Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta PRD-DF. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PRD-DF. Mostrar todas las entradas

Miguel Ángel Mancera impulsará aumento al mínimo “hasta que suceda”

septiembre 01, 2014

Miguel Ángel Mancera impulsará aumento al mínimo “hasta que suceda”


El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, reafirmó su intención de llevar a todos los foros y hablar con los actores necesarios su propuesta de mejorar el salario mínimo, “hasta que suceda”.
Este incremento “es algo que debe pasar a nivel nacional”, dijo Mancera en entrevista con Carlos Puig, y en la Ciudad de México, con políticas propias, se puede generar este impulso, opinó. El mandatario capitalino habló también de la Línea 12 del Metro y de los taxis en la Ciudad de México.
En En 15, transmitido esta noche por MILENIO Televisión, el gobernante del DF dijo que espera concertar esta semana una cita con el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, con quien ha tenido ya conversaciones telefónicas sobre su propuesta de salario mínimo, pero pretende hablarla directamente con el funcionario del gobierno federal, en un encuentro del cual podría surgir la necesidad de integrar un equipo de trabajo, consideró.
Refirió que ayer en el Senado coincidió con el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, quien se mostró dispuesto a escuchar el planteamiento de Mancera sobre salarios mínimos, por lo cual el jefe de Gobierno también lo buscará en breve.
Mancera dijo que el tema requiere de un diálogo bien articulado con sindicatos, empresarios y el gobierno federal.
Con respecto a la consulta que realiza el PAN en materia de salarios mínimos, consideró que se deben aprovechar las coincidencias y si Acción Nacional está en esa idea, se puede transitar con el mismo cometido “en una vía corta, bien trabajada, bien estructurada”.
Reiteró que mejorar el salario mínimo no es un tema de paternidad ni de echar campanas al vuelo.
Con respecto a la Línea 12 del Metro, Miguel Ángel Mancera dijo que en pocos días se conocerá lo que hace falta para lograr la reapertura parcial o total de esa línea, una vez que se reciba el informe de la empresa Systra, pero no hay una fecha para la normalización del servicio.

PRD exige cumplir acuerdo para presidir Senado

agosto 26, 2014

PRD exige cumplir acuerdo para presidir Senado


Los senadores del PRD cerraron filas en apoyo a su coordinador Miguel Barbosa para que presida la cámara alta al exigir al PAN y al PRI cumplir el acuerdo de rotación de dicho cargo, que hicieron en el 2012.
En conferencia de prensa ofrecida al iniciar el segundo día de trabajos de su reunión plenaria, los perredistas hicieron oficial el apoyo unánime de su bancada a Barbosa, y consideraron que las condiciones están dadas para que su partido dirija no solo al Senado sino al Congreso, una vez que presidirá la Cámara de Diputados.
El senador Alejandro Encinas dio lectura al posicionamiento del grupo y dijo que con relación a la elección de la Mesa Directiva para el Tercer Año de Ejercicio de la LXII Legislatura en el Senado los perredistas sostienen que tienen la madurez para ejercer esa función de manera institucional.
"La base de una práctica parlamentaria democrática se sustenta en el cumplimiento de los acuerdos entre las fuerzas políticas que la integran, en este sentido consideramos que es un imperativo cumplir el acuerdo de que el PRD asuma la Presidencia de la Mesa Directiva un año de cada Legislatura.
"El PRD ha demostrado tener la capacidad, madurez y responsabilidad necesarias para asumir funciones de Estado cuando así se ha requerido. Nuestro Grupo está listo para conducir, un vez más, los trabajos de la Cámara de Senadores en las importantes funciones constitucionales, legales, políticas y sociales que desempeña", expresó Encinas.
Los integrantes del grupo parlamentario exhortaron al Partido Revolucionario Institucional y al Partido Acción Nacional "a cumplir con el acuerdo que ha dado estabilidad y gobernabilidad a esta Cámara del Congreso de la Unión".
En ese contexto, la vicecoordinadora perredista, Dolores Padierna, afirmó que los demás partidos no tienen que temer a que se impulse la consulta popular en materia energética desde la Mesa Directiva, pues indicó que Barbosa se conduciría con absoluta institucionalidad.
Al respecto, el senador Fernando Mayans señaló que sin importar quién quede de presidente del Senado, sea PAN o PRD, éste tendrá que darle trámite a la consulta popular.

Propuesta del salario es de Mancera no del gobierno: Miguel Barbosa

agosto 19, 2014

Propuesta del salario es de Mancera no del gobierno: Miguel Barbosa


El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, aseguró que la propuesta para incrementar el salario mínimo es una idea original del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, por lo que el gobierno federal tomó el tema como propio para remontar la baja en la opinión ciudadana.
"Es un asunto tan obvio que no sé por qué no se habló de eso por tanto tiempo. Al gobierno le interesa remontar el bajo nivel de opinión favorable que tiene conforme a las encuestas y está tomando de todos lados posiciones de protagonismo. Tampoco es malo, es legítimo que lo hagan. Resolvamos el tema", dijo Barbosa.
Ayer, el secretario del Trabajo Alfonso Navarrete Prida dijo que el debate sobre el aumento al salario mínimo lo propició en primer lugar el gobierno federal, no el GDF ni el PAN, en entrevista con Carlos Marín en El Asalto a la Razón por Milenio Televisión.
Barbosa recordó que el gobierno federal dio otra acogida a la propuesta de Mancera en el posicionamiento que hizo el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida y la cúpula empresarial al rechazar el incremento al salario mínimo por considerarlo inflacionario.
Por eso consideró que debe ser un debate nacional y anticipó que en la plenaria de los senadores del PRD recibirá al jefe de Gobierno y no sólo respaldará su planteamiento, también habrá eventos en el Senado y los legisladores para promover ese debate.
Por otra parte, Barbosa dijo que su permanencia al frente de la coordinación del PRD en el Senado depende de los 22 integrantes de su fracción y no de la dirección nacional de su partido. Ello, a causa de su distanciamiento político de Jesús Zambrano y la Nueva Izquierda.
Adelantó que el coordinador panista en el Senado, Jorge Luis Preciado, le manifestó el apoyo para ocupar la presidencia de la mesa directiva, aunque admitió que hay complicaciones por el hecho de que su partido también pueda presidir la Cámara de Diputados.
"Yo espero que se respeten los acuerdos. Estoy tranquilo, es un acuerdo de grupos parlamentarios. Está afectada esta decisión por escenarios como presidir en la Cámara de Diputados, pero no hay nada que impida que el PRD pueda presidir", dijo.

Delegados apoyan propuesta de salario mínimo de Miguel Ángel Mancera

agosto 18, 2014

Delegados apoyan propuesta de salario mínimo de Miguel Ángel Mancera


La propuesta de aumentar el salario mínimo es seria, no se trata de algo aventurado, destacó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, y ese planteamiento ahora cuenta con el apoyo de los 14 jefes delegacionales del PRD.
“No vamos a caer nada más en dimes y diretes, simple y sencillamente la propuesta la tendremos, será una propuesta seria, la vamos a poner en la mesa, estoy seguro que vamos a encontrar eco y diálogo”, indicó Mancera.
“Es un diálogo serio el que estamos proponiendo y así va a ser la propuesta. Estamos ya a una semana y algunos días de tener este documento y ponerlo sobre la mesa”.
Mancera dijo que espera contar con el apoyo del sector empresarial, sindicatos y académicos, para presentar su propuesta a finales de mes.
Durante la ceremonia para dar a conocer la designación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), los jefes delegacionales del PRD se sumaron a la propuesta.
El jefe delegacional en Venustiano Carranza, José Manuel Ballesteros, informó que es necesario aumentar el salario mínimo, pues incluso un kilo de carne de res puede llegar a costar 90 pesos, más de lo que puede ganar un obrero.
“Los vecinos en Venustiano Carranza nos sumamos a la propuesta para que el salario mínimo sea un salario digno para todos los mexicanos como lo establece la Ley Federal del Trabajo.
Jesús Valencia, jefe delegacional en Iztapalapa, dijo que van a trabajar fuerte para que se discuta la propuesta de incremento al salario mínimo general en el país.
Leticia Quezada, jefa delegacional en Magdalena Contreras, pidió no ser protagonistas a los del PAN, en el tema del salario mínimo.
“Decirles a todos aquellos que han querido protagonizar que ya tuvieron sus años de gobierno, que estuvieron por 12 años en el gobierno (federal) y no hicieron realidad esa propuesta (de aumentar el salario mínimo), que la tenían en sus manos, que la podían hacer y que sin embargo ahora se suman, bienvenidos, pero de quién es la propuesta, del jefe de Gobierno y cerramos filas con él, para que se viva mejor en el país”, indicó la delegada.
Elizabeth Mateos, titular en Iztacalco, manifestó que se suma a la iniciativa nacional para aumentar el salario mínimo, pues no solo será un beneficio local.
Además, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para que le den la seriedad al tema y participen en el debate al que llamo Mancera, analizarlo y hacerlo realidad, sin oportunismos políticos e ideologías.
“No queremos que nos digan cómo no se puede, queremos que nos digan cómo si se puede aumentar el salario mínimo, pues es un tema de justicia social, de equidad para los trabajadores del país, es una necesidad por el rezago de más de 35 años en el tema del salario mínimo, pues ya se realizaron varias reformas como la energética, y es tiempo de que se actúe con responsabilidad”, dijo.

Será gratuito matrimonio civil para personas de escasos recursos y se ofrecerá orientación prenupcial

julio 28, 2014

Será gratuito matrimonio civil para personas de escasos recursos y se ofrecerá orientación prenupcial

Los cursos prenupciales serán impartidos por personal profesional y tratarán temas como: La prevención de la violencia familiar, salud sexual y reproductiva, planificación familiar, respeto a la equidad de género, relaciones de pareja, entre otros. 
Los beneficiarios para el exento de pago a personas de escasos recursos económicos que vivan en el Distrito Federal, serán objeto de un estudio socioeconómico expedido por la Dirección de Desarrollo Social de la delegación correspondiente, que consigne un ingreso mensual individual menor a 60 salarios mínimos generales vigentes en la capital y que tengan hijos.
 Asimismo, se publicó en la Gaceta Oficial de la CDMX, el decreto para aumentar controles para deudores morosos de pensión alimentaria. Al acto también asistieron la presidenta del Banco Interamericano de Desarrollo, Mercedes Aráoz Fernández; y la directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, María Castañeda Rivas.

A tiros les vamos a revertir la reforma energética: senador perredista

julio 19, 2014

A tiros les vamos a revertir la reforma energética: senador perredista





“A lo mejor a tiros les vamos a revertir la reforma energética”, arguyó el perredista Fernando Mayans en el tercer día de la reforma energética en el Senado, al rechazar el dictamen que tiene que ver con la Ley de la Industria Eléctrica. En tribuna, priistas y pevemistas han defendido que la reforma bajará el costo de la energía eléctrica, aunque sin decir cuánto o cuando. David Penchyna, presidente de la Comisión de Energía, reconoció que se eliminarán los subsidios en el cobro de la luz, pero recordó que los habrá de manera focalizada. Durante la discusión en lo general de este dictamen, Penchyna explicó: “subsidios focalizado es lo que queremos, para que no haya subsidio a los ricos, los haya a los pobres, porque la industria energética sí está en crisis, está quebrada, totalmente quebrada; qué mejor quiebra, de que los mexicanos estén pagando 40 por ciento en promedio más en el sector industrial o 35 en el sector doméstico, y luego le pedimos a nuestros empresarios que sean eficientes”. Refirió que el año pasado la Comisión Federal de Electricidad requirió de más de 85 mil millones de pesos de subsidios, equivalentes a más de 700 pesos por cada mexicano. “Esto debe cambiar”, señaló. El argumento fue rechazado una y otra vez por la izquierda, pero Mayans fue de los más duros al calificar a los priistas y panistas como un “Congreso de borregos”. Acusó que llevan al país en la dirección equivocada y no se dan cuenta “o se hacen tontos (…) no hay duda, se nota, se siente, se huele que los premios domestican”. “Ustedes quieren hacer víctimas al pueblo de México y no se los vamos a permitir por ninguna razón.  Dijo un líder de los trabajadores de México y decía: “a tiros llegamos y a tiros nos van a sacar”, pues a lo mejor a tiros les vamos a revertir la reforma energética”, dijo el senador del PRD arrancando unos cuantos aplausos de sus compañeros. Roberto Gil, respondió las advertencias, al afirmar que el debate en el Congreso debe estar encendido, “pero si está lleno de adjetivos, está apagado de razones”. El panista dijo que le llamó la atención que Alejandro Encinas fue de los que no aplaudieron “la tarascada” de Mayans, que, consideró, debería ser retirada del diario de los debates porque daña al Senado; y que por eso buscaría debatir con él, pues lo calificó como “un demócrata convencido”.  

PRD colocó un letrero en Senado contra leyes energéticas

julio 18, 2014

 PRD colocó un letrero en Senado contra leyes energéticas



Ciudad de México
Los senadores del PRD develaron una marquesina con la frase "y cuando México despertó" la cual es visible desde la explanada central del Senado de la República.
En conferencia de prensa, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, explicó que la leyenda permanecerá "durante todo el debate energético".
Barbosa consideró que cada Senador que presente una reserva tiene derecho de debatir, por lo que hizo un llamado para "dedicarle tiempo necesario en este tema".
Sostuvo que los senadores perredistas no quieren "ser parte de un monólogo, queremos debatir".
Barbosa informó que el PRD se encuentra listo con los requisitos para la consulta popular con la que en 2015 esperan echar abajo la reforma energética.

Hallan mil 284 irregularidades en último año de Marcelo Ebrard

julio 15, 2014

Hallan mil 284 irregularidades en último año de Marcelo Ebrard



La Auditoría Superior del DF emitió las recomendaciones correspondientes al ejercicio presupuestal de 2012 en la capital del país; se tienen 75 días para subsanar anomalías 
La Auditoría Superior de la Ciudad de México emitió un total de mil 284 recomendaciones a secretarias, delegaciones, tribunales y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) por diversas irregularidades administrativas detectadas en el ejercicio presupuestal del 2012 que es el último del ex jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard.
Los resultados de las 153 auditorías practicadas en el 2012 fueron entregadas a la Comisión de Gobierno de la ALDF.
Las anomalías administrativas podrán ser subsanadas por las dependencias señaladas en un plazo de 75 días hábiles. Sin embargo, en caso de persistir, pueden derivar en sanciones a servidores públicos.
El presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, Eduardo Santillán, desglosó el número de observaciones y a que entes gubernamentales corresponden.
La Secretaría de Finanzas, con 152, y la de Obras y Servicios, con 66, y Salud, con 33, son las que tienen un mayor número de observaciones en lo que respecta al rubro de dependencias capitalinas.
En el caso de delegaciones, la lista la encabeza Cuajimalpa, con 45,  Magdalena Contreras, con 43, y Gustavo A. Madero, con 24.
Le sigue Miguel Hidalgo, con 23, Iztapalapa con 22, Coyoacán y Xochimilco con 12.
También el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (43) así como el Instituto de Acceso de Información Pública y Protección de Datos Personales (mil Info-DF), con 34, aparecen con observaciones.
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) con 29 y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo con 26.
En el caso de los órganos de gobierno son el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal con 13 y la ALDF con 4.
De acuerdo con el titular de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, David Vega Vera, el número de observaciones emitidas en lo que respecta al ejercicio presupuestal 2012, disminuyó a las del 2011 que fueron mil 300.
crs/rcr

Hombre va al "torito" por maltrato animal

Hombre va al "torito" por maltrato animal

Un hombre que dejó abandonado dentro una camioneta a un perro tuvo que cumplir un arresto de 25 horas en 'El Torito', siendo la primera vez que se aplica esta sanción.
Personal de la Brigada de Vigilancia Animal acudió a la colonia Del Valle alrededor de las 20:00 horas de este lunes para liberar a un perro que se encontraba encerrado en el vehículo por tiempo indeterminado. La denuncia fue realizada por activistas a través de las redes sociales, quienes documentaron el caso con fotografías.
El maltratador, de 55 años de edad, fue remitido al Juzgado Cívico de la delegación Benito Juárez, donde se le impuso una sanción de 25 horas de arresto por infringir el artículo 24 de la Ley de Protección de Animales del Distrito Federal.
Dicho artículo, en su fracción IV establece como infracción administrativa "todo hecho, acto u omisión que pueda ocasionar dolor, sufrimiento, poner en peligro la vida del animal o que afecten el bienestar animal", por lo que fue ingresado al Centro de Sanciones Administrativas, "El Torito", ya que tampoco pudo acreditar que le daba de comer y lo sacaba a pasear.
El hombre, cuya identidad fue resguardada, ingresó durante la madruga al 'Torito'; mientras que el perro quedó bajo custodia de la Brigada Animal.









milenio

Conoce cuáles podrían ser los nuevos partidos políticos

julio 08, 2014

Conoce cuáles podrían ser los nuevos partidos políticos 


Las organizaciones políticas Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Encuentro Social (PES) y Frente Humanista (PH) cumplieron con los requisitos para convertirse en partidos políticos nacionales, por lo que el Instituto Nacional Electoral podría otorgarles el registro este miércoles.
Las tres organizaciones políticas cumplieron con la realización de 20 asambleas estatales o 200 distritales en las que en cada una afiliaron a 3 mil o 300 personas, respectivamente.
Morena registró 131 mil 205 afiliados; PES a 94 mil 305 y el PFH a 77 mil 489.
De aprobarse su registro, los partidos políticos nacionales que participarán en las elecciones de 2015 serán 10: PRI, PAN, PRD, MC, PT, Nueva Alianza, Verde, Morena, PES y PFH. El consejo general del INE sesionará este miércoles a partir de las 5 de la tarde para aprobar el registro de los tres nuevos partidos.
Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)
El Movimiento Regeneración Nacional inició como una corriente política liderada por Andrés Manuel López Obrador en 2010 y se constituyó como organismo político hasta el 19 de noviembre de 2012 cuando se designaron los miembros del Consejo Nacional y sus estatutos. Como movimiento ciudadano, Morena realizó un "Proyecto de Nación", elaborado por 35 intelectuales y académicos, y se incorporó como asociación civil a la coalición electoral de PRD, PT y Movimiento Ciudadano en 2011 para apoyar a AMLO en las elecciones presidenciales de 2012.
Luego de que López Obrador perdió la elección, Morena anunció que se convertiría en un partido político y que Martí Batres sería su presidente nacional.
Durante 2013 los dirigentes de Morena lanzaron una campaña de afiliación con lo que buscaban lograr 1 millón y medio de afiliados ese año. Los representantes legales del partido son MartÍ Batres Guadarrama; Bertha Elena Luján, ex contralora general del GDF durante la administración de AMLO; Tomás Pliego Calvo, ex asambleísta del PRD; y Marco Antonio Pérez Medina.
Partido Encuentro Social (PES)
La organización se creó como un partido político local en Baja California en 2006.
El PES se considera como "el partido de la familia" y centra sus objetivos en el desarrollo social, la libertad de conciencia y religiosa. Sustenta sus principios en la verdad, la lealtad, el respeto mutuo y el estado de derecho. El presidente del partido es Hugo Eric Flores Cervantes, quien afirma que la organización política no tiene ideología religiosa, defiende el estado laico y recibe a cualquier ciudadano sin importar credo.
El PES tiene representación en el Congreso de Baja California con un diputado y un regidor en los ayuntamientos de Mexicali, Ensenada, Rosarito y Tijuana.
Partido Humanista 
La organización fue conformado en la Ciudad de México como una asociación civil y solicitó el registro para convertirse en partido político nacional reuniendo a 77 mil 489 afiliados hasta el 31 de enero pasado. Lo dirige Ignacio Yris Salomón, un ex dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC).
La organización tiene como lema "Con tu participación, juntos solucionamos los problemas". Su objetivo es "promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y hacer posible, a todo ciudadano, el acceso al poder público".

Invertirán GDF, SEP y delegaciones, 640 mdp para mejoramiento de infraestructura educativa en CDMX

julio 07, 2014
Invertirán GDF, SEP y delegaciones, 640 mdp para mejoramiento de infraestructura educativa en CDMX




En beneficio de 76 mil alumnos de nivel básico y como muestra de la voluntad política y una buena coordinación, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y el secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, signaron un convenio de coordinación para mejorar la Infraestructura Física Educativa de Nivel Básico en el Distrito Federal, que representa una inversión de 640 millones de pesos.


“Hay una voluntad política reconocida entre el Gobierno federal y el Gobierno de la Ciudad de México, estamos rompiendo tabúes, estamos rompiendo inercias que no beneficiaban a nadie. Hay que decirlo claro, antes no se trabajaba de manera coordinada, hoy lo estamos haciendo y este es el resultado, para que los maestros y los padres de familia que nos acompañan sepan y se den cuenta que el trabajo es para los niñas y niños”, enfatizó.

En la Escuela Primaria "Lisandro Calderón", ubicada en la colonia Peralvillo, el Ejecutivo local precisó que su administración invertirá 200 millones de pesos; 240 mdp adicionales correrán a cargo de la SEP; y 200 mdp más serán a cuenta de las 16 jefaturas delegacionales para realizar acciones que otorguen seguridad estructural, accesibilidad y funcionamiento adecuado de los planteles escolares, muchos de los cuales, no habían recibido adecuaciones y tienen hasta 60 años de existencia.

Gran parte del trabajo a desarrollar en los planteles seleccionados, dijo, se enfocará al mejoramiento del mobiliario, instalación de bebederos e Internet, entre otras acciones, al tiempo que adelantó que habrá más sorpresas próximamente.

Acompañado de la secretaria de Educación del DF, Mara Robles Villaseñor; y del delegado en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández (en representación de los delegados que también se dieron cita a este acto), así como del Administrador Federal de Servicios Educativos en el DF, Luis Ignacio Sánchez Gómez y alumnos del plantel anfitrión, el Jefe de Gobierno agradeció la colaboración y disposición de la SEP a través de su titular, Emilio Chuayfett, “porque nos ha permitido -desde la firma del convenio marco, desde el establecimiento de lineamientos claros- trabajar de manera coordinada en las escuelas de la Ciudad de México, lo que reconozco y aplaudo”.

Indicó que actualmente 1.7 millones de estudiantes acuden a 3 mil planteles de Educación Básica, y el 58 por ciento de esta infraestructura, tiene de 30 a 60 años de antigüedad.

Añadió que -de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo- la infraestructura escolar influye de manera directa en el desarrollo educativo de los niños y las niñas, de ahí que el compromiso de su administración, “que todos cuenten con escuelas dignas para que puedan realizar su proceso de aprendizaje en condiciones óptimas”.

En su oportunidad, Chuayffet Chemor comentó que la Ciudad de México camina hacia un mejor futuro y crece con el Gobierno de Miguel Ángel Mancera. “Nosotros simplemente queremos unirnos a él y colaborar para que en el espacio específico de la educación transformemos a la ciudad y con la educación movamos a México”.

El funcionario federal detalló que este convenio es el inicio y reflejo de que la Secretaría de Educación Pública apoyará la obra que en esta materia- lleva al cabo en el Distrito Federal, “hoy es el comienzo, vamos a seguir haciéndolo durante todos estos años de la administración Federal porque hay voluntad de parte de los delegados, del Jefe de Gobierno y del Presidente de la República para que nuestros niños tengan una mejor infraestructura escolar”.

Asimismo, expresó que se tiene la obligación de que los planteles educativos tengan mobiliario escolar novedoso, propio y adecuado para que puedan realizar sus labores.

“Es importante la infraestructura escolar porque sin ella, el aprendizaje es débil, se deteriora” y anunció que este año, se dotará de tabletas a todos los niños de quinto año de escuelas de Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Colima, Tabasco y Sonora, como parte del programa “Abecedario Digital”, pues dijo a los pequeños “Invertir en ustedes, es invertir en México”.

Por su parte, el jefe delegacional en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández, agregó que -en este convenio- las aportaciones que en conjunto, harán las demarcaciones con los Gobiernos local y federal darán muestra de que hay interés por cambiar y mejorar la educación que se brinda en la capital.

Al respecto, Sánchez Gómez sostuvo que este acuerdo emana del convenio marco singado entre ambos Gobiernos en el 2013 y refleja la voluntad que hay, para dar mantenimiento a los planteles y garantizar a las y los estudiantes condiciones dignas en beneficio de su aprendizaje.



PRD pide que 15 legisladores se excusen en ley telecom

julio 01, 2014

PRD pide que 15 legisladores se excusen en ley telecom

El PRD envió una carta al presidente de la Mesa directiva del Senado, Raúl Cervantes,  en la que demandó que 15 legisladores se excusen de la discusión de la reforma en telecomunicaciones, por considerar que incurren en un conflicto de interés.
Jesús Zambrano, presidente nacional del partido , expuso que con base en  el artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, todo servidor público tendrá la obligación de excusarse de intervenir, por motivo de su encargo, en cualquier forma en la resolución de asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios.
En esta situación, consideró, se colocan los senadores: Javier Lozano, Emilio Gamboa, Ninfa Salinas, Arely Gómez, Luis Armando Melgar y Juan Gerardo Flores.
Dicho documento también será enviado al presidente de la Mesa directiva de la Cámara de Diputados, José González Morfín.
En el caso de los diputados se pedirá la salida de: Carlos Jorge Mendoza, Federico González, Laura Ximena Martel, Antonio Cuéllar Steffan, Javier Orozco Gómez, Enrique Cárdenas, Homero Niño de Rivera, Patricio Flores y Rubén Acosta Montoya.
En entrevista en el marco del Consejo Mundial de la Internacional Socialista, el perredista recordó que así como solicitaron a la diputada  Purificación Carpinteyro excusarse del proceso legislativo, después de que se dieran a conocer unas grabaciones donde hablaba de un negocio personal, ahora exigen que los demás legisladores asuman su responsabilidad.
“Aún minutos antes de que se pase la discusión en el pleno sería tiempo suficiente para que si tienen el mínimo de reconocimiento de su responsabilidad y un mínimo de vergüenza ante la sociedad debieran hacerlo de excusarse, entonces ya no participarían en las decisiones, entonces no es tarde, estamos en tiempo”, afirmó.
Indicó que en caso de que no atiendan esta exigencia, insistirán que intervenga la Contraloría interna de ambas cámaras para denunciar la irresponsabilidad en que incurren como servidores públicos.



milenio

Nuevo drenaje en Masaryk con tecnología de punta: Seduvi

junio 30, 2014

Nuevo drenaje en Masaryk con tecnología de punta: Seduvi







La nueva red de drenaje que supervisa la Autoridad del Espacio Público (AEP), dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), en Avenida Presidente Masaryk, contará con los estándares más modernos en lo que se refiere a materiales de construcción y drenaje.

La AEP aseguró que en los 3.2 kilómetros con los que cuenta esta vía, se instalarán ductos de polietileno de alta densidad de 15 pulgadas tipo PAD, que servirán para el desfogue del desagüe secundario de esta calle, después de que se identificó que varios árboles dañaron esta estructura.

Se determinó cambiar la tubería, así como los pozos, los cuales se colocan en las banquetas y las bocacalles, respectivamente, con este material que tiene mayor tiempo de vida y resistencia.

El polietileno de alta densidad es el polímero sintético de mayor producción en el mundo, tiene la característica de ser incoloro, inodoro y no ser tóxico; es menos dúctil que el polietileno de baja densidad, aunque es más fuerte, más duro y cuatro veces menos permeable.

Por su composición física y química es sumamente resistente a los golpes y a productos químicos, sobre todo a los desechos comerciales.

El polietileno de alta densidad, cuando se recicla tiene una calidad bastante regular y el proceso de reciclaje es mecánico. Solo se puede reutilizar por procesos de extrusión y cuando su presentación es en grandes piezas se utiliza el moldeo por prensado.

La unión de los tubos se realizará a fuego lento para que la compactación sea más duradera y no presente fugas o rasgaduras.

Cabe recordar que la Seduvi y la AEP instalaron un camper informativo en la calle de Edgar Allan Poe esquina con Avenida Presidente Masaryk, donde vecinos, comerciantes y visitantes pueden solicitar información sobre los trabajos que se realizan en beneficio de los habitantes de la Ciudad de México.

Además se habilitaron los teléfonos 5661-2645 y 5661-5144 y se puede consultar la página de Internet www.seduvi.df.gob.mx/masaryk
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom