Al minuto

María Dolores Pliego Domínguez





SABERSINFIN . Abel Pérez Rojas En octubre de 2023 —en Montevideo, Uruguay— conocí a la escritora mexiquense María Dolores Pliego Domínguez. 

Yo realizaba una gira literaria por Uruguay y Argentina, acompañado por mi amiga, la escritora oaxaqueña Sarahí Jarquín. Gracias a los buenos oficios del brillante Jorge Nández, presidente de la Casa de los Escritores de Uruguay y coordinador de Sabersinfin en aquel hermano país, estuve un par de días en algunos de los eventos organizados por aBrace, con motivo de su 25.º Encuentro Literario Internacional.

 Ahí conocí a María Dolores, a quien, con el paso de los días, llamaría con cariño, simplemente Lola. Desde las primeras charlas que sostuvimos, me quedó clara la calidad intelectual y el alto nivel lírico de María Dolores. Su hablar sereno, pensado y oportuno me dejó entrever que, detrás de sus aportaciones, había muchas horas de preparación y una amplia lista de lecturas de todo tipo.

 Debo confesar que, en aquella ocasión, desaproveché la oportunidad de conocer más a fondo la obra y trayectoria de Lola. Sin embargo, gracias a una serie de circunstancias, comprendí —por su actitud prudente y moderada— que estaba frente a un ser humano excepcional. 


Meses después, fue nuevamente la intervención de Jorge Nández la que me orilló a establecer comunicación con Lola aquí en México. A partir del contacto telefónico que sostuvimos, se desarrolló una relación de respeto y admiración mutua por lo que cada quien hace. 

En febrero de 2024 asistió a la ciudad de Puebla para la presentación del número 15 de Filigramma, la revista literaria del Círculo de Escritores Sabersinfin, en la cual fue homenajeada en la sección “Escritora Invitada”. Más adelante, María Dolores formaría parte de la V y VI Antología Internacional de Poesía Sabersinfin, así como del VI y VII Encuentro Internacional de Poesía Sabersinfin, organizados de manera conjunta entre Sabersinfin y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). María Dolores Pliego ha participado también en algunas de las producciones multimedia de Sabersinfin, como el programa Pan, sal y mezcal, conducido por el doctor Salvador Calva Morales, de cuya vasta obra poética ha escrito algunos prólogos.


 En tono de broma le he dicho a Lola que, para nuestro bien, cada vez es más poblana, lo cual se suma al asombro de varios integrantes de Sabersinfin de que su obra no sea debidamente valorada y difundida en el Estado de México. Porque, en realidad, María Dolores Pliego Domínguez es una escritora de talla internacional y un ser humano excepcional, con una historia de vida forjada desde el seno de la resiliencia, el valor y el amor a la vida. 

Me congratulo de considerarme amigo y compañero de letras de Lola; me declaro admirador de sus versos y me enorgullece contribuir, con mi quehacer, a la visibilización y revalorización de su obra. Por todo lo anterior, me llena de alegría saber que María Dolores Pliego —mi querida Lola— ha sido seleccionada para participar en la Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas 2025 (FENALEM 2025), la cual se llevará a cabo en septiembre en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Con tal motivo, en mis próximos artículos le estaré comentando y compartiendo más sobre las letras de María Dolores Pliego. 

Para concluir este recuento, les comparto una breve síntesis de la trayectoria de María Dolores Pliego Domínguez y uno de sus poemas, material tomado de la VI Antología internacional de poesía Sabersinfin: María Dolores Pliego Domínguez es una escritora mexicana originaria de Toluca, Estado de México. Obtuvo su licenciatura en Letras Latinoamericanas en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), donde también completó una maestría en Educación y Docencia, y actualmente es candidata a doctora en Educación. Ha sido galardonada en múltiples ocasiones. Es autora de los poemarios De Lesbia a Catulo y La escoba de Goliat



 En la actualidad, se desempeña como profesora en el Centro Universitario UAEM Amecameca y como asesora metodológica del Bachillerato General en la zona Oriente. Guardia Escribir más allá del horizonte, del canto del grillo, de la hora distante. Escribir para no mirar que tu piel se vuelve gris, y tu sueño, una manecilla inversa en el reloj. 

Te has vuelto casi invisible desde que decidiste jugarle al muerto con las manos casi frías y las lágrimas atoradas en los ojos. El silencio, como caña de enero, te ha enflaquecido. Sin darnos cuenta, de un tajo, te comiste las palabras; todas crudas, secas y sin sal. Lentamente desapareces. 

Y tus nueve hijos sin tu aroma, sin tu risa, sin tu historia, envejecemos. Silenciosos, de puntillas, caminamos para no despertar a la muerte que te aguarda en el pabellón de los desahuciados. Abel Pérez Rojas (abelpr5@hotmail.com) escritor y educador permanente. Dirige: Sabersinfin.com #abelperezrojaspoeta

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom