Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Proteccion Civil de Puebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Proteccion Civil de Puebla. Mostrar todas las entradas

El Volcán Popocatépetl emitió fragmentos incandescentes a 600 metros del cráter sobre su ladera noreste.

noviembre 04, 2014

El  Volcán Popocatépetl emitió fragmentos incandescentes a  600 metros del cráter sobre su ladera noreste.




 Puebla, Pué .El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó la noche de este martes que el volcán Popocatépetl emitió fragmentos incandescentes a una distancia aproximada de 600 metros del cráter sobre su ladera noreste. De acuerdo con el reporte emitido después de las 21:00 horas por el organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación federal, la incandescencia registrada durante esta noche no implica la necesidad de cambiar el nivel de alerta volcánica, la cual, se mantiene en color Amarillo Fase 2. “A las 20:03 horas comenzó una fase de actividad eruptiva con la emisión de algunos fragmentos incandescentes que alcanzan una distancia aproximada de 600 metros sobre la ladera noreste del volcán,
Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), esta actividad es moderada y se encuentra dentro de los parámetros contemplados en la alerta volcánicaespecíficamente en Amarillo Fase 2.
El coloso, en fase de actividad eruptiva, presentó también emisiones de vapor de agua y ceniza, sin que todo esto represente riesgo para la población, aseguró el organismo federal.
El Cenapred mantiene un monitoreo constante de la actividad volcánica y reiteró que en caso de caída de ceniza, hay que atender las siguientes recomendaciones:
Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca.
Limpiar ojos y garganta con agua pura utilizar lentes de armazón y evita los lentes de contacto para reducir la irritación ocular,cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Durante este periodo se ha observado la emisión de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza con dirección norte. Este tipo de actividad está contemplada en los escenarios previstos en el semáforo de alerta volcánica color amarillo fase 2; por lo que no es necesario modificar el nivel de alerta”, informó el organismo. De forma previa a la actividad de esta noche, el Cenapred informó que del mediodía del lunes a este martes, el coloso presentó  190 exhalaciones, que en su mayoría fueron acompañadas por emisiones tenues de gases y vapor de agua, y sólo en ocasiones por ligeras cantidades de ceniza. El reporte del organismo detalla que las exhalaciones más importantes ocurrieron durante las primeras horas de este martes a la 01:06, 01:49 y 06:24 horas.
 Fragmentos incandescentes fueron arrojados a 600 metros de distancia del cráter, desde el final de la tarde y hasta casi la media noche,
Las exhalaciones generaron  columnas de vapor de agua y pequeñas cantidades de ceniza, de 500 metros a un kilómetro de altura. El Cenapred emitió las siguientes recomendaciones ante la posible caída de ceniza: cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evita los lentes de contacto para reducir la irritación ocular; y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Los escenarios que podrían presentarse en próximas horas contemplan actividad explosiva de escala baja a intermedia; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas; y flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance por lo que recomiendan no acercarse a la zona del Volcán.

Participan más de tres millones de poblanos en el simulacro : Maldonado

septiembre 19, 2014


Participan más de tres millones de poblanos en el simulacro : Maldonado








 El titular de la SGG da el banderazo de salida a las unidades de rescate

 Puebla destaca siendo la única entidad con este equipo especializado

Puebla, Pue., En el marco del Día Nacional de Protección Civil, el secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, encabezó el Macrosimulacro 2014, que este viernes se llevó a cabo a las 10:00 horas, en el Ex Palacio de Gobierno y que de manera simultánea se efectuó en los 217 municipios de la entidad, participando más de tres millones de poblanos.

El responsable de la política interna del Estado resaltó aquellos lamentables sucesos, que hace 29 años ocurrieron debido a los sismos de 1985, los cuales generaron un año después el inicio de la cultura de la protección civil en México, cuyo objeto es salvaguardar la vida de las personas y sus bienes.
Maldonado Venegas agradeció la participación de la comunidad educativa, con más de 14 mil escuelas y a los 18 mil 344 servidores del Gobierno del Estado, a las empresas afiliadas a las diferentes cámaras empresariales, con 131 mil 950 participantes, para este Macrosimulacro.
“Es en la escuela donde estamos dando una educación formativa, el punto de partida para tener una cultura de prevención de desastres para las actuales y futuras generaciones”. Asimismo, reconoció la importante labor del Heroico Cuerpo de Bomberos y del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA).
Luis Maldonado destacó que los Gobiernos Federal, estatal y municipal, están obligados a organizar las actividades de salvamento y la habilitación de refugios; el establecimiento de servicios sanitarios, primeros auxilios y asistencia religiosa; la detección y señalamiento de zonas peligrosas, así como el mantenimiento del orden en zonas damnificadas.
Apuntó que el Ejecutivo del Estado, Rafael Moreno Valle ha sumado esfuerzos desde el inicio de su administración, con los tres ámbitos de gobierno y la sociedad civil, para fomentar la cultura de la prevención.
Durante el Macrosimulacro se manejó la hipótesis de que se trató de un sismo de 7.0 grados, en la escala de Richter, se evacuaron a 80 personas que laboran en el Ex Palacio de Gobierno y tras la revisión, por parte de los cuerpos de seguridad se reportó saldo blanco en la edificación y ninguna pérdida humana que lamentar.

Luis Maldonado Venegas, dio el banderazo de inicio de operaciones de las unidades de rescate urbano, acuático y la unidad Goliat, de la Dirección General de Protección Civil Estatal (DGPCE), siendo la única instancia del ámbito estatal de su tipo que cuenta con este equipo especializado.
Tel: 2.36.8854 @SGGPuebla
MACROSIMULACRO 2014
http://www.sgg.puebla.gob.mx/Portal/

El Macrosimulacro que estuvo a cargo del titular de la DGPCE, Jesús Morales Rodríguez, estuvieron presentes el secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Puebla, Erich Junghanns Diestel; el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puebla, Gustavo Ponce de León Tobón y el titular de la Unidad de SUMA, Eric Varela Cortés, así como otros funcionarios de Protección Civil de los municipios conurbados.

Inundaciones y caos vial provoca intensa granizada y lluvia en la ciudad de Puebla

septiembre 10, 2014

Inundaciones y caos vial provoca intensa granizada y lluvia en la ciudad de Puebla

Una intensa lluvia acompañada por granizo se registró al surponiente de la capital del estado. En el centro comercial Angelópolis, la Vía Atlixcáyotl y en el Complejo Cultural Universitario, se aprecia una capa blanca compuesta por granizo la tarde noche de este miércoles.
Como lo pronosticaron se  registró fuerte lluvia acompañada de granizo en la ciudad de Puebla afectando diversa colonias  entre las que más se vieron con inundaciones son la zona de  Blvd. Atlixco, La Noria, Estrellas del Sur  La Paz, Angelopolis, La Noria, Estrellas del Sur, San. José Vista Hermosa”, de acuerdo al reporte de protección civil estatal y municipal  las inundaciones provocaron un gran caos vial así como algunos accidentes automovilísticos por la falta de precaución de los conductores,
La fuerte lluvia acompañada de granizo ocasiono que las personas que caminaban  buscaran de inmediato refugiarse en las plazas comerciales esperando más de dos horas para salir porque  la lluvia continuaba, por su parte quienes se trasladaban en sus vehículos tuvieron que  circular a baja velocidad por lo difícil de la visibilidad por el granizo y la lluvia,

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la imagen de satélite muestra nubosidad densa sobre el sur y  occidente del territorio nacional debido a la Tormenta Tropical “Odile”;
“Este sistema ocasiona fuerte aporte de humedad hacia los estados del occidente, sur y porciones del centro del país, por lo que se esperan precipitaciones intensas (de 75 a 150 milímetros) en regiones de Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Jalisco, el Estado de México, Morelos y Puebla; fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas del Distrito Federal y Tlaxcala; y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en áreas de Hidalgo , se espera que el día de mañana jueves continúen las lluvias por la tarde.


Reportan fuga e incendio en ducto en San Miguel Xoxtla Puebla

agosto 30, 2014

Reportan fuga e incendio en ducto en San Miguel Xoxtla Puebla



Una fuga de gas se registró en un ducto de Pemex en el Municipio de San Miguel Xoxtla, en Puebla, sin que se reporten heridos, protección civil del estado acordono la zona de inmediato para evitar que la gente se acercar al lugar,

De acuerdo a primeros informes, en el lugar también se suscitó un incendio, el cual ya fue controlado.

"Controla Bomberos incendio de pastizal, llantas y fuga de gas en ducto de PEMEX #Xoxtla", tuiteó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

El director general de Protección Civil estatal, Jesús Morales, acudió a la zona de la contingencia y reporto que todo está controlado solo que varios trabajadores fueron desali¿ojados de una empresa cercan para evitar riesgos


Reportan saldo blanco en estados por sismo de 5.4 que se registro en la madrugada de hoy

Reportan saldo blanco en estados por sismo de 5.4 que se registro en la madrugada de hoy



El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, señaló en que no existen daños en la ciudad de México

Las autoridades de diversas entidades reportaron saldo blanco, luego del sismo de 5.4 grados en la escala de Richter que se registró a las 01:48 de este miércoles en Pinotepa Nacional, Oaxaca.

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, informó que no se registraron daños materiales ni personas lesionadas hasta el momento, luego de concluir el protocolo de revisión y agregó que continuarán los recorridos de supervisión.

"En reporte preliminar, las Del. del @IEPCOaxaca no registran daños materiales ni personas lesionadas; permanecen recorridos de supervisión" , publicó en su cuenta de Twitter @GabinoCue.

Señaló que las regiones donde se percibió el movimiento telúrico fueron Costa, Sierra Sur, Istmo y los Valles Centrales de Oaxaca.

A su vez, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, coincidió en que no existen daños en la ciudad de México.

En Guerrero y Puebla, los gobernadores Ángel Aguirre Rivero y Rafael Moreno Valle, respectivamente, también descartaron daños y alguna novedad al recibir el reporte correspondiente de Protección Civil estatal.

Es importante mencionar que el Servicio Sismológico Nacional ajustó a 5.4 grados Richter el sismo que registrado a las 01:48 de este miércoles, al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca.

Ello tras emitir un primer reporte, donde señaló que la magnitud fue de 5.8 grados.



Se registra sismo de 5.2 grados en la ciudad de México y Puebla: no reportan daños

julio 22, 2014

Se registra sismo de 5.2 grados en la ciudad de México y Puebla: no reportan daños





El epicentro se ubicó a 44 kilómetros al suroeste de Coyuca de Benítez, Guerrero; hasta el momento no se reporta ningún daño en el DF
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, declaró en su cuenta oficial de Twitter que el movimiento fue perceptible en algunas zonas de la ciudad y que ya se han activado los protocolos de seguridad correspondientes.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que de acuerdo con datos preliminares, el sismo ocurrido a las 19:28 horas tuvo una intensidad de 5.2 grados Richter.

El movimiento telúrico se ubicó a 44 kilómetros al suroeste de Coyuca de Benitez, Guerrero.

Por su parte, el jefe del cuerpo de Bomberos del DF, Raúl Esquivel, informó que "tras amplia revisión de la ciudad, en las 16 estaciones del H.C. de Bomberos, NO tenemos registro de daños por del sismo". "Apenas se sintió", señalo.

Tepeojuma se mantienen alerta ante constantes lluvias: Gustavo Sánchez

Tepeojuma  se mantienen alerta  ante constantes lluvias: Gustavo Sánchez



Ante las constantes lluvias que se han registrado en los últimos días, el Ayuntamiento que encabeza Gustavo Sánchez Martiñón, se han dado a la tarea de realizar de manera permanente trabajos de desazolve y prevención para evitar taponamientos por basura en las coladeras y así prevenir inundaciones en las calles de Tepeojuma. Además que se colocó una rejilla para el canal de agua de riego en la calle Iturbide como parte de los trabajos de prevención por las persistentes lluvias y que además  se está monitoreando la creciente de las barrancas.
Sánchez Martiñón informó que hasta el momento no se han reportado pérdidas materiales, ni afectaciones graves por las intensas lluvias, a través de la dirección de Protección Civil se han tomado las medidas necesarias para prevenir accidentes. El Edil señalo “se mantiene informado al cuerpo de seguridad ante cualquier contingencia en las zonas de riesgo para los pobladores los trabajos de desazolve serán de manera constante para salvaguardar la integridad de los Tepeojumenses.”


Participan los tres órdenes de gobierno para sumar esfuerzos

julio 02, 2014

Participan los tres órdenes de gobierno para sumar esfuerzos






Puebla, Pué.,  Por tercer día consecutivo durante esta semana, se realizó esta mañana la reunión de seguimiento por contingencia de lluvias en las instalaciones de Casa Aguayo, con base en los lineamientos federales y con la instrumentación a cargo de la administración del gobernador Rafael Moreno Valle.
 Se realizan acciones de prevención para actuar antes, durante y después de posibles contingencias
Con la suma de voluntades y esfuerzos en favor de toda la población y en su ámbito de atribuciones y competencias, cada área expuso las acciones realizadas ayer, así como las previsiones para este día.

En la reunión, encabezada por el delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), César Jiménez Llanos y por el Subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil de la SGG, Luis Arturo Cornejo Alatorre, las distintas áreas operativas de las secretarías de Seguridad Pública, Educación Pública, Infraestructura, Salud, a nivel estatal, así como los representantes del Sistema Estatal DIF (Sedif), de la Policía Federal y de la XXV Zona militar.

En este sentido, a través de la Dirección General de Protección Civil del gobierno del Estado, existe total coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y con el gobierno municipal, a través de la Dirección de Protección Civil, quienes han estado trabajando en el desbloqueo del Puente Negro.

Asimismo se reitera a la población que se mantiene la atención y el monitoreo a través de todos los tres órdenes de gobierno, a fin de brindar una atención oportuna.


Conforme a protocolo se eleva a rojo el semáforo de alerta por lluvias en Puebla capital

junio 30, 2014

Conforme a protocolo se eleva a rojo el semáforo de alerta por lluvias en Puebla capital



 Con las tormentas tropicales “Elida” y “Douglas” se solicita a la población estar atenta
 Protección Civil Estatal y Municipal realizarán un constante monitoreo de las condiciones
 Seguridad Pública Estatal y Municipal resguardará los inmuebles en caso de evacuación
 El Ejército aplicará el Programa de Auxilio a la Población

Puebla, Pué.,  Por instrucciones del gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, la Secretaría General de Gobierno convocó las instancias federales, estatales y del municipio de Puebla en Casa Aguayo, a fin de evaluar la elevación de la alerta en el semáforo Hidrometorológico a rojo, para evitar afectaciones mayores debido a las últimas condiciones climatológicas.

Durante este día, Protección Civil estatal y municipal, así como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), realizaron trabajos de supervisión y levantamiento de afectaciones en distintos puntos de Puebla capital y mantienen los protocolos establecidos.

Asimismo se realizó una reunión en Casa Aguayo, donde participaron autoridades municipales, estatales y federales, quienes coincidieron en dar aviso a la población de una posible evacuación debido a la crecida del río Zahuapan, que incrementa el afluente del Atoyac, además de las lluvias que continuarán durante la noche de hoy y probablemente mañana y hasta el viernes, con niveles de fuertes a intensas que fluctúan entre los 54 mm y 150 mm, a partir de esta noche.

El secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, hizo hincapié en que estas medidas no son aisladas, sino complementarias a las acciones emprendidas por los tres órdenes de gobierno, desde que se inició la temporada de lluvias.

En este sentido, reiteró que la instrucción del gobernador es mantener la alerta permanente para salvaguardar la integridad física y los bienes patrimoniales de los poblanos.

De acuerdo con el protocolo, en las próximas horas se brindarán información constante y asistencia a los pobladores de las colonias en zonas de riesgo. Con este fin el Ejército Mexicano implementará su programa de Auxilio a la Población y estará presente en estos trabajos de apoyo junto con el municipio, coordinados por Protección Civil Estatal.

Asimismo las secretarías de Seguridad Pública, estatal y municipal, estarán resguardando los inmuebles que pudieran llegar a evacuarse y se tienen listos por parte del gobierno estatal y del Ayuntamiento de Puebla 19 albergues para nueve mil 680 personas, que serán habilitados en unidades habitacionales e instituciones educativas.

Por su parte, el Alcalde Tony Gali enfatizó que atendiendo al protocolo de seguridad, emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), existe un trabajo coordinado para garantizar la integridad física de las familias poblanas.

Informó que la Dirección Municipal de Protección Civil identificó algunas colonias como las más vulnerables, entre ellas: Lázaro Cárdenas, Miguel Abed, Ignacio Zaragoza –perteneciente a la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas- y Campestre del Bosque. Así como La Joyita, Las Ánimas, Mayorazgo, Alberto de la Fuente, Patriotismo, Lagos La Gloria, Reforma Sur, Bosques de Atoyac, Santa Cruz Buenavista Norte y Sur.
Es pertinente informar que las autoridades Educativas también determinaron suspender las clases en las escuelas aledañas a las riveras de los ríos Atoyac y Alseseca.

Por otro lado, se informa a los medios de comunicación y a la población en general, que lo anterior es una medida preventiva ante la tormenta tropical “Elida” que afectará el occidente, centro y sur del país y  “Douglas”, que se formó el domingo por la noche, a partir de la Depresión Tropical 4-E, aportando humedad hacia Baja California Sur, también se presentó la onda tropical Núm. 7, que se desplaza rápidamente al oeste desde la península de Yucatán, mientras que un canal de baja presión afecta el sureste mexicano.

Asimismo se reitera a la población que se recibirán todos los reportes en el 066 y reiterarles que sigan las recomendaciones de sus autoridades.


PEMEX efectuó segunda sesión ordinaria del GRAME Puebla - Tlaxcala

junio 27, 2014

PEMEX efectuó segunda sesión ordinaria del GRAME  Puebla - Tlaxcala



Puebla, Pue.- El día de hoy se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias (GRAME) Directivo Puebla - Tlaxcala, en la Terminal de Almacenamiento y Reparto de Pemex Refinación en esta localidad, a fin de dar cumplimiento a sus políticas, lineamientos y disposiciones de operación.

El GRAME Puebla - Tlaxcala está integrado por representantes de los organismos subsidiarios de PEMEX, para responder de manera oportuna y eficiente ante emergencias que pudieran rebasar la capacidad de respuesta de una instalación en particular.

Entre sus objetivos destacan disponer de mecanismos de comunicación efectiva y coordinación al interior de la paraestatal, la comunidad y autoridades municipales, estatales y federales, así como contar con procedimientos de actuación para la atención de emergencias en los diferentes escenarios de riesgo mayor y manejo de crisis.

Asimismo, tiene la misión de brindar asesoría a los Circuitos de Ayuda Mutua Industrial (CAMI) para optimizar sus Planes de Respuesta a Emergencias, participar con la sociedad y autoridades en los programas de Protección Civil promoviendo un PEMEX consciente de su responsabilidad ante los riesgos, además de programar simulacros para asegurar la respuesta del personal y la confiabilidad de los sistemas.

En esta sesión se contó con la asistencia de personal de la Dirección Corporativa de Operaciones del área de Seguridad Industrial y Protección Ambiental, quienes brindaron una amplia asesoría sobre el manejo de manuales de atención a emergencias y explicaron los protocolos internos y externos interorganismos en caso de contingencias mayores

Con estas acciones, Petróleos Mexicanos refrenda su compromiso de capacitar a su personal manteniendo una cultura de seguridad y cuidado al medio ambiente, además de cumplir con las normas y reglamentos emanados del sistema de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (PEMEX-SSPA).


 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom