Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta PRI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PRI. Mostrar todas las entradas

Muere hermano del ex presidente Ernesto Zedillo

noviembre 10, 2014
PRI


El Consejo de la Acreditación de la Educación Superior (Copaes) informó sobre el deceso del hermano del ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de Léon, Luis Eduardo Zedillo, en la ciudad de México.

Con profundo dolor, el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes), da a conocer el sensible fallecimiento de su director general, ingeniero Luis Eduardo Zedillo Ponce de León, en la Ciudad de México”, indicó el Consejo en un comunicado difundido en su página de internet.

A las condolencias se han sumado varios políticos como el ex mandatario Felipe Calderón Hinojosa; el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, entre otros.

Mis sinceras condolencias al exPresidente Ernesto Zedillo Ponce de León por el sensible fallecimiento de su hermano Luis Eduardo”, escribió Calderón en su cuenta de Twitter.

Los restos de Luis Eduardo Zedillo están siendo velados en una funeraria de la ciudad de México.

Copaes añadió que Luis Eduardo Zedillo se formó como ingeniero químico industrial egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y posteriormente hizo una maestría en Administración Pública y el diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos Industriales

Difunden ataque contra Eugenio Derbez por criticar a Peña Nieto

noviembre 07, 2014
PRI

Difunden ataque contra Eugenio Derbez por criticar a Peña Nieto


 México.- Este video muestra un ataque contra Eugenio Derbez, luego de la entrevista donde acusó al gobierno federal de ser cómplice por no detener a los culpables de la desaparición de los normalistas. Luego de la entrevista que el actor y comediante Eugenio Derbez concedió a Jorge Ramos, se inició una campaña por las críticas que realizó contra del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al mencionar que no es capaz de poner orden en el país, refiriéndose a la desaparición de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. La descripción del video señala:
“Eugenio Derbez ha sido uno de los operadores mediáticos de los gobiernos panistas. Durante los 2 sexenios de Fox y Calderón fue beneficiado con programas estelares a cambio de posicionar positivamente la imagen de dichos gobiernos blanquiazules”, dice la descripción del video.

PRI, mayoría en el 15 para fortalecer a Peña Nieto

septiembre 26, 2014
PRI

PRI, mayoría en el 15 para fortalecer a Peña Nieto







JUICIO

MAURO GONZÁLEZ RIVERA


A unos cuantos días de que se formalice por parte el Instituto Nacional Electoral el inicio del proceso que tiene como finalidad la realización de los comicios del 2015, donde de interés fundamental para la actual administración federal es la consolidación de los triunfos del Partido Revolucionario Institucional que permitan fortalecer al régimen del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO y éste pueda llevar adelante los proyectos políticos para la Nación y poder así cerrar a tambor batiente su sexenio y, por lo tanto, preparar el relevo en el que como es lógico pre tender heredar el cargo a uno de los suyos, de su partido pues, donde las cabezas visibles en estos momentos, son: MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG y LUIS VIDEGARAY, secretarios de Gobernación y de Hacienda, respectivamente.

El relevo de la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión es vital para el titular del Ejecutivo Federal y no hay duda alguna de que se echará toda la carne al asador para el logro de ese objetivo fundamental, anunciado incluso por el dirigente nacional del tricolor CÉSAR CAMACHO QUIRÓS, pero aparejado así mismo a los procesos que se darán en varios estados de la República, donde se relevan gobernadores, diputados locales y presidentes municipales.

El Partido Revolucionario Institucional. con 16 distritos en la pelea en el estado, no la ve fácil porque hasta estos momentos las circunstancias han sido engañosas para los seguidores de todos los partidos políticos con todo y que quisieran tener en sus manos la lámpara de Diógenes que les diera certidumbre a sus premoniciones.

La sucesión gubernamental en Puebla, hasta ahora compuesta por “la chica y la grande”, hace ver la pelea por lo posicionamientos en las candidaturas de los grupos de poder que encabezan en la entidad poblana, principalmente, los ex gobernadores MELQUIADES MORALES FLORES y MARIO MARÍN TORRES, ambos con el cubilete en la mano y prestos a jugarse sus fichas en un sexenal sin decencia, porque jugar a la veracruzana, por lo regular se juega con decendia.

Y quien sabe que piense de todo lo que acontece en Puebla el ex gobernador GUILLERMO JIMÉNEZ MORALES, quien no ha levantado la mano, o que hará en su casa para impulsar a su vástago JUAN PABLO PIÑA KURCZY, el ex mandatario MARIANO PIÑA PLAYA, quien tiene su fuerza y su carácter, con todo y que se apueste que actual funcionario del régimen Morevnovallista, va por otro partido.

Naturalmente que no están pintados al óleo las fuerzas de Juan Carlos Lastiri Quirós, Blanca Alcalá Ruiz, Enrique Doger Guerrero, Alejandro Armenta Mier, Javier López Zavala, Alberto Jiménez Merino y hasta el creador de nuevos ejércitos juveniles Guillermo Deloya Cobián.

No hay que hacer de la figura del titular de la SAGARPA, ALBERTO JIMÉNEZ MERINO, “el patito feo” del tapete de la política poblana, porque no por algo acaba de incrustarse en el organigrama del CEN de la CNC como Secretario de Sustentabilidad Alimentaria, el platillo fuerte de su actitud campesina.

Allá con el presidente nacional de la CNC MANUEL HUMBERTO COTA JIMÉNEZ, que de cobra tiene lo Nayarita, se encuentran en posición de privilegio el ingeniero e hijo de “DON SACRA”, OSCAR JOFRE VELÁZQUEZ, titular del instituto de capacitación campesina y a lideresa de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindica tos Campesinos del Esatado, MARITZA MARÍN MARCELO, quien tiene la cartera de Artesanías populares.

En fin, en la guerra y el amor de todo se vale.

INTERÉS DE LA CDH POR DAR A CONOCER

A PERIODISTAS EL TEMA DE INFORMACIÓN

"El Derecho de Acceso a la Información Pública en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio”, fue la conferencia que sustentó la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla a representantes de los medios de comunicación de los municipios de la sierra norte de Huauchinango y Xicotepec de Juárez.

El titular de la Dirección de Seguimiento de Recomendaciones, Conciliaciones y Asuntos Jurídicos de la CDH-EP, FRANCISCO JIMÉNEZ TENIZA, refirió que los integrantes de los medios de comunicación deben conocer las actualizaciones en materia de derechos humanos, producto de las reformas constitucionales de 2011; la terminología utilizada por los organismos públicos de defensa de los derechos humanos; así como los mecanismos de participación y protección del gremio periodístico en el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

En la conferencia se informó que la Reforma Constitucional se efectuó en junio de 2008 y paulatinamente entró en vigor en varios distritos judiciales a partir del 2013. Sin embargo será hasta junio de 2016 cuando sea implementada en todo el estado. Por ello, es importante para la CDH que los integrantes de los medios de comunicación se capaciten en la materia.

En la sede de la Unidad Regional Huauchinango de la BUAP-, directivos, reporteros y personal administrativo de los medios de comunicación, estuvieron presentes como invitados, destacando entre ellos: Radio Xicotepec, Huauchinango FM; Canal 8; Enfoque de la Sierra; Radio Expresión; Canal 3; Gaceta Sierra del Norte; Bicentenario Ruta; El Sol de Puebla, Milenio, periódico digital e-consulta; El Heraldo de Puebla y EXA FM.

Todos recibieron material de información como el Manual para la Calificación de Hechos Violatorios en Derechos Humanos en el Sistema Penal Acusatorio; Cartilla Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos y Diagrama Básico del Sistema Penal Acusatorio. Este material se puede consultar en la página de internet de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla: www.cdhpuebla.org.mx.

Estas conferencias, foros y talleres a servidores públicos, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y personal de los medios de comunicación social en todos sus niveles, se seguirán impartiendo cotidianamente con la finalidad de afrontar de mejor manera el reto de contar con un Nuevo Sistema de Justicia Penal.

A CUENTA GOTAS

¿De que se trata? Otro funcionario de alto nivel federal, aprueba el “cacheo” que hicieron las fuerzas de seguridad la noche del 15 en contra de los infantes que muy quitados de la pena iban con sus jefes (Papás) a dar el “Grito de Independencia” en el zócalo capitalino, aunque solo dieron el “Grito de Dolor”, no de Dolores Hidalgo, Guanajuato. “Se volverá a repetir cuantas veces sea necesario”, dijo campante MONTE ALEJANDRO RUBIDO....

Solo los que cuentan con memoria universitaria recuerdan gratamente al ex rector JUVENCIO MONROY PONCE, quien fue el primero que nombró Contralor para la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, cuya responsabilidad cayó en un universitari9 capaz de cumplir con tan delicado cometido. Y este personaje fue nada menos que el hoy rector de la cuatro veces centenaria institución, ALFONSO ESPARZA ORTIZ.... El próximo sábado 4 de octubre mi amigo el ingeniero RODOLFO SÁNCHEZ CRUZ, quien goza de un historial político de alto relieve, cumplirá el LXXX aniversario de su natalicio, acompañado de su esposa ALICIA CORRO DE SÁNCHEZ y sus hijos Rodolfo, Lauralicia y Manuel Sánchez Corro.

Como diputado federal (1970-1973), el ingeniero figuró “en la terna de cuatro” para la candidatura del PRI a gobernador de Puebla 1975-1981, junto con el doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara (el ganador); el oficial mayor de la Secretaría de Industria y Comercio, Carlos Fabre del Rivero y el subsecretario de Relaciones Exteriores, originario de Zacatlán, licenciado Rubén González Sosa. Tiempos del presidente LUIS ECHEVERRÍA ALVAREZ (1970-1976)....Otro cumpleañero al que festejaron un grupo de colaboradores, amigos y comunicadores, se dio la tarde-noche de ayer en conocido dentro social en la persona del delegado de la SAGARPA, ALBERTO JIMÉNEZ MERINO....El pasado miércoles cumplió el primer mes de su sentido fallecimiento, don EDUARDO GARCÍA RODRÍGUEZ , de origen Asturiano, quien nació el 8 de noviembre de 1929 y murió el 24 de agosto de 2014. Envio mis sentidas condolencias a sus hijos: Eduardo García Álvarez, José Guillermo García Álvarez y Manuel García Lira.

Durante 33 años mantuvo la primera rosticería en Puebla, denominada Asadores de Puebla, ubicada en la 16 de Septiembre y avenida 7 Oriente. Fue residente del Club de Pesca "La Trucha”, AC, donde guardó cercana amistad con uno de sus miembros fundadores el profesor JORGE MURAD MACLUF, un apasionado de la actividad pesquera que fue presidente municipal de Puebla (1984-1987), falleciendo antes de concluir su mandato el 9 de agosto de 1986.

Más de 2 millones de pesos en beneficio de localidad Gilberto Camacho.

septiembre 25, 2014

Priistas de Zacatlán suman voluntades y fortalecen unidad.






Con la asistencia y participación de presidentes y ex presidentes del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional en Zacatlán, así como de distinguidos militantes y mujeres priistas, se llevó a cabo en esta demarcación de la sierra norte de Puebla el encuentro de Fortalecimiento y Unidad del Priismo Zacateco.

Los oradores coincidieron en manifestar que es de elemental importancia unir voluntades aun en la diversidad de ideas, ya que a la familia priista en Zacatlán los une un común denominador que es alcanzar el progreso social equitativo.

En este contexto, la priista Esperanza Martínez dijo que es importante sumar capacidades y deseos de trabajo a fin de que el PRI mantenga la fortaleza que los ha caracterizado, asimismo agregó que un militante con convicción siempre estará presente con la frente en alto en cada una de las batallas que haya de enfrentar.




Por su parte, la Diputada Maritza Marín Marcelo en su carácter de dirigente estatal priista de la Liga de Comunidades Agrarias adherida a la Confederación Nacional Campesina, señaló que con hechos está comprobado que el PRI es el único partido político en la historia de México que ha procurado mejorar las condiciones de vida de las personas más humildes.

Dicha afirmación fue avalada por la Presidenta en Puebla del Organismo Nacional de Mujeres priistas, Laura Zapata, quien señaló que es este partido quien más a luchado en todos los sectores sociales y dependencias gubernamentales así como en las cámaras de diputados estatales y federales para lograr una equidad de género integral asi como lograr una vida digna para las mujeres.

Por último, ante la presencia del priista Jorge Luis Coriche, todos los asistentes se comprometieron públicamente a asumir una actitud colectiva de lealtad en torno al priismo de Zacatlan.




PRI, cómplice de Moreno Valle en Chalchihuapan

septiembre 25, 2014

PRI, cómplice de Moreno Valle en Chalchihuapan






Por: Alejandro Mondragón

Después del dictamen condenatorio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos por la represión y muerte de José Luis Tehuatlie en Chalchihuapan, el gobernador Rafael Moreno Valle se reunió con Manlio Fabio Beltrones.

Hasta la oficina del coordinador de los diputados federales priistas arribó el mandatario, sin cita de por medio.

Aunque se desconocen los términos de la charla, la reunión fue reportada en Los Pinos.

Un reclamo de Beltrones y un “ahí muere, no volverá a pasar” de Moreno Valle.

Y no hace falta indagar más sobre el contenido de la conversación, sólo hay que observar el comportamiento del PRI nacional y poblano ante la crisis de Chalchihuapan para entender que cobijarán al #GóberBala.

Ni el gobierno federal y muchos menos el Revolucionario Institucional lanzarán una campaña mediática contra Moreno Valle y tampoco éste.

Se detendrán todos los procesos jurídicos y legislativos, además de que gozará de un presupuesto histórico en el 2015 para que no se meta en las elecciones federales.

¿Rindió el gobernador de Puebla la plaza electoral del 2015 y quizá el 2016 a cambio de que no se inicie un proceso legal en su contra que lo lleve a la cárcel o la destitución del cargo?

¿Qué se prometieron Moreno Valle y Beltrones?

Es muy sospechoso que el PRI —salvo la declaración a medios de César Camacho— no haya mencionado el tema Chalchihuapan, en los discursos de la convención para renovar las dirigencias del partido en Puebla.

Ya existen acuerdos, todo apunta. Hasta el diputado federal Enrique Doger que tanto escándalo armó por su presunto asalto a oficinas se mantiene callado. No dice nada del tema. Entró en el acuerdo.

Sin embargo, las partes no se tienen confianza.

El morenovallismo sigue por debajo del agua con el desgaste del PRI, por la vía de los propios priistas.

Además, los operadores electorales de Moreno Valle se encargan de la estrategia nacional del PAN de Gustavo Madero rumbo al 2015 para que Peña Nieto no alcance la mayoría legislativa.

¿A quién no le cumplirá el góber: al PAN o al PRI?

El CEN del PRI y Los Pinos traen algunos temas para que en la medida en que noten algún incumplimiento del gobernador, como ocurrió en el 2012, se los revivan.

¿Cuáles son?

El lunes se los documento.

NOTA BENE:

Tiene razón el periodista Jesús Manuel Hernández.

Es muy claro el mensaje presidencial de llevar a Moreno Valle de copiloto, en el recorrido que hizo Peña Nieto al volante en la autopista México-Tuxpan.

Gobernador: vas en mi camioneta, junto a mí, con el cinturón de seguridad bien puesto y por el camino que yo quiero.

¿Qué opinarán los panistas?

Moreno Valle no podrá cabalgar dos caballos en plena curva descendente del poder sexenal.

Se lo llevaron para matarlo: Manlio Fabio Beltrones

septiembre 24, 2014

Se lo llevaron para matarlo: Manlio Fabio Beltrones



Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, consideró que el atentado en el que murió su compañero de bancada, Gabriel Gómez Michel, no fue para secuestrarlo, sino para asesinarlo 
Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, consideró que quienes atentaron contra la vida del diputado federal Gabriel Gómez Michel iban directamente a matarlo.  
En entrevista con EL UNIVERSAL, informó que ayer mismo se comunicó con el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que el gobierno federal sea el que atraiga el caso.
El también ex gobernador de Sonora confirmó que el presidente de laCámara de Diputados, Silvano Aureoles (PRD), envió ya por escrito una solicitud a Murillo Karam con ese mismo propósito.
Beltrones dijo que la respuesta de Murillo y Osorio Chong fue de inmediata de atención y disposición absoluta para integrar una averiguación previa de carácter federal.
“Hablé con el procurador general de la República, quien es por cierto diputado con licencia, y de una u otra manera conocía a Gabriel y también lo hice con el secretario de Gobernación, comentándoles la necesidad que existe de que la PGR atraiga el caso. El presidente Aureoles ya envió la solicitud al procurador Murillo”, detalló.
A pregunta expresa, Beltrones dijo que hasta ayer no se había tomado la decisión de reforzar la seguridad de los diputados.
“Nadie la ha solicitado, por ello no tenemos por qué brindarla”, dijo.
Beltrones Rivera dijo tener información que evidencia que no era un secuestro, para exigir un pago por su libertad, pues en menos de 24 horas lo asesinaron.
—¿La sospecha es que no se trató de un simple secuestro, la gente que se llevó al diputado tenía esta intención?, se le preguntó.
—Lo único que queda en evidencia y no soy quién para integrar una averiguación, es que el propósito no era un secuestro para exigir dinero, sino una privación ilegal de la libertad para asesinarlo, por eso pedimos la atracción, para que se nos aclare perfectamente bien qué fue lo que pasó, dijo Beltrones.
El modus operandi
La madrugada del martes, la Procuraduría de Justicia de Zacatecas encontró la camioneta del diputado del PRI en el poblado de Apulco; en su interior había dos cuerpos calcinados e irreconocibles, dijo el fiscal jalisciense, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velazco.
Antes, a las 17:11 horas del lunes se recibió el primer reporte sobre el hecho en el número 066 y se envió a una patrulla de Tlaquepaque para verificar la información.
La Fiscalía analizó imágenes de cámaras de seguridad y a las 18:00 horas se detectó el momento en que un comando armado a bordo de tres vehículos, entre ellos una camioneta Toyota blanca, encajonaron la camioneta Suburban azul del legislador contra el muro de contención del Periférico, a la altura de la calle Morelos. Un sujeto armado subió a la camioneta y luego los vehículos arrancaron con el mismo rumbo.
Los cuerpos siguen bajo resguardo de la Procuraduría de Zacatecas. No se informó sobre la identidad del acompañante del legislador y no se tenía reporte de amenazas previas a Gómez Michel. (Con información de Raúl Torres, corresponsal)

ricardo.gomez@eluniversal.com.mx

El PAN pasa por un periodo de decadencia y tardará 18 años en volver a Los Pinos: Juan Ignacio Zavala

septiembre 24, 2014
PRI

El PAN pasa por un periodo de decadencia y tardará 18 años en volver a Los Pinos: Juan Ignacio Zavala


El Partido Acción Nacional pasa por un periodo de decadencia y le tomará unos 18 años regresar a la Presidencia de la República, afirmó Juan Ignacio Zavala, quien anunció en su columna 'Autonomía relativa', publicada hoy en MILENIO Diario,que deja el partido.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, dijo que, desde su punto de vista, la actual dirigencia del PAN, encabezada por Gustavo Madero, lo está haciendo mal; sin embargo, puntualizó, no significa que el partido se esté yendo a pique, pues "el partido es mucho más que la directiva".
En su colaboración de hoy en MILENIO, Juan Ignacio Zavala anunció que renunciaba al PAN porque ya tiene tiempo que no le parece casi nada de lo que pasa en el partido "ni de lo que se hace ni quien lo hace".
"Lo mejor es dejar la militancia. No pienso ser de esos panistas que viven de hablar mal del partido. Sé que el PAN pasa por uno de sus peores momentos, pero no me asusta: la descomposición es algo natural en los partidos que pierden el poder", señala en su columna.
En la entrevista con Gómez Leyva, afirmó que se retira con agradecimiento y no con amargura, pues el partido "me dio todo lo que sé de política".
"No me gustaría ser de esos que están nada más enojados y criticando. En el partido hay quienes viven de hablar mal del partido, esto no es beneficioso para el partido ni para uno mismo.
"No tengo un futuro como político en el partido; debemos dejarle la oportunidad a otras personas", dijo.
Juan Ignacio Zavala explicó que su decisión de dejar el PAN estuvo pensada desde hace bastante tiempo y consideró que es un momento oportuno para hacerlo.
"Siempre he pensando que en política todo tiene un tiempo y hay que saber cerrar ciclos".
Explicó que su decisión es totalmente personal y no la consultó con su familia ni con su hermana Margarita, esposa del ex presidente Felipe Calderón.
"En algún momento platicamos (con Margarita Zavala) y le dije que no tenía mucho que hacer ahí. Margarita todavía tiene mucho que aportar", señaló.
- ¿Vas a seguir votando PAN?, le preguntó Gómez Leyva.
"Sí, claro, el partido de mis simpatías es el PAN. Espero que el PAN se recupere y se modernice", contestó.
Después de más de 23 años de militancia en Acción Nacional, Zavala considera que las batallas que libró con el PAN en el pasado fueron las que le correspondían, ahora es turno de las nuevas generaciones.
"Pertenezco a una generación de panistas que llegó hasta donde hubieran querido muchos. Considero que, por lo mismo, a algunos de nosotros —no a todos— nos toca hacernos a un lado y dejar que otros panistas lleven los derroteros del partido, lo hagan bien o lo hagan mal", afirma hoy en su texto "Licencia como militante", publicado hoy en MILENIO.
Juan Ignacio Zavala fue vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PAN y estratega en las campañas presidenciales del PAN en 2000 y 2006; además, participó en el equipo de Ernesto Cordero en la contienda interna por la candidatura presidencial, posteriormente fue asesor político de campaña de Josefina Vázquez Mota en 2012.

Mesa y sobremesa en la “Casa de los Muñecos”

septiembre 23, 2014

Mesa y sobremesa en la “Casa de los Muñecos”






JUICIO

MAURO GONZÁLEZ RIVERA


Mucha fue la tinta que quedó en el tintero con motivo de la “fiesta grande” del PRI, con motivo de la rendición de protesta de quienes ya fungen como los dirigentes estatal y municipal del hoy vuelto a llamar “invencible partido”, ya no de la Revolución Mexicana, porque esto ya quedó en el olvido como muchos de nuestros héroes. Se diría coloquialmente que la globalización acaba con todo.

“La Casa de los Muñecos”, el restaurante preferido de los políticos cuando se dan eventos de la naturaleza vividos el domingo, sirve de mesa y sobremesa para decir mentiras y verdades, rumorar y especular, adivinar y como siempre practicar el famoso deporte de “componer todo el mundo”. En fin, cosas de la vida Mariana.

Los priistas que asistieron al ceremonial del domingo pasado en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, dieron fe del regreso triunfal del ex gobernador MARIO MARÍN TORRES, pieza fundamental del tricolor en todos los acontecimientos políticos por venir del Partido Revolucionario Institucional. Se dieron cuenta del posicionamiento de algunos de sus cercanos ex colaboradores, dicho sea de paso, como JOÉ HERNÁNDEZ CORONA, pieza clave para la decisión de asuntos en el CDE del PRI, a través de la Secretaría de Organización, sin menoscabo de las tareas que deberá cumplir el secretario general VICTOR GABRIEL CHEDRAUI, disciplinado como siempre.

Si bien todos los que aspiran a la chica o la grande (ya se decidirá), Juan Carlos Lastiri Quirós, Blanca Alcalá Ruiz, Enrique Doger Guerrero y Javier López Zavala, tuvieron sus momentos de satisfacción al saludar al presidente del CEN del PRI, CÉSAR CAMACHO QUIRÓS, el que más lo disfrutó fue el hombre de la SEDESOL porque durante más de un minuto charló con él sin testigos.

NANCY AVENTAJA EN TEZIUTLÁN AUNQUE PREOCUPA LA SOMBRA DE PIÑA KURCZYN.

También se comentaba en la sobremesa que podría asegurarse que la terna del PRI para la diputación por el distrito de Teziutlán es la compuesta por Nancy de la Sierra Aramburu, Gabriel Reyes Cardoso y Laura Zapata Martínez. Los tres con merecimientos y experiencia, aunque la que lleva mano y mucha ventaja es la actual delegada federal de “Prospera”. Pero que también falta ver que va a pasar en el ajetreo político por el interés de Juan Pablo Piña Kurczyn, para alcanzar la nominación a la candidatura a diputado federal, donde incluso recibe el apoyo de varios priistas entre ellos el de un diputado federal, según dieron cuenta después en el auditorio delegados poblanos que trabajan para la federación. El trabajo del hijo del ex gobernador MARIANO, en el régimen actual, lo pinta como lógico aspirante por el PAN o por el PRD. Vaya usted a saber, pero así se dijeron las cosas en “petit comité” donde afloraron las críticas y las maldiciones.

Ni duda queda de que el Marinismo vuelve con toda su fuerza y bajo ninguna circunstancias se ve lejana la posibilidad de una candidatura para el ex gobernador MARIO MARÍN TORRES, cuyas porras lo acechan en todos los lugares que pisa, como ya se ha visto. Uno de sus más leales ex colaboradores en el ámbito de la comunicación social, ISMAÉL RÍOS DELGADILLO, entra por la puerta grande al CDE del PRI, como ya lo apuntamos en días pasados en este espacio. Joé Hernández Corona, quien será el alma corazón y vida del CDE del PRI y hombre clave del Marinismo en esta nueva época; Alfredo Arango García, hizo el paseíllo dominical exitosamente saludando en al restaurante “La Casa de los Muñecos”, donde a las 10 de la mañana ya no cabía un alfiler. En el retorno a la vida pública, el ex diputado y ex titular del Consejo Estatal de Población, ANTONIO HERNÁNDEZ Y GENIS.

El ex contralor de la pasada administración Víctor Manuel Sánchez Ruiz, profesional de la contaduría pública, uno de los que más saludaron en el recinto; Alberto Jiménez Merino, titular de la SAGARPA, quien respondió en su tiempo al trabajo encomendado por Manuel Bartlett Díaz, Melquiades Morales Flores y Mario Marín Torres, fue requerido por los priistas como sucedió con Enrique Aguera Ibañez, Velentín Meneses y Adolfo Karam.

IMPULSO A NUEVAS GENERACIONES ENTREVERANDO A LA VIEJA CASTA

En el centro de reunión se vio que mientras GUILLERMO JIMÉNEZ MORALES, ex gobernador de Puebla (1981-1987) hacía ronda en una enorme mesa del restaurante “Casa de los Muñecos”, con otro de sus colegas, ex mandatario también, MELQUIADES MORALES FLORES, el subsecretario de la SEDESOL JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS y el diputado federal ENRIQUE DOGER GUERRERO, en otro lugar del mismo sitio se comentaba no sin sorpresa la columna dominical “Bajo Reserva” del periódico “El Universal”, donde se daba cuenta con foto y toda la cosa del siguiente texto:

“Orondos y presumidos andan en el PRI con la idea de que los candidatos –mujeres y hombres- para el proceso electoral de 2015 serán jóvenes en su mayoría con un tope de 35 años. La experiencia en años que agrupa el partido la concentrarán en movimientos para la elaboración de programas de largo aliento. En esa línea, el priismo está por crear una agrupación de ex gobernadores, encabezada por el ex mandatario de Puebla entre 1981 y 1987, Guillermo Jiménez Morales, quien a sus 81 años tiene en su haber varias diputaciones, cargos dentro del CEN y la representación en la embajada de México ante la Santa Sede, nos dicen. Ya se verá si se cumple la promesa de aspirantes jóvenes para el próximo año....”

JIMÉNEZ MORALES, para las nuevas generaciones que no lo saben, cuenta en su haber con la secretaría general del PRI en Puebla donde muy joven le correspondió hacer campaña a favor del candidato presidencial ADOLFO LÓPEZ MATEOS; tres diputaciones federales; la presidencia del PRI estatal; la gubernatura de Puebla; la presidencia del tricolor en el Distrito Federal; presidente de la Gran Comisión de la Cámara de Diputados al Congreso de Unión; la Secretaría de Pesca; la subsecretaria de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación; la Embajada de México ante la Santa Sede; titular en Puebla de la Fundación “Isidro Favela” y muchos cargos más a lo largo de su importante trayectoria. Dígase si no hay motivos válidos para que el CEN del PRI, le encomiende una tarea de entreveración de generaciones, ante la necesidad del famoso partido de encaminar e impulsar a los jóvenes “trintañeros” con ansias de novilleros políticos para convertirse en matadores, tal como son los deseos del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO.

A CUENTA GOTAS

Celebra el 8 de octubre la empresa Cinco Radio que hoy dirige la ejecutiva CORAL CASTILLLO DE CAÑEDO, el LXXV aniversario de la fundación de la XEHR que tuvo su creación en el año de 1939 bajo la férula de don ROBERTO CAÑEDO MARTÍNEZ y más adelante siguiera con el dinámico crecimiento que en su momento le supo dar el licenciado RAFAEL CAÑEDO BENÍTEZ. Por el singular acontecimiento la presidenta del grupo radiofónico ofrecerá una comida, como anualmente lo hace.... ¿No meditaría sus palabras para haber dicho lo que dijo?: Con la elevada responsabilidad que le da ser subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Gobernación, ROBERTO CAMPA CIFRIÁN, justifica el cacheo que se cometieron las fuerzas de seguridad pública contra niños el pasado 15 de septiembre. El colmo del autoritarismo y la impunidad con la que actúan cierto funcionarios....Lo visto en el caso de los periodistas ELISEO CABALLERO RAMÍREZ, corresponsal de TELEVISA Michoacán y JOSE LUIS DÍAZ, director de la agencia de noticias “Esquema”, da cuenta del estado que guardan las conductas de muchos comunicadores que han hecho del chantaje de la información su modus vivendi. Eso da una idea de como se ejercita en México la libertad de expresión que tanto se pregona como arma de defensa. En Puebla no se cantan mal las rancheras porque en los medios de comunicación hay pillos de siete suelas.....Lleva su jiribilla el hecho de que el regidor IVÁN GALINDO CASTILLEJOS, haya hecho severa critica al retorno a la vida a activa en la política del ex gobernador MARIO MARÍN TORRES en tanto afirma su respaldo a la nueva directiva del PRI por la que trabajará en equipo para todo lo que viene. ¿Pan con cordonazo?.....Los Sanandreseños consideran que dígase lo que se diga, la figura de FERNANDO MORALES MARTÍNEZ, acapara los reflectores si se trata de marcar favorito para ganar las elecciones por ese distrito para el 2015, pese a lo que en su contra digan todos aquellos que siguen al llamado “Rambo”, HUMBERTO VÁZQUEZ ARROYO, que busca la candidatura..... Como en eso de los partidos hoy todos tienen cabida porque las ideologías y convicciones son lo de menos, según los perredistas el próximo líder que sustituirá a ERIC COTOÑETO, tendrá que salir entre ANTONIO GALI LÓPEZ y JORGE CRUZ BERMUDEZ....”A ta’ gueno”, como diría el desaparecido cómico teziuteco “Clavillazo” si le dijera doña EVELIA RODRÍGUEZ GARCIA que dejará la diputación local para buscar la federal y que en su caso aceptaría la postulación por el PRI. ¿Y Saúl Coronel Aguirre? ¿Y Cutberto Cantorán? ¿Están pintados al óleo o qué?

Diputados exigen investigación a fondo en caso del diputado que fue calcinado dentro de su camioneta

septiembre 23, 2014

Diputados exigen investigación a fondo en caso del diputado que fue calcinado dentro de su camioneta






Diputados de diversas fracciones parlamentarias exigieron una investigación a fondo y castigo a los responsables del secuestro y homicidio del diputado federal priista por Jalisco, Gabriel Gómez Michel.

Durante la sesión de este martes, diputados del PRI, PAN, PRD, PVEM, MC y PT condenaron desde su curul el secuestro del legislador, registrado ayer lunes en Jalisco, y pidieron una profunda investigación y castigo a los responsables.

En declaraciones previas a la sesión el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, señaló que, de acuerdo con información de las procuradurías General de la República (PGR) y las estatales de Zacatecas y Jalisco, la camioneta en la que viajaba el diputado Gómez Michel fue encontrada en los límites de esas dos entidades, con dos cuerpos incinerados en su interior.

En respuesta, el presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, expresó su indignación por la noticia preliminar y afirmó que “como es su obligación”, solicitará a la PGR atraer el caso.
El coordinador del PAN, José Isabel Trejo Reyes, se sumó desde su curul a la condena del secuestro y posible asesinato de Gómez Michel.

De manera previa, en declaraciones a la prensa, consideró que deben tomarse medidas de seguridad para que este tipo de acciones no sucedan, ya que es en detrimento de todos los mexicanos.

Lamentablemente cuando se llega ya a esos niveles, uno no tiene que pensar en que si está descompuesto o no, sino cómo podemos y cómo puede el gobierno, reforzar medidas para que esto no se dé … independientemente de que sea un diputado (lo que) es lamentable”.

Las bancadas del PRD, MC y PT, a través de los diputados Roberto López González, Ricardo Monreal Ávila y Lilia Aguilar Gil, respectivamente, se sumaron a la condena por el secuestro del diputado priista.

Investigan muerte del diputado federal priísta secuestrado en Zacatecas

septiembre 23, 2014

Investigan muerte del diputado federal priísta secuestrado en Zacatecas







Tanto la Fiscalía de Jalisco como la Procuraduría de Zacatecas trabajan coordinadas para esclarecer el homicidio del legislador federal priista, Gabriel Gómez Michel, quien fue privado de su libertad en Periférico y Morelos ayer por la tarde.

Ya un grupo de peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) fue enviado para ayudar en la obtención de pistas que permitan dar con el paradero de los responsables.

No sólo eso. También se les pidió que obtengan información genética de los dos cadáveres que fueron encontrados adentro de la camioneta que ayer fue interceptada. Esto porque, pese a que hay certeza en la identidad de los cuerpos, ésta no se ha confirmado científicamente.

De acuerdo con el fiscal general del Estado, Luis Carlos Nájera, la camioneta del diputado priista fue hallada en el Estado de Zacatecas durante la madrugada de este martes. En su interior hay dos cuerpos, pero éstos quedaron "irreconocibles", pues el vehículo fue incendiado con ambos en su interior.

Tras confirmar que el reporte inicial del "levantón" se dio desde las 17:00 horas del lunes, el titular de la Fiscalía en Jalisco informó que el legislador viajaba en compañía de un asistente. La identidad de éste permanece en incógnita.

En momentos, más información...

La estocada final en el PAN; preparan a Marisa Ortíz en vez de Micalco

septiembre 23, 2014

La estocada final en el PAN; preparan a Marisa Ortíz en vez de Micalco







Por: Alejandro Mondragón

Con el control absoluto del PAN en Puebla, el gobernador Rafael Moreno Valle empezó ya a ventilar la renovación anticipada del partido.

Y el nombre de la diputada federal del PAN, Marisa Ortiz Mantilla, anótelo en su agenda política para el 2015.

Y es que es la carta del morenovallismo para suceder a Rafael Micalco Méndez, en la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional. Los operadores del gobernador en el blanquiazul en eso andan.

Es panista formada en las ligas juveniles del partido. Egresada de la Universidad de las Américas se mantuvo durante diversas facetas de su labor partidista con el aliento del pastor Francisco Fraile.

En 2007, como regidora de Puebla fue parte de la presión política panista hacia la alcaldesa Blanca Alcalá y con la llegada del morenovallismo se quedó al margen de las posiciones de gabinete.

Tampoco el entonces alcalde Eduardo Rivera la incorporó a su equipo. Fue hasta el 2012 que apareció en busca de la diputación que no vio con desagrado el mandatario, a pesar de que era panista.

Ella se llevó su distrito y desde su posición legislativa se fue ganando su propio espacio, pues demostró no ser yunquista ni pertenecer al grupo del alcalde Rivera, además de ser una panista leal.

Y es precisamente en el contexto de la crisis de Chalchihuapan, donde ella mantuvo su posición de defensa de la teoría del #GóberBala.

Debatió con sus homólogos priistas que pretendían el juicio político contra Moreno Valle, mientras Micalco y Néstor Gordillo callaban. Es más, Marisa Ortiz fue quien acompañó al senador Javier Lozano Alarcón, para defender a los policías víctimas de los pobladores de Chalchihuapan ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Su propuesta de entrar en lugar de Micalco obedece también a que en el PAN ya se prendieron los focos rojos del desplazamiento de panistas de la toma de decisiones del partido.

Sin embargo, existe un punto más: en el morenovallismo ya están hasta la madre de Rafael Micalco, a quien le venden la zanahoria de sumarse a Marisa a cambio de su respaldo al Senado en el 2018.

Al líder estatal lo acusan de tibio en la crisis de Chalchihuapan. El partido jamás se apostó por el mandatario, siempre esperó el dictamen de la CNDH para fijar postura, cuando ésta se dio lanzó críticas veladas a un régimen que no tolera ninguna voz discordante.

Los operadores de Moreno Valle en el PAN saben que cuentan con una ventaja sobre los panistas en general: redujeron a su mínima expresión a los yunquistas y han logrado afiliar con el visto bueno del CEN a más de 9 mil militantes, lo que les garantiza el control de cualquier elección.

Nada le gusta al gobernador que el líder del partido que él controla ande bloqueando las designaciones de candidatos a diputados federales para el 2015.

Y el entorno blanquiazul tampoco es favorable para Micalco, pues la defenestrada expresión de El Caimán en El Yunque está de vuelta.

El magistrado Roberto Grajales convenció a su jefe Moreno Valle para que postule como candidata a su cuñada Angélica Ramírez, hija de Antonio Ramírez Castellanos, quien operó La Organización con Ángel Alonso Díaz Caneja a finales de los 90s y después fue defenestrado.

Vienen por la revancha contra Micalco y todo lo que representa.

Marín, listo para financiar al PRI y definir candidaturas

septiembre 22, 2014

Marín, listo para financiar al PRI y definir candidaturas






Por Fermín Alejandro García

El ex gobernador Mario Marín Torres ha tenido, en menos de un mes, cuatro apariciones públicas –con su presencia ayer en la unción de Ana Isabel Allende Cano, como nueva dirigente priista– y mediante este activismo ha lanzado los siguientes mensajes: él será quien decidirá la mayoría de las 16 candidaturas del PRI en el siguiente proceso electoral; su estructura será la que opere y sobre todo, la que aporte el financiamiento a las campañas de proselitismo del partido en el próximo año, y está de regreso para disputarle, de manera real y frontal, el poder al actual mandatario estatal, Rafael Moreno Valle Rosas.

Marín supo guardarse tres años y seis meses para aprovechar dos factores claves: el primero es el desgaste de Moreno Valle en el ejercicio del poder y que no cumpliera su principal promesa de perseguir judicialmente a los marinistas, y el segundo, que no hay ninguna figura en el PRI con la capacidad de cohesionar, aglutinar y darle liderazgo a esta fuerza política.

Para bien o para mal, el único priista con capacidad de regresar al PRI a la competitividad electoral es Mario Marín Torres, situación que fue valorada en los Pinos y por esa razón se le dio instrucciones a César Camacho Quirós, el presidente nacional del tricolor, que se le permitiera al ex mandatario recuperar el manejo del partido, en alianza con algunas facciones, como es la que encabeza Juan Carlos Lastiri Quirós, el subsecretario de Desarrollo Social.

Todo indica que las cinco aristas con las que va a actuar Marín son las siguientes:

1. Ana Isabel Allende, quien es la primera mujer que llega a la presidencia del PRI poblano en toda su historia, se encargará de actuar en el terreno de las relaciones públicas, al aprovechar que es joven, de buena presencia, sin una mala imagen y con un perfil que le permitiría ganar presencia en sectores del electorado que son anti–priistas o siguen siendo anti–marinistas.

Allende tuvo su primer cargo importante cuando Mario Montero Serrano era presidente estatal del PRI, en el sexenio de Marín, por lo que nadie debe dudar de que sus lealtades están en primer orden con el marinismo.

2. Joe Hernández Corona, quien nació como operador político al lado de Marín desde hace poco más de dos décadas, en su cargo de secretario de Organización del PRI, será quien maneje la estructura marinista en el estado.

Hernández Corona tiene la virtud no solo de conocer la estructura del PRI, sino también las estructuras de los partidos opositores al tricolor, pues durante muchos años fue el encargado de resolver todo tipo de conflictos políticos–sociales–religiosos desde la extinta Secretaría de Gobernación.

3. Se sabe que se han empezado a hacer los primeros llamados al orden a los legisladores priistas locales y con mayor énfasis a los federales, para que corten el cordón umbilical que mantenían con el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas y se conviertan en el ala crítica del PRI.

4. De ahora en adelante el discurso del PRI se volcará en una constante y dura crítica al gobierno de Moreno Valle, quien ha acumulado más agravios, más rezagos sociales, más escándalos de corrupción y de abusos, más desesperanza ciudadana, más atención mediática nacional de corte negativo, más enconos y más rompimientos de alianzas políticas, a las que tuvo la administración de Mario Marín Torres.

Hasta hace un año todavía estaba vivo mucho del escarnio que se hizo contra la figura de Mario Marín, cuando éste era gobernador. Sin embargo, ahora los papeles se han invertido.

Los resultados positivos que hubo en el gobierno de Mario Marín, en todos los planos, son muy superiores a los de Moreno Valle.

Con Marín bajó la pobreza y con Moreno Valle se incrementó, de acuerdo con datos del Coneval.

En el sexenio pasado se hicieron obras caras y cuestionadas, pero nunca se cometieron excesos como los actuales proyectos de infraestructura, que poco aportan al desarrollo social y van a dejar endeudado al estado por los próximos 30 años. La administración morenovallista en tan sólo la mitad de un sexenio ha contraído un endeudamiento tres veces superior al que heredó.

Marín se metió en un grave escándalo por la detención de la periodista Lydia Cacho, pero nunca se manchó de sangre las manos tal como sí lo hizo ya Rafael Moreno Valle con la muerte del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, quien murió por un proyectil lanzado por la Policía Estatal y en un operativo que fue ordenado desde la cúpula del Poder Ejecutivo.

En el anterior gobierno no hubo presos políticos, nunca se bloqueó a medios de comunicación, no se marginó de la obra a empresarios locales, no se persiguió a ningún líder o militante de una fuerza política opositora, ni se mandó a reprimir a campesinos y amas de casa. Y lo más importante: se contuvo el crecimiento de la delincuencia y la violencia en el estado.

Ahora, con Moreno Valle, hay presos políticos, tanto de activistas como de miembros de partidos políticos; algunos de los miembros de su fuerza política, es decir el PAN, son objeto de amenazas y espionaje que proviene de las estructuras de gobierno. Los empresarios locales están marginados de la obra pública y de ser proveedores del Poder Ejecutivo. Y la delincuencia y la violencia han registrado el mayor crecimiento de la última década y media.

En resumen, Mario Marín tiene en sus manos un modelo para armar una oposición suficientemente poderosa para disputarle el poder a Moreno Valle.

Falta por saber si el retiro no le restó pericia en lo mejor que sabía hacer: ganar elecciones.

Tambores de guerra en el PRI

septiembre 22, 2014

Tambores de guerra en el PRI






Por Enrique Núñez

El que se escuchó ayer en el Complejo Cultural Universitario no fue otra cosa que el grito de guerra que durante cuatro años vivió ahogado en las gargantas de los priistas poblanos.


Desde que el PRI perdió Casa Puebla, su militancia tuvo que pagar con sangre la humillante derrota propinada por Rafael Moreno Valle.


Como tribu conquistada, tras su rendición, los priistas pasaron de plebeyos a esclavos, viviendo las humillaciones del nuevo tatiasca.


Pasaron casi cuatro años sin que nada ni nadie se atreviera a levantar la voz en contra de los abusos y excesos del Señor de los Cerros.


Tuvo que ser la muerte de un niño en un operativo policiaco la que cambiara el rumbo político a este estado.


La historia del morenovallismo será contada antes y después de Chalchihuapan.


Y en esa nueva inercia, el priismo vivió ayer un nuevo capítulo, en donde los discursos críticos retumbaron en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, particularmente con las voces del presidente nacional del tricolor, César Camacho, e Isabel Allende.


Los calificativos externados ayer hicieron eco hasta Casa Puebla, de donde —entre celulares volando— salió la orden directa para que los medios a modo no publicaran los discursos contra el gobierno estatal.


Sin duda, la renovación de la dirigencia estatal priista no podía llegarles en mejor momento. La crisis del gobernador ha revitalizado los ánimos tricolores, al grado extremo de que César Camacho habló ayer de carro completo en la elección federal del 2015.


Sin embargo, más allá de las cuentas alegres del presidente tricolor, es innegable que la llegada de Ana Isabel Allende al PRI le da nuevos bríos a un priismo que hasta antes del 9 de julio vivía prácticamente desahuciado.


El discurso de la nueva líder tricolor confirmó la línea dura que mostraron Ivonne Ortega y César Camacho, pero sobre todo demostró que tiene los tamaños para enfrentar en el discurso al Señor de las Balas.


Y será hasta el 2015 cuando se descubra si los tambores de guerra que ayer retumbaron en el Complejo Cultural Universitario anunciaron el verdadero renacer priista.


Veremos y diremos.





Moya, el gran empresario


La mente maestra que ha convertido la administración estatal en un gran centro de negocios es ni más ni menos que el secretario de Finanzas, Roberto Moya Clemente.


En una próxima entrega les daré los detalles de la compleja red de ingeniería financiera con la que el cerebro financiero morenovallista se presume que opera los recursos no oficiales y que originalmente servirían para respaldar el proyecto presidencialista de 2018.


Por lo pronto, hay dos temas que por menores que parezcan demuestran la voracidad de una administración que no está dispuesta a dejar pasar una sola oportunidad de negocio.


Sin embargo, el hambre de negocios los ha cegado de tal manera que están a punto de provocar nuevos conflictos sociales.


El primero de ellos es la supuesta modernización del Parque Ecológico, en donde las concesiones a empresas privadas explican el interés del morenovallismo de echar para adelante con un proyecto impopular que le costará una millonada a los poblanos, para terminar en manos de inversionistas privados.


Otro esquema de negocios planeado por Moya Clemente es el de la concesión de las tiendas escolares a cadenas comerciales.


Y aunque ya habíamos hablado de este esquema en esta columna, lo que no han calculado es que paralizarán a las escuelas, que destinaban los recursos que generaban las tiendas escolares para el pago de luz, teléfono y agua potable.


En su ambición de negocios, olvidaron que en la SEP no existe una sola partida financiera para que se paguen estos rubros.


Vaya escándalo el que se le vendrá al gobierno del estado, cuando los comités de padres de familia de todas las escuelas del estado suspendan labores por falta de luz, agua y otros tantos servicios.


Así las cosas, a la cadena de abusos y excesos como los registros civiles en las juntas auxiliares, las detenciones ilegales contra manifestantes, la imposición del metrobús, la cancelación de concesiones de los verificentros y a los despidos masivos de burócratas se sumará la privatización del Parque Ecológico y la concesión de las tiendas escolares.


Y todavía juran que "lo mejor está por venir".

Ley anticorrupción, asunto prioritario para el PRI: Manlio Fabio Beltrones

septiembre 21, 2014
PRI

Ley anticorrupción, asunto prioritario para el PRI: Manlio Fabio Beltrones






El diputado del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, afirmó que uno de los temas esenciales para el fortalecimiento de la democracia es el combate a la corrupción, por lo que la ley en esa materia será un asunto prioritario para su partido

En un comunicado, indicó que los legisladores priístas habrán de analizar con toda responsabilidad la propuesta del Ejecutivo, para dotar a México de los mejores instrumentos a su alcance para prevenir y sancionar este flagelo nacional.

"De ahí la relevancia de que en los próximos días el presidente Enrique Peña Nieto envíe al Congreso de la Unión la iniciativa que crea y reglamenta la Fiscalía General de la República y la fiscalía anticorrupción", dijo el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

Por otra parte, Beltrones Rivera expresó a nombre del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) su apoyo y solidaridad con las familias sudcalifornianas afectadas por el paso del huracán Odile en la entidad.

También indicó que los diputados del PRI trabajarán en un paquete legislativo que fortalezca al Estado mexicano en sus capacidades regulatorias y de sanción, de acuerdo con el daño ambiental, las afecciones económicas y sociales, y en proporción a las ganancias percibidas por la empresa que tenga la concesión de una mina.

Ello, para garantizar el principio básico de que pague quien contamine.

Manlio Fabio Beltrones manifestó su apoyo a las iniciativas que la Comisión especial para investigar la contaminación de los ríos Sonora y Bacanuchi, luego de que presentó en su primer informe de actividades al pleno de la Cámara de Diputados.

Recordó que el incidente ocurrido en la mina Buenavista del Cobre en Cananea, Sonora, es el mayor desastre ecológico en la historia de la minería en México, sin que hasta ahora se hayan cuantificado y remediado totalmente el daño ambiental y las afecciones a la vida comunitaria y actividades productivas de la región.

Es sumamente preocupante, dijo, que el estado de Sonora y sus habitantes no se hayan beneficiado de la explotación de sus recursos minerales, por lo cual se aprobó incluir al municipio de Cananea en el programa de poblaciones damnificadas.

Por ello, el legislador priista exhortó a que la empresa cumpla con las medidas sanitarias emitidas por la autoridad competente y a que se garanticen los derechos humanos y laborales de la población.

"Las leyes como las mujeres, se hicieron para violarlas": ex diputado local priista

septiembre 20, 2014

"Las leyes como las mujeres, se hicieron para violarlas": ex diputado local priista






El comentario de García Ruíz generó de inmediato voces de repudio, tanto que organizaciones defensoras de los derechos humanos y de los derechos de las mujeres, demandaron a la Secretaría de Equidad de Género que inicie un procedimiento sancionador contra la radiodifusora y el locutor.

“Las leyes como las mujeres, se hizo para violarlas (sic)", aseveró el ex diputado local priista, Alejandro García Ruiz, durante su participación en un programa radiofónico que conduce junto al ex presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Edmundo Olvera Cantera.

El ex legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) comentaba al aire las deficiencias en las reformas legislativas, cuando soltó el comentario misógino.

"Todas las leyes tienen lagunas, y como se dice desgraciadamente, las leyes como las mujeres se hizo para violarlas".

Actualmente, García Ruiz es uno de los conductores del programa radiofónico La Chorcha, que se transmite de lunes a viernes por el 90.7 de FM del Corporativo Radio Núcleo, donde también participa el ex regidor Miguel Constantino, también con vínculos priistas.

El ex diputado también se ha desempeñado como regidor en Tapachula y secretario General en el estado de la Confederación Nacional Campesina (CNC).

De acuerdo con el portal GIP del Sureste, el comentario de García Ruíz generó de inmediato voces de repudio, tanto que organizaciones defensoras de los derechos humanos y de los derechos de las mujeres, demandaron a la Secretaría de Equidad de Género que inicie un procedimiento sancionador contra la radiodifusora y el locutor.

Revitalizan al sector campesino del tricolor

septiembre 18, 2014

Revitalizan al sector campesino del tricolor






JUICIO

MAURO GONZÁLEZ RIVERA

Ante la revitalización que se pretende dar a los hombres y mujeres del campo por parte del CEN del PRI y tras el impulso que ha dado al poblano GUILLERMO DELOYA COBIÁN, a través del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político, que ha concluido con éxito la formalización de la Escuela de Cuadros, corresponde hoy a otro poblano, OSCAR JAVIER JOFRE VELÁZQUEZ, ponerse al frente del Instituto Nacional de Profesionalización y Capacitación Campesina de la CNC, luego del nombramiento que le extendiera el presidente del organismo MANUEL HUMBERTO COTA JIMÉNEZ, como director general.

El abandonado sector campesino retoma de esta administración el liderazgo que le arrebataron pasados gobiernos y a través de esta institución delineará programas de desarrollo educativo en los estados a favor de quienes leales a su sector aspiran a abanderar las causas nacionales a través de los cargos de representación popular. JOFRE VELÁZQUEZ, fue director general del Instituto Politécnico Nacional y es hijo del fundador de la CNC y líder de la Vieja Guardia Agrarista, SACRAMENTO JOFRE, quien pasados los 80 años de edad fue diputado federal por última vez, representando a su sector

DEL ANECDOTARIO SE RECUERDA A “DON SACRA” CUANDO DIJO “SUPLENTEJO DE NADIE”

Del anecdotario político personal, vuelve a mi mente la memorable ocasión en la que don “SACRA”, al no lograr la nominación de su partido el tricolor para la candidatura a diputado federal por el distrito de Ciudad Serdán, hizo el berrinche de su vida y bajo ninguna circunstancia aceptó el ofrecimiento del delegado del CEN del PRI, para ocupar la suplencia en la fórmula que por el dedazo omnipotente del presidente GUSTAVO DÍAZ ORDAZ, encabrezaba su compañero de aulas universitarias, el licenciado ESTEBAN RANGEL ALVARADO (uno de los 7 abogados que terminaron la carrera en el antiguo Colegio del Estado, llevando como compañero al originario de San Andrés Chalchicomula.

“Sería un honor que usted fuera el suplente de don ESTEBAN, amigo personal de don GUSTAVO”, dijo el delegado.

¡Suplentejo de nadie, señor delegado!, respondió iracundo el dirigente campesino

Total, el delegado le pidió que entonces él decidiera por el suplente y en acto de prepotencia don SACRA pidió que fuera su chofer.

“¿Y como se llama su chofer?”

GONZALO PACHECO NAVARRO, respondió con voz firme.

Y lo que son las cosas, al mes de haber tomado posesión, don ESTEBAN murió en un accidente automovilístico en la autopista, cuando regresaba de la capital de la República, después de haber hecho una visita de cortesía a EL HERALDO DE MEXICO, periódico que fundó el hidalguense-poblano GABRIEL ALARCÓN CHARGOY.

El buen GONZALO, se echó los 3 años de diputado federal, sintiéndose el rey de todo el mundo. Tiempo después puso a funcionar una estregia personql para las elecciones municipales inventando el voto por planilla con un pegote con su fotografía, pues “ya entrado en política” quería ser el presidente municipal de Ciudad Serdán.

Así pasaba y pasa en el PRI y ahora lo mismo se hace en todos los partidos.

PROGRAMA DE ACCESO VIA INTERNET FUE SIGNADO POR LA UDLA-P Y EL FONACOT

En apoyo al consumo y al ahorro familiar, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT), como parte de los compromisos del presidente ENRIQUE PEÑA NIETO, fortaleció su estrategia de descentralización en el otorgamiento de créditos vía internet con la finalidad de incrementar la cobertura y el número de centros de trabajo afiliados a dicho organismo.

El director general del INFONACOT, CÉSAR ALBERTO MARTÍNEZ BARADA en su visita a Puebla firmó convenio con la Universidad de las Américas Puebla, convirtiéndose en el Primer Centro de Trabajo que integra el programa de acceso vía Internet, cuya finalidad es que esos centros tengan la facultad de tramitar y autorizar los créditos en sus instalaciones evitando que los trabajadores tengan que desplazarse hasta las sucursales del FONACOT.

Con la presencia del rector de la institución. LUIS ERNESTO DERBEZ, de la Delegada Federal del Trabajo VANESSA BARAHONA, de la Directora Estatal del INFONACOT KARLA ORDUÑA, académicos, personal de la universidad y funcionarios del instituto, MARTÍNEZ BARADA remarcó que a través de las 80 oficinas que existen en territorio nacional “los servicios se fortalecen con este programa vía internet para acercar los beneficios como en el caso de la universidad, donde se beneficiarán a mil 800 trabajadores”.

Detalló que la implementación para que las empresas realicen este proceso consta de 8 pasos: 1.- entrega de documentación; 2.- autorización de AVI (Acceso Vía Internet; 3.- firma de contrato; 4.- entrega de cartas resguardo; 5.- asignación de usuarios y contraseñas; 6.- instalación del sistema de Crédito FONACOT; 7.- capacitación de usuarios y 8.- entrega de tarjetas.

Por su parte, el DERBEZ BAUTISTA, resaltó que en la institución educativa se promueve el desarrollo integral no sólo de los alumnos sino de los académicos y trabajadores través de un ambiente de crecimiento con acceso a los beneficios que los diferentes organismos ofrecen.

VANESSA BARAHONA DE LA ROSA resaltó que con el INFONACOT “el Estado Mexicano cuenta con una institución financiera competitiva con un enorme potencial de desarrollo traducido en productos crediticios, que permite seguir apoyando la economía de millones de trabajadores formales y sus familias, cuidando en todo momento el sobre endeudamiento del salario" En lo que va del actual régimen suman cerca de 2 millones 700 mil créditos que se traducen en 13 mil millones de pesos, en beneficio de 10 millones de mexicanos y el gobierno federal logró reducir en un 84% la cartera vencida.

A CUENTA GOTAS

Circulan las invitaciones correspondientes a la lectura del primer informe de gobierno universitario del rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Maestro J. ALFONSO ESPARZA ORTÍZ (2013-2017), al cual convoca el Consejo Universitario, señalando como lugar a celebrarse el magno auditorio del Complejo Cultural a partir de las 10.00 horas del sábado 4 de octubre....Recibí ayer un correo de aceaolivares@gmail.com que al comentar el LXXV aniversario del Partid9 Acción Nacional, dice lo siguiente: Hoy se cumplen 75 años de surgimiento del PAN. Tuve el honor, verdadero honor, de conocer a doña AMPARO MORFÍN DE GONZÁLEZ LUNA.

Escuché, en su casa de Guadalajara, historias de lucha, de sacrificio, de dolor y entrega de su esposo DON EFRAIN y de los primeros panistas. Después vino lo que vino y lo que aún falta. Busqué en mis archivos algo que me recordara este aniversario y encontré un artículo de ALFONSO ZÁRATE sobre un penoso sujeto: CÉSAR NAVA y junto con él otros escritos de ZÁRATE con el tema -de Conversación en la Catedral de VARGAS LLOSA: ¿Cuando se jodió el país?- Te los mando con la creencia que pueden ser, como a mi ocurrió, una lectura como comienza con la indignación y termina haciendo reflexionar sobre lo que cada quien puede hacer. Un abrazo....ALFONSO ZÁRATE FLORES es licenciado en derecho y director general de Grupo Consultor Interdisciplinario, S.C. Ya comentaré posteriormente del “penoso sujeto”, como llama el autor del escrito, porque las más de 5 cuartillas recibidas a mi correo no caben en este espacio tan corto. Describe cosas del reciente ayer a partir del 2000 y repasa lo que ha sido el PAN en dos sexenios y la vuelta al poder del PRI....Hoy es el “Día Nacional de la Protección Civil”, por lo que, el ISSSTE arrancó varios simulacros en sus oficinas administrativas, clínicas hospitales y demás unidades, así como el Hospital Regional Puebla con la finalidad de eficientar las medidas de prevención. Lo anterior señaló la delegada del ISSSTE, SANDRA RODRÍGUEZ GÓMEZ, al resaltar que la Protección Civil es prioritaria para el Presidente de la República, ENRIQUE PEÑA NIETO....

Expreso mi más sentida solidaridad a la familia BOJALIL-BOJALIL, integrada por el doctor JOSE BOJALIL BOJALIL, y sus hijos Fernando, Mónica, Paola y Jessica, por el sensible fallecimiento de su esposa y madre, respectivamente, señora YOLANDA BOJALIL DE BOJALIL, quien el lunes 22 del presente mes cumple los nueve días de su partida hacia el descanso eterno, celebrándose una misa en Nuestro Señora de Líbano a las 20.00 horas....Correos: magori38@hotmail.com... magori38@gmail.com

Mega Gubernatura

septiembre 18, 2014

Mega Gubernatura







Por: Alejandro Mondragón

Mejor una gubernatura en Puebla de seis años o de 7 años con 8 meses, es el planteamiento que se discute ya en Los Pinos y el Comité Ejecutivo Nacional del PRI.

Y es que la intentona del morenovallismo para volver a modificar la Ley Electoral, para que quede sin efecto la minigubernatura de un año y 8 meses por un periodo de 4 años con 8 meses, para nada gustó a los hombres del poder en México.

Si el argumento central para evitar la minigubernatura es económico, pues mejor una MegaGubernatura para Puebla. Sería austero. Ya existe antecedente constitucional para ello.

Hoy lo de menos es empatar elecciones federales y locales. Se trata de evitar la persecución política.

La plaza poblana es ya del interés de Los Pinos.

¿Cómo se justificaría por parte del gobierno de Moreno Valle que se debe cambiar su propuesta de minigubernatura por un asunto económico cuando él mismo lo planteó y aprobó legalmente?

¿Otra vez la Ley a capricho de Moreno Valle?, se preguntan.

Saben en Los Pinos y en el CEN del PRI, donde cada vez la mano de Manlio Fabio Beltrones se nota más, que Chalchihuapan ha exhibido a un gobierno panista que hizo de la mentira una política pública y del erario todo un negocio.

¿QUIÉN DE MEGAGOBERNADOR?

Los priistas creen que se puede recuperar la gubernatura en el 2016, a partir del descrédito de todo lo que represente el morenovallismo y vendrán a apretar al círculo más cercano del mandatario, vía auditorías.

Se sabe que Moreno Valle ya sólo juega la carta del alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, para el escenario de la minigubernatura, la de 4.8 años, seis años o la megagubernatura de 7.8 años.

Cabalán Macari simplemente no creció, él a lo suyo: la pintura y el gym, mientras que la opción de Martha Érika Alonso se ha diluido y considerar al calderonista Javier Lozano sería un suicidio.

Todo apunta a que Moreno Valle busca garantizar que después de su sexenio no vaya a la cárcel y tenga opciones lejos de Puebla.

Del lado del PRI, se maneja con fuerza la versión de que la carta que se evalúa en serio es la de Enrique Doger Guerrero, ese diputado federal que entró en su fase de pragmático, negoció y pactó con su peor enemigo: Mario Marín Torres para ir juntos contra Moreno Valle, cuando años atrás hizo exactamente al revés. Qué cosas.

Entrar para pelear la plaza del estado poblano será un asunto también de huevos, porque se prevé una carnicería en la búsqueda de Casa Puebla.

Y no ven con ese perfil a la senadora Blanca Alcalá, aliada salinista, expresión alejada de Los Pinos; y al subsecretario de Sedesol, Juan Carlos Lastiri, ambos muy cercanos al morenovallismo.

Por eso, miran con lupa a Doger para ver si es capaz de resolver los frentes abiertos que trae en Puebla en otros sectores políticos, periodísticos y económicos.

¿En realidad rompió con su “amigo” Moreno Valle o es parte del juego para sumar al marinismo a la lucha política del desgaste del PRI, porque se sabe que el llamado #GóberPrecioso es motivo de rechazo electoral?

Está claro que si se cierra el morenovallismo y opta por quedarse mejor con la minigubernatura en vez de la megagubernatura, entonces la relación institucional pasará a ser judicial.

Ya está en marcha el 2016. El 2015 sólo será un año para medir estados de ánimos políticos.
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom