Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Cuauhtémoc Cárdenas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cuauhtémoc Cárdenas. Mostrar todas las entradas

El salario mínimo no debe perpetuar la pobreza, destacan en seminario de CEPAL en CDMX

septiembre 02, 2014

El salario mínimo no debe perpetuar la pobreza, destacan en seminario de CEPAL en CDMX





La propuesta de incremento responsable, gradual y progresivo al salario mínimo que planteó el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, fue un tema central en el Seminario “Ciudades Latinoamericanas y Brechas de Desigualdad. Una Aproximación Crítica", realizado este martes en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

A la inauguración de dicho seminario asistieron el coordinador general de Asuntos Internacionales del Gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas, y el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Salomón Chertorivski, quienes junto al director de la Sede Subregional de la CEPAL en México, Hugo Beteta, así como la coordinadora de Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Estela Morales, expusieron la necesidad de abatir la desigualdad.

Durante el encuentro -organizado en conjunto por el organismo internacional, el Gobierno de la CDMX y el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC-UNAM)- Cuauhtémoc Cárdenas dio la bienvenida a representantes de diferentes sitios de América Latina y reiteró que para el Gobierno de la ciudad es de vital relevancia este encuentro en virtud de que el tema de la desigualdad es uno de los que más dejan ver los problemas de carácter social que existen en las ciudades y en general en países de América Latina.

Confió en que de este seminario surgirán ideas importantes para las políticas urbanas, por lo que agradeció a nombre del Gobierno de la Ciudad de México, el interés a los participantes nacionales e internacionales reunidos en la Sala Raúl Prebisch de la CEPAL-México, por sus aportaciones y puntos de vista.

Salomón Chertorivski enfatizó en su oportunidad, que no obstante que la CDMX muestra avances relevantes en materia de política social en programas de asistencia, el reto es consolidar una sociedad con mayores posibilidades hacia la igualdad.




En este sentido, se ha invitado a que se coloque en el centro de la discusión el tratar de igualar los ingresos, siendo el salario mínimo uno de los temas que se tienen que debatir con seriedad, información y responsabilidad.

"Para la capital tiene una relevancia fundamental. Hemos discutido a lo largo de los últimos meses el por qué discutir sobre una variable olvidada en México, una que no es simplemente un precio, sino es un derecho fundamental expresado en la Constitución. Pero, este derecho ha perdido su capacidad de compra en más de 70 por ciento en los últimos 35 años y que hoy el empleo puro y duro de un trabajador de jornada completa en el mercado formal cuando recibe el salario mínimo se ha convertido en un perpetuador de la pobreza y no en la alternativa digna que el trabajo debe representar para salir de la misma", expresó.

Refirió que a esta ciudad todos los días acuden en promedio 167 mil personas de las entidades circunvecinas a buscar una oportunidad de ingreso; "la capital, para no perpetuar sus brechas de desigualdad quiere generar crecimiento económico, oportunidades de empleo y esos empleos tienen que estar bien remunerados".

Lo anterior, detalló, quiere decir que un mexicano -a finales de los años 70- podía comprar cuatro veces más productos de los que hoy puede adquirir y recordó que son cerca de 7 millones de mexicanos en el país que declaran percibir un salario mínimo o menos, y que son 370 mil en la Ciudad de México quienes se encuentran bajo esa condición.

Recordó que la propuesta del Gobierno local plantea un primer estadio que pase de los 67 pesos con 29 centavos (que es hoy el salario mínimo en la zona “A” del país) a 82 pesos con 86 centavos, porque -según CONEVAL- es la cifra requerida para adquirir la línea de bienestar mínimo que representa una canasta alimentaria; hasta llegar a un segundo estadio de 171 pesos.

En su oportunidad, Hugo Beteta evidenció que -en las ciudades- coexisten las fortunas más grandes de los países, con amplias capas de la población que sobreviven con ingresos muy bajos y acceso precario e insuficiente al goce de derechos sociales básicos.

Precisó que es fundamental retomar la construcción de capacidades de planificación urbana; la regulación del uso del suelo; la provisión de servicios de calidad, especialmente el transporte digno; el combate a la segregación espacial y social; la redistribución por la vía de la inversión de activos públicos y una política de desarrollo económico urbano que combata la precarización laboral y que posibilite una economía del cuidado que atienda a las y los jóvenes.

“La Ciudad de México –subrayó— ha reunido una rica práctica de experimentación en desarrollo urbano incluyente que, estamos seguros, ayudará a enriquecer el debate y las políticas de la región“.

En tanto, Estela Morales coincidió en que para la UNAM, este seminario es una gran oportunidad de diálogo para poner en contraste los estudios que se han realizado desde la Universidad, considerando que los problemas del desarrollo van íntimamente ligados con el crecimiento o posicionamiento de las urbes; “la Ciudad de México es escenario importante para llevar a cabo este seminario y que se puedan aportar muchas cosas desde diferentes miradas”.

“Ciudades Latinoamericanas y Brechas de Desigualdad. Una Aproximación Crítica" tiene lugar este 2 y 3 de septiembre. Las ponencias que se abordan son: “La desigualdad urbana: una aproximación conceptual”, “Desigualdad y desarrollo económico”, “La desigualdad urbana en la ciudad metropolitana”, “Desigualdad social y segregación urbana” y “El derecho a la ciudad y el Gobierno local”.

A la inauguración se dieron cita el director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (CEPAL-Chile), José Luis Samaniego; así como el jefe de Unidad de Desarrollo Social de la Sede Subregional de la CEPAL en México, Pablo Yanes, entre otros.



La Reforma Energetica contiene 8 peligros: PRD

julio 16, 2014

La Reforma Energetica contiene 8 peligros: PRD

El líder nacional del sol azteca, Jesús Zambrano, dijo que acciones como tomas de tribuna será decisión de los legisladores, pero el secretario Alejandro Sánchez expresó que los perredistas están en alerta máxima. La plana mayor del PRD criticó que en la aprobación de los dictámenes de las leyes secundarias de la reforma energética, aprobados ayer en el Senado, se atropelló el proceso legislativo y no se respetó el debate en comisiones.
El líder moral del sol azteca, Cuauhtémoc Cárdenas consideró que en la Cámara Alta hubo un mal procedimiento porque no se respetaron los mecanismos que establece el Poder Legislativo para abrir una verdadera discusión en los dictámenes que llegarán al pleno de ambas cámaras para su discusión.
En conferencia de prensa, el presidente nacional del PRD Jesús Zambrano, los coordinadores Silvano Aureoles y Miguel Barbosa, y legisladores expresaron su rechazo a las leyes complementarias en 8 puntos que -dijeron- ponen en inminente riesgo la propiedad de los hidrocarburos y la soberanía nacional.
Silvano Aureoles aseguró que los diputados perredistas no aceptarán la "fórmula Penchyna", de anular el debate en comisiones, porque esa es una estrategia que violenta la normatividad y revela cuál es la intención del gobierno federal.
Miguel Barbosa expresó que es preocupante que se anule en debate en las Cámaras y lo único que demuestra es que las leyes energéticas no pasan por el Congreso, y además censuró que los propios legisladores ni siquiera conocen las leyes que votó una mayoría de manera automática. Zambrano aseguró que el PRD considera que es necesaria una reforma energética, pero sin privatizar, por lo que dijo que continuarán con su estrategia de recolección de formas de apoyo de la consulta popular para echar atrás esa reforma "regresiva y antinacional". Zambrano Grijalva dijo que acciones como tomas de tribuna será decisión de los legisladores, pero el secretario general del partido Alejandro Sánchez expresó que los perredistas están en alerta máxima yelaborarán un plan de acción en el cual se incluyen acciones tanto dentro, como fuera del Congreso.
Entre los peligros que enumeró el PRD en las leyes complementarias de reforma energética destacan que Secretaría de Energía estará facultada a obligar Pemex a no invertir, producir o competir en la industria petrolera nacional.
Señalaron que la normatividad tolera la corrupción y la impunidad, además que legaliza el despojo de tierras por utilidad pública en favor de las empresas extranjeras que llegarán al país a explotar el petróleo y la electricidad.
Además que se "desaparece a la CFE" y privatiza la industria eléctrica; vulnera los derechos de los trabajadores y olvida el pasivo laboral de las paraestatales.


milenio

Inaugura Mancera exposición “El exilio Español en la Ciudad de México. El Legado Cultural”

julio 01, 2014

Inaugura Mancera exposición “El exilio Español en la Ciudad de México. El Legado Cultural”




El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, reconoció la aportación en materia cultural, artística, científica y de desarrollo que el exilio español dio a la capital del país.

Como parte del 75 Aniversario del Exilio Español en México, el mandatario capitalino inauguró la Exposición “El Exilio Español en la Ciudad de México. El Legado Cultural”, donde afirmó que la llegada de cerca de 20 mil personas de la comunidad española representa un gran impulso al desarrollo del país, pues entre los exiliados arribaron científicos, pensadores y artistas que aportaron sus conocimientos.



En el Museo de la Ciudad de México, en una extensión de mil metros cuadrados, permanecerá expuesta la muestra hasta enero de 2015, -que también fue presentada en 2010 en Madrid, España-, y exhibirá más de 700 rostros de quienes fueron exiliados, así como su aporte en diversos ámbitos de la vida social, industrial, científica, empresarial y docente en nuestro país.

En su oportunidad, el coordinador de Asuntos Internacionales de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, precisó que la exposición da una clara muestra de la riqueza del exilio y de lo que significó para México, sin duda es “el exilio más valioso que ha recibido México a lo largo de su historia”.

“Esta muestra nos hace una recuperación muy importante de la memoria histórica de la ciudad; la ciudad se ha construido por el esfuerzo de muchos mexicanos, evidentemente, pero también se ha desarrollado en actividades fundamentales con el esfuerzo, la creatividad y la aportación de gente venida de muchas otras partes, ninguna con la entrega, con la integración absoluta con que lo hizo y lo ha hecho el exilio republicano español”, indicó.

Por su parte, el secretario de Cultura del Distrito Federal, Eduardo Vázquez Martín, recordó que México, al ponerse al lado de la República Española, defendió el derecho internacional y la legalidad democrática con lo que se refrendaron las convicciones de un Gobierno comprometido con su pueblo.



“La República Española apostó por una idea del mundo, de la política y de la convivencia basada en la cultura y la educación. México lo hacía a su manera por esas mismas concepciones, en esos mismos años, por eso la coincidencia fue tan profunda, por eso lo sigue siendo hoy con los ideales democráticos que rigen al Gobierno de la Ciudad de México”, agregó.

Asimismo, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa –quien formó parte de la coordinación de la exposición en 2010- subrayó la importancia de este acontecimiento histórico, pues contribuyó en el campo cultural e intelectual.




“No podía ser de otro modo cuando cerca de 20 mil personas llegaron a dispersarse en el conjunto del territorio mexicano, pero el 93 por ciento finalmente se integraron en la Ciudad de México, donde dieron una nueva vitalidad”, dijo.

Al evento también asistió el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Manuel Granados.




 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom