Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta La Iglesia católica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta La Iglesia católica. Mostrar todas las entradas

Mientras México se incendia, el clero sólo reza: padre Alejandro Solalinde

noviembre 07, 2014

Mientras México se incendia, el clero sólo reza: padre Alejandro Solalinde


HERMOSILLO, Son., (apro).- El padre Alejandro Solalinde aseguró que mientras “México se incendia” el clero mantiene la tradición “conservadora y papista” de rezarle a Dios por lo que corresponde hacer a los hombres. Durante el primero de dos días de trabajo en la entidad, el sacerdote y activista lamentó la respuesta de la Iglesia mexicana ante la emergencia social por las desapariciones forzadas de los 43 normalistas de Ayotzinapa, las ejecuciones en Tlatlaya y los excesos del narcopoder en el estado en Michoacán. “La Iglesia mexicana se encuentra en transición y los actuales jerarcas no fueron formados para un México emergente. Entonces qué van a hacer, reflexionar, decir que la situación está gravísima, van a rezar muchísimo y no va a pasar nada. México se incendia y van a seguirle pidiendo a Dios que haga lo que a nosotros nos corresponde”, sostuvo el religioso que coordina el albergue de migrantes “Hermanos en el Camino”. Lo ocurrido a los jóvenes de la Normal de Ayotzinapa, indicó Solalinde, quitó el miedo a los mexicanos sobre el terror del Estado y creó un parteaguas para la actividad social en la nación. “Evidenció la incapacidad del Estado para controlar al crimen organizado y gobernar, porque en realidad sólo administra problemas; lo bueno es que ya estamos despertando ante esta tragedia y estamos exigiendo cambios”, sentenció el sacerdote.
proceso.

Advierte el Papa Francisco a los obispos del mundo, sus cargos no se compran y pueden pedir su renuncia en cualquier momento

Advierte el Papa Francisco a los obispos del mundo, sus cargos no se compran y pueden pedir su renuncia en cualquier momento


Ciudad el Vaticano,  El Papa freno a los obispos grillos advirtiéndoles primero que su cargo “no se compra” y publicando después una ley que permite a las autoridades competentes de la Iglesia pedir la renuncia a cualquier pastor por “circunstancias particulares”, entre ellas escándalos públicos con esto se frenan las críticas en contra el Vaticano por las reformas,
 El Papa dejo claro que “los obispos están puestos a la cabeza de las comunidades cristianas como garantes de su fe. Comprendemos, entonces, que no se trata de una posición de prestigio, de un cargo honorífico”, afirmo  el Papa durante una audiencia pública en la Plaza de San Pedro.
“No debe haber puesto en la Iglesia para la mentalidad mundana. La mentalidad mundana dice: ‘Pero este hombre hizo carrera eclesiástica’, ¿llegó a ser obispo? No, no. En la Iglesia no debe haber espacio para esta mentalidad. El episcopado es un servicio, no para alardear”, añadió.
No es la primera vez que el obispo de Roma se pronuncia contra el clericalismo, el abuso de poder, el “carrierismo”, la vanagloria y la ambición en la Iglesia católica. En realidad son temas que toca de manera frecuente.
Al reflexionar sobre la estructura de la Iglesia católica, ante más de 15 mil personas, sostuvo que “el episcopado no es una honor, sino un servicio”, porque “así lo quiso Jesús”.
Pero esta vez fue diferente, porque apenas un par de horas después de su catequesis, la sala de prensa del Vaticano dio a conocer un documento legal firmado por Jorge Mario Bergoglio que –entre otras cosas– permitirá a las autoridades eclesiásticas pedir la renuncia anticipada a sus puestos a los obispos que protagonicen escándalos.
Los católicos que quieran anular sus votos matrimoniales deberían tener acceso más fácil y posiblemente gratuito a las cortes vaticanas,señala el papa Francisco.
La Iglesia católica no permite el divorcio. La única manera de anular un matrimonio siguiendo la doctrina católica es que sea declarado nulo por jueces del Vaticano, pero el actual proceso es complicado y costoso.
En tanto, el Papa expulsó de la Iglesia católica al sacerdote argentino José Mercau, condenado en 2011 por la justicia a 14 años de prisión por abuso sexual de cinco menores de edad, se informó ayer oficialmente.
“El Santo Padre ha decretado la dimisión del presbítero José Mercau del estado clerical”, indicó un comunicado emitido por el Obispado de San Isidro, l Buenos Aires.



El Papa Francisco pide celeridad y gratuidad en los procesos de nulidad matrimonial

noviembre 05, 2014

El Papa Francisco  pide celeridad y gratuidad en los procesos de nulidad matrimonial


"La Madre Iglesia es tan generosa que puede hacer justicia gratuitamente, como gratuitamente fuimos perdonados por Jesucristo", concluyó.
Y añadió que la Iglesia "tiene que hacer justicia y decir: 'sí, es verdad, tu matrimonio es nulo. No, tu matrimonio es válido'. Pero es de justicia decirlo", resumió Bergoglio.
El papa Francisco pidió hoy celeridad a la Iglesia en los procesos de nulidad matrimonial y defendió su gratuidad, informó la Santa Sede.
El pontífice argentino realizó estas declaraciones durante un encuentro con los participantes de un curso sobre justicia canónica, promovido por el Tribunal de la Rota Romana, en Ciudad del Vaticano.
"Hay tanta gente que necesita y espera que la Iglesia se pronuncie sobre su situación matrimonial, para el 'sí' o para el 'no', pero que sea una decisión justa. Algunos procesos son tan largos y pesados que la gente se cansa y abandona", subrayó Jorge Bergoglio.
También habló de los desplazamientos que generan dificultades a quienes esperan un pronunciamiento.
Puso como ejemplo al Tribunal interdiocesano de Buenos Aires (Argentina) del que, dijo, "creo recordar que tiene unas 15 diócesis, la más lejana a 240 kilómetros".
"No se puede pensar que personas normales vayan al tribunal: tienen que hacer un viaje y perder días de trabajo", dijo el papa.

Y añadió que la Iglesia "tiene que hacer justicia y decir: 'sí, es verdad, tu matrimonio es nulo. No, tu matrimonio es válido'. Pero es de justicia decirlo", resumió Bergoglio.

Durante el Sínodo extraordinario sobre la familia, celebrado el pasado octubre en el Vaticano, "hubo propuestas sobre la gratuidad que deben ser analizadas", comentó Francisco.

"La Madre Iglesia es tan generosa que puede hacer justicia gratuitamente, como gratuitamente fuimos perdonados por Jesucristo", concluyó. Te interesa.es


El Papa Francisco designa a José Antonio Fernández como nuevo arzobispo de Durango

septiembre 26, 2014

El Papa Francisco designa a José Antonio Fernández como nuevo arzobispo de Durango






El Papa Francisco designó a José Antonio Fernández Hurtado, hasta ahora obispo de Tuxtepec, como nuevo pastor de la arquidiócesis mexicana de Durango, en sustitución de Héctor González Martínez.

Según informó la oficina de prensa del Vaticano, el Pontífice aceptó la renuncia de González Martínez, quien ya había sobrepasado la edad de jubilación obligatoria de los obispos, establecida en 75 años por el Código de Derecho Canónico, la ley fundamental de la Iglesia.

Fernández Hurtado, nuevo arzobispo de Durango, nació el 2 de diciembre de 1952 en Morelia (Michoacán). Ingresó en el Seminario Menor de Tula en 1966 y después pasó al Seminario de Montezuma, donde permaneció dos años.

Luego continuó sus estudios eclesiásticos en el Seminario Interregional de Tula. Entre 1986 y 1989 estudió en la Pontificia Universidad Salesiana de Roma, donde obtuvo la Licenciatura en Pastoral Juvenil y Catequética.

Recibió la ordenación sacerdotal el 14 de octubre de 1978. En la diócesis de Tula se desempeñó como coordinador diocesano de la Pastoral Vocacional (1979-1986) y coordinador diocesano de la Pastoral Juvenil (1980-1983).

Fue además rector del Seminario Menor (1989-1996), profesor de Teología Pastoral en el Seminario Mayor (1990-2005), secretario canciller de la Curia diocesana y contemporáneamente coordinador diocesano de la Comisión para el Clero (1990-1994).

Integró el Colegio de Consultores y el Consejo de los Asuntos Económicos de la diócesis ente 1995 y 2005; ocupó el puesto de vicario general de Tula y párroco de la catedral, de 1996 a 2005.

El 11 de febrero de 2004 fue designado obispo de Tuxtepec por el Papa Juan Pablo II. En la Conferencia del Episcopado Mexicano es responsable de la Dimensión Catequética de la Comisión para la Pastoral Profética.

El Papa Francisco llama a la tolerancia religiosa en Albania, durante su visita

septiembre 21, 2014

El Papa Francisco llama a la tolerancia religiosa en Albania, durante su visita




El papa Francisco abandonó hoy Albania tras una breve pero intensa visita de once horas, en la que llamó a la tolerancia entre las religiones y animó a seguir el modelo albanés, ejemplo de convivencia pacífica entre varias confesiones.

El pontífice salió a las 19.45 hora local (17.45 GMT) del aeropuerto internacional Madre Teresa de Tirana, tras una maratoniana jornada en el que fue su cuarto viaje internacional y su primera salida a un país europeo fuera de Italia.

En sus discursos de toda la jornada, el Papa elogió a los mártires asesinados durante el comunismo en Albania, un país del que destacó su capacidad para aunar en un mismo seno a diferentes comunidades religiosas que conviven pacíficamente desde hace siglos.

Este fue uno de los principales motivos que adujo el Santo Padre para visitar este pequeño país balcánico de 2,8 millones de habitantes, donde la mayoría musulmana (casi 60 %) mantiene estrechos lazos con la minoría cristiana (10 % católicos y 7 % ortodoxos).

El Obispo de Roma también aprovechó su estancia en Albania, uno de los países más pobres de Europa, para condenar toda forma de terrorismo que se cometa en nombre de la fe y poner el acento en la lucha contra la miseria.

El Papa Francisco crea grupo para salvaguardar el matrimonio

septiembre 20, 2014

El Papa Francisco crea grupo para salvaguardar el matrimonio







El papa Francisco creó una comisión para estudiar cómo proteger lo que la Iglesia Católica llama los vínculos eternos del matrimonio, mientras al mismo tiempo simplifica los procedimientos para su anulación.

Según las enseñanzas del Vaticano, el divorcio está prohibido, pero los católicos pueden acudir a tribunales eclesiásticos para que éstos decidan si pueden anular el matrimonio por la Iglesia.

Las autoridades pueden dictaminar que una unión no fue válida en primer lugar por razones específicas y por lo tanto carece de validez.

Francisco decidió el mes pasado establecer la comisión especial para que elabore propuestas para reformar la ley de la iglesia sobre el matrimonio, pero el Vaticano sólo se limitó a anunciar el sábado su creación formal.

El momento del anuncio parece relacionado con una importante reunión de obispos sobre temas familiares el mes próximo en el Vaticano. En esa reunión se podría analizar si los católicos divorciados que se vuelvan a casar pueden recibir la comunión.

El Vaticano dijo que la nueva comisión explorará cómo simplificar el complejo proceso de anulaciones de la iglesia, salvaguardando el principio de que el matrimonio es eterno.

El Vaticano publica apuntes inéditos de Juan Pablo II

septiembre 15, 2014

El Vaticano publica apuntes inéditos de Juan Pablo II






Apuntes inéditos destinados a arder por voluntad de su autor, el Papa Juan Pablo II, y contenidos en dos agendas que van de los años 1962 hasta 2003, fueron publicados por la Librería Editorial del Vaticano.

“Estoy todo en las manos de Dios” es el nombre del libro que salió a la venta este fin de semana en italiano no obstante el propio Karol Wojtyla había dado órdenes explícitas de que sus escritos personales fuesen quemados después de su muerte.

“No tuve la valentía de quemar las cartas y los cuadernos de los apuntes personales por él dejados, porque contienen información sobre su vida”, escribió en el prefacio de la obra el cardenal Stanislaw Dziwisz, arzobispo de Cracovia y por casi 40 años secretario privado del hoy santo.

“No quemé los apuntes de Juan Pablo II porque son la llave para comprender su espiritualidad, es decir todo aquello que existe de más íntimo en el hombre: su relación con Dios, con los demás y con sí mismo”, apuntó.

Las anotaciones ahora publicadas en un volumen de 600 páginas están incluidas en dos agendas: una comprende los años entre 1962 a 1984, mientras la segunda va de 1985 a 2003.

En ellas Wojtyla, primero obispo y después Papa, escribía sus reflexiones sobre todo de los ejercicios espirituales y de las jornadas de retiro en las cuales participaba. Los textos originales estaban en polaco, con agregados en latín e italiano.

“El arzobispo Karol Wojtyla realizaba los ejercicios espirituales según el método de San Ignacio de Loyola. Lo había aprendido en el seminario de su padre espiritual Stanislaw Smolenski”, explicó en la introducción el compilador de la obra, Jan Machniak.

“El autor de los apuntes se muestra como una persona extremadamente metódica, muy bien organizada y concentrada en la temática espiritual. No se distrae con la descripción de los estados emotivos y de los detalles de los de eventos corrientes. Toda su atención está concentrada sobre la pregunta en qué medida sigue, en su vida, a Cristo”, agregó.

Portavoz del Vaticano rechaza amenazas contra el Papa Francisco

septiembre 15, 2014

Portavoz del Vaticano rechaza amenazas contra el Papa Francisco






El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, negó hoy la existencia de “amenazas específicas” contra el Papa Francisco de parte de grupos extremistas vinculados al Estado Islámico.
Durante un encuentro con periodistas en el cual ilustró los detalles del viaje papal que cumplirá Jorge Mario Bergoglio a Albania el próximo domingo 21 de septiembre, el sacerdote jesuita reconoció que sí existe preocupación en la Santa Sede por lo que ocurre en Irak.

“Todos estamos preocupados por la historia del Estado Islámico y por lo que está sucediendo en Medio Oriente: si diría que no es una situación preocupante para el mundo, diría una tontería”, señaló.

“Pero no existen amenazas específicas por las cuales se deban tomar medidas de seguridad particular”, aclaró.

En las últimas semanas la prensa italiana publicó diversos informes según los cuales el Papa Francisco estaría en la mira de los fundamentalistas musulmanes por ser difusor de “falsas verdades”.
Uno de estos reportes hizo referencia a la posible articulación de extremistas en Medio Orientes con otros en Albania, donde habrían permanecido después de la guerra de Kosovo (1996-1999) que enfrentó también a cristianos y musulmanes.

“Cualquier loco de la yihad, ya presente en nuestro país, podría intentar atacar al Papa”, señaló Giuseppe Esposito, vicepresidente del Comité de Control de los Servicios Secretos de Italia, según lo publicado por el diario “Il Giornale”.

Mientras el embajador iraquí ante el Vaticano, Habeeb Al Sadr, apuntó: “El Papa es un objetivo. Nuestros analistas de inteligencia hacen hipótesis en ese sentido. El Estado Islámico apunta al clamor mediático, basta ver las decapitaciones. No excluiría que el Isis (Estado Islámicos de Irak y el Levante ahora autodenominado Estado Islámicos) llegue a atacarlo”.

Según el programa oficial, Francisco permanecerá apenas poco más de 10 horas en territorio albanés. Su vuelo partirá del aeropuerto Roma-Fiumicino a las 07:30 hora local (05:30 GMT) del domingo y la ceremonia de bienvenida en el Palacio Presidencial de Tirana está prevista dos horas más tarde.
En ese país el líder católico se reunirá con autoridades políticas, celebrará una misa masiva en la Plaza Madre Teresa de Calcuta, almorzará con obispos, encontrará a líderes de otras religiones y denominaciones cristianas y rezará con sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas.

A las 18:30 (16:30 GMT) saludará a un grupo de niños atendidos en institutos de caridad de Albania y a las 19:45 (17:45) tendrá lugar la ceremonia de despedida. Su aterrizaje en Roma está previsto tras un viaje de una hora y 45 minutos.

El Papa Francisco considera que la guerra es una locura

septiembre 13, 2014

El Papa Francisco considera que la guerra es una locura






El papa Francisco celebró una misa en el Monumento Militar de Redipuglia, en Italia, por el centenario del estallido de la Primera Guerra Mundial

La guerra es una locura de los planificadores del terror y los empresarios de las armas, dijo hoy el papa Francisco en el cementerio de Redipuglia, donde reposan los restos de 100 mil 187 soldados caídos en la Primera Guerra Mundial.

"La guerra destruye. Destruye también lo más hermoso que Dios ha creado: el ser humano. La guerra trastorna todo, incluso la relación entre hermanos. La guerra es una locura; su programa de desarrollo es la destrucción: ¡crecer destruyendo!", advirtió.

En el centenario del estallido de la Primera Guerra Mundial (13 de septiembre de 2014), el pontífice celebró una misa en el Monumento Militar de Redipuglia, en la provincia italiana de Gorizia.

Antes visitó el cementerio austrohúngaro de Fogliano de Redipuglia, donde reposan 14 mil 550 soldados caídos en esta zona.

A la entrada está grabada la frase "Im Leben und im Tode vereint" (Unidos en la vida y en la muerte). El Papa depositó una corona de flores ante el monumento central que acoge los restos de siete mil soldados desconocidos.

Después se dirigió al Monumento Militar, un cementerio dedicado a la memoria de más de 100 mil soldados italianos caídos durante la Gran Guerra, que surge en las faldas del monte Sei Busi, una cima contendida en las primeras fases de la Guerra y en cuya base se encuentra la tumba de Emanuele Filiberto de Saboya Aosta, comandante de la Tercera Armada.

En su homilía en el lugar, el Papa habló del asesinato de Abel para condenar la indiferencia ante las guerras.

"Viendo la belleza del paisaje de esta zona, en la que hombres y mujeres trabajan para sacar adelante a sus familias, donde los niños juegan y los ancianos sueñan aquí, en este lugar, cerca de este cementerio, solamente acierto a decir: la guerra es una locura", afirmó.

Denunció que la avaricia, la intolerancia, la ambición de poder son motivos que alimentan el espíritu bélico, y estos motivos a menudo encuentran justificación en una ideología; pero antes está la pasión, el impulso desordenado.

"La ideología es una justificación, y cuando no es la ideología, está la respuesta de Caín: ¿A mí qué me importa de mi hermano?, ¿Soy yo el guardián de mi hermano? La guerra no se detiene ante nada ni ante nadie: ancianos, niños, madres, padres", anotó.

Dijo que sobre la entrada del cementerio "se alza el lema desvergonzado de la guerra: ¿A mí qué me importa? Todas estas personas, que reposan aquí, tenían sus proyectos, sus sueños, pero sus vidas quedaron truncadas. ¿Por qué? Porque la humanidad dijo: ¿A mí qué me importa?".

"Hoy, tras el segundo fracaso de una guerra mundial, quizás se puede hablar de una tercera guerra combatida por partes, con crímenes, masacres, destrucciones. Para ser honestos, la primera página de los periódicos debería llevar el titular: ¿A mí qué me importa? En palabras de Caín: ¿Soy yo el guardián de mi hermano?".

Señaló que "esa actitud es justamente lo contrario de lo que Jesús nos pide en el Evangelio. Lo hemos escuchado: él está en el más pequeño de los hermanos: él, el rey, el juez del mundo, él es el hambriento, el sediento, el forastero, el encarcelado".

"Aquí, y en el otro cementerio, hay muchas víctimas. Hoy las recordamos. Hay lágrimas, hay luto, hay dolor. Y desde aquí recordamos a todas las víctimas de todas las guerras. También hoy hay muchas víctimas ¿Cómo es posible?", demandó.

Dijo que la guerra es posible porque también hoy, en la sombra, hay intereses, estrategias geopolíticas, codicia de dinero y poder, y está la industria armamentista, que parece ser tan importante.

"Y estos planificadores del terror, estos organizadores del desencuentro, así como los fabricantes de armas, llevan escrito en el corazón: ¿A mí qué me importa?, dijo el pontífice.

"Con ese ¿A mí qué me importa? que llevan en el corazón los que especulan con la guerra, quizás ganan mucho, pero su corazón corrompido ha perdido la capacidad de llorar", señaló.

Finalizada la misa y tras recibir el saludo del arzobispo castrense para Italia, Santo Marciano, y de los jefes de estado Mayor y comandantes generales, el obispo de Roma entregó a los presentes la lámpara "Luz de San Francisco".

Después, el Papa Francisco se despidió de todos y se trasladó al aeropuerto Ronchi de los Legionarios para emprender el regreso al Vaticano.

El papa Francisco participa en un Google Hangout con jóvenes

septiembre 05, 2014

El papa Francisco participa en un Google Hangout con jóvenes

El papa Francisco participa en un Google Hangout con jóvenes
(CNN Español) – El papa Francisco conversó con un grupo de jóvenes de los cinco continentes a través de un videochat en Google Hangouts como parte del lanzamiento de la Plataforma de Scholas, de Escuelas para el Encuentro.

Entre los que participaron estuvo el salvadoreño Gerardo Mancía, un estudiante de 14 años que habló en representación de los jóvenes de América Latina.

Entre otras cosas, Francisco aconsejó a los jóvenes no dejar de estudiar y no temer a las pandillas.
Mancía aprovechó la oportunidad para pedir al Pontífice que intervenga para que se conozca el esfuerzo que hace la fundación Fútbol Forever en La Campanera, a 14 kilómetros al noreste de San Salvador, una de las colonias más peligrosas por la presencia de la pandilla 18m, según la policía.
"Haga un llamado a todas las universidades y vengan a conocernos, a la empresa privada también”, dijo el joven.
La videoconferencia fue parte de la reunión de Escuelas para el Encuentro promovida por su Santidad y de la que la Fundación Fútbol Forever forma parte. El Papa llamó a los jóvenes a no dejarse vencer por las maras y a seguir estudiando.
“Cuidado con las maras, sigan adelante en ese camino, trabajar en equipo, defenderse de aquellos que quieren atomizarlos", dijo el Papa
Gerardo ya no es el mismo dicen quienes lo conocen desde que ingresó al proyecto Futbol Forever, que llegó al país desde hace varios años a trabajar con comunidades en situación de pobreza y a través del deporte y una educación integral darles una oportunidad de superarse.
“No quería prestar atención, se salía de la clase, era rebelde y él se burlaba”, dice Eva Jiménez, directora de la fundación, sobre el cambio que vio en Gerardo.
Algo que el propio Gerardo reconoce.
“Llevaba malas notas en la escuela y todo eso, pero ahora gracias a la fundación me ha cambiado bastante la vida”.
Tanto que ahora tiene un plan para su vida.
“Quiero sacar mis estudios para seguir en la universidad, sacar a mi familia, tanto como pobreza económica como pobreza de pensamiento”, dijo.
La fundación Fútbol Forever ha llamado a las universidades del país a que destinen un porcentaje de sus becas a jóvenes que por sus condiciones económicas no pueden pagar estudios superiores.
(Con información de Merlín Delcid)

El Papa Francisco se solidariza con iraquíes víctimas del ataque de las milicias del Estado Islámico

septiembre 03, 2014

El Papa Francisco se solidariza con iraquíes víctimas del ataque de las milicias del Estado Islámico




El Papa Francisco aseguró hoy que la Iglesia toda sufre junto con los iraquíes, víctimas del ataque de las milicias del Estado Islámico, y aseguró que abraza a todos los cristianos perseguidos en ese país.

Esto durante los saludos al final de la audiencia general de los miércoles, que presidió ante más de 60 mil personas en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

"La Iglesia es Madre y como todas las madres sabe acompañar al hijo necesitado, levantar al hijo caído, curar el enfermo, buscar al perdido y agitar al dormido y también defender a los hijos indefensos y perseguidos", indicó.

"Hoy quisiera asegurar especialmente a estos últimos, la cercanía: porque están en el corazón de la Iglesia; la Iglesia sufre con vosotros y está orgullosa de vosotros; sois su fuerza y el testimonio concreto y auténtico de su mensaje de salvación, de perdón y de amor. Abrazo a todos, a todos", agregó.

El pontífice también clamó a favor del trabajo, al referirse específicamente a la grave situación que están viviendo muchas familias a causa de los proyectos de la empresa de tecnología Thyssenkrupp de la ciudad italiana de Terni.

"¡Con el trabajo no se juega!", dijo saliéndose del discurso preparado y advirtió que, quien quita el trabajo, quita la dignidad a las personas.

"Una vez más dirijo un sentido llamado, para que no prevalezca la lógica del beneficio, sino la de la solidaridad y de la justicia. Al centro de toda cuestión, también de la laboral, esté siempre la persona y su dignidad", estableció.

No más minis ni escotes durante la misa en Aguascalientes

agosto 25, 2014

No más minis ni escotes durante la misa en Aguascalientes






Aguascalientes. Las mujeres ya no podrán acudir a las iglesias de Aguascalientes con minifaldas y escotes, sobre todo en las celebraciones de XV años, graduaciones y bodas, indicó Raúl Sosa Palos, vicario de la diócesis local.

"(Buscamos) generar una cultura para que tengan ese respeto, tener conciencia si vamos a acudir a una celebración religiosa que en el modo de vestir se tenga ese respeto y dignidad”, detalló el prelado.

Se informó que las nuevas disposiciones sinodales estarán en las notarías parroquiales, en donde se entregarán a quien desee contratar los servicios; además, dentro del nuevo reglamento, los hombres ya no deberán ingresar con bermudas a los recintos religiosos.

"También es que (no) llegue un muchacho ahí en short. Hay que darle su respeto a la celebración eucarística”, precisó.

En algunas de las iglesias de Aguascalientes se colocarán letreros para informar a la población del nuevo reglamento o bien en las mismas celebraciones los párrocos se encargarán de dar a conocer las nuevas reglas.

Genera controversia entre fieles

Tras darse a conocer la nueva medida, los fieles manifestaron su postura, tal es el caso de Martha Inés Delgado López.

"Yo digo que eso no tiene nada que ver lo que cuenta es que vengan a misa”.

Mientras que Yesenia señaló:

"Se me hace una exageración para mí no tiene nada de malo que las mujeres entremos con minifaldas y los hombres con bermuda por Dios”.

En tanto Jorge Armando, mencionó:

"Como los hombres van de morbosos también y las mujeres también, van a ver, nomás a ver”.

Para las autoridades religiosas, esto es una enseñanza ordinaria de la iglesia acorde a la época.



"Son enseñanzas ordinarias de la iglesia que siempre se han hecho acorde a las épocas en aquel tiempo cuando era obligación que las mujeres fueran cubiertas de la cabeza con una pañoleta un chal después se cayó en desuso“, refirió el vicario General de la Diócesis de Aguascalientes, Raúl Sosa Palos.

Asimismo negaron que el nuevo reglamento se haya realizado debido a que los fieles se distraían en misa con los escotes y minifaldas.

"No es darle su dignidad a la celebración, ya lo demás, cada quien si ve o no ve o el pensamiento que tenga, pero ciertamente no hay que ser motivo de escándalo para los demás”, refirió el vicario de Aguascalientes.

Se prevé que el reglamento entre en vigor dentro de tres meses en el que se buscará dar dignidad y respeto a las celebraciones.

El Papa Francisco está en la mira de los yihadistas de Isis; se alertan el servicio secreto de Italia

agosto 25, 2014

El Papa Francisco está en la mira de los yihadistas de Isis; se alertan el servicio secreto de Italia





El mismo grupo que decapitó al periodista James Foley y exhibió la escena en un video acusa al Pontífice de ser portador "de falsas verdades", alertan los servicios secretos en Italia.

l Papa Francisco está en la mira de los grupos fundamentalistas islámicos que se inspiran en el Estado Islámico (Isis) y que combaten en la guerra civil en Siria y en Irak.

La alarma, muy seria, ha sido lanzada por los servicios secretos italianos y la información ocupa hoy buena parte de la primera página del diario conservador romano Il Tempo.

El mismo grupo que decapitó al periodista James Foley, acusa ahora al Pontífice de ser "portador de falsas verdades".

El diario italiano, que cita fuentes israelíes, alerta que el grupo yihadista quiere avanzar sobre Occidente y que Italia sería una de las puertas de entrada, por el ingreso de inmigrantes indocumentados y por la presencia de ex veteranos de guerra italianos que pelearon con los musulmanes contra el ejército serbio en Bosnia y que luego fueron seducidos por el fundamentalismo islámico.

La nota advierte además que con sus nuevos planes, Isis se propone superar a Al-Qaeda en la capacidad de propagar el terror en el mundo y alerta sobre "la presencia de conversos occidentales, y también jóvenes inmigrantes de segunda generación nacidos en países europeos, y que ahora han optado por abrazar el fundamentalismo islámico".

El Papa Francisco habla con familiares del periodista; James Foley decapitado por yihadistas

agosto 22, 2014

El Papa Francisco habla con familiares del periodista; James Foley decapitado por yihadistas




El Papa Francisco llamó a los familiares del periodista estadunidense James Foley, quien fue decapitado por los yihadistas del Estado Islámico a principios de esta semana.

Según reveló el vicedirector de la sala de prensa de la Santa Sede, Ciro Bendettini, el Pontífice quedó impresionado por la fe de los padres del reportero, de 40 años, luego de dialogar con ellos por la noche del jueves.

Apuntó que la conversación tuvo lugar por la noche, después de las 20:00 horas local (18:00 GMT) y tras la cena de Francisco.

"Obviamente que fue en inglés con un momento también en español. El Papa quiso demostrar su cercanía a esta familia golpeada por el dolor", indicó en declaraciones a la Radio Vaticana.

"En particular habló al inicio con la madre, que es católica, y que demostró una gran fe, que impresionó al Santo Padre. Después habló con el padre, y también con un miembro de la familia en lengua española, por lo tanto el Papa pudo hablar en español", añadió.

Agregó que el deseo de todos, del Pontífice y de la familia, es que estos eventos trágicos (como la decapitación del periodista) no se repitan.

La divulgación en internet de un video en el cual un extremista musulmán ejecuta a Foley tras lanzar proclamas contra Estados Unidos y el presidente Barack Obama, conmocionó al mundo.

La decapitación fungió de advertencia contra los bombardeos de tropas estadunidenses en el norte de Iraq, las cuales intentan frenar el avance de los milicianos del Estado Islámico (conocido también como Isis), que está provocando decenas de muertos y miles de desplazados.

De acuerdo al sacerdote jesuita estadunidense James Martin, los padres de Foley, que viven en Richmond (New Hampshire), están conmovidos y agradecidos por la cercanía del Papa.

De hecho los jesuitas, la misma orden religiosa de Bergoglio, han tenido mucho que ver en la formación de Foley, de 40 años, católico y que estudió en la "Marquette University" de la Compañía de Jesús. La universidad organizó para el próximo 26 de agosto una ceremonia religiosa en su memoria.

El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, subrayó el significado de conforto espiritual para la familia y abundó que la llamada fue "larga e intensa".



El Papa recibe la Copa Libertadores ganada por San Lorenzo

agosto 20, 2014

El Papa recibe la Copa Libertadores ganada por San Lorenzo





El Papa Francisco, sonriente, tomó con sus dos manos la gigantesca Copa Libertadores de América que una delegación de San Lorenzo le mostró al término de la audiencia pública de los miércoles.

El pontífice recibió además varias camisetas del club del cual es hincha y se entretuvo varios minutos con los miembros de la delegación. Después posó para una fotografía con el trofeo.

Ante miles de peregrinos, el pontífice hizo un "saludo de manera especial a los campeones de América, al San Lorenzo de Almagro, que es parte de mi identidad cultural".




La delegación le trajo el trofeo que el club argentino ganó la semana pasada por primera vez en su historia.

La comitiva la integraron el presidente y vicepresidente del club, Matías Lammens y Marcelo Tinelli, el entrenador Edgardo Bauza, los jugadores Julio Buffarini y Juan Mercier y el manager Bernardo Romeo.

Fue la segunda vez que una delegación de San Lorenzo visita a Francisco para mostrarle un trofeo. La primera vez había sido tras la consagración en el Torneo Inicial 2013.


El Papa Francisco agradece condolencias por muerte de familiares en trágico accidente

agosto 20, 2014

El Papa Francisco agradece condolencias por muerte de familiares en trágico accidente





CIUDAD DEL VATICANO. El Papa Francisco agradeció hoy especialmente las condolencias que de todo el mundo llegaron al Vaticano en las últimas horas por el fallecimiento de tres de sus parientes en un trágico accidente de tránsito en Argentina.

"Les agradezco también a ustedes por las oraciones, las condolencias por lo que ha sucedido en mi familia", dijo el Pontífice durante la audiencia general de los miércoles, que encabezó ante más de siete mil personas en el Aula Pablo VI del Vaticano.

"También el Papa tiene una familia y nosotros éramos cinco hermanos, tengo dieciséis sobrinos y uno de estos sobrinos ha tenido un accidente de tránsito y murió su esposa, los dos hijos pequeños de dos años y de pocos meses el otro. Y él, en este momento, está en estado crítico", agregó. Al final repitió su agradecimiento "tanto, tanto", tanto por las condolencias como por la oraciones.

La víspera, en las primeras horas de la madrugada, tuvo lugar un choque del carro que era manejado por Emanuel Bergoglio (38) y en el cual viajaban su esposa Valeria, junto con los dos hijos de ocho meses y dos años de edad. Según refirieron fuentes vaticanas, tanto Emanuel como su familia eran muy cercanos al tío Jorge Mario el cual, incluso, bautizó a los pequeños. Por eso el Pontífice sintió especialmente el luto.

El director técnico de San Lorenzo de Almagro, Edgardo "Patón" Bauza (quien saludó este día a Francisco junto con una delegación de su equipo) refirió haber visto al Papa "cansado", "agotado" y "amargado".

Este día, durante su discurso en la audiencia, el líder católico aseguró que "Cristo no anula las culturas", sino que "combate y derrota al maligno, que siembra cizaña entre el hombre y el hombre, entre pueblos y pueblos". Esto al recordar el viaje apostólico que realizó del 13 al 18 de agosto a Corea del Sur, donde pudo rezar por "esas minorías religiosas, no cristianas, pero igualmente perseguidas" en Iraq.

"Además, he tenido la oportunidad de hacer un llamamiento y una oración por la reconciliación de todos los hijos de la tierra coreana, que aún sufren las consecuencias de guerras y divisiones", apuntó.

Crímenes a migrantes cobrarán factura a México y Estados Unidos: Solalinde

agosto 19, 2014

Crímenes a migrantes cobrarán factura a México y Estados Unidos: Solalinde





“Estamos ante algo gravísimo que no queremos entender que va a repercutir para todos esto le va a reventar también a Estados Unidos, y México lo tendrá que pagar muy caro," señalo el sacerdote Alejandro Solalinde
Tras remarcar que en los crímenes contra migrantes "hay un cinismo y una impunidad muy grande" el sacerdote Alejandro Solalinde detalló que este ilícito le cobrará una factura muy grande a la sociedad mexicana y a la norteamericana.

“Estamos ante algo gravísimo que no queremos entender que va a repercutir para todos esto le va a reventar también a Estados Unidos, y México lo tendrá que pagar muy caro, lo va a pagar de muchas maneras y estos gobernantes actuales irresponsables ciegos e ignorantes que tenemos no pueden calcular los efectos de un boomerang que va a venir contra México y Centroamérica”.

Al participar en una conferencia para conmemorar el cuarto aniversario del asesinato de la masacre de 72 migrantes en la comunidad de San Fernando Tamaulipas el religioso pronosticó un panorama adverso para la población centroamericana.

“Lo peor todavía esta por venir, podemos y debemos esperar un estallido de Centroamerica, muy posiblemente de el Salvador que va a repercutir en Honduras, y si Estados Unidos piensa que está preservado, que miope y que mal informado está. Esos efectos les van a pegar a los Estados Unidos, duro durísimo cuando no lo se”.

Lo cierto dijo es que la indiferencia de la sociedad ante la muerte de migrantes tendrá también efectos sobre la sociedad mexicana, “porque no hicimos nada para remediar esta situación.”

El Papa Francisco dice que le quedan 2 o 3 años de vida

agosto 19, 2014

El Papa Francisco dice que le quedan 2 o 3 años de vida






Tras concluir su gira en Corea del Sur y de regreso en avión a El Vaticano, el Papa Francisco dijo a periodistas que le quedan dos o tres años de vida

El Sumo Pontífice, de 77 años, también dijo que podría renunciar al cargo cuando sienta que no puede cumplir con sus funciones.

Francisco mencionó que podría retirarse como Sumo Pontífice de la Iglesia, como ya lo hizo Benedicto XVI, cuando sienta que ya no puede cumplir con sus funciones.

La dimisión de un papa es ahora una "institución" y no una "excepción", "aunque esto no guste a algunos teólogos", dijo Francisco, quien ya supera los 15 millones de seguidores en Twitter.

Añadió, con humor, que debe tratar sus problemas de los nervios con un poco de mate, la tradicional bebida argentina.

Este día, la esposa de uno de los sobrinos del Pontífice y sus dos pequeños hijos, de ocho meses y dos años, fallecieron en horas de la madrugada cuando el vehículo en el que viajaban chocó por detrás contra un camión en una autopista en el norte de la central provincia de Córdoba.

El Papa Francisco confirma que considera viajar a México para el próximo año

agosto 18, 2014

El Papa Francisco confirma que considera viajar a México para el próximo año






Esto lo dijo durante una conversación con periodistas en su viaje de regreso a Roma desde Seúl, donde este día concluyó su tercer viaje apostólico internacional.

"El próximo año quisiera ir a Filadelfia, al encuentro de las familias, y también fui invitado por el presidente de los Estados Unidos al parlamento estadunidense y también por el secretario de las Naciones Unidas a Nueva York", indicó.

"Los mexicanos quieren que vaya en esa ocasión también a la Virgen de Guadalupe, y se podría aprovechar, pero no es seguro. Y al final a España. Los reyes me invitaron, el episcopado me invitó, pero no hemos decidido", manifestó.

Además dijo haber considerado viajar al norte de Irak después de su visita a Corea, aunque reconoció que dadas las condiciones el actual no es el mejor de los momentos.

"Estoy dispuesto a ir a Irak y creo poder decirlo: cuando con mis colaboradores supimos la noticia de esta situación de las minorías religiosas y también en aquel momento que Kurdistán no podía recibir a tanta gente, pensamos muchas cosas", reveló.

"Al final, dijimos que si era necesario después del viaje a Corea, podía ir allí; era una de las posibilidades. ¡Estoy dispuesto! En este momento no es lo mejor, pero estoy dispuesto a ello", apuntó.

Con respecto al ataque de las milicias del denominado Estado Islámico contra los cristianos, aseguró que "es lícito detener" toda agresión injusta. Insistió en el verbo detener, que no significa bombardear o hacer la guerra.

Sostuvo que los métodos para detener "deben ser evaluados" y llamó a recordar que muchas veces bajo el pretexto del agresor injusto muchas potencias de adueñaron de los pueblos mediante una guerra de conquista.

Precisó además que las Naciones Unidas son el espacio para identificar al agresor injusto y discutir las medidas para detenerlo.

Sobre los otros viajes internacionales recordó que el 21 de septiembre irá a Albania por dos motivos: el primero porque a pesar de ser un territorio conflictivo en los Balcanes lograron armar un gobierno de unidad nacional entre musulmanes, ortodoxos, católicos, con un consejo interreligioso que ayuda mucho y que es equilibrado.

La segunda razón consiste en la historia albanesa ya que es el único de los países comunistas que en su Constitución tenía el ateísmo práctico.

"Si ibas a Misa, ¡era anticonstitucional! Y luego, me decía uno de los ministros, que fueron destruidas (y quiero ser preciso con la cifra) mil 820 Iglesias, ortodoxas y católicas. En aquel tiempo muchas Iglesias fueron transformadas en cines, teatros, salas de baile. Yo sentí que tenía que ir y un día hay que hacerlo", apuntó.

En su conversación con los periodistas el Papa abordó diversos temas, entre otros su relación con el Papa emérito Benedicto XVI a quien consideró como "una institución" y como "un hombre de sabiduría" el cual le anima bastante.

"Nuestra vida se alarga y a una cierta edad ya no se tiene la capacidad para gobernar bien, porque el cuerpo se cansa (...), la salud tal vez sea buena, pero ya no se tiene la capacidad de sacar adelante todos los problemas de un gobierno como el de la Iglesia", sostuvo.

"¿Y si yo sintiera que ya no puedo seguir? Haría lo mismo. Rezaré, pero creo que haría lo mismo. Somos hermanos, y ya he dicho que es como tener al abuelo en casa, por su sabiduría", apuntó.

Aseguró sentirse "un poco neurótico" por ser muy apegado a su hábitat. Reveló que la última vez que se fue de vacaciones fue en 1975 aunque reconoció que sí descansa, pero en su residencia, cambiando de ritmo, durmiendo más, leyendo libros que le gustan, escuchando música.

Dijo que vive agradeciendo que el pueblo sea feliz con él, pero reconoció que vive pensando en sus pecados y sus errores para no "creerse la popularidad", porque ese fenómeno durará como él, "dos o tres años, y luego (...) ¡a la casa del Padre!".

El Papa Francisco llama a la reconciliación en la península coreana

agosto 14, 2014

El Papa Francisco llama a la reconciliación en la península coreana






El Papa Francisco llegó hoy a Corea del Sur y en su primer discurso público hizo un llamado a la paz en la península, tras advertir que el mundo está cansado de la guerra.

El líder católico fue recibido la mañana de este jueves en Seúl tras un vuelo de 11 horas 30 minutos, durante el cual –por primera vez en la historia- el avión de un pontífice sobrevoló el espacio aéreo de China.

Como es costumbre y como gesto de cortesía, El Vaticano envió telegramas papales a todos los jefes de Estado de los países sobrevolados, entre ellos al presidente de la República Popular China, Xi Jinping.

“Entrando en el espacio aéreo chino, le presento mis mejores deseos a su excelencia y a todos sus conciudadanos, e invoco la bendición divina de paz y bienestar sobre la nación”, fue el histórico aunque breve mensaje.

No obstante, la declarada connotación de paz de la visita apostólica, mientras el avión papal se acercaba a su destino, desde Corea del Norte fueron lanzado 5 misiles que terminaron en el mar. Un gesto considerado como de evidente provocación.

Tras su aterrizaje en el aeropuerto de Seúl, Jorge Mario Bergoglio abordó un pequeño auto utilitario y se dirigió a la nunciatura local, donde celebró la misa, antes de trasladarse hasta la Blue House, el palacio presidencial.

Allí se reunió en privado con la presidenta Geyn-hye y durante un discurso ante autoridades civiles y militares del país, invocó el “don de la paz” para una tierra “que ha sufrido largamente”, en donde la “herencia nacional ha sido puesta a prueba durante los años por la violencia, la persecución y la guerra”.

En un discurso, pronunciado en inglés, el Papa Francisco animó “los esfuerzos a favor de la reconciliación y de la estabilidad en la península coreana” que “son la única vía segura para una paz duradera”.

“La búsqueda de la paz por parte de Corea es una causa que es particularmente importante para nosotros, porque influye la estabilidad de la entera región y de todo el mundo, cansado de la guerra”, indicó.

“Para restablecer y defender la paz, los instrumentos apropiados no son las demostraciones de fuerza o los frágiles equilibrios fundados en el terror, sino, más bien, el paciente trabajo de la diplomacia y el constante esfuerzo por derribar los muros de la desconfianza y del odio”, añadió.

El Papa se mostró convencido de que la paz puede ser alcanzada mediante el diálogo y la escucha atenta y discreta, en lugar de recíprocas recriminaciones, críticas inútiles y demostraciones de fuerza.

“La paz no es simplemente ausencia de la guerra, sino obra de la justicia. Y la justicia, como virtud, exige tenacidad y paciencia; no pide olvidar las injusticias del pasado, sino superarlas a través del perdón, de la tolerancia y de la cooperación”, apuntó.
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom