Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Princip'ales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Princip'ales. Mostrar todas las entradas

Entra en funcionamiento un satélite hiperespectral chino: ¿para qué servirá?

enero 24, 2024




Los datos proporcionados por Gaofen-5 01A contribuirán a los esfuerzos para la protección del medioambiente y la reducción de contaminantes. 

 CACS La Administración Espacial Nacional de China (CNSA) anunció este miércoles que ha entrado en funcionamiento el satélite de teledetección Gaofen-5 01A, diseñado para el monitoreo hiperespectral de la atmósfera, el agua y el suelo terrestre desde el espacio, recoge la agencia Xinhua. 


 El vehículo espacial fue lanzado en diciembre de 2022, a bordo de un cohete Gran Marcha 2D desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, en la provincia china de Shanxi.


 Actualmente, el Gaofen-5 01A se desplaza en una órbita heliosíncrona, a una altura de 705 kilómetros sobre la Tierra. De acuerdo con la CNSA, el satélite está equipado con diversos tipos de instrumentos científicos, incluidos un generador de imágenes infrarrojas térmicas amplias, una cámara hiperespectral infrarroja de onda corta a visible y un espectrómetro para gases traza atmosféricos.



 Estas herramientas mejorarán la capacidad del Gaofen-5 01A para el seguimiento de parámetros ambientales y de gestión de recursos naturales.

 Por su parte, el director del Sistema de Observación de la Tierra y Centro de Datos de la CNSA, Zhao Jian, detalló que la información obtenida del satélite contribuirá a los esfuerzos para la protección del medioambiente y la reducción de contaminantes. 


Asimismo, mencionó que el vehículo espacial ha logrado una cobertura global para el estudio de la atmósfera una vez al día, así como una cobertura del entorno de la superficie terrestre una vez cada dos días. Hasta este martes, el Gaofen-5 01A había enviado aproximadamente 245 terabytes de datos recopilados hacia la Tierra, que incluían casi 86.000 imágenes de teledetección, reportó Space Daily. Esta cantidad de información, además de probar la capacidad técnica del satélite, también demuestra su potencial para la observación y gestión ambiental.



 El Gaofen-5 01A pertenece a la serie de satélites civiles chinos de teledetección del programa Gaofen, que inició operaciones en mayo de 2010. Esta iniciativa se ha convertido en la red del sistema de observación terrestre de alta resolución de China. Hasta el momento, alrededor de 20 satélites se encuentran en servicio bajo este programa. Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

RT

Un camión envuelto en llamas atraviesa una ciudad china

enero 09, 2024




Un conductor de la provincia china de Jiangxi tuvo el aplomo para conducir su camión, envuelto en llamas, hasta un parque de bomberos. Como si las imágenes fueran sacadas de una película de acción, el vehículo, que transportaba aceite de pino, se incendió en plena urbe, pero el chofer se arriesgó a seguir conduciendo por las calles para llevarlo a la estación, donde finalmente lo abandonó y los bomberos apagaron el fuego en cuestión de minutos. Captura de pantalla Captura de pantalla Weibo


RT 

Brindará ISSSTEP servicio de urgencias y hospitalización el 17 y 20 de noviembre

noviembre 16, 2023




En el Hospital de Especialidades, las actividades administrativas y consultas programadas se reanudarán el martes 21 de noviembre - Las unidades de Medicina Familiar 1 y 2 brindarán servicio normal los días sábado 18 y domingo 19 de noviembre de 08:00 a 20:00 horas 

 CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- El gobierno presente de Sergio Salomón informa que, los días viernes 17 y lunes 20 de noviembre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) brindará atención de urgencias y hospitalización en el complejo médico central, ubicado en Avenida Venustiano Carranza no. 810, San Baltazar Campeche, de la capital poblana.



 Lo anterior por considerarse periodo de asueto, debido a la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana, ocurrida el 20 de noviembre de 1910. Los días señalados, las consultas programadas y actividades administrativas, en el Hospital de Especialidades y las unidades de Medicina Familiar (UMF) de la capital y el interior del estado se reanudarán el martes 21 de noviembre del presente año. Cabe señalar que, de manera particular, las UMF 1 y 2 brindarán servicio normal, de 08:00 a 20:00 horas los días sábado 18 y domingo 19 de noviembre. El ISSSTEP se mantendrá atento a cualquier necesidad médica de las y los derechohabientes.



Hielo a la parrilla: El extraño plato chino que está dejando completamente desconcertados

septiembre 10, 2023





Lo más sorprendente de esta tendencia culinaria es que no cuesta un centavo. Después del 'chao' de rocas que se popularizó en las redes sociales en junio, en China aparece otro bizarro platillo que está dejando totalmente desconcertados a los internautas. Se trata nada menos que del hielo a la parrilla. Según informan los medios chinos, los cubitos de hielo a la parrilla fueron descubiertos inicialmente por un internauta en las calles de la ciudad de Nanchang, en la provincia de Jiangxi. Como se puede ver en los videos virales compartidos en plataformas como Jitterbit o Weibo, los cubos de hielo se ponen en la parrilla y se hornean al carbón, luego se untan con aceite rojo, se espolvorean con chile en polvo y otros condimentos, antes de servir.

RT

La erupción volcánica en Tonga provocó el flujo submarino más rápido jamás registrado

septiembre 08, 2023

 

 Se determinó que este enorme torrente de cenizas, rocas y gases alcanzó velocidades de hasta 122 km/h, un 50% más rápido que cualquier otro que se haya observado anteriormente.

 La erupción volcánica en Tonga provocó el flujo submarino más rápido jamás registrado Imagen tomada por el satélite meteorológico japonés Himawari-8 en la que se aprecia la erupción del volcán submarino Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, el 15 de enero de 2022. Japan Meteorology Agency / AP Un grupo internacional de investigadores reveló que la erupción del volcán sumergido Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, que tuvo lugar el 15 de enero del año pasado en el archipiélago de Tonga, desencadenó un flujo de escombros submarinos altamente destructivo y de rápido movimiento nunca antes visto, informó este jueves el Instituto de Investigación del Agua y la Atmósfera de Nueva Zelanda.




 En una investigación, recientemente publicada en la revista Science, se reportó que el momento en que el material volcánico fue arrojado al océano se produjo un enorme torrente de cenizas, rocas y gases que viajó más de 100 kilómetros a través del fondo marino, alcanzando velocidades de hasta 122 km/h. Calculan que el estallido volcánico en Tonga de 2022 fue comparable al de una potente bomba nuclear Los científicos explicaron que esta oleada fue un 50% más rápida que cualquier otra que se haya registrado anteriormente. Asimismo, mencionaron que la corriente piroclástica modificó el fondo marino alrededor del volcán, puesto que esta removió alrededor de 10 kilómetros cúbicos de material rocoso.


 Como resultado, se terminaron creando socavaciones y canales de más de 100 metros de profundidad. Determinando su poder destructivo Por otro lado, los autores del estudio detallaron que la potencia del flujo destruyó casi 200 kilómetros de cables de telecomunicaciones submarinos que se encontraban localizados a unos 80 kilómetros de distancia. 


La científica Emily Lane detalló que la combinación de los datos de los momentos y las ubicaciones de los daños ocasionados a dos cables submarinos le permitió a su equipo determinar las velocidades del torrente volcanoclástico. "Lo que es impresionante es que el cable internacional de Tonga se encuentra en un valle del fondo marino al sur del volcán, lo que significa que el flujo tenía suficiente potencia para subir cuesta arriba sobre enormes crestas y luego volver a bajar", señaló Lane. 





 Del mismo modo, el investigador Mike Clare sostuvo que "los hallazgos de este importante estudio" están siendo empleados por las compañías que fabrican cables submarinos con el propósito de "diseñar redes de comunicaciones más resistentes en regiones volcánicamente activas". Además, reiteró que este medio de comunicación interoceánico es "una parte fundamental en nuestras vidas", por lo que es necesario cerciorarse de su seguridad.



 "En última instancia, el caso del volcán Hunga será motivo de un estudio vital para comprender mejor el riesgo que los volcanes submarinos y de aguas poco profundas representan para el entorno submarino y la infraestructura crítica del fondo marino", indicaron los especialistas. De acuerdo con AFP, esta es la primera investigación en documentar las consecuencias relacionadas con la expulsión directa del material volcánico al mar. Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


RT

IMACP Y ‘RADIAL’ CONVOCAN A TALLERES PARA LA EXPERIMENTACIÓN ARTÍSTICA

mayo 26, 2023

 




 El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) y la plataforma “Radial Laboratorio y Creación” –con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Estado— invitan a participar en los talleres de “Acuarela, Pensamiento Fluido” y “Fotografía Contemporánea”, los cuales se llevarán a cabo en los meses de junio y julio, respectivamente.




 Se trata de dos propuestas de cursos enfocados a la investigación, producción y experimentación artística, por lo que están dirigidos a estudiantes o egresados de carreras afines al proceso creativo, así como a profesionales de las áreas audiovisuales o plásticas. Las personas interesadas deberán enviar un correo electrónico a radial.laboratorio@gmail.com adjuntando identificación oficial vigente con fotografía, una carpeta artística con un máximo de 10 trabajos originales en buena resolución y en formato PDF, y ligas a sus redes sociales para conocer más sobre su labor.



 El taller de “Acuarela, Pensamiento Fluido” será impartido por Alejandra Alarcón del 26 al 30 de junio, de lunes a viernes de 4:00 a 8:00 PM, teniendo como plazo para recepción de documentos e inscripción hasta el 14 de junio.


 En tanto, el curso de “Fotografía Contemporánea” lo encabezará Andrea Martínez del 24 al 28 de julio, en el mismo horario, con un periodo de inscripción hasta el 14 de julio. La sede de estos cursos serán los Talleres de Iniciación Artística Pedro Ángel Palou Pérez, ubicados en la 7 Oriente No.2 del Centro Histórico. Las convocatorias completas de ambos proyectos se pueden encontrar en la página oficial del Ayuntamiento https://pueblacapital.gob.mx/, así como en @IMACP y @Radial, laboratorio y creación en redes sociales.

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom