupo Saudí Binladin", una empresa dedicada a la construcción con ingresos petroleros. 
Ellos construyeron el hotel más alto del mundo, con 858 habitaciones y 577 metros de altura, en La Meca; así lo publica dinero.univision.com.

Dentro de sus propiedades, del ex líder de Al-Qaeda, se encontraba la casa dónde fue abatido. La mansión está valuada en un millón de dólares
Se informó que la casa era ocho veces más grande que las otras residencias del barrio.
El que fuera su refugio de bin Laden, se encontraba ubicada en la localidad de Abottabad,  a 80 kilómetros de Islamabad, en el norte de Pakistán.
 La casa estaba diseñada para proteger al terrorista. Cuenta con tres pisos, y está rodeada por una muralla de hormigón, de 4 metros de altura y reforzada con alambre de púa.
El organizador de los atentados del 11 de septiembre en las torres gemelas de New York, también visitaba una casa en Florida, Estados Unidos. La cual, se cree no ha sido habitada desde la fecha del atentado.
La mansión, con cinco habitaciones, era propiedad del hermano de Osama Khalil Bin Laden, quien compró la propiedad en 1980, como regalo de bodas a su esposa.  La construcción data de 1920.
 La casa esta valuada alrededor de los dos millones de dólares, pero no ha sido vendida por la relación que la une, al que fuera el hombre más buscado del mundo.
de10

DF y Monterrey caen en ranking de ciudades más caras del mundo

julio 10, 2014

DF y Monterrey caen en ranking de ciudades más caras del mundo





Dos ciudades africanas ocupan los primeros lugares de la lista de ciudades más caras para vivir, seguidas de Hong Kong y Singapur, según un estudio de la consultora Mercer.

Las ciudades mexicanas presentan costos de vida más bajos, según lo indica la Encuesta de Costo de Vida Internacional elaborada por la consultora Mercer, la cual ubica al Distrito Federal en el lugar 150, al caer 12 lugares respecto al año pasado cuando se ubicaba en el sitio 138, y Monterrey desciende del puesto 178 al 183.


Luanda, en Angola, es la ciudad más cara del mundo por segundo año consecutivo, seguida por Yamena, Chad, ocupando de nueva cuenta dos localidades africanas los primeros sitios en la lista de las ciudades más caras para expatriados en 2014.

El estudio de Mercer, consultora de Recursos Humanos, abarca 211 ciudades en cinco continentes y mide el costo comparativo de más de 200 rubros en cada una, incluyendo vivienda, transporte, comida, vestimenta, artículos para el hogar y entretenimiento.

De acuerdo con el estudio, las europeas y asiáticas también siguen dominando como las más caras, con Hong Kong en tercer lugar, seguida por Singapur.

Zúrich subió tres posiciones, ocupando el puesto cinco, seguida por Ginebra en el sexto.

Tokio descendió cuatro puestos, ubicándose en el sitio siete.



“Si bien Luanda y Yamena son ciudades relativamente económicas, son bastante costosas para los expatriados, ya que los productos importados vienen con una prima. Además, encontrar vivienda segura y que cumpla con los estándares de los expatriados puede ser difícil y bastante costoso también.

“Ésta suele ser la razón por la que algunas ciudades africanas ocupan los primeros puestos en nuestra encuesta”, señaló Ed Hannibal, Socio y Líder Global de la Práctica de Movilidad de Mercer.
El Financiero.
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom