Cuidar la calidad de los ingredientes de la comida es esencial para mantener al cuerpo en buenas condiciones. Arx0nt / agrobacter / Gettyimages.ru
Iniciar el día con un buen desayuno es imperativo para aquellos que buscan llenarse de energía y evitar la sensación de hambre durante las actividades que desempeñan en el resto de la jornada.
Ante la relevancia de 'la comida más importante del día', la industria alimenticia ha diseñado campañas con productos que prometen lo mejor para la nutrición del cuerpo humano debido a sus componentes esenciales.
Refutan el mayor mito sobre el desayuno
Refutan el mayor mito sobre el desayuno
Sin embargo, Sammie Gill, reconocida dietista registrada, advierte en un artículo recientemente publicado por The Telegraph que no todos estos productos son lo que parecen, pues existen varios 'desayunos impostores' que prometen ser saludables, pero que en realidad podrían poner en riesgo la salud humana.
A continuación, se presenta una lista de los principales alimentos que la dietista considera poco saludables en el desayuno y alternativas para reemplazarlos.
Cereales de caja
Gill advierte que la mayor parte de los cereales de caja más llamativos para la vista suelen tener los peores efectos, ya que estos productos ultraprocesados tienen altas cantidades de azúcar y poca fibra.
De acuerdo con la dietista, ingerir cereales de caja con exceso de azúcares elimina las bacterias beneficiosas de nuestra microbiota, causando problemas intestinales.
Reemplazar por: avena enriquecida con otros productos naturales como frutas, semillas y nueces.
"Siempre recomendaría elegir una opción simple y rica en fibra y luego agregar sus propios ingredientes", afirma la dietista.
Zumos de frutas
Los jugos suelen ser una fuente potente de azúcar en forma de fructosa y su consumo en exceso puede desencadenar hinchazón el cuerpo, además de incómodas flatulencias y hasta diarreas en personas con intestino sensible.
Reemplazar por: si bien Gill no prohíbe a los jugos de frutas, recomienda que estos sean de fuentes naturales y no procesadas. También una taza de té frutal podría acompañar el desayuno.
Pan dulce y pastelería
Acompañar una buena taza de café con algo dulce siempre es una gran tentación por las mañanas. Sin embargo, y de acuerdo a investigaciones recientes, la mayor parte de estos alimentos contienen grasas saturadas que arruinan la microbiota intestinal y causan inflamación.
Reemplazar por: la especialista no está en contra del consumo de dulces, siempre y cuando sea ocasional y, si es que da, sugiere que sean postres a base de ingredientes frutales y con yogur natural.
Desayunos con tocino
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el tocino puede ser tóxico para nuestra salud intestinal si se come con demasiada frecuencia. Dicho organismo ha clasificado a la carne procesada, que incluye el tocino, como cancerígena.
"La OMS descubrió que comer 50 gramos de carnes procesadas al día aumenta el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en un 18 % durante toda la vida", señala Gill.
A pesar de su gran sabor al combinarlo con huevos fritos o como complemento de un simple emparedado, se recomienda moderación en su ingesta.
Reemplazar por: salchichas veganas o una sencilla capa de tomates picados sobre los huevos fritos podrían ser una excelente alternativa.
Batidos ultraprocesados
Si bien los batidos comercializados en tiendas contienen las partes líquidas y sólidas de la fruta, el proceso de mezcla de sus elementos reduce la cantidad de fibra natural y aumenta el contenido de azúcar.
Reemplazar por: "Los batidos caseros son tu mejor opción, simplemente porque puedes hacerlos más nutritivos usando todas las partes comestibles de las frutas y verduras, incluidos el jugo, la pulpa, las semillas y la piel", afirma la dietista.
Yogures de sabor
El azúcar añadida, los colorantes y diversos conservantes que se utilizan en estos productos lácteos pueden ser causantes de sobrepeso y una mala salud intestinal.
Reemplazar por: Gill recomienda cambiar estos productos por yogur natural. Si este es demasiado agrio para el paladar de los consumidores, también se recomienda agregar frutos secos y chispas de chocolate amargo.
Barras comerciales azucaradas
A pesar de dar la impresión de ser un producto de fácil acceso, Gill advierte que las etiquetas con la leyenda '100 % saludable' podrían ser engañosas para los consumidores, pues ciertas "marcas contienen muchos ingredientes añadidos para mejorar el sabor y la textura" como azúcares y saborizantes artificiales.
Reemplazar por: barras de avena caseras. Son fáciles de preparar y se pueden combinar con avena, plátano y mantequilla de maní para agregarles sabor.
Publicar un comentario