Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Guerrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Guerrero. Mostrar todas las entradas

Investiga a 12 alcaldes de Guerrero, 8 del PRD y 4 del PRI por relacion con narcotráfico

noviembre 17, 2014











Son considerados “objetivos” de cuerpos de inteligencia por presuntos vínculos con grupos criminales; ocho pertenecen al PRD y cuatro al PRI.
REPORTAJE POR JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA
De acuerdo con una carpeta informativa que registra algunos de los trabajos de inteligencia realizados por cuerpos de seguridad del Estado mexicano hasta julio de este año, de la cual MILENIO tiene copia, desde el principio de 2014 se detectó que 12 alcaldes de Guerrero pueden tener vínculos con diferentes grupos criminales, ya por voluntad propia o debido a actos de coerción de asociaciones delictivas.

Catalogados como “objetivos de atención especial”, a fin de vigilar meticulosamente sus actividades cotidianas y sus relaciones —debido a sus posibles nexos con cárteles del narcotráfico—, ocho presidentes municipales pertenecen al PRD y cuatro al PRI. Y de los 12, dos ya han sido capturados: José Luis Abarca (PRD), de Iguala, y Feliciano Álvarez Mesino (PRD), de Cuetzala del Progreso.

Y sí, detrás de la mayoría de estos alcaldes, ha habido historias e imputaciones.

***

1. Ignacio de Jesús Valladares Salgado, presidente municipal del PRD en Teloloapan, con posibles vínculos con el cártel de La Familia michoacana.

Sobre este alcalde circuló al inicio de su gestión, en octubre de 2012, un video donde un grupo de criminales de la organización con la que se le vincula lo secuestra momentáneamente, lo interroga en una camioneta y lo obliga a comprometerse con el cártel al que se le asocia. Posteriormente fue entrevistado por MILENIO, aceptó que en la zona de su municipio pudiera haber presencia del narco y trasiego de droga, pero rechazó que él, a pesar de las amenazas, formara parte del crimen organizado.

2. Feliciano Álvarez Mesino, presidente municipal del PRD en Cuetzala del Progreso, con posibles vínculos con la el cártel de La Familia michoacana.

Este hombre fue detenido por la PGR el pasado 8 de abril, precisamente por supuestos vínculos con el crimen organizado, además del delito de secuestro. El 17 del mismo mes se le dictó auto de formal prisión. El perredista sufrió al menos un ataque de un grupo armado durante su gestión, padeció un secuestro perpetrado por criminales, “por narcos” que lo amenazaron, según dijo, y advirtió en alguna ocasión que si los gobiernos estatal y federal no le brindaban protección pediría licencia.

3. Efraín Peña Damacio, presidente municipal del PRD en Apaxtla de Castrejón, con posibles vínculos con el cártel local Guerreros Unidos.

Durante una reunión en el Congreso guerrerense con la organización Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), el diputado federal perredista, Marino Miranda Salgado, denunció meses atrás que el grupo de autodefensa del municipio, autodenominado Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC), encabezado por el alcalde, está infiltrado por el grupo delictivo Guerreros Unidos. El diputado afirmó que anteriormente La Familia michoacana dominaba la zona, hasta que llegaron ahí los de Guerreros Unidos. Según el legislador, en declaraciones recogidas por la prensa local, la guerra entre cárteles dejó decenas de muertes, desapariciones, secuestros, extorsiones y desplazamiento de pobladores a causa de la inseguridad, lo que llevó a la población del lugar a conformar un grupo de autodefensa encabezado por su presidente municipal, organización que habría sido penetrada por criminales.

4. Salomón Majul González, presidente municipal del PRI en Taxco, con posibles vínculos con el cártel local Guerreros Unidos.

En Taxco, nada más en lo que va del año, han sido descubiertas fosas con 32 cadáveres, de acuerdo con datos de la Fiscalía de Guerrero. El año pasado ocurrió algo similar, cuando fueron halladas siete fosas clandestinas. Aun así, no hay una imputación ministerial que se conozca contra el edil. Sobre este alcalde son algunos medios guerrerenses los que han recogido denuncias acerca de sus supuestos vínculos que con criminales, y la protección que daría, junto con sus policías, a miembros de Guerreros Unidos. Luego de los hechos de Iguala, y de que surgieron nuevas imputaciones contra el alcalde, el oficial mayor del ayuntamiento, Raúl Burgos Ocampo, expresó al diario El Sur de Acapulco que “el presidente municipal está en la mejor disposición de que se abra alguna línea de investigación por parte del gobierno federal con relación a los señalamientos que se han vertido sobre vínculos con la delincuencia”.

5. José Luis Abarca Velázquez, ex presidente municipal del PRD en Iguala, con posibles vínculos con el cártel local Guerreros Unidos.

Detenido. Su historia es bien conocida a consecuencia de la agresión contra estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, ocurrida el 26 y 27 de septiembre pasados.

6.- Eric Fernández Ballesteros, presidente municipal del PRI en Zihuatanejo, con posibles vínculos con una organización denominada Granados-Beltrán Leyva.

De acuerdo con informes del gobierno federal, este lugar fue controlado desde los 90 por el cártel de los hermanos Beltrán Leyva y posteriormente por una de sus derivaciones, el Cártel Independiente de Acapulco. La Familia michoacana tuvo presencia ahí y desde hace varios años también el cártel de Los caballeros templarios, que hasta el año pasado regenteaba el vecino puerto de Lázaro Cárdenas. En Zihuatanejo Los templarios no solo extorsionaban a los comerciantes del lugar, sino que se daban el lujo de clausurar negocios que no les pagaran las cuotas que les exigían, como plasmaban continuamente los medios locales y hasta internacionales. A la vista de las autoridades locales, colocaban sellos de clausura para que los empresarios les pagaran.

Es una zona de constantes ejecuciones que son reportadas en la prensa regional: es común hallar en los diarios el reporte de asesinatos y cuerpos torturados y arrojados en la vía pública en diferentes puntos del municipio. Esto porque desde el año pasado la zona es violentamente disputada por Los templarios y el cártel Jalisco Nueva Generación.

En cuanto al grupo delincuencial Los granados, trabajaría tanto para los hermanos Beltrán Leyva como para el cártel Jalisco Nueva Generación.

Sin embargo, a pesar de todo este contexto, no se conoce una imputación directa contra el alcalde priista.

7. Francisco Javier García González, presidente municipal del PRI en Chilapa de Álvarez, con posibles vínculos con el cártel regional Los Rojos.

Este alcalde ha sido acusado por algunos líderes de organizaciones sociales por sus presuntos nexos criminales. El Frente de Defensa Popular ha asegurado que el alcalde “incluyó en la Policía Rural a personas de la delincuencia y controla el comercio de drogas y otras actividades ilícitas que se generan en el municipio”. Así lo dijo en declaraciones a la prensa local Rodolfo Colorado Huisteco, coordinador del FDP en la región de La Montaña.

Este presidente municipal también ha sido señalado en videos reproducidos en medios locales y nacionales por tener vínculos con Los Rojos, el cártel contrario al de Guerreros Unidos. Y ante una de esas grabaciones, la más reciente, de julio de este año, el edil reaccionó con su propio video en You Tube, donde refuta las imputaciones:

“Niego categóricamente cualquier nexo con la delincuencia organizada. No es la primera vez que se me vincula en este tipo de situaciones. Sin embargo, yo invito a la ciudadanía a que analice el video, que es un video que está editado bajo presión (en la grabación el hombre que lo denuncia está sometido por sicarios armados con fusiles). Yo lo he comentado con el señor gobernador: le he dicho que si hay alguna persona que pueda señalarme, lo haga por la vía jurídica. Yo estoy abierto a cualquier investigación…”.

8. Mario Moreno Arcos, presidente municipal del PRI en Chilpancingo, con posibles vínculos con el cártel local Los Rojos.

El presidente municipal de Chilpancingo sí ha sido objeto de imputaciones públicas, en particular de un polémico empresario, Pioquinto Damian Huato, ex líder de la Cámara Nacional de Comercio y ex secretario de Educación del estado (cuando Ángel Aguirre fue gobernador interino ante la renuncia de Rubén Figueroa), quien lo acusa de estar ligado a Los Rojos que operan en la capital guerrerense. Lo califica de narcoalcalde. El hombre lo acusó hasta de ser el autor del atentado contra él ocurrido en enero de este año: la camioneta en que viajaba fue baleada con alrededor de 70 proyectiles, su nuera murió y su hijo resultó herido.

En entrevista con MILENIO Televisión, el alcalde dijo en aquella ocasión, la del atentado, que no había ningún elemento contra él: “Lamento que un señor sin escrúpulos me acuse de manera irresponsable y afecte el buen nombre de mi familia”, declaró. En ocasiones posteriores ha rechazado tener vínculos con el crimen organizado y ha repetido que el empresario miente: “Esa persona miente en todas las afirmaciones que hace y acusa sin pruebas”.

9. Crescencio Reyes Torres, presidente municipal del PRD en La Unión de Isidoro Montes de Oca, con posibles vínculos con el cártel de Los caballeros templarios.

Uno de los acusadores principales de este alcalde es Servando Gómez Martínez, La Tuta, líder prófugo de Los caballeros templarios: el delincuente, aparentemente por un pleito con el alcalde, lo liga a otro cártel, el de Jalisco Nueva Generación, a través del grupo delincuencial Los Granados que opera en la Costa Grande de Guerrero. Fue en un video subido en enero de este año a You Tube donde La Tuta dio detalles de su acusación. En respuesta, en declaraciones a la prensa local, el alcalde calificó de “totalmente falso” el cargo que le hacía Gómez Martínez. “Siempre he actuado apegado a la ley y estoy dispuesto a cualquier investigación que se haga”, dijo.

Desde junio del año pasado tanto el presidente municipal como su hermano recibieron acusaciones similares de diversos delincuentes. En ese entonces, Carlos Reyes Torres, hermano del alcalde, a la sazón dirigente estatal del PRD (también acusado por La Tuta), se deslindó y exculpó a su hermano de cualquier nexo con la delincuencia. En enero de este año aceptó que conoce a La Tuta, pero negó algún vínculo criminal con el líder templario y pidió a la PGR que investigue la razón de las imputaciones que le hizo el criminal.

10. Mario Alberto Chávez Carbajal, presidente municipal del PRD en Heliodoro Castillo (Tlacotepec), con posibles vínculos con el cártel local Los Rojos.

Este alcalde trabaja en una zona que ha sido reportada por la prensa local como asediada por la violencia criminal. Sin embargo, el presidente suele negar que en su municipio haya problemas y presencia de algún grupo del crimen organizado.

No es nueva su actitud: a finales de 2012 desestimó la existencia de pueblos fantasma debido a la inseguridad y los constantes enfrentamientos entre grupos criminales. Sin embargo, la violencia fue tal a principios del año pasado, que todos los policías del lugar dejaron su trabajo. Después de enfrentamientos con delincuentes, el pasado 3 de abril se confirmó que los 22 policías preventivos que tenía el municipio renunciaron, al igual que los 13 agentes de tránsito que tiene la localidad.

Meses después, en agosto del año pasado, habitantes del municipio insistieron: en declaraciones al periódico El Sur, representantes de los Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec señalaron que su municipio tenía “serios problemas de inseguridad” y que la población estaba huyendo por la violencia del crimen organizado. El apoderado legal del núcleo agrario, Jorge Nava Guevara, dijo que, por temor, los desplazados de Tlacotepec se movían “en silencio” a otras zonas y que tal “discreción” la aprovechaba el alcalde “para deslindarse de los conflictos de violencia en la sierra”. Los habitantes de la zona también denunciaron que el crimen organizado hacía cobro de “impuestos”, pero el alcalde rechazaba que existieran tales extorsiones: aseguró que el problema del municipio es que colinda con poblaciones de otros ayuntamientos afectados por la delincuencia organizada.

A pesar de esas declaraciones del alcalde, hubo otro momento en que sí tuvo que aceptar que se vivía una situación de emergencia en su municipio. Fue en septiembre del año pasado, cuando más de 800 habitantes de la zona serrana huyeron de sus hogares, para evitar agresiones de grupos armados. Ahí sí, el presidente municipal explicó que los pobladores se desplazaron a la cabecera municipal de Tlacotepec en espera de que el Ejército mexicano subiera a esa zona para brindar seguridad a la gente.

Sin embargo, a pesar del contexto de violencia e inseguridad no se conoce una imputación directa contra el presidente municipal.

11. Leopoldo Ramiro Cabrera Chávez, presidente municipal del PRD en Leonardo Bravo, con posibles vínculos con el cártel local Los Rojos.

La situación de inseguridad por la presencia del crimen organizado ha sido tal en la zona serrana de este municipio que en octubre pasado pobladores detuvieron durante treinta horas al alcalde, a Misael Medrano Baza, subsecretario para Asuntos Políticos del gobierno de Guerrero, y a Tomás Hernández Martínez, comandante de la Policía Estatal. Los liberaron cuando se comprometieron por escrito a solicitar la presencia permanente de las fuerzas castrenses en el lugar.

Sin embargo, no hay denuncia pública conocida contra el alcalde.

12. Rey Hilario Serrano, presidente municipal del PRD en Coyuca de Catalán, con posibles vínculos con el cártel de Los caballeros templarios.

Sobre este municipio, desde hace años hay reportes de los cuerpos de seguridad del gobierno federal que lo identifican como territorio de los hermanos Beltrán Leyva, y en la prensa local es usual hallar información sobre casos de secuestrados, ejecutados, masacres (hasta de 16 personas), enfrentamientos entre diferentes grupos armados, y desplazados por amenazas de narcotraficantes, pero no hay imputación directa que se conozca contra el alcalde. Fuente Milenio.

“Como delincuentes” supuestos normalistas toman instalaciones del aeropuerto de Acapulco

noviembre 10, 2014
Después de realizar una marcha en la que enfrentaron a policías antimotines, un grupo de manifestantes integrado por estudiantes normalistas y padres de familia llegó al aeropuerto de Acapulco. ahi se plantaron por tres horas, y pintaron paredes,

Los turistas que ya tenían salida debieron caminar unos dos kilómetros para poder llegar al aeropuerto, y los que llegaban no podían salir, pues no había transportación.

El padre de familia Felipe de la Cruz habló con el administrador de la terminal aérea para avisarle que durante tres horas tendrían cerrado el edificio, sin permitir la entrada o salida de nadie.

Los turistas que ya tenían salida debieron caminar unos dos kilómetros para poder llegar al aeropuerto, y los que llegaban no podían salir, pues no había transportación.

Los normalistas llevaban el rostro cubierto, y algunos portaban resorteras y piedras; otros más iban con bombas molotov, cohetones o palos

Los normalistas se distribuyeron a lo largo de todo el edificio. Los jóvenes llevaban el rostro cubierto, y algunos portaban resorteras y piedras; otros más iban con bombas molotov, cohetones o palos.

En el interior del edificio, algunos normalistas hacían pintas en las paredes, pidiendo que aparezcan los 43 jóvenes. Se espera que aproximadamente a las 2 de la tarde los manifestantes se retiren del aeropuerto.

La llegada de los vuelos se registra sin ningún problema; sin embargo, los manifestantes no van a permitir la salida de vuelos hasta que pase la toma del edificio.

Al preguntarle a Felipe de la Cruz si no le importaba afectar los vuelos, contestó que murieron tres normalistas y hay 43 desaparecidos, así que no importa que la gente llegue una hora tarde.

Los turistas que ya tenían salida debieron caminar unos dos kilómetros para poder llegar al aeropuerto, y los que llegaban no podían salir, pues no había transportación.








"Imagino el dolor de las madres de los 43 estudiantes": Thalía

noviembre 05, 2014

"Imagino el dolor de las madres de los 43 estudiantes": Thalía

“Como madre me imagino el dolor que han de sentir, de saber que mi hijo no regresó y que no sé dónde está”, dice Thalía sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos hace más de un mes en Iguala, Guerrero. Al enviar sus bendiciones, apoyo y luz, la cantante y actriz dijo que espera que México tenga en el futuro un mejor momento, alejado del miedo y la violencia que ahora se vive. A propósito de violencia, aunque en otro ámbito, la también actriz recordó el daño que sufrió su familia cuando sus hermanas Ernestina Sodi y Laura Zapata fueron secuestradas. Señaló que es algo que aún no se ha podido superar. “Ernestina no ha encontrado cómo resolver eso, estamos en un momento muy difícil, las amenazas ahí han estado y seguirán ahí”, comentó. Sin embargo, la mexicana busca no perder la parte positiva de su vida y ayudar enviando luz a aquellas personas que lo necesitan. “Mi resposabilidad es hablar de lo bueno de la vida, meter luz en medio de esa oscuridad”, agregó. Usuaria activa de las redes sociales, Thalía sabe cuáles son las ventajas y las desventajas de ellas. Incluso se ríe de las veces que la han matado, divorciado o enfermado. Salvaje, sexy y atrevida. La cantante se encuentra esta semana en México para promocionar su nuevo disco titulado “Amore Mio” en donde retoma su faceta como cantautora. Asegura que en este nuevo material se podrá ver a una intérprete sin tabúes y un tanto provocativa. “Ha sido regresar a esa parte que siempre estuvo ahí, pero que ahora se destapó”, explicó.

Historias de reportero | Carlos Loret de Mola, los nombres del próximo escándalo, Juárez, Torreblanca, Salgado Macedonio y Añorve

septiembre 23, 2014

Historias de reportero | Carlos Loret de Mola, los nombres del próximo escándalo, Juárez, Torreblanca, Salgado Macedonio y Añorve





El anuncio, si no lo frenan por razones electorales, va a tener un impacto brutal en la política partidista de Guerrero


El Universal

Martes 23 de septiembre de 2014


Ya están los nombres. Ya concluyó la investigación. Y se sabe que en breve el gobierno federal los dará a conocer.
Se tardaron mucho: hace un año, cuando los ciclones Ingrid y Manuel devastaron Guerrero, el presidente Enrique Peña Nieto prometió que se deslindarían culpabilidades porque la tragedia fue generada, en buena medida, por quienes otorgaron permisos para levantar en sitios irregulares lo mismo unidades habitacionales populares que edificios con departamentos carísimos y hoteles de lujo.
El primer mandatario encomendó la indagatoria a Jorge Carlos Ramírez Marín, su secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (la nueva Sedatu). Los resultados ya los tienen en Los Pinos, Gobernación y la Procuraduría General de la República.
Y van a ser un escándalo. Político y mediático.
Se trata de presuntos responsables de los tres niveles de gobierno —municipal, estatal y federal— que serán señalados de haber firmado y/o liberado salvajemente permisos hasta sobreexplotar Acapulco y sus alrededores.
El anuncio, si no lo frenan por razones electorales, va a tener un impacto brutal en la política partidista de Guerrero, de cara a los comicios del próximo año donde votarán por gobernador, presidentes municipales y diputados locales y federales. Figuran muchos de los que tienen aspiraciones.
Según me reportan fuentes del más alto nivel, entre los nombres que serán cacheteados por este expediente destacan los siguientes:
El ex gobernador René Juárez Cisneros, hoy senador priísta y jefe de un grupo político en alianza con la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu.
Aparece también el ex gobernador Zeferino Torreblanca, quien postulado por el PRD fue alcalde de Acapulco y luego mandatario estatal. Desde ese mismo partido coquetea con repetir en la presidencia municipal. Él es quizá el más acusado en el expediente por presuntamente cambiar las reglas de edificación para favorecer a las constructoras, a costa del famoso destino turístico.
Igualmente, está el nombre del pintoresco ex presidente municipal de Acapulco, el perredista Félix Salgado Macedonio, quien ahora es dueño del periódico La Jornada Guerrero.
Otro señalado es el priísta Manuel Añorve, ex alcalde de Acapulco y quien aspira de nuevo a la gubernatura, que la vez pasada perdió frente al actual mandatario Ángel Aguirre, quien parece haber logrado una negociación para apoyar al senador Armando Ríos Piter El Jaguar en su aspiración a la gubernatura a cambio de que éste lleve como compañero de fórmula al hijo de Aguirre para presidente de Acapulco.
Juárez, Torreblanca, Salgado Macedonio y Añorve acompañarán en la lista a otros que no juegan en la política local (ni nacional) como Víctor Manuel Borrás y Manuel Pérez Cárdenas.
Borrás fue titular del Infonavit durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón; Pérez Cárdenas fue cabeza del Fovissste en la administración calderonista.
Pero son muchos más: una treintena de nombres, de distintas jerarquías.
Una bomba, que deberá ser primero expuesta y luego probada ante los jueces.




Ejecutan al director de penal de Chilpancingo; Luis Miguel Lanster

agosto 26, 2014

Ejecutan al director de penal de Chilpancingo; Luis Miguel Lanster





El director del penal circulaba en su camioneta por calles de Chilpancingo cuando fue interceptado por sujetos armados.

Fue ejecutado el director del Centro de Reinserción Social de Chilpancingo, Luis Miguel Lanster Betancourt.




El director del penal circulaba en su camioneta por calles de Chilpancingo cuando fue interceptado por sujetos armados quienes le dispararon en varias ocasiones.

Una mujer quien viajaba con él, también perdió la vida al llegar al hospital; hasta el momento no hay detenidos.



El huracán “Marie” provocará lluvias torrenciales en Guerrero, Jalisco, Nayarit y Oaxaca.

agosto 23, 2014

El huracán “Marie” provocará lluvias torrenciales en Guerrero, Jalisco, Nayarit y Oaxaca.






Para hoy, “Marie” es ahora huracán de Categoría I en la Escala de Saffir-Simpson y esta mañana se localizó a 575 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 20 km/h. La circulación del sistema favorecerá el desarrollo de nublados con potencial de lluvias torrenciales con tormentas eléctricas y granizo en Colima y Michoacán, y lluvias intensas en Nayarit, Jalisco, Guerrero y Oaxaca; así como vientos fuertes y oleaje elevado en las costas desde Oaxaca hasta Jalisco. Ver Aviso de Ciclón Tropical en el Pacífico.

Canal de baja presión extendido sobre el noroeste, occidente y centro del país, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y los desprendimientos nubosos de “Marie”, provocará potencial de lluvias intensas en Sinaloa; muy fuertes en los estados de Chihuahua, Guanajuato y México; fuertes en Tamaulipas, Durango, Querétaro, Distrito Federal, Morelos y Puebla, y de menor intensidad en Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo y Tlaxcala.

Por otro lado un canal de baja presión, sobre el sureste del territorio nacional y la afluencia de humedad del Mar Caribe sobre la Península de Yucatán provocarán potencial de lluvias muy fuertes en Veracruz, fuertes en Chiapas, Campeche y Yucatán, y de menor intensidad en Tabasco y Quintana Roo.

Aire cálido mantendrá temperaturas máximas que oscilarán entre los 35 y 45°C sobre el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, además de la Península de Yucatán.

Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para hoy 23 de agosto:
Lluvias torrenciales (150 a 250 mm): Colima y Michoacán.
Lluvias intensas (75 a 150 mm): Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guerrero y Oaxaca.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Guanajuato, México y Veracruz.
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, Durango, Querétaro, Distrito Federal, Morelos, Puebla, Chiapas, Campeche y Yucatán.
Lluvias (0.1 a 25 mm): Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Tabasco y Quintana Roo.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado con incremento de nubosidad por la tarde y noche, con 60% de probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes con tormentas eléctricas y posible caída de granizo. Temperatura mínima de 12 a 14°C y máxima de 22 a 24°C. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.
Pacífico Norte: Cielo parcialmente nublado por la mañana, con aumento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Sinaloa y menores a 25 mm en Baja California Sur y Sonora. Temperaturas muy calurosas. Viento del oeste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias torrenciales en Colima y Michoacán e intensas en Nayarit y Jalisco con tormentas eléctricas y posible caída de granizo. Temperaturas templadas por la mañana y noche, cálidas a calurosas durante el día. Viento del suroeste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias intensas en Oaxaca y Guerrero, lluvias fuertes en Chiapas. Temperaturas templadas por la mañana y noche y cálidas a calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz, fuertes en Tamaulipas y de menor intensidad en Tabasco. Temperaturas cálidas a muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 25 a 35 km/h.
Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado la mayor parte del día, se prevén lluvias fuertes en Yucatán y Campeche, de menor intensidad en Quintana Roo. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h con rachas.
Mesa del Norte: Cielo despejado a medio nublado durante el día con incremento de nubosidad por la tarde, con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Chihuahua, fuertes en Tamaulipas y Durango acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo, y de menor intensidad en el resto de la región. Temperaturas frescas a templadas en la mañana y la noche, muy calurosas en el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en Guanajuato y Estado de México; fuertes en Querétaro, Distrito Federal, Morelos y Puebla, y de menor intensidad en Hidalgo y Tlaxcala. Temperaturas frescas por la mañana y noche y cálidas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h, con rachas en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros), se registraron en: Tapachula, Chis. 115.8; Sierra La Laguna, BCS. 31.8; Andrés Quintana Roo, Tab. 29.2; Huatulco, Oax. 27.4; Acapulco, Gro. 25.6; Temamatla, SLP. 23.0 y Buenos Aires, Pue. 20.8.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Piedras Negras, Coah., 43.7; Miguel Hidalgo, Tamps. 39.5; Cd. Valles, SLP. 39.0; Cd. Constitución, BCS., 38.8; Monterrey, NL., 37.7; San Felipe, BC., 37.5; Empalme, Son., 36.2; Mérida, Yuc., 35.8 y Tacubaya, DF., 23.5.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Méx., 9.0; Pachuca y Tulancingo, Hgo., 8.8; Tlaxcala, Tlax., 9.0; Zacatecas, Zac., 10.2; Puebla, Pue., 11.2; San Cristóbal de las Casas, Chis., 11.5 y Tacubay, D.F., 12.0.



Pronosticador: Raúl Rivera Palacios

Tormenta Tropical “MARIE”, ocasionará lluvias intensas en Guerrero y Oaxaca.

agosto 22, 2014

Tormenta Tropical “MARIE”, ocasionará lluvias intensas en Guerrero y Oaxaca.





La Tormenta Tropical “MARIE”, se localizó esta mañana a 470 km al sur-suroeste de Acapulco, Gro., se desplaza hacia el oeste-noroeste, su circulación favorecerá el desarrollo de nublados y lluvias intensas con tormentas eléctricas y potencial de granizo en Guerrero y Oaxaca, además de lluvias fuertes a muy fuertes en Chiapas y Michoacán, este sistema provocará oleaje elevado desde las costas de Chiapas hasta Colima. Así mismo favorecerá el potencial de lluvias sobre el centro del país. Ver Aviso de Ciclón Tropical en el Pacífico.

Una zona de inestabilidad generada por un canal de baja presión en interacción con la entrada de humedad del Pacífico, se extenderá sobre los estados del noroeste, occidente y centro del país, donde favorecerá el desarrollo de nublados con potencial de lluvias muy fuertes en Chihuahua, Puebla, Morelos, lluvias fuertes en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Distrito Federal, así como lluvias de menor intensidad en Baja California Sur, Durango, Aguascalientes, Guanajuato y Tlaxcala.

Canal de baja presión, sobre el sur del Golfo de México, aunado a la entrada de humedad de ambos oceános, favorecerá el potencial de lluvias puntualmente muy fuertes sobre el sur de Veracruz, Campeche y Yucatán, así como lluvias de menor intensidad sobre Tabasco y Quintana Roo.

Aire cálido sobre el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, además de la Península de Yucatán, mantendrán temperaturas máximas que oscilarán entre los 35 y 45°C en dichas regiones.

Pronóstico de lluvia máxima (acumulada en 24 h) para hoy 22 de agosto:
Lluvias intensas (75 a 150 mm): Guerrero y Oaxaca.
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm): Yucatán, Michoacán, Campeche, Chihuahua, Veracruz, Morelos y Puebla.
Lluvias fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Nayarit, Sinaloa, Jalisco, Querétaro, Hidalgo, Colima, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Distrito Federal y Chiapas.
Lluvias (0.1 a 25 mm): Baja California Sur, Durango, Aguascalientes, Tamaulipas, Guanajuato, Tlaxcala, Tabasco y Quintana Roo.
Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado con incremento de nubosidad por la tarde y noche, con 60% de probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en la región con tormentas eléctricas y posible caída de granizo. Temperatura mínima de 12 a 14°C y máxima de 23 a 25°C. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.
Pacífico Norte: Cielo parcialmente nublado por la mañana con aumento de nubosidad por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Sinaloa y Sonora. Temperaturas muy calurosas. Viento del oeste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Pacífico Centro: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán con tormentas eléctricas y posible caída de granízo. Temperaturas templadas por la mañana y noche, cálidas a calurosas durante el día. Viento del suroeste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Pacífico Sur: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias intensas en Oaxaca y Guerrero, lluvias fuertes en Chiapas. Temperaturas templadas por la mañana y noche y cálidas a calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.
Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes al sur de Veracruz, así como lluvias de menor intensidad en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas cálidas a muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 25 a 35 km/h.
Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado la mayor parte del día, se esperan lluvias muy fuertes en Yucatán y Campeche, de menor intensidad en Quintana Roo. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día. Viento del este de 20 a 35 km/h con rachas.
Mesa del Norte: Cielo despejado a medio nublado durante el día con incremento de nubosidad por la tarde, con 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Chihuahua; y lluvias fuertes en el resto de la región acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granízo. Temperaturas frescas a templadas en la mañana y la noche, muy calurosas en el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h.
Mesa Central: Cielo medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas y granizadas en la región. Temperaturas frescas por la mañana y noche y cálidas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h, con rachas en zonas de tormenta.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros), se registraron en: Cerro de Oro, Oax., 93.1; Huites, Sin., 75.9; Tzimbac, Chis., 68.5; Buenos Aires, Pue., 60.0; Lázaro Cardenas, Mich., 55.4; San Blas, Nay., 47.0; Maguarichi, Chih., 40.9; Tierra Blanca, SLP., 40.4; Petacalco, Gro., 34.8; La Florida, Zac., 34.0 y Los Tuxtlas, Ver., 33.8.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Piedras Negras, Coah., 42.0; San Felipe, BC., 39.7; Cd. Juárez, Chih., 38.1; Monterrey, NL., 37.8; La Paz, BCS., 37.7; Valladolid, Yuc., 37.6; Campeche, Camp., 37.6; Hermosillo, Son., 37.5; Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo., 37.2; Cd. Victoria, Tamps., 36.6; Tuxpan, Ver., 35.9; Villahermosa, Tab., 35.7; Acapulco, Gro., 34.8 y México, DF., 22.5.
Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Toluca, Mex., 9.3; Tulancingo, Hgo., 10.6; Zacatecas, Zac., 11.0; Puebla, Pue., 12.2; Tacubaya, DF., 13.6; Durango, Dgo., 15.0 y Jalapa, Ver., 15.2.

Pronosticador: Rafael Trejo Vázquez.

Detienen en Michoacán a fundador de 'La Familia Michoacana'

agosto 10, 2014

Detienen en Michoacán a fundador de 'La Familia Michoacana'


Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán detuvieron al fundador del cartel La Familia Michoacana, Carlos Rosales Mendoza. 
La detención ocurrió desde el martes por la noche, en una cafetería de Plaza Camelinas de esta capital, pero se desconocen los motivos por los que fue arrestado.
El tísico, como es conocido, salió apenas el 22 de mayo del penal de máxima seguridad de Puente Grande, donde estuvo recluido 10 años por los delitos de acopio de armas, delincuencia organizada, delitos contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho. Sin embargo, la Procuraduría General de Justicia del Estado no ha informado si tenía orden de presentación o de aprehensión, si ya rindió declaración o si fue consignado. Rosales Mendoza es nativo de La Unión, Guerrero y, originalmente, fue detenido en octubre de 2004 en esta capital.
milenio

Grupo armado anuncia en Facebook cacería contra rivales

julio 16, 2014

Grupo armado anuncia en Facebook cacería contra rivales



Chilpancingo, Guerrero.- Un grupo armado anunció  “una cacería" contra miembros de grupos rivales en el balneario de Zihuatanejo, ubicado en la región de la Costa Grande de la entidad. A través de un comunicado que circula desde ayer en redes sociales, el comando Fuerzas Especiales Dragón (FED) advierte de una confrontación en contra de operadores al servicio del grupo denominado Guardia Guerrerense (GG) y del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que actualmente controla esta importante plaza del Pacífico mexicano. Reportes federales señalan que los operadores de la GG y CJNG en esta franja de la Costa Grande de Guerrero son dos sujetos identificados con los nombres de Adrián Reyes Cadena “El Tigre” y Alberto Bravo “El Gavilán”. Ambos grupos son resultado de la alianza entre los narcotraficantes actualmente presos Rogaciano Alba Álvarez “El Señor del Sombrero” y Rubén Granados “El Nene” -operadores del cártel de Sinaloa y del extinto cartel de los hermanos Beltrán Leyva- para expulsar a Los Caballeros Templarios de esta zona colindante con Michoacán. El FED amenaza que este lunes emprenderá una ofensiva en contra de halcones y sicarios al servicio de “El Tigre” que operan en diferentes bares y colonias del binomio turístico Ixtapa-Zihuatanejo. Por ello, hicieron un llamado a las autoridades locales para que dejen de brindar protección al grupo afincado en la región de la Costa Grande.




“Tigre vamos por ti y por toda tu pinche familia”, refiere el comunicado que fue difundido en la cuenta de las FED en la red social de Facebook. Desde hace un par de años, los grupos delincuenciales que operan en esta franja de la entidad han trasladado su batalla a las redes sociales, donde difunden información y fotografías de criminales que se exhiben con armas, dinero y droga, así como de autoridades locales y castrenses que presuntamente brindan protección a las bandas confrontadas. Al respecto, las FED advierten a la sociedad que extreme precauciones, porque atacarán los antros y bares: Tequila, Copacabana, Charco, Kises, Jaguar y El Beer. Así como en las colonias Emiliano Zapata, Noria, Correa, Vicente Guerrero, 12 de Marzo y Agua de correa. Hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido una postura sobre este hecho que exhibe la violencia que se vive en este balneario de la Costa Grande de Guerrero. 

Choque entre seis grupos genera ola de muertos en Guerrero

julio 13, 2014

Choque entre seis grupos genera ola de muertos en Guerrero




Los delincuentes buscan controlar principalmente la venta y elaboración de drogas, el cobro de piso a comercios, la piratería y el secuestro

Al menos seis células de distintas organizaciones criminales se están disputando localidades en la región Centro de Guerrero.

Municipios como Chilpancingo, Tixtla, Chilapa y Eduardo Neri, se convirtieron en el principal botín para la operación de esos grupos criminales.

Los delincuentes buscan controlar principalmente la venta y elaboración de drogas, el cobro de piso a comercios, la piratería y el secuestro, actividades que dejan grandes ganancias.

En la zona de Chilapa, dos de esos grupos identificadas como "Los Ardillos" y "Los Rojos" mantienen una guerra abierta, indicaron fuentes de seguridad.

El primer grupo presume mayor influencia en la zona de Quechultenango, mientras que los segundos, presuntamente dirigidos por Zenén Nava Sánchez, "El Chaparro", se adjudican el control en Chilapa.

A la zona de conflicto fueron enviados en los últimos días más de 900 elementos del Ejército y 200 de la Policía Federal para mitigar la escalada de violencia.

Pero aún con la llegada de la fuerzas federales, las propias autoridades no descartan nuevos enfrentamientos entre delincuentes.

Reportes federales indican que en la zona centro de Guerrero, principalmente en Chilpancingo, operan y buscan su expansión células de La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Guerreros Unidos.

También un grupo identificado como "Gafes GS", que se dio a conocer a inicios de este mes a través de una narcomanta colocada en la capital del estado, con una abierta amenaza a "Los Rojos".

publicidad

Diversas capturas de líderes de esas células han derivado en reacomodos de mandos y nuevas ofensivas sobre grupos antagónicos.

En abril fue detenido Antonio Reina Castillo, un jefe de plaza de "Los Rojos" conocido como "La Borrega", quien a su vez asumió el liderazgo de la organización delictiva el pasado 5 de marzo, tras la detención de María del Carmen Nava Romero.

Reina Castillo controló el centro de Guerrero desde Tixtla, de acuerdo con los reportes oficiales.

"Los Rojos" son una rebaba de la organización criminal de los hermanos Beltrán Leyva y sus operaciones también se han reportado en Morelos, donde fue abatido su fundador Jesús Nava Romero, junto con Arturo Beltrán Leyva, en 2009.

Aunque esa banda ha sido descabezada una y otra vez, sus operaciones son vigentes y defendidas a sangre y fuego.

En Guerrero ha sido reportado el surgimiento de decenas de bandas tales como el Comando del Diablo, Los Temerarios, la Nueva Alianza de Guerrero, La Tejona, La Barredora, el Cártel Independiente de Acapulco, El Vengador del Pueblo, el Nuevo Cártel de la Sierra, el Comando Negro, Los Pelones, Los Calentanos, La Empresa, La Resistencia, entre otros.

Si te interesa estar informado de lo más relevante de la actualidad, así como de la Cien

Colapsa puente en Acapulco Guerrero por fuertes lluvias

julio 09, 2014

Colapsa puente en Acapulco Guerrero por fuertes lluvias






La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y el presidente municipal de Acapulco Luis Walton Aburto informaron hoy por la mañana el rio Papagayo colapsó 15 metros lineales en la batería de tubos en el paso provisional del puente Lomas de Chapultepec, ubicado en el km 38+040 de la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, Tramo Ramal El Cayaco-Las Horquetas, en el municipio de Acapulco

En la Costa Chica de Guerrero colapsó el puente provisional, que comunicaba al puerto de Acapulco y Barra Vieja, con San Marcos.

El puente se vino abajo debido a las fuertes lluvias que han caído en la sierra de Guerrero.

El puente se construyó, luego de que en septiembre pasado, las lluvias provocadas por la tormenta tropical "Manuel" derrumbaron el puente lomas de Chapultepec, al oriente de Acapulco.

En el lugar se aceleran los trabajos para reabrir el puente provisional, y permitir el paso de personas y mercancías, entre el puerto de Acapulco y la Costa Chica.

Por el momento, los pobladores deben cruzar en lancha, con el riesgo de que la crecida del río provoque un accidente.

Se informó que el puente provisional, quedará reabierto a más tardar la noche de este miércoles.

Al respecto, el Ingeniero Enrique León de la Barra, director general del Centro SCT, señaló que las fuertes lluvias que han caído en las últimas horas en la entidad, han provocado que los ríos y arroyos aumenten su caudal y causen algunos daños a la infraestructura carretera.

Sin embargo, dijo que esta dependencia federal, está atenta para hacer frente a cualquier contingencia que pudiera presentarse como es el caso particular de este paso provisional en Lomas de Chapultepec donde se construye el puente que fue colapsado en septiembre pasado por la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid.

Asimismo, Indicó que personal de la SCT trabaja con maquinaria pesada en la colocación de tubos y relleno del terraplén para reparar el daño y poder restaurar el tráfico vehicular a la brevedad posible, tal y como lo ha instruido el Secretario Gerardo Ruiz Esparza.

Mar de fondo provoca olas de 2 a 4 metros en el Pacífico mexicano

julio 06, 2014

Mar de fondo provoca olas de 2 a 4 metros en el Pacífico mexicano






Por la presencia del fenómeno denominado “mar de fondo” en el Pacífico mexicano, habrá olas de 2 a 4 metros en las costas del país en las próximas 24 horas, alertó la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob).

La Segob, en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional y la Dirección General de Marina Mercante, emitió un comunicado donde explicó que el “mar de fondo” ocasiona fuerte oleaje y adentramiento del mar hacia la zona costera.

Pronosticó que el oleaje alcanzará de 3 a 4 metros en las costas de Guerrero; 2 metros en Sinaloa; en el occidente de Baja California, de 1.5 a 2 metros, e inclusive alcanzaría los 2.7 metros para el Pacifico central mexicano.

En las costas orientales de Oaxaca, principalmente en el Golfo de Tehuantepec, las olas podrían ser de 1.8 a 2.4 metros, e incluso los 2.7 metros; mientras que en la costas de Chiapas, de 1.2 a 1.8 metros, con potencial de alcanzar los 2.1 metros.

Ante este fenómeno, Protección Civil recomienda a la población:





•Precaución ante corrientes de retorno y oleaje de 2 a 3 metros.

publicidad

•Extremar precauciones para actividades a nivel de playa.

•Restringir la navegación a embarcaciones menores.

•Atender indicaciones gubernamentales.

•Retirar todo tipo de objetos, manteniéndolos lejos del alcance de las olas.

•Activar los protocolos, en caso necesario, para prevenir y mantenerse al pendiente del desarrollo del sistema.

•En caso de ser necesario, activar los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil, agilizando los planes y protocolos de Protección Civil, incluyendo de ser necesario, evacuaciones preventivas en zonas de alto riesgo; así como la habilitación de refugios temporales de manera preventiva.

•No cruzar ríos, ni vados crecientes.

•Dar especial atención a niños y personas de la tercera edad.

•Extremar precauciones al conducir en carreteras cercanas a la costa; en caso de ser necesario, buscar rutas alternas.

•Evitar nadar en playas.

Se espera alto oleaje en Acapulco: Protección Civil

julio 05, 2014

Se espera alto oleaje en Acapulco: Protección Civil





Esperan olas que podrían medir de tres a cuatro metros de altura

Alto oleaje persistirá en Acapulco y las costas de Guerrero debido a la presencia de la Contracorriente Marina Ecuatorial o mar de fondo, alertó Protección Civil del Estado de Guerrero.

Según la dependencia estatal, esperan olas que podrían medir de tres a cuatro metros de altura.

"El mar de fondo es provocado por la entrada de aire marítimo tropical del Océano Pacífico, en combinación con una onda tropical situada frente a las costas de Guerrero y la zona intertropical de convergencia.

Así también, las capitanías del puerto en Acapulco y Zihuatanejo mantienen cerrada la navegación a embarcaciones menores y de recreo.

En Acapulco, el agua de mar anegada en la Avenida Costera Miguel Alemán comenzó a disminuir.

Con palas y picos, los trabajadores municipales pretenden abrir una vía para desaguar.

También utilizarán vehículos tipo vactor que absorben como aspiradoras el agua estancada.

Emiten alerta en 11 estados por robo de material radiactivo

julio 03, 2014

Emiten alerta en 11 estados por robo de material radiactivo



La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación informó por la sustracción de una fuente radiactiva en Atizapán, Estado de México; la alerta abarca 11 estados

La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió un alerta a sus unidades en el  Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Oaxaca y Veracruz por el robo de una fuente radiactiva, la cual puede resultar peligrosa para la salud humana si se extrae de su contenedor.

A través de un comunicado, se informó sobre el robo de este material ocurrió en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, cuando fue robado un vehículo tipo Pick Up, marca Nissan, color blanco, placas 989YYG, el cual transportaba una fuente radiactiva de Iridio 192, utilizada en la práctica de radiografía industrial, ambos propiedad de la empresa Novo Control, S.A. de C. V. La unidad cuenta con los rótulos de la misma y el aparato con los logotipos de material radioactivo.

Las autoridades advirtieron que este material puede ser peligrosa para las personas que hagan uso de ella si no se maneja en las condiciones de seguridad establecidas o no se protege desde el punto de vista físico; además podría causar lesiones permanentes o graves a la persona que la manipule o esté en contacto con ella durante un tiempo breve (de minutos a horas).

"Si el material no se encuentra dentro del su contenedor representa un riesgo importante para la salud, sin embargo, dicha fuente no es peligrosa si no se extrae de su blindaje", expuso Protección Civil.

La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias recomienda que en caso de que alguna persona encuentre la fuente robada: no realizar manipulación alguna del equipo ni permanecer cerca del mismo; establecer un perímetro de seguridad y resguardo con radio mínimo de 50 metros; notificar el hallazgo de inmediato a la autoridad de orden federal al 088 y al número de la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias 01 800 111 3168.





 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom