Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Grupo México. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Grupo México. Mostrar todas las entradas

Aseguran que Grupo México continúa con descargas deliberadas de tóxicos en el Río Bacanuchi

septiembre 19, 2014

Aseguran que Grupo México continúa con descargas deliberadas de tóxicos en el Río Bacanuchi






La empresa minera Buenavista del Cobre continúa operando de manera irregular y realiza descargas de sustancias tóxicas al río Bacanuchi, afirmó el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Carlos Jesús Arias.

Mencionó que tras la suspensión de operaciones de las presas de jales de la empresa productor de cobre por el derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre y otros metales a los ríos Bacanuchi y Sonora, sigue incurriendo en delitos ecológicos.

En conferencia de prensa, expuso que la minera del Grupo México, que ocasionó el derrame el 6 de agosto pasado y afectó a más de 22 mil habitantes de siete municipios de la cuenca del río Sonora, realiza “descargas deliberadas de tóxicos al río Bacanuchi”.

Destacó que “el gobierno del estado rompe totalmente cualquier tipo de relaciones con la empresa minera de Cananea” y anotó que la compañía Buenavista del Cobre violó sellos de clausura impuestos por la UEPC.

Señaló que la dependencia estatal clausuró las instalaciones de la planta al incumplir con el diagnostico de riesgos que por ley debió presentar en la ampliación de trabajos que viene haciendo a su planta concentradora de cobre.

“Estos trabajos tampoco tienen permiso de uso de suelo por parte de las autoridades municipales ni licencia de construcción”, anotó.

Arias dijo que la empresa negó en dos ocasiones el acceso a los inspectores de UEPC para verificar y constatar el cumplimiento de las sanciones impuestas y señaló que el 18 de septiembre fue la última ocasión que se les negó el acceso a la mina.

Por ello, anotó, se inició un proceso legal que puede incluir el uso de la fuerza pública para hacer valer la ley.

“Independientemente del proceso legal que ya iniciamos, vamos a volver a ir y vamos a entrar con la fuerza pública; la próxima vez que yo vaya a la mina de Cananea voy a ir con la fuerza pública y voy a entrar a verificar que se cumplan las sanciones que Protección Civil ordenó”, advirtió.

Arias mostró fotografías del 24 de agosto donde se observa que un equipo de bombeo hace descargas al arroyo “Las Tinajas” y de ahí al río Bacanuchi, sobre el represo provisional que se construyó el 7 de agosto para contener el derrame.

Consideró que ese derrame ya fue notificado a las autoridades federales mediante denuncia a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para que se deslinden responsabilidades.

Por otra parte, el funcionario estatal comentó que se verificará el programa interno de protección civil que la empresa debe tener y que la compañía no ha presentado a la autoridad responsable.

“La mina está obligada a cumplir con la ley, sobre todo en algo delicado como es la protección de sus propios trabajadores”, ya que de acuerdo a estimaciones adentro de la mina laboran unas tres mil personas.

Grupo México crea fideicomiso para reparar daño ambiental en Sonora

septiembre 11, 2014

Grupo México crea fideicomiso para reparar daño ambiental en Sonora



Las subsidiarias de Grupo México crearán un fideicomiso por 2 mil millones de pesos para reparar daño ambiental en Sonora, informó el secretario de Medio Ambiente y recursos naturales, Juan José Guerra Abud. En conferencia de prensa, el secretario detalló que las subsidiarias Buenavista del Cobre y la Operadora de Minas se comprometieron a reparar en su totalidad el daño por el derrame y a las personas afectadas.
“En caso de que el monto de 2 mil mdp no sea suficiente, las empresas aportarán la cantidad adicional que se determine”, dijo. Aseveró que la reparación de los daños se llevará a cabo de manera inmediata. Detalló que el Comité Técnico evaluará las reclamaciones que realicen las personas afectadas.
Por su parte, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, mencionó que el fideicomiso “no implicará recursos fiscales del gobierno, son recursos que debe enfrentar la empresa de forma inmediata”. Humberto Castillejos, titular de la Consejería jurídica del Ejecutivo Federal, precisó que los 2 mil mdp no son el monto total del daño, sino que “se estableció ese monto para garantizar el cumplimiento de las obligaciones”. “Esta obligación que asume la empresa va más allá de la ley federal de responsabilidad ambiental, porque se está incluyendo reparación de daños materiales”, dijo.
Castillejos además indicó que Grupo México asumió la obligación de que “corregir procesos, corregir acciones, corregir formas de actuar para evitar cualquier daño a la población”.
milenio

Guillermo Padrés pide a Enrique Peña remover a los tres delegados federales por negligentes

septiembre 11, 2014

Guillermo Padrés pide a Enrique Peña remover a los tres delegados federales por negligentes






A través de la red social Twitter, el gobernador Guillermo Padrés pidió al Presidente Enrique Peña Nieto que sancione y despida a los delegados federales de la Semarnat, Profepa y Conagua, por ser omisos y negligentes en la contaminación del Río Sonora por parte de Grupo México.

El pasado martes, el mandatario expulsó a delegados federales de la Semarnat, de la Profepa y de la Conagua, del Comité de Atención a la Emergencia (COE) por el derrame tóxico en el Río Sonora, al considerarlos personas “non gratas”.

“En la reunión de Protección Civil el presidente de ese Consejo es el gobernador del Estado o sus representantes y seguiremos al frente de ese Consejo, pero de ninguna manera considero como un representante válido a ninguna de esas dependencias federales, a los señores delegados. No son bienvenidos”, dijo el gobernador el pasado martes.

A través de su cuenta de Twitter @guillermopadres, dirigió mensajes al Presidente, entre ellos:

“Presidente @EPN ante sucesos de esta magnitud no debemos transitar por caminos diferentes, sino de la mano y no debemos distraer esfuerzos”.

“Lo dije y lo ratifico a usted Presidente @EPN Sonora necesita de su apoyo. Es real la difícil situación que viven miles de sonorenses”.

“Como gobernador he señalado fallas de dependencias federales y Grupo México asumiendo mi responsabilidad de luchar por las familias del río”.

“Pido se sancione y despida a quienes no tomaron precauciones y no escucharon a los ciudadanos, que advirtieron podía suceder un desastre”.

Previamente, los delegados federales en Sonora declararon sobre la existencia de un represo en la finca de la familia del gobernador Guillermo Padrés llamada “Pozo Nuevo”, donde existe tecnología hidráulica de punta y está justo en Bacanuchi, primer población afectada con el derrame de tóxicos de Grupo México hacia el Río Sonora.

Los delegados en Sonora de la Conagua, César Lagarda Lagarda; Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Jorge Carlos Flores Monge; y Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Jorge Andrés Suilo Orozco, refirieron que el represo en el predio de la familia Padrés, carece de permisos para la construcción de infraestructura.

César Lagarda, delegado de Conagua, enfatizó que el organismo estatal no tenía registro alguno, solicitud o autorización para la construcción de dicha obra, cuya inversión estimada rebasa los tres millones de dólares.

EL UNIVERSAL

Nombramientos, atribución federal

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal conminó al de Sonora a que se conduzca dentro del ámbito de la ley, en respeto a sus atribuciones y responsabilidades, al aclarar que la actuación de autoridades federales en ese Estado se ha dado de manera coordinada, eficaz, oportuna y con estricto apego al marco jurídico.

El vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez, recordó que el nombramiento y la permanencia de delegados federales en dicho Estado es facultad exclusiva del Presidente de la República y no del gobernador.

Además, la Profepa advirtió que en los próximos días se dará a conocer el monto de la reparación del daño tras el derrame de contaminantes a ríos de Sonora, el cual podría rebasar “los cientos o miles de millones de pesos en cantidades que tendrá que hacerse responsable la minera a corto, mediano y largo plazo”.

Federación rechaza a cusaciones

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal rechazó anoche las acusaciones vertidas por el gobernador de Sonora, el panista Guillermo Padrés, quien declaró representantes no válidos a los delegados estatales de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Comisión Nacional del Conagua (Conagua) y Semarnat a quienes acusó de negligencia en el caso del derrame de desechos tóxicos de Grupo México al Río Sonora.

Ayer por la tarde, el vocero presidencial Eduardo Sánchez y el procurador general de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Belchez, ofrecíeron un informe pormenorizado de acciones coordinadas “antes, durante, y con posterioridad” al desastre en el que destacaron que la autoridad actuó con responsabilidad en este caso.

Dijo que hay nueve denuncias que, aseguraron, la Profepa atendió en su momento de manera adecuada.

Inspeccionan zona de derrame

Por parte de la Conagua, su titular, David Korenfeld, anunció que se realizará hoy una visita de inspección a la zona afectada por el derrame de tóxicos en los ríos Sonora y Bacanuchi.

En la visita de inspección, dijo, se verificará si la presa de Sonora cuenta con concesión o el permiso para ocupación de pozos, y advirtió que incluso podría ser demolida.
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom