Al minuto

Mostrando las entradas con la etiqueta Catolicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Catolicos. Mostrar todas las entradas

Advierte el Papa Francisco a los obispos del mundo, sus cargos no se compran y pueden pedir su renuncia en cualquier momento

Advierte el Papa Francisco a los obispos del mundo, sus cargos no se compran y pueden pedir su renuncia en cualquier momento


Ciudad el Vaticano,  El Papa freno a los obispos grillos advirtiéndoles primero que su cargo “no se compra” y publicando después una ley que permite a las autoridades competentes de la Iglesia pedir la renuncia a cualquier pastor por “circunstancias particulares”, entre ellas escándalos públicos con esto se frenan las críticas en contra el Vaticano por las reformas,
 El Papa dejo claro que “los obispos están puestos a la cabeza de las comunidades cristianas como garantes de su fe. Comprendemos, entonces, que no se trata de una posición de prestigio, de un cargo honorífico”, afirmo  el Papa durante una audiencia pública en la Plaza de San Pedro.
“No debe haber puesto en la Iglesia para la mentalidad mundana. La mentalidad mundana dice: ‘Pero este hombre hizo carrera eclesiástica’, ¿llegó a ser obispo? No, no. En la Iglesia no debe haber espacio para esta mentalidad. El episcopado es un servicio, no para alardear”, añadió.
No es la primera vez que el obispo de Roma se pronuncia contra el clericalismo, el abuso de poder, el “carrierismo”, la vanagloria y la ambición en la Iglesia católica. En realidad son temas que toca de manera frecuente.
Al reflexionar sobre la estructura de la Iglesia católica, ante más de 15 mil personas, sostuvo que “el episcopado no es una honor, sino un servicio”, porque “así lo quiso Jesús”.
Pero esta vez fue diferente, porque apenas un par de horas después de su catequesis, la sala de prensa del Vaticano dio a conocer un documento legal firmado por Jorge Mario Bergoglio que –entre otras cosas– permitirá a las autoridades eclesiásticas pedir la renuncia anticipada a sus puestos a los obispos que protagonicen escándalos.
Los católicos que quieran anular sus votos matrimoniales deberían tener acceso más fácil y posiblemente gratuito a las cortes vaticanas,señala el papa Francisco.
La Iglesia católica no permite el divorcio. La única manera de anular un matrimonio siguiendo la doctrina católica es que sea declarado nulo por jueces del Vaticano, pero el actual proceso es complicado y costoso.
En tanto, el Papa expulsó de la Iglesia católica al sacerdote argentino José Mercau, condenado en 2011 por la justicia a 14 años de prisión por abuso sexual de cinco menores de edad, se informó ayer oficialmente.
“El Santo Padre ha decretado la dimisión del presbítero José Mercau del estado clerical”, indicó un comunicado emitido por el Obispado de San Isidro, l Buenos Aires.



El Papa Francisco pide celeridad y gratuidad en los procesos de nulidad matrimonial

noviembre 05, 2014

El Papa Francisco  pide celeridad y gratuidad en los procesos de nulidad matrimonial


"La Madre Iglesia es tan generosa que puede hacer justicia gratuitamente, como gratuitamente fuimos perdonados por Jesucristo", concluyó.
Y añadió que la Iglesia "tiene que hacer justicia y decir: 'sí, es verdad, tu matrimonio es nulo. No, tu matrimonio es válido'. Pero es de justicia decirlo", resumió Bergoglio.
El papa Francisco pidió hoy celeridad a la Iglesia en los procesos de nulidad matrimonial y defendió su gratuidad, informó la Santa Sede.
El pontífice argentino realizó estas declaraciones durante un encuentro con los participantes de un curso sobre justicia canónica, promovido por el Tribunal de la Rota Romana, en Ciudad del Vaticano.
"Hay tanta gente que necesita y espera que la Iglesia se pronuncie sobre su situación matrimonial, para el 'sí' o para el 'no', pero que sea una decisión justa. Algunos procesos son tan largos y pesados que la gente se cansa y abandona", subrayó Jorge Bergoglio.
También habló de los desplazamientos que generan dificultades a quienes esperan un pronunciamiento.
Puso como ejemplo al Tribunal interdiocesano de Buenos Aires (Argentina) del que, dijo, "creo recordar que tiene unas 15 diócesis, la más lejana a 240 kilómetros".
"No se puede pensar que personas normales vayan al tribunal: tienen que hacer un viaje y perder días de trabajo", dijo el papa.

Y añadió que la Iglesia "tiene que hacer justicia y decir: 'sí, es verdad, tu matrimonio es nulo. No, tu matrimonio es válido'. Pero es de justicia decirlo", resumió Bergoglio.

Durante el Sínodo extraordinario sobre la familia, celebrado el pasado octubre en el Vaticano, "hubo propuestas sobre la gratuidad que deben ser analizadas", comentó Francisco.

"La Madre Iglesia es tan generosa que puede hacer justicia gratuitamente, como gratuitamente fuimos perdonados por Jesucristo", concluyó. Te interesa.es


El Papa sustituye a un obispo paraguayo acusado de encubrir pederastas

septiembre 25, 2014

El Papa sustituye a un obispo paraguayo acusado de encubrir pederastas





Francisco ha ordenado el relevo del obispo Rogelio Ricardo Livieres Plano, y ha llamado a la "unidad" y a la "reconciliación" de los obispos de Paraguay.
Livieres defendió al sacerdote argentino Carlos Urrutigoity, suspendido por pederastia en Estados Unidos.

El papa Francisco ha ordenado el relevo del obispo de Ciudad del Este (Paraguay), Rogelio Ricardo Livieres Plano, y ha llamado a la "unidad" y a la "reconciliación" de los obispos del país sudamericano.

El obispo Livieres Plano protagonizó un enfrentamiento público con el arzobispo de Asunción, Pastor Cuquejo, en relación con la defensa que hizo el primero del sacerdote argentino Carlos Urrutigoity, suspendido por pederastia en Estados Unidos.  Y esto sucede ólo dos días después de que ordenara el arresto domiciliario de Jozef Wesolowski --ex nuncio en Santo Domingo acusado de pederastia

El Vaticano informó de la sustitución mediante un comunicado en el que añadió que el pontífice argentino ha designado como comisario provisional -administrador pontificio en sede vacante- a Ricardo Jorge Valenzuela.

En la nota se aclara además que la sustitución de Livieres Plano se produce tras un "cuidadoso examen" de las conclusiones recogidas en las diferentes visitas apostólicas efectuadas por la Congregación de los Obispos y la Congregación para el Clero.

Además, el Vaticano subraya que esta "ardua" decisión de la Santa Sede, determinada "por serias razones pastorales", está destinada a fomentar "la unidad de la Iglesia Ciudad del Este y de la comunión episcopal en Paraguay".

"El Santo Padre (...) pide al clero y a todo el Pueblo de Dios de Ciudad del Este que acoja la decisión de la Santa Sede con espíritu de obediencia, docilidad y sin desavenencias, guiado por la fe".

La disputa a la que se hace referencia en el comunicado es la protagonizada por el obispo relevado y por el arzobispo Cuquejo, en relación con la defensa que hizo Livieres Plano del sacerdote argentino acusado de pederastia en Estados Unidos y que siempre ha rechazado estas acusaciones.

Cuquejo se mostró partidario de abrir una investigación a Urrutigoity y el por entonces obispo de Ciudad del Este salió en su defensa alegando sentir "dolor" ante las declaraciones del arzobispo de Asunción.

"Él no puede meterse en cosas de mi Diócesis porque es Metropolitano", alegó Livieres Plano al tiempo que calificaba a Cuquejo de "homosexual".

Los tonos de la disputa hicieron que el pasado julio el cardenal español Santos Abril y Castelló, prefecto de la Congregación para los Obispos, se desplazara al país sudamericano para mediar en el conflicto, recabar información e informar al papa a su regreso.


El cardenal Santos Abril y Castelló exhortó a los componentes de la Diócesis de Ciudad del Este a "mantenerse fieles a la Iglesia". Teinteresa.es

“Insólito” Dejan billetes falsos en Parroquia de 200 y 500 como limosna

septiembre 15, 2014

 “Insólito” Dejan billetes falsos en Parroquia de 200 y 500 como limosna


       
Saltillo, Coah.- En los últimos meses las parroquias del Centro de la ciudad han identificado billetes falsos dentro de las limosnas, pago de servicio o en las alcancías, se trata de billetes con denominaciones de 200 y 500 pesos que dejan los católicos.

Por ejemplo, en la ventanilla de las oficinas de la parroquia del Sagrado Corazón, el padre Feliciano Villanueva alerta a la feligresía sobre la presencia de un billete falso:

“No sé si apareció en la limosna o si más bien le pagaron a la secretaria algún servicio, uno hace el depósito y al llegar a la ventanilla del banco, cuando revisan las monedas y billetes de alta denominación, me dicen: ‘padre, este billete es falso, y no se incluyó’. Ahora lo pusimos aquí para advertir a la gente para que revise sus billetes”, comentó el presbítero.

El mismo fenómeno ha sucedido en la parroquia de San Esteban, en donde los últimos meses han hallado unos dos billetes en las alcancías.

Alertan a iglesias por billetes falsos

La aparición de billetes falsos en las limosnas de varias iglesias de Saltillo ha llamado la atención de las autoridades eclesiásticas de la capital de estado.

“Pasa sobre todo en las iglesias del Centro, en todas las parroquias sucede al menos unas dos veces al año, no podemos hablar de una pérdida cuantiosa, yo pienso que la gente tampoco sabe y los deja. Aquí hemos encontrado de 500 y 200 pesos”, explica el padre Mario Carrillo, párroco de San Esteban.

Menciona que en su caso los han identificado porque cuentan con máquinas y lápices para corroborar la autenticidad de los billetes, y son las instituciones bancarias quienes los han recogido para levantar el reporte correspondiente.

Añade que en el caso de su parroquia es impresionante lo que se puede encontrar dentro de las alcancías, no sólo billetes falsos, sino monedas antiguas que ya no tienen ninguna validez, pañuelos desechables y hasta condones.Zocalo Saltillo


El papa caso a 20 parejas y les recordó que el matrimonio no es una telenovela y tienen que reconciliarse si pelean

septiembre 14, 2014

El papa caso a 20 parejas y les recordó que el matrimonio no es una telenovela y tienen que reconciliarse si pelean



Durante la ceremonia en la que se han casado 20 parejas les ha recordado que el matrimonio no es una novela.
El papa Francisco recordó hoy ante las 20 parejas que casó, las primeras de su pontificado, que el matrimonio no es "una ficción" sino que pertenece a la "vida real" por lo que tendrán que afrontar "con reciprocidad" las diversas circunstancias con las que se topen en su camino.

La de hoy fue la primera ocasión en la que Francisco oficia un matrimonio, una idea que comenzó a fraguarse a finales del mes de abril, cuando él mismo comunicó a su diócesis su deseo de celebrar este rito.

Finalmente, Bergoglio ha unido en matrimonio a cuarenta personas provenientes de la periferia de Roma en una emotiva ceremonia en la basílica de San Pedro del Vaticano que comenzó con los prometidos recorriendo el pasillo central de la misma agarrados del brazo de sus padrinos y de sus madrinas, como marca la tradición.

Durante el acto, el pontífice pronunció su homilía en la que animó a las parejas a no rendirse ante las adversidades que encontrarán en su nuevo recorrido en común.

Y es que, según subrayó, en el matrimonio hay momentos de felicidad pero también de "dificultad" e incluso "conflictivos", síntomas estos de que pertenece a "la vida real, no a la ficción".

Ante tales circunstancias, el papa repitió el consejo que dio durante un encuentro con los jóvenes en Asís (centro) el pasado abril: "no acabar nunca la jornada sin hacer las paces".

Asimismo catequizó que en el matrimonio la esposa tiene el "deber" de ayudar al marido a ser más hombre y este, a su vez, tiene la misma obligación de ayudar a la esposa a ser más mujer.

La voluntad de presidir un enlace matrimonial público y colectivo muestra la importancia que tiene la familia para el papa argentino.

Ante los prometidos, el papa encomió la "incalculable fuerza" y "la carga de humanidad" que contiene una familia, el "primer lugar en el que nos formamos como personas y que, al mismo tiempo, ejerce de 'ladrillo' en la construcción de la sociedad".

Este gesto cobra mayor relevancia al celebrarse a menos de un mes del Sínodo de obispos sobre la Familia, que comenzará el próximo 5 de octubre y en el que la Iglesia estudiará la situación de estas "células sociales", además de debatir temas a menudo controvertidos como el divorcio o el matrimonio homosexual.

Tras su alocución, Francisco preguntó uno a uno a los prometidos si aceptaban en matrimonio a sus respectivas parejas y, acto seguido, se procedió a la tradicional imposición de los anillos.

Veinte parejas casadas
El Papa Francisco ha oficiado este domingo por primera vez en la Basílica de San Pedro el matrimonio de 20 parejas, entre la que se encontraba una mujer casada y una pareja que ya convivía. A todos ellos les ha asegurado que la familia es el primer lugar donde se forman las personas" y los "ladrillos de la sociedad".

Además, el Pontífice ha defendido que es "incalculable" la fuerza, la carga de humanidad y la ayuda recíproca de una familia. Durante la homilía, tras haber reflexionado sobre la Teología que propone el Evangelio a las familias, el Papa ha explicado que "es normal que los esposos se peleen siempre" pero que no hay que "terminar nunca el día sin haber hecho las paces".

"Es suficiente un pequeño gesto y así se continúa a caminar", ha comentado en una basílica de San Pedro ocupada por los familiares de las 20 parejas que el pontífice ha unido.

Durante el primer sacramento del matrimonio que administra en su pontificado, ha recalcado que "el matrimonio no es una ficción" sino que se trata del "sacramento del amor", al tiempo que ha deseado a los recién casados un camino "bonito y fecundo".

El Papa les ha advertido de que el matrimonio no es un "camino liso" sino "difícil" y "con conflictos" al reconocer que hay parejas que sienten la tentación de "abandonar el camino", que "no soportan el viaje de la vida conyugal y familiar" y "pierden el gusto del matrimonio", al tiempo que les ha asegurado que "el amor de Cristo puede restituir a los esposos la alegría de caminar juntos".

"Dios no elimina las serpientes pero ofrece un antídoto", ha remarcado mientras reflexionaba sobre la "reciprocidad de las diferencias".

Así ha expresado ante las parejas que acababa de unir en matrimonio que "el hombre tiene la obligación de ayudar a la mujer a ser más mujer y la mujer tiene la obligación de hacer más hombre, al hombre".

Entre los casados, una madre soltera
En un ambiente de recogimiento, las parejas, algunas jóvenes y otras no tanto, rodeadas de sus familias y amigos y en presencia de numerosos fieles, escucharon al papa, vestido con una casulla roja y el semblante serio.

Para Francisco, es la primera celebración de bodas en el Vaticano, una práctica poco habitual. Los únicos precedentes conocidos se remontan a Juan Pablo II en 1994 - el Año de la Familia -, y en 2000, durante el Jubileo de las Familias.

Las parejas fueron elegidas por la vicaría de Roma y representan los matrimonios actuales: algunas ya tienen hijos, otras vivían juntas antes de la boda y algunas se conocieron en su parroquia.

El matrimonio más joven es un chico que nació en 1986 y una chica en 1989, mientras que la pareja de más edad está formada por un hombre nacido en 1958 y una mujer en 1965, según la prensa.

Estos últimos son Gabriella, una madre soltera, y su prometido Guido, cuyo matrimonio anterior fue anulado por la "Sacra Rota", el tribunal eclesiástico competente. De 56 y 49 años, estuvieron acompañados por la hija de la primera.

Gabriella ha sido madre soltera y Guido contrajo matrimonio en el pasado pero fue declarado nulo por el tribunal eclesiástico de la Santa Rota, circunstancias estas por las que en un principio aceptaron con pudor la invitación a ser casados por el papa, según han explicado al diario "La Repubblica".

"No creíamos representar a la pareja católica presente en el imaginario colectivo pero la Iglesia de Francisco nos ha acogido", señalaron.

Otra de las parejas es la de Flaviano y Giulia, de 28 y 25 años, quienes al ser seleccionados por su diócesis, decidieron aceptar pero renunciando al banquete nupcial por el elevado coste del mismo ya que ella trabaja en un restaurante de comida rápida y él acaba de perder su empleo.

Una historia resuelta gracias a la colaboración del resto de miembros de su comunidad, que según la prensa italiana recogieron fondos para organizar una fiesta a los recién casados.

Otra pareja son Laura Carpuso, una romana de 34 años  y Marco Purcaro. Ella es organizadora de eventos y Marco es un ex bailarín profesional de 32 años de edad. Su vida hasta el matrimonio ha estado marcada por una frase del Papa que no olvidan: "‘vosotros esposos aunque vuelen los platos no iros nunca a dormir sin hacer las paces". Y así lo hacen, según revela ACI. Relatan que se conocieron y en tres meses ya estaban pensando en casarse. Cuando su párroco les dio la sorpresa de que serían una de las 20 parejas que casaría el Papa estuvieron días sin dormir de la emoción.

Un mes para el Sínodo de las familias
La ceremonia interviene tres semanas antes del sínodo previsto del 5 al 19 de octubre, en el que 253 obispos, delegados y expertos del mundo entero, entre ellos 114 presidentes de conferencias episcopales, debatirán sobre los desafíos actuales de la familia y los matrimonios religiosos.

La tensión sobre ese debate es palpable y la capacidad de Francisco de calmarlo es percibida como una prueba de su pontificado.

El hecho de que los divorciados que se vuelven a casar no puedan recibir la comunión centrará los debates. Algunos prelados quieren flexibilizar esa regla pero otros se resisten puesto que temen poner en peligro el carácter indisoluble del sacramento del matrimonio. Te interesa.es


El Vaticano advierte contra abusos en saludo de la paz durante misas y pide evitar actitudes superficiales

agosto 01, 2014

El Vaticano advierte contra abusos en saludo de la paz durante misas y pide evitar actitudes superficiales



El Vaticano envió una circular a todos los obispos del mundo en la cual advirtió contra los abusos que pueden ser cometidos durante el saludo de la paz en las misas, recomendando evitar las actitudes superficiales.

La carta que trascendió aquí fue firmada por el prefecto de la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el cardenal español Antonio Cañizares Llovera, pero cuenta con la aprobación del Papa Francisco.

El documento marcó el final de un amplio debate, iniciado en 2008 y autorizado por el Papa Benedicto XVI, por el cual se analizó la posibilidad de cambiar el saludo de la paz en la forma y el momento en que actualmente se realiza.

La congregación del culto se dio a la tarea de recopilar las opiniones de todas las conferencias episcopales del mundo y concluyó que la mayoría se manifestó por mantener el saludo de la paz en su modalidad actual.

También indicó que no considera conveniente para los fieles introducir cambios estructurales en la celebración eucarística en estos momentos.

Asimismo dio una serie de recomendaciones prácticas encaminadas a lograr que el gesto se realice de la forma más sobria posible, moderando los excesos que pueden generar confusión entre los fieles.

Entre otras cosas indicó que no es necesario “invitar mecánicamente” a los feligreses a intercambiarse dicho saludo y por lo tanto, “si se considera conveniente”, ese momento puede obviarse.

Además pidió evitar: “abusos como la introducción de un canto por la paz, inexistente en el rito romano; el desplazamiento de los fieles para intercambiarse la paz, o que el sacerdote abandone el altar para darla a algunos feligreses”.

“Se recomienda evitar que en algunas circunstancias –como las solemnidades de Pascua y Navidad, los bautismos, las primeras comuniones, las confirmaciones, los matrimonios, las ordenaciones sacerdotales, las profesiones religiosas, las exequias- el darse la paz sea ocasión para felicitarse o expresar condolencias entre los presentes”.

El Papa ya ve ganadora a Argentina y avisa a Angela Merkel

julio 12, 2014

El Papa ya ve ganadora a Argentina y avisa a Angela Merkel







La canciller alemana Angela Merkel visitó al Papa Francisco el 18 de mayo de 2013, dos meses después de ser elegido Papa tras la renuncia del alemán Ratzinger.
La instantánea capta el momento en el que el Papa argentino muestra tres dedos a la jefa de Estado alemana, un gesto que muchos ya utilizan como una premonición de lo que ocurrirá en la final del Mundial entre Alemania y Argentina.

La foto está dando mucho que hablar en todo el mundo. Las redes sociales comentan la curiosa instantánea en la que aparecen el Papa Francisco y la canciller alemana Angela Merkel en una recepción en el Vaticano el 18 de mayo de 2013, dos meses después de que el argentino fuera elegido pontífice.
En la instantánea Francisco le muestra tres dedos a Merkel en un momento en el que ambos parecen bromear. Para muchos -sobre todo, los argentinos- el gesto es toda una premonición de lo que sucederá mañana en la final del Mundial de fútbol entre Argentina y Alemania. Claro que los alemanes le dan la vuelta a la tortilla y quieren ver en el gesto papal el número de goles que el equipo de Joachon Low marcará a la selección sudamericana.
Pero no será hasta mañana a partir de las 21:00h si los tres dedos de Francisco son una premonición.teinteresa.es




El Papa asegura que los comunistas les han robado la bandera de los pobres

junio 29, 2014

El Papa asegura que los comunistas les han robado la bandera de los pobres





El Papa Francisco ha señalado que los comunistas han robado a la Iglesia Católica la causa o "la bandera de los pobres", que a su juicio "es cristiana" puesto que se sitúa en el centro del Evangelio desde hace veinte siglos.

"Los comunistas nos han robado la bandera. La bandera de los pobres es cristiana (...). Los comunistas dicen que todo esto (la pobreza) es algo comunista. Sí, claro, ¿cómo no?... Pero veinte siglos después (de la escritura del Evangelio). Cuando ellos hablan nosotros podríamos decirles: ¡Pero si sois cristianos!", dijo.

En estos términos se expresó el pontífice en una entrevista publicada hoy por el rotativo italiano "Il Messaggero", en la que repasa temas como la política, la caída de la natalidad en Europa, el papel de la mujer en el seno de la Iglesia Católica o la explotación infantil.

El papa recordó sus años en Buenos Aires y aseguró haber sentido "dolor" cuando le advirtieron de que había niñas de 12 años que se prostituían en sus calles.

"Me informé y efectivamente era así. Me provocó dolor. Pero más me dolió ver cómo vehículos de gran cilindrada conducidos por ancianos se detenían ante las niñas para pagarlas 15 pesos que usaban para comprar residuos de droga (...). Para mi esos ancianos también son pederastas", afirmó.

Asimismo mostró su preocupación por la caída de la natalidad en Europa, un continente que, a su juicio, parece haberse "cansado de ejercer de madre y prefiere hacer de abuela".

"El otro día leía una estadística sobre los criterios de compra de la población a nivel mundial. A la alimentación, la vestimenta y la medicina le seguían la cosmética y los gastos para los animales", señaló.

Dicha estadística le valió al obispo de Roma para señalar que la caída de la natalidad y el alza en la manutención de mascotas se produce porque "la relación afectiva con los animales es más fácil y mayormente programable" puesto que "no son libres", mientras que tener un hijo es "algo complejo".

Por otro lado, Francisco reconoció que el papel de la mujer -"la cosa más bella que Dios ha hecho"- en el seno de la Iglesia no ocupa el lugar que le corresponde aunque aseguró que actualmente la Iglesia trabaja sobre la teología de la mujer.

Bergoglio, además, volvió a señalar la decadencia actual de la política, "arruinada" por la corrupción y los escándalos económicos.

"La corrupción, desgraciadamente, es un fenómeno mundial. Hay jefes de estado encarcelados por esta cuestión. He reflexionado mucho y he llegado a la conclusión de que muchos males crecen, sobre todo, en épocas de cambio", refirió.

Y es que, según el papa, "nos es que nos encontremos en una época de cambios", sino en "un cambio de época" que "alimenta la decadencia moral, no solo política, sino también en el ámbito financiero o social".

Además habló de Roma, una ciudad que desconoce. "Yo no conozco Roma. La primera vez que he visto la Capilla Sixtina fue cuando participé en el cónclave que eligió a Benedicto XVI (2005). Ni siquiera he estado en los Museos Vaticanos. Lo cierto es que, cuando era cardenal, no venía con demasiada frecuencia", recordó.

Sobre sus reformas en el interior de la Iglesia, como el consejo de ocho cardenales encargado de la reforma de la Curia, el papa aseguró seguir las peticiones que los purpurados realizaron durante las congregaciones generales previas al cónclave del año pasado.


"Mis decisiones son fruto de las reuniones pre-cónclave. No he hecho nada solo", reconoció.
 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom