Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Columnas Columna. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Columnas Columna. Mostrar todas las entradas

2023, ¡aquí estoy!

diciembre 31, 2022

 


SABERSINFIN  Abel Pérez Rojas Mis letras no renunciarán a ser puño, proyectil, escudo y armadura... 

De un poeta para el año nuevo. Abel Pérez Rojas Cada quiebre de año es diferente. Recompensa obtenida si los sentimientos de culpa ceden y hay menos carga en los hombros. Actitud que pone en riesgo el gran montaje, Matrix y la pantalla croma que rasa. Atlas liberado de su pesada carga que lo esclaviza y somete. Hércules y sus doce trabajos. Juana de Arco y Rasputín tomados de la mano. 


“Escucha hermano la canción de la alegría, el canto alegre del que espera un nuevo día…”. Las doce marcarán un año nuevo / no todo es brindis ni comida, / veintitrés cincuenta al tirar un enter, / por allá un like grita: ¡Aquí estamos! /


 La mente colectiva palpita / al ritmo del llamado irrenunciable / escuchado por pocos así parece, / increíblemente el coro de dos son miles, / no es casualidad y sí carambola / porque los obreros del saber están trabajando / y entre clics atizan la llama del progreso; / ignorancia y estupidez estén seguras: /


 ¡Aquí no hay cabida, / los hijos de la Luz velarán noche y día! (Poema en fin de año. APR) Renovados propósitos, metas circunstanciales particulares; el año que se va visto desde la tribuna de los actores en papel de jueces… “la vida sigue igual”, dice al fondo del soliloquio la canción en tono e inspiración de Julio Iglesias. Inercias del viaje llamado vida. Avances, retrocesos.


 Caídas, incorporaciones, “disculpe usted, gente trabajando incomoda sí o sí”. Nuevos nombres en el directorio digital cada vez más incorporado a la memoria que no es propia, solo parte de la agenda que cedimos por no leer críticamente las condiciones que en letra pequeña aceptamos una y otra vez en redes sociales y nuevas aplicaciones. Rostros que nos acompañarán en el año que empieza. 


Algunos trascenderán antes, otros después. Facciones que también ya fueron cedidas para su uso por el mal llamado

 “Libro de caras”, pulpo que no oculta sus intenciones con un símbolo del infinito y una denominación de cuatro letras. Dime vida, ¿sigues ahí o es mi sordera lo que te oculta a mi mirada? Habla consciencia, hazlo solo para mí y emerge más allá de la inteligencia colectiva que todo lo abona. Logros personales en cosas vanas y detalles que aderezan. Soy yo bailando break dance rodeado por mis compañeros de secundaria en actitud provocadora a los estereotipos que se retan desde mis acumuladas anualidades.


 Soy yo circulando en bicicleta tratando de dar abrazos el último día del año. Soy yo rascando en mis recuerdos acopiando pólvora para mis batallas próximas. Espada y adarga sostenidas por mis falanges bautizadas por el soñado buqué, antesala del cielo al filo del averno, brega personal, ruta de aprendizaje; trascendencia y evolución en el fondo y para la raíz. 


 “El cielo y el infierno soy yo”, lo digo pensando ineludiblemente en Alberti y Rimbaud. Sí, no hay nadie más moviendo los hilos cuando de asumir soberanía y vivir libremente se trata. En el filo/ entre año y año / te digo: / mis letras / no dejarán / de ser flor, / mano amiga, / oxígeno, / fe, / faro / y / amor. /

 No dejarán de serlo, / aunque el año / que viene / amenace con su fiereza, / porque mis versos / tampoco renunciarán / a ser: puño, / proyectil, / escudo, / y armadura. (De un poeta para el año nuevo. APR) Soy yo desafiando al año que viene envalentonado por mis versos y los aportes teóricos desde la subjetividad de la erudición a la sapiencia. Soy yo hablándome y haciéndolo a tu oído. Soy yo frente a los próximos trescientos sesenta y cinco días, una vuelta al sol con sus diferentes escenarios. Soy yo, creación holográfica de alguna versión divina que se pone a prueba a sí misma. Soy yo, nada me detendrá. Bienvenido 2023, aquí me tienes, ¡poniéndole el pecho a lo que venga, nada me doblará! Decretado está. Abel Pérez Rojas (abelpr5@hotmail.com) es escritor y educador permanente. Dirige: Sabersinfin.com

Cabildeos

octubre 23, 2022

 



Sin duda hay de cabildeos a cabildeos. Uno es el que se hace para obtener una resolución o acuerdo favorable a intereses propios o de terceros; y otro, que lo usa como disfraz para cubrir otros intereses.
 Más allá de filias y fobias, cada día en que se acerca el año de las elecciones federales próximas (2024) se hace necesario reconocer las cada vez mayores violaciones en que incurren las autoridades actuales del gobierno federal en turno. Violaciones que nos van dando idea del tipo de proceso electoral al que nos enfrentarán.


 Nos queda claro que el proceso electoral por voluntad del presidente de la República está adelantado. Cada una de las “corcholatas” ha echado mano de diversas argucias para intentar posicionarse por encima de las demás. 

La mayoría haciendo uso de sus posiciones que les permiten los cargos en la administración pública federal, que siguen ocupando. ¿Uso de recursos púbicos? Casi seguro ¿Respeto a las leyes? 


Ninguno ¿Rendición de cuentas? Ojalá Porque encubiertos en sus cargos, se organizan eventos masivos, colocan mantas y espectaculares de apoyo, y ahora una nueva estrategia el “cabildeo”.

 El pretexto, los votos para concluir el proceso legislativo de la reforma reciente que amplía el período de militarización del país y que requiere de los votos favorables de la mayoría de Congresos de los Estados de la República por ser una reforma constitucional. 


El secretario de Gobernación federal, persona poco conocida en el país -como sucede con otra pre-candidata “corcholata”, la jefa de gobierno de la ciudad de México- enmascara su posicionamiento asistiendo a los Congresos estatales en los que de por sí tiene mayoría de diputados/as el partido oficial Morena y los señores o señoras gobernadoras son también del partido gobernante Morena, para “explicar” los “alcances y beneficios de esta reforma aprobada, sabiendo de antemano que el voto será favorable, por cierto aprovechando la oportunidad para hacer declaraciones poco afortunadas, para que pueda mantenerse como “nota” en medios de comunicación, como la reciente -que seguro no será última- en que desliza el que “un militar puede ser presidente” dicho en una tribuna legislativa.

 Cabildeo Innecesario sin lugar a dudas, que le sirve al señor Secretario para darse a conocer, pero que también tiene otro objetivo, -que supone no nos damos cuenta- distraer de los temas delicados que hemos conocido en los últimos días a través del hackeo masivo que sufrió el Ejército conocido como Guacamaya Leaks y lo revelado en el libro El Rey de Cash, sumado a los desatinos en las políticas de gobierno que se acumulan día con día.


 Porque es realmente preocupante por ejemplo que por esas filtraciones sepamos que en el 72% del territorio nacional hay presencia de la delincuencia organizada y nos preguntábamos el porqué de los niveles de inseguridad en permanente aumento en el país, la respuesta está ahí. 


Ante datos como este no hemos escuchado propuesta de alguna de las “corcholatas” en sus recorridos por el país, tampoco hemos escuchado la propuesta de un verdadero cabildeo entre autoridades de los tres niveles de gobierno para enfrentar y resolver de una vez por todas este grave problema o alguno de los tantos acumulados. Lo que sí vemos diariamente en ruta hacia el 2024 es la constante violación de la normativa electoral. rgolmedo51@gmail.com @rgolmedo Palabra de Mujer Atlixco rociogarciaolmedo.com

FERNANDO MORALES QUIERE SER CANDIDATO A GOBERNADOR EN EL 2024 POR MC

diciembre 08, 2021

 



ALZA LA MANO Y VA POR LA CANDIDATURA.

FUENTE DE PODER. Por Merlín. No lo cuente en voz alta pero quien ya empieza a soñar con ser candidato a gobernador en el 2024 es el diputado local Fernando Morales Martínez quien todo indica ya recibio línea del real dirigente del partido Movimiento Ciudadano (MC) Dante Delgado Ranauro para ponerse a trabajar como "hormiga" en su proyecto político tan es así que en el 2022 veremos a Fernando Morales recorrer la entidad poblana para ir integrando una estructura mas solida con priístas y panistas resentidos que se afiliaran a Movimiento Ciudadano partido por el cual  buscará la candidatura al gobierno del estado y de casi por hecho que el será el candidato aunque sus posibilidades de ganar la elección son mínimas porque nunca cumple compromisos políticos.

Por cierto que Morales Martínez ya se muestra más mensurado en sus declaraciones quien no recuerda que hace algunos años atrás armaba polémica con sus criticas pero fue el ex gobernador Mario Marín Torres el (Precioso) quien al inicio de su administración le mando cerrar el pico con el entonces secretario de gobernación Javier López Zavala quien cumplió con la instrucción y cito al entonces diputado local Fernando Morales Martínez a quien textualmente le dijo el señor gobernador te pide que no hagas declaraciones fuertes a la prensa que generen críticas al gobierno del estado, Fernando Morales entendió el mensaje  y cerro la boca un largo tiempo.



Foto Twitter.

EL CEN DEL PRI DEFINIRÁ SI VA EN COALICIÓN EN LAS 6 CANDIDATURAS A GOBERNADOR

En las próximas horas el dirigente del CEN del PRI Alejandro Moreno Cárdenas definirá si van en coalición con el PAN y PRD en las seis candidaturas que estarán en juego en el 2022, en Hidalgo el PRI tiene muchas posibilidades de ganar si el candidato es el actual alcalde de Mineral de la Reforma quien tiene el apoyo del gobernador Omar Fayad, en Oaxaca todo indica que los Murat van a entregar el estado  a Morena al igual que Carlos Joaquín en Quintana Roo.


                                        LA PREGUNTA DEL DÍA


¿Por qué dicen ya que la corrupción en los gobiernos de la cuatro T está peor que en los que fueron del PRI y PAN ?

Excesos de otro mundo, síntomas de decadencia de este

julio 22, 2021

 


Por José Luis Camacho.A quienes nacimos a mediados del siglo pasado nos llenó de emoción e intriga los sucesos de la llamada carrera espacial, protagonizada por los Estados Unidos de América y la entonces Union de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS), ocurrida por supuesto al calor de la guerra fría, en la que americanos y soviéticos se disputaron el control estratégico del espacio exterior, en esta disfrazada carrera armamentística.


 Fue así que vimos tomar la delantera a la URSS en 1957, siendo ellos quienes lanzaron el primer satélite de fabricación humana para orbitar la tierra, el famoso SPUTNIK 1, (Por cierto, si hoy se le preguntara a un niño de esta generación: 


¿Qué es eso? Muy probablemente respondería que una vacuna contra el covid). Nos entusiasmó también cómo fue que la perra LAIKA, se convirtió en el primer animal en viajar al espacio. (Aunque murió una semana después del lanzamiento por falta de oxígeno, hoy seguramente los ambientalistas lo hubieran impedido). Igualmente sentimos emoción total cuando los Estados Unidos se recuperan y lanzan el primer satélite de comunicaciones: El SCORE. Y después en el 61, hacen navegar por el espacio exterior a HAM el chimpancé durante 16 minutos y 39 segundos y lo regresan con vida. Fue hasta el 12 de abril de 1961 cuando Yuri Gagarín a bordo del VOSTOK regresa la delantera a la URSS al convertirse en el primer humano en viajar al espacio exterior. Y así, el 20 de julio de 1969, en la misión APOLO 11, Neil asmstrong se convierte en el primer hombre en pisar la luna. 



Dándole con ello, material chovinista a músicos, escritores y cineastas estadounidenses para proclamar la “indiscutible victoria norteamericana en la carrera espacial”. Hoy en día, seis décadas más tarde, la guerra ya no es entre naciones, potencias mundiales que búscan demostrar su supremacía, no, ahora la lucha es entre millonarios, una fatua competencia por demostrar quién es más rico, más excéntrico y cual de sus compañías gana más en la bolsa de valores con ello. Son conocidos como "NewSpace", multimillonarios interesados por conquistar el espacio ahora desde fondos privados y misiones con pasajeros ocasionales. Los más destacados:


 Richard Branson, Elon Musk y Jeff Bezos, todos ellos con el denominador común de haber amasado sus fortunas en otras industrias, pero interesados ahora en catapultarlas con esta fantástica idea. La Luna y Marte son su proyecto como destino turístico de esnobs terrícolas que no sepan dónde gastar su dinero. Han anunciado ya, que un viaje al espacio exterior andaría cerca de la friolera de un cuarto de millón de dolares por unos minutos en la zona antigravedad espacial. 


 A la reflexión: ¿Qué está pasando en este mundo de contrastes? Un mundo con la fórmula 50-1/1-50. Es decir, el 50% de la población mundial posee el 1% de la riqueza generada, mientras que el 1% de los más ricos se reparte casi el 50% de todos los bienes del mundo. Pandemia mundial, cambio climático, pobreza extrema y estos pensando en semejantes vanalidades. Como diría el filósofo de Morelia, Marco Antonio Solís “El Buki”: ¿A dónde vamos a parar?

La conexión Macip

noviembre 15, 2020

 





Es De muy Buena Fuente . A medida que continúa desahogándose el proceso penal en contra de Rosario Robles, ex secretaria de SEDESOL y SEDATU, por la llamada “Estafa Maestra”, los testigos empiezan a arrojar datos sobre la presunta triangulación de recursos. Especialmente aquellos que se utilizaron para las campañas electorales del PRI en los años 2015-2017 en varios Estados de la República. A través de Paco Ramos, ex esposo de Mariana Moguel, hija de Robles, Christian Macip operó en elecciones estatales como Sonora y Coahuila, y para ello, presuntamente obtuvo contratos para sus empresas en SEDESOL y también en SEDATU. 

 En Chihuahua, en particular, se juntaron la “Estafa Maestra” y la “Operación Zafiro” por medio de la cual, presuntamente Manlio Fabio Beltrones, entonces presidente del PRI canalizó recursos para la elección a Gobernador. Christian Macip fue uno de los canales, presuntamente, para llevar recursos de SEDATU, cuya titular era Rosario Robles, a la campaña local. Los contactos, se presume, fueron Mariana Moguel, su hija, que presidía el PRI de la Ciudad de México, su exesposo Paco Ramos, operador a su vez, de Macip y el subsecretario Juan Carlos Lastiri, paisano del poblano Macip. Ahora Christian Macip acaba de ser nombrado al frente de las finanzas del nuevo partido Redes Sociales Progresistas que preside Fernando González. 


 Y desde ahí, continuará manejando dinero para elecciones. Antes, saldrán datos de cómo, presuntamente, canalizó recursos de la “Estafa Maestra” a cuentas en el extranjero e inmuebles para Robles y su hija. Punto. He informado. Se integra: Guillermo Aréchiga Ante una posible desaprobación a la gestión de Claudia Rivera Vivanco, como presidenta municipal de Puebla, se prevé que no alcance a superar la prueba de la encuesta de MORENA, para una eventual candidatura a la reelección. Y con ese antecedente, surge otro actor en el escenario: Guillermo Aréchiga Santamaría. El Secretario de Movilidad y Transporte del Estado, ha sido Secretario General en el Ayuntamiento de Puebla. También, diputado federal. Y, diputado y presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado.



 O sea que por experiencia no hay problema. El maestro Aréchiga es una opción para MORENA, pero también para Redes Sociales Progresistas. Y mientras se acerca el momento de la selección, siguen en la contienda: Alejandro Carvajal Hidalgo, diputado federal en el sexto distrito. Gabriel Biestro Medinilla, Presidente del Congreso del Estado (estrenando asesores en comunicación). Ahora bien, “La Maestra” no perdería su Secretaría. Así como el Verde tiene Medio Ambiente. Así como el PT tiene Bienestar, Así, “La Maestra” mantendrá Movilidad y Transporte. Punto He dicho y he escrito. Ni Obama ¡Vaya, vaya! En los pasillos del gobierno de la Ciudad de México corren y corren rumores. Ya saben como es la gente.

 El caso es que para las obras de reconstrucción tras los sismos de 2017, presuntamente hay empresas poblanas metidas en esa chamba. Es más, que están ligadas al morenovallismo. Esas sorpresas, no las esperaba, ni Obama. El Verdugo Con la participación de 13 partidos políticos en las elecciones del próximo año, se han abaratado las candidaturas. Antes pagabas millones por ser candidata/o. Ahora, te las regalan. El Verdugo dice: Ya ven por ambiciosos. De Buena Fuente no es la mejor columna política, pero tiene a los mejores lectores. cmaciaspalma@yahoo.com.mx cmaciaspalma0105@gmail.com @cmaciaspalma FB: Carlos Macías Palma Miércoles: 17 horas en Carlos Macías-Radio (radioenredes.com) Viernes: 10:30 horas en Entre amigos (RevistaUnicaporCincoMujeres)

FIN DE FIESTA. Fernando Vázquez Rigada

agosto 30, 2020


El próximo martes comenzará la última etapa de la borrachera electoral del presidente López Obrador.



Ese día entregará el último de sus informes con la aplastante mayoría de la que aún goza. Su tercer informe, en septiembre de 2021, lo entregará ante una cámara renovada, en donde su mayoría calificada se habrá esfumado.



López Obrador no ha entendido algo central: él no es Morena. Por eso perderá la elección intermedia.



La derrota anticipada se explica por varias razones que deben analizarse con seriedad y a profundidad.



Hay un desastre en el país que no tiene paralelo en un siglo.



La economía habrá perdido este año algo más de 120 mil millones de dólares: casi 3 billones de pesos. Recuperarlos llevará, en el escenario optimista, el resto de este sexenio trágico. En el pesimista, hasta el 2026. México será el país que más lento se recupere de todo el mundo, según The Economist.



Pero a nivel social, esto tiene implicaciones terribles: 20 millones han perdido su empleo. 12 entrarán en pobreza. El ingreso de cada mexicano regresó al nivel de principios de siglo.



A la gente sin empleo se suma una devastación sanitaria y moral. México es el tercer país del mundo con más muertes por COVID. Si sumamos la cifra que el gobierno esconde de muertes, seríamos el primero, por encima de Estados Unidos. La pandemia infectó la estabilidad y la esperanza de más de 600 mil hogares.



Por último, la inseguridad no conoce confinamientos. Ha habido 59, 684 asesinatos. 1,626 de ellos feminicidios. Las imágenes de la liberación de Ovidio, del saludo a su madre, están inscritas en la mente de las personas como símbolo de un arreglo siniestro.



Si el voto es emocional, como lo es, habrá que esperar que el hambre, el desencanto y la decepción cobren factura.



La aprobación de López Obrador, por lo pronto estabilizada en los cincuentas bajos, no tiene cimientos. Es una percepción sobre su persona. Todos los rubros de su gobierno están reprobados. Agréguese a esto la guerra intestina dentro de su partido, Morena. Viene lo peor.



Esto explica por qué Morena registra sólo un débil 18% de intención de voto para la Cámara. Recuérdelo: Morena no es Andrés Manuel López Obrador. Morena es Cuauhtémoc Blanco, Cuitláhuac García, Miguel Barbosa, Jesusa Rodríguez, Manuel Bartlett, Pío López Obrador.



Los análisis más simplones repiten en copia y pega lo alto de la aprobación y la intención de voto en estados hoy.



Ese análisis es incorrecto.



Para entender un fenómeno electoral hay que ver las tendencias. La elección no es hoy, sino en 10 meses. Hay que ir atrás diez meses y seguir hasta hoy para entender. Y ahí no hay duda: Morena se está desinflando en buena parte del país. Día a día. Hora a hora.



Los voceros del régimen insisten en que el voto opositor se pulverizará. Es un análisis peregrino. Quizá en algunas elecciones. En la inmensa mayoría, el comportamiento electoral de secciones y distritos muestra otra realidad: más compleja, menos divisiva que la afirmación de los analistas de café.



En el año que le resta de mayoría, López Obrador puede hacer todavía mucho daño. Igual que José López Portillo en su agónico último tramo de desgobierno, no recurrirá a la sensatez ni a la visión de estadista para enfrentar una crisis brutal. Se radicalizará, permanecerá ajeno a la realidad y nos deparará la política del espectáculo en lugar de enfocarse a dar resultados.



Termina, pues, la borrachera. Comienza la cruda. Será larga.



Y muy dolorosa.



@fvazquezrig





Vega Rayet, Marisol y Collantes

agosto 13, 2020



Es De muy Buena Fuente




Y estos son los chismes o rumores de la semana:



Que, Juan Manuel Vega Rayet, renunció o renunciará al PRI. O se que no será alcalde de Izúcar de Matamoros en el 2021, al menos por el PRI.



Que: Marisol Calva se fue del PRI, por el mal trato que recibió de Néstor Camarillo, su presidente.



Que: Jonathan Collantes Cabañas, llegó al PRI a un lugar de privilegio. Collantes, es diputado local, lo que significa que nadie lo conoce.



Que se ve la mano del Jefe político del Estado en la suspensión de las asambleas de MORENA. No es triunfo, es tregua.



Punto.

He dicho y he escrito.



Alcaldes mal agradecidos



Pues finalmente los partidos políticos y sus presidentes, se deslindan del “lavado, limpio, de dinero”.



Movimiento Ciudadano a través de su presidente Fernando “El Fer” Morales Martínez, firma, afirma y confirma que no recibe dinero “sucio” de los presidentes municipales de su partido.



En el PRI dicen que “ojalá” tuviéramos 850 mil pesos mensuales para la “operación política”.



Compromiso por Puebla, anda igual. “No tenemos dinero, ni pedimos a los alcaldes y ellos, tampoco ofrecer”.



En resumen, algunos presidentes de los partidos políticos en Puebla (MC, PRI, PCP), se deslindan, de tal manera que hacen ver a los alcaldes como:



1.- Ingratos, mal agradecidos, “come cuando hay”, traidores y malos amigos, y



2.- Simplemente, ojet…s.



Y todavía así, quieren re elegirse ¡Válgame!



Punto.

He dicho y he informado.



Ni Obama

Verdadero “borlote” armó la alcaldesa de Puebla Claudia Rivera al acusar de intento de “extorsión” por 3 millones de pesos, a los regidores del Ayuntamiento para re orientar el gasto de 500 millones. Pues, poquitero no es, ni Obama.



El Verdugo

No es por molestar, pero la explosión en El Líbano, bien puede ser un pretexto para la comunidad libanesa, para decir que por ahí andaba Kamel Nacif y así, se extingue su persecución por el caso Lidya Cacho. O sea, como en las películas. El Verdugo dice: Ahora sí, Kamel, es el héroe de la película… pa-pá.



Recuerden: De Buena Fuente no es la mejor columna política, pero tiene a los mejores lectores.



cmaciaspalma@yahoo.com.mx

cmaciaspalma0105@gmail.com

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macías Palma

Miércoles: 17 a 18 horas en Carlos Macías-Radio (radioenredes.com)

Viernes: 10 a 11 horas en Entre amigos (RevistaUnicaporCincoMujeres)


Cholula pinta azul

julio 16, 2020
Es De muy Buena Fuente


Cuanta razón tiene la dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Genoveva, “La Jefa Geno”, Huerta Villegas, en la “filtración” a los periódicos El Sol de Puebla y La Crónica de Puebla.



En la lista de pre candidatos, incluyó a Humberto, “El Tigre”, Aguilar Coronado, quien tiene en la mesa la oferta de ser abanderado a diputado federal por el distrito 10 con cabecera en Cholula, San Pedro.



La idea fue de Geno, pero ya tiene el aval de Marko Cortés, el jefe de jefes del panismo mexicano.



Pero lo que es nuevo, “acabadito de salir del horno”, es que el candidato a diputado local por Cholula, será Francisco, “El Pastor”, Paco Fraile.



O sea que, el lector deberá adivinar quién será el coordinador del Grupo Legislativo del PAN y eventualmente el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de lo cada vez menos de lo que le queda de Honorable al Congreso del Estado.



Para San Andrés Cholula también hay sorpresas.



Eduardo, Yayo, García Casas se sube a la contienda por la candidatura a la presidencia municipal, que habrá de entregar Karina Pérez Popoca al PAN, para después incorporarse al gabinete de Luis Miguel Barbosa (Bienestar o DIF).



Yayo tiene excelente intención de voto ante sus competidores: Miguel Huepa Pérez y Edmundo Tlatehui Percino.



Ah. Se me olvidaba.



Para San Pedro Cholula, Ana Cristina Ruiz es la propuesta para competirle a Julio Lorenzini Rangel.



Ambos, fueron arrasados por la ola AMLO en el 2018, pero esta vez, será al revés.



Y otra cosa, el lunes les cuento cómo andan las propuestas para la suplencia del distrito 6 de la ciudad de Puebla. El propietario, quiere y va por todo.



Ya ven, tengo más información que la Jefa.



Punto.



He dicho y he escrito.



Respeten a Mi Claudia



Hablemos de violencia política de género.



Por ejemplo, si a cualquiera de nosotros nos asaltan a bordo del transporte público o en la calle, o se roban el auto o las autopartes, etcétera, debemos tener cuidado en la manera cómo reaccionamos.



No podemos decir: Maldita presidenta, inútil, buena para nada, imbécil, bruta, p3nd.., ¡Ya lárgate! Ojalá te pudras y otros improperios.



No, no, no y no. Respeten.



Expresarse así de la presidenta municipal de Puebla, sería violencia política de género.



Así es que al ser víctima de algún delito por la inseguridad pública, los ciudadanos deben decir de doña Claudia Rivera Vivanco:



“Presidenta municipal constitucional, disculpe le distraiga de sus múltiples e importantes ocupaciones. Yo sé que usted no tiene tiempo para atender a los imprudentes que nos dejamos asaltar, pero quiero pedirle, respetuosamente, pudiera disponer de cuerpos de seguridad para que con abrazos y estampitas, impidan la proliferación de delincuentes que afectan el patrimonio de las personas. Atentamente…”.



Así es que, por favor, al momento de dirigirse a la presidenta municipal de Puebla, háganlo con las reglas de urbanidad, sin caer en violencia política de género.



No le falten al respeto a esta “pe … rsona”



Punto.



He escrito y he firmado.



Ni Obama

Según el diputado (Por eso el Congreso pierde la “H” de Honorable) Héctor Alonso Granados, en el programa de radio de Polo de Lara, le modificaron el contenido de una entrevista en la que ofende a las mujeres. Y dice que quisieron extorsionarlo o algo así. Pero bueno, si alguien está descalificado política y socialmente, es Héctor, porque su reputación ya no la rescata, ni Obama.



El Verdugo

Quesque van a expulsar a los diputados, que dizque son del PT, por haber votado una ley que perjudica al PT por aquello de que se eliminó la figura de “diputado gran perdedor”. Pero no pasa nada, si los corren se van a MORENA al que de facto, pertenecen. El Verdugo dice: Qué importa el partido, el jefe de los diputados siempre es uno, el Cero Uno.



Recuerden: De Buena Fuente no es la mejor columna política, pero tiene a los mejores lectores.



cmaciaspalma@yahoo.com.mx

cmaciaspalma0105@gmail.com

@cmaciaspalma

FB: Carlos Macías Palma

Miércoles: 17 a 18 horas en Carlos Macías-Radio (radioenredes.com)

Viernes: 10 a 11 horas en Entre amigos (RevistaUnicaporCincoMujeres)



 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom