El Volcán Popocatépetl emitió fragmentos incandescentes a 600 metros del cráter sobre su ladera noreste.
Puebla, Pué .El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó la noche de este martes que el volcán Popocatépetl emitió fragmentos incandescentes a una distancia aproximada de 600 metros del cráter sobre su ladera noreste. De acuerdo con el reporte emitido después de las 21:00 horas por el organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación federal, la incandescencia registrada durante esta noche no implica la necesidad de cambiar el nivel de alerta volcánica, la cual, se mantiene en color Amarillo Fase 2. “A las 20:03 horas comenzó una fase de actividad eruptiva con la emisión de algunos fragmentos incandescentes que alcanzan una distancia aproximada de 600 metros sobre la ladera noreste del volcán,
Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), esta actividad es moderada y se encuentra dentro de los parámetros contemplados en la alerta volcánicaespecíficamente en Amarillo Fase 2.
El coloso, en fase de actividad eruptiva, presentó también emisiones de vapor de agua y ceniza, sin que todo esto represente riesgo para la población, aseguró el organismo federal.
El Cenapred mantiene un monitoreo constante de la actividad volcánica y reiteró que en caso de caída de ceniza, hay que atender las siguientes recomendaciones:
Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca.
Limpiar ojos y garganta con agua pura utilizar lentes de armazón y evita los lentes de contacto para reducir la irritación ocular,cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Durante este periodo se ha observado la emisión de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza con dirección norte. Este tipo de actividad está contemplada en los escenarios previstos en el semáforo de alerta volcánica color amarillo fase 2; por lo que no es necesario modificar el nivel de alerta”, informó el organismo. De forma previa a la actividad de esta noche, el Cenapred informó que del mediodía del lunes a este martes, el coloso presentó 190 exhalaciones, que en su mayoría fueron acompañadas por emisiones tenues de gases y vapor de agua, y sólo en ocasiones por ligeras cantidades de ceniza. El reporte del organismo detalla que las exhalaciones más importantes ocurrieron durante las primeras horas de este martes a la 01:06, 01:49 y 06:24 horas.
Fragmentos incandescentes fueron arrojados a 600 metros de distancia del cráter, desde el final de la tarde y hasta casi la media noche,
Las exhalaciones generaron columnas de vapor de agua y pequeñas cantidades de ceniza, de 500 metros a un kilómetro de altura. El Cenapred emitió las siguientes recomendaciones ante la posible caída de ceniza: cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evita los lentes de contacto para reducir la irritación ocular; y cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Los escenarios que podrían presentarse en próximas horas contemplan actividad explosiva de escala baja a intermedia; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas; y flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance por lo que recomiendan no acercarse a la zona del Volcán.
Publicar un comentario