Al minuto

DAN A CONOCER AVANCES EN SEGURIDAD EN ALCALDIA DE TLAPAN




Mensaje de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, durante conferencia de prensa sobre los avances en seguridad, en dicha demarcación Publicado el 


 TRANSCRIPCIÓN DE LAS PALABRAS DE LA JEFA DE GOBIERNO, CLARA BRUGADA MOLINA; DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO; DE LA FISCAL GENERAL DE JUSTICIA BERTHA ALCALDE LUJÁN; LA SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE, JULIA ÁLVAREZ ICAZA, Y DE LA ALCALDESA DE TLALPAN GABRIELA OSORIO, EN CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE LOS AVANCES EN SEGURIDAD, EN DICHA DEMARCACIÓN. JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, CLARA BRUGADA MOLINA (CBM): 


…este encuentro con ustedes para dar a conocer la incidencia delictiva por alcaldía. Quisimos iniciar con Tlalpan. Tenemos aquí presente a la alcaldesa de Tlalpan. Bienvenida, Gabriela Osorio. Está con nosotros la Fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde; el Secretario de Seguridad, Pablo Vázquez; se encuentra la Secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza; nuestro titular de la Agencia Digital, Ángel Tamaríz; se encuentra el coordinador general de nuestro Gabinete de Seguridad, Manuel Oropeza, y el Comisionado de Búsqueda, Luis Gómez. Gracias por acompañarnos, y sobre todo, porque el día de hoy vamos a dar a conocer cómo van las alcaldías, en cuanto al tema de seguridad en la Ciudad de México.

 Como decimos, estamos iniciando por la Alcaldía de Tlalpan. Esta alcaldía es una alcaldía que, podemos decirlo aquí públicamente, en que más ha bajado la incidencia delictiva. En este año vamos a tener un análisis concreto de los números y de lo que está pasando en Tlalpan. Primeramente, quisiera empezar con cómo vamos en la Ciudad. Fabiola, ¿tienes la presentación de la ciudad? Queremos informarles que hasta el día de ayer, esos son los datos de la ciudad. En delitos de alto impacto, comparado con 2024, tenemos una reducción del 12.57 por ciento de incidencia delictiva, en reducción de delitos de alto impacto. Que en carpetas de homicidio doloso, tenemos una disminución de 10.64 por ciento; que en víctimas de homicidio doloso tenemos una disminución de 7.10 por ciento. Que en lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, tenemos una disminución de 11.42 por ciento. Que en robo de vehículo con y sin violencia, tenemos una disminución de 9.99 por ciento. De robo de vehículos con violencia, una disminución de 33.79 por ciento. Y en cuanto al robo de vehículos sin violencia, 3.95 por ciento.

 Estos son los datos de los delitos a los que venimos dándole seguimiento; que es en los que se concentra la violencia en la ciudad, como son el homicidio doloso, las víctimas, las lesiones dolosas. Y como hemos informado de manera permanente, es que en la ciudad venimos bajando la incidencia delictiva. Que la estrategia de seguridad que hemos seguido, es la estrategia nacional que ha dado resultados y que tenemos disminuciones efectivas en los delitos de alto impacto. Ahora queremos dar a conocer, qué está pasando en las alcald

ías. Cómo vamos en estos delitos. Entonces, tenemos ya la presentación. Por favor, compañeros. Vamos a presentarles ustedes la situación de la alcaldía Tlalpan. Ahí tenemos la reducción del 24.52 por ciento de los delitos de alto impacto, comparado con el 2024; esto, del 1 de enero al 15 de octubre. Tenemos una reducción… ¿ya, por fin? A ver, ya la presentamos ésa; la de Tlalpan, por favor. Bueno, ah bueno, ya la quitaron. Ahora sí que técnicamente vamos a mejorar. Como decíamos, en Tlalpan tenemos una disminución del 24.5 por ciento, en la incidencia delictiva de los delitos de alto impacto. Y tenemos una disminución del 29.82 por ciento de homicidios en Tlalpan. Y de víctimas… Ah, ya, ¡vaya! Aquí tenemos el porcentaje al que me refiero. Y la cantidad de delitos en términos absoluto. Y entre paréntesis, es el promedio diario de estos delitos. Entonces tenemos 24.52. Es decir, en el 2024 se cometieron mil 305 delitos de alto impacto, del 1 de enero al 15 de octubre. Y en 2025, fueron 985, en la misma fecha, del 1 de enero al 15 de octubre. 24.52 por ciento menos, en delitos de alto impacto. En homicidio doloso, tenemos 57 homicidios, que se cometieron hace un año, del 1 de enero al 15 de octubre. Y ahora tenemos la reducción a 40 homicidios dolosos, con casi 30 por ciento de disminución de este delito. En cuanto a víctimas, de 64 a 43, que es el 32.81 por ciento de disminución. De lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, fue de 35 a 21, que es el 40 por ciento menos de este delito. En cuanto al robo de vehículo, tenemos 19.33 por ciento menos, en robo de vehículo, en Tlalpan. Robo de vehículo con violencia, ha disminuido 44.68 por ciento. Es un dato muy importante, la disminución del robo de vehículo con violencia en Tlalpan y el robo de vehículo sin violencia, ha disminuido 10.33 por ciento. Estos son los resultados. Como vemos, prácticamente disminuyó Tlalpan, en todos los delitos que siempre estamos informando. Delitos que, como sabemos, en homicidios no hay subregistros. O en el caso de los delitos como robo de vehículos, en donde los dueños de los vehículos tienen que presentar denuncia, para poder cobrar el seguro y por lo tanto también el subregistro es mínimo y esto nos demuestra un avance muy importante en la disminución de la violencia y de la incidencia delictiva en Tlalpan. Es una de las alcaldías que mejor resultados ha tenido; que ha tenido excelentes resultados en este trabajo tan importante, que se ha venido haciendo de coordinación. Tienen cinco sectores de seguridad, que todos los días se reúnen a las 8 de la mañana. Se coordinan entre la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía, el Juzgado Cívico,


 Participación Ciudadana y otras áreas, con la alcaldía. Se coordinan todos los días, todos los días, y todas las semanas hay asambleas ciudadanas para escuchar a la población y atender la problemática más importante. Y se atiende a la ciudadanía; es decir, estamos trabajando cotidianamente y avanzando. Quiero decirles que la ciudad tiene a Tlalpan como una de las alcaldías con la mayor disminución del delito, en comparación con 2024, durante este año. Y bueno. Esta es la información que quiero dar en términos generales y le voy a pedir al secretario de Seguridad que continúe con los datos específicos, ya de cada dependencia. Adelante. 


 SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, PABLO VÁZQUEZ CAMACHO (PVC):


 Claro que sí, jefa de Gobierno, con su permiso. Saludos a la alcaldesa Gabriela Osorio, a la Fiscal, a todos los miembros del presídium. Estos resultados se han logrado con la implementación de la estrategia que tiene la Ciudad de México, con los PILARES que ustedes conocen, con la atención a las causas; el trabajo coordinado entre todas las dependencias. Y debo decir y subrayar que la coordinación con la alcaldesa ha sido extraordinaria, a nivel operativo. 

También en el despliegue de otro tipo de acciones, en coordinación con la policía. Estrategias especiales para ciertas zonas de la alcaldía, que se detallarán a continuación y ha sido un trabajo que le agradecemos mucho a la alcaldesa, y por instrucciones de la jefa de Gobierno, que se ha dado una muy buena coordinación, no sólo entre los integrantes del Gabinete de Seguridad, sino también con la alcaldía, y el trabajo que hemos hecho todos juntos con el Gobierno de México, en esta demarcación. Un componente fundamental de esta estrategia, sin duda, es la inteligencia y la investigación. 

Y para ello, hemos desplegado en la alcaldía distintas acciones y operativos que nos han permitido, en lo que va de la administración, de octubre a octubre, detener a 250 personas, por delitos de alto impacto; asegurar 32 armas de fuego en flagrancia o en cateos; asegurar 61 vehículos y 60 motos en cateos, también por distintos delitos, y desde luego, por el tema de robo de vehículo. Hemos asegurado más de 2 mil 668 dosis de presunta droga; más de 4 kilogramos, entre marihuana y cocaína, en la demarcación. Se han desmantelado y afectado las operaciones de tres células delictivas, deteniendo a 28 de sus integrantes, incluyendo líderes importantes de células, como Los Mojarras, Los Histolinques y también de la Unión Bloque 2000, un grupo dedicado a esa metodología conocida como monta choques. 


 Se detuvo en este período, quizá como no se había detenido en mucho tiempo en Tlalpan, a 13 objetivos prioritarios. A Rodolfo N, líder de Los Mojarras; a Tomás N, segundo al mando de este grupo y también a quien quedó como lideresa de esta organización, después de estas dos detenciones. Se detuvo también a Óscar N, alias El Viejón; a distintos integrantes también, como decía, de la Unión Bloque 2000, un grupo dedicado a la extorsión y a la metodología de monta choques, y otro grupo presunto responsable de diversos homicidios, no sólo en Tlalpan, sino en otras partes del sur de la ciudad, que se autodenominan como Los Histolinques. También hemos tenido en esta demarcación, una intensa actividad de control vial y de supervisión vial, con el retiro de 204 vehículos de vía pública, además de operativos especiales, sobre todo en la zona de hospitales, que han sido muy exitosos. Esto, a decir del propio público y de los usuarios de los hospitales. Hemos tenido también el despliegue del programa La Policía Cerca de Ti, instruido por la jefa de Gobierno. En Tlalpan hemos visitado 148 mil 441 domicilios. He tenido el privilegio, el gusto de acompañar a las y los policías dedicados a esta actividad, en distintas colonias. 

 Como parte del reforzamiento –y esto también afecta o impacta directamente en los resultados positivos– se aumentaron 22 cuadrantes en Tlalpan. Pasamos de 50 a 72 cuadrantes en la alcaldía. Esto quiere decir, que en cuanto a infraestructura mínima de patrullas, pasamos de 100 a 144 patrullas, solamente de la secretaría, más el esfuerzo que ha hecho la alcaldía también, de reforzar el estado de fuerza de patrullas y de personal. De estos, hubo un incremento importante de patrullas en la zona de Topilejo: pasamos de 8 a 16 cuadrantes, y multiplicando por dos, prácticamente duplicamos el número de patrullas, con un refuerzo en el estado de fuerza del sector Topilejo; la parte sur de la alcaldía, de 150 elementos adicionales. 


 Asimismo, estamos trabajando en nueva infraestructura de comunicaciones y videovigilancia, como se ha dado cuenta también por parte de la jefa de Gobierno, construyendo nuevas instalaciones, para aumentar la cobertura de los radios, y también desde luego, el tema de la videovigilancia. Son algunos de los elementos más importantes que se han desplegado desde la Secretaría, en conjunto con el Gabinete de Seguridad, a quienes agradecemos mucho. Vamos a seguir trabajando, no sólo en el refuerzo policial. Hay todo un programa de construcción de infraestructura de módulos. La idea es que prácticamente, todos los cuadrantes cuenten con uno. Y lo mismo, los pueblos y barrios originarios. Y seguiremos con nuestras estrategias, nuestro plan de trabajo, para la desarticulación de objetivos generadores de violencia, tal y como hemos dado cuenta. Sería lo más relevante, jefa de Gobierno. CBM: Gracias. ¿Quieres revisar algunas al inicio o…? PVC: Sí. Son los datos que se compartieron. Con mucho gusto los hacemos llegar también. CBM: Muy bien. Adelante, fiscal.


 FISCAL GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, BERTHA MARÍA ALCALDE LUJÁN (BMAL):

 Muchas gracias, jefa de Gobierno. Muchas gracias a los medios de comunicación por estar presentes. También documentamos, desde la Fiscalía General de Justicia, la reducción importante en la incidencia delictiva en la alcaldía de Tlalpan, a partir de los datos que tenemos registrados en la Fiscalía. Identificamos en principio una reducción. Ya se habló ahora, de algunos de estos casos; del 29.8 por ciento, en el caso del homicidio doloso, comparando con datos del 2024. De 12 por ciento, en el caso de robo a casa habitación; de 40 por ciento en el caso de lesiones dolosas por disparo de arma de fuego y de 19.3 por ciento en el caso de robo a vehículo. Reducciones muy importantes y sin precedentes en esta alcaldía. También referir, en relación a las acciones de investigación y de detenciones relevantes en la Fiscalía General de Justicia, se aumentó en un 31.3 por ciento, las órdenes de aprehensión comparando con datos de 2024, con 109 órdenes de aprehensión, únicamente en lo que va del año del 2025 y de estas 37 órdenes de aprehensión, fueron de objetivos prioritarios de la ciudad y de personas que probablemente cometieron delitos de alto impacto, como homicidio, feminicidio y extorsión. También decir que se incrementaron de manera importante, los cateos realizados en esta alcaldía, en un 47 por ciento, comparando con datos del 2024; realizando, en lo que va del año 60 cateos, sobre todo a puntos de narcomenudeo, que están vinculados a grupos delictivos de la zona. Eso lo más relevante. CBM: Gracias. Y quisiera ahora que tocáramos el tema de lo que se ha estado trabajando en la defensa de las Áreas de Conservación, que como sabemos, en Tlalpan, la mayor parte de su territorio es Zona de Conservación. Adelante, secretaria Julia Álvarez Icaza. 


 SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE, JULIA ÁLVAREZ ICAZA RAMÍREZ (JAIR)


: Sí. Con su permiso, jefa de Gobierno. También informar, que en efecto, en materia de protección del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, cuyo territorio representa el 80 por ciento del total de la Ciudad de México y que la Alcaldía de Tlalpan es una de las alcaldías con más Suelo Verde en la Ciudad de México. Por instrucciones de la jefa de Gobierno, hemos implementado dos estrategias fundamentalmente, para la protección del Suelo Verde. Primero, es la cero tolerancia a la tala ilegal y después la recuperación del Suelo Verde. Aquí, agradecer muchísimo a la coordinación del Gabinete de Seguridad, en especial a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a la Fiscalía y por supuesto a la alcaldía de Tlalpan, con la que hemos hecho un trabajo coordinado, constante, permanente, y esto ha traído muy buenos resultados.


 Y también, la firma del convenio de protección del Bosque de Agua, que se firmó con el estado de Morelos y el Estado de México, lo que ha llevado también a podernos coordinar con los estados colindantes a la Ciudad de México. Entonces, en términos de cero tolerancia a la tala ilegal, podemos afirmar que hasta el día de hoy, hemos realizado 215 recorridos de vigilancia y hay 118 filtros carreteros instalados. Hemos, afortunadamente, desmantelado cuatro aserraderos en la alcaldía de Tlalpan. Y además, en colaboración con el estado de Morelos y la PROFEPA a nivel federal, hemos cerrado, apoyado, con el cierre de 12 aserraderos en Huitzilac y en Tres Marías. Y también estamos reforzando una estrategia en Xalatlaco, en el Municipio de Xalatlaco, en el Estado de México, para apoyar al Estado de México, para reforzar las medidas en el cierre de aserraderos y para el combate a la tala ilegal en ese municipio, de tal manera que nos veamos beneficiados también en la Ciudad de México. Entonces, tenemos una mesa de coordinación semanal, con ambos estados y estamos reforzando particularmente con el Municipio de Xalatlaco. Ahora, también informar en materia de recuperación de Suelo Verde, que al día de hoy, sólo en Tlalpan, hemos recuperado 82.55 hectáreas de Suelo Verde, que estaban invadidas, con una instrucción muy clara, que la jefa de Gobierno nos ha dejado desde el inicio de su mandato, que es: no más crecimiento de la mancha urbana en el Suelo de Conservación. Esto significa la clausura de 140 construcciones, y también, exitosamente, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía, podemos informar que llevamos siete detenidos relacionados con estos delitos: dos por extracción de tierra, cuatro por transporte ilegal de madera, y una persona por venta de lotes. Entonces, éste es el reporte, jefa de Gobierno. Y agradecerle de nueva cuenta a todos, por la coordinación y la articulación, para dar estos resultados. CBM: Cuando se habla de 82.55 hectáreas que se han recuperado de Zona Verde o Zona de Conservación, son 820 mil metros cuadrados de Zonas Verdes que se han rescatado en Tlalpan, en este período de gobierno, para garantizar que se siga manteniendo como tal, el Bosque de Agua. Gracias, secretaria. Con ello, le damos la palabra a la alcaldesa de Tlalpan. Adelante. 


 ALCALDESA DE TLALPAN, GABRIELA OSORIO HERNÁNDEZ (GOH): Muy buenos días a todos los medios de comunicación; a las y los servidores públicos que hoy están aquí presentes. Y por supuesto, muchísimas gracias, jefa de Gobierno, por la invitación para dar la información sobre las acciones que hemos llevado a cabo como alcaldía, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, para obtener estos resultados, que es la incidencia delictiva hacia la baja, prácticamente en todos los delitos, y eso ha sido producto de, me parece, de la estrategia, que cuenta con varios puntos, pero uno muy clave, es el tema de la coordinación que hemos tenido los tres niveles de gobierno. Comentar que, por parte de la alcaldía, por indicaciones de nuestra jefa de Gobierno, llevamos a cabo todos los días de manera diaria, el Gabinete de Seguridad para la Construcción de la Paz, con los tres niveles de gobierno. 



 Además, como estrategia de la alcaldía, nos reunimos también con la policía auxiliar, porque tenemos facultades en materia de prevención y coordinación. Hemos capacitado también a la policía auxiliar. Nosotras, como bien decía el secretario de Seguridad, reforzamos el parque vehicular en materia de patrullas de la alcaldía. Nos habían dejado seis patrullas, ahora contamos con 30 y el próximo año seguiremos reforzando el parque vehicular, para los patrullajes y rondines de la alcaldía. También comentar que hemos llevado a cabo operativos limítrofes.


 La alcaldía es la más grande en extensión territorial de toda la Ciudad de México y en coordinación con la Secretaría de Seguridad, y por ejemplo con la Alcaldía Magdalena Contreras, hemos llevado a cabo operativos de manera permanente, en la zona límite de ambas alcaldías, que sobre todo corresponde a las colonias de los Pedregales, que son colonias periferia de la Alcaldía de Tlalpan. A su vez hemos creado, por indicaciones de nuestra jefa, una estrategia de reforzamiento de seguridad en el sector Topilejo, que corresponde a los pueblos de la Montaña de San Andrés Totoltepec, hasta el pueblo de Parres El Guarda. Y esto ha implicado que nos reunamos una vez por mes con el secretario, para atender los avances en esta estrategia, que ha permitido tener muy buenos resultados en el sector más grande que tiene la Alcaldía de Tlalpan y que además este sector comparte frontera con los estados de Morelos y el Estado de México.

 Además, hemos llevado a cabo, junto con –como lo comenta la secretaria Julia– operativos, filtros. Nosotras hemos reforzado, como nunca antes se había hecho en la historia de la Alcaldía de Tlalpan, el tema de la vigilancia ambiental, porque somos una alcaldía verde y queremos seguir protegiendo la vida de la Alcaldía de Tlalpan. Hemos tenido una coordinación permanente con la secretaria del Medio Ambiente, con la CORENADR y con todo el equipo. 


 Estas son algunas de las acciones que hemos llevado a cabo, para ir cerrando también, comentar que, en el caso por ejemplo, de nuestra alcaldía, tenemos pueblos originarios, donde se llevan a cabo las fiestas patronales. Las últimas fuertes fueron en septiembre, donde tuvimos simultáneamente en tres pueblos, uno de ellos el más grande de Tlalpan, San Miguel Topilejo, San Miguel Xicalco y San Miguel Ajusco, y después de un gran operativo que hicimos durante dos semanas, los resultados fueron saldo blanco en las fiestas patronales de la alcaldía de Tlalpan. Y seguiremos dando estos resultados sin bajar la guardia, por la coordinación que estamos llevando a cabo. Y aprovecho para agradecer a la jefa de Gobierno por su atención, disponibilidad, y sobre todo por el trabajo que está realizando con todas las áreas, todas las secretarías, para darle atención a uno de los temas, junto con el agua, que también hay avances en ello, que más demanda la población tlalpense, que es la seguridad. Muchísimas gracias, jefa de Gobierno. CBM: Muchísimas gracias. Entonces, buenas noticias para los habitantes de la Alcaldía Tlalpan. Buenas noticias, porque ha venido disminuyendo el delito. Tlalpan se convierte en una de las alcaldías con más trabajo en seguridad y con una disminución mayor de incidencia delictiva. Eso significa que tenemos más seguridad.


 También es importante resaltar lo que decía el secretario de Seguridad: que pasamos de tener 50 cuadrantes a 72 cuadrantes, y eso implica un mayor estado de fuerza, más patrullas. Hoy, cada cuadrante tiene dos patrullas. Se tienen casi 150 patrullas nuevas para Tlalpan, y ha habido buenos resultados. Esa es la información que queríamos vertirles y vamos a ir invitando a todas las alcaldías, para presentar una información precisa, de cómo han venido comportándose los delitos; la incidencia delictiva y la disminución del delito en la ciudad, y ahora por alcaldía. Gracias, y les toca a ustedes ahora brevemente, por favor, porque todavía tenemos que ir a otro evento.

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom