Inicio > Columnas > Inolvidable
Inolvidable
Por Al Minuto • agosto 24, 2025 • Columnas • Comentarios : 0
En un país fracturado, el recuerdo de una mujer que supo escuchar, mirar, tender puentes
más allá de partidos políticos y colores se hace presente en el homenaje de amigas en su
recuerdo.
Hace cuatro años María Elena Chapa, la Chapa, Chapita, la Diputada, la Senadora, la
luchadora por los derechos de las mujeres, la aliada, la amiga, falleció.
Luchadora por los derechos de las mujeres, supo encontrar en el Derecho una
herramienta importante que sirviera de palanca para la transformación de las mujeres.
Cómo dejar de recordar su defensa por el derecho a decidir de las mujeres
Nadie tiene
derecho, ningún Estado, ni ningún diputado o diputada, a convertirse en árbitro de la
moral de nadie, ni a meterse a las recámaras de nadie, ni a decidir por nadie, desde su
moralidad; argumentaba.
Su impotencia al haber ratificado la escasa voluntad política para hacernos visibles en los
beneficios del desarrollo por los pocos avances en los presupuestos federales asignados a
las mujeres a pesar de las argumentaciones, negociaciones, discusiones con la entonces
SHCP (2000) para etiquetar recursos para jóvenes embarazadas, centros de justicia para
mujeres violentadas, aplicación de multas cuando los partidos políticos no cumplían las
cuotas, entre muchas otras, preámbulo a lo que después fue el Anexo 13.
Erogaciones
para la Igualdad entre mujeres y hombres en el PEF que fue un avance significativo en la
institucionalización de la perspectiva de género en las finanzas públicas de México. Si hoy
observara en lo que acabó este esfuerzo, seguramente lo reclamaría.
Fundamental su intervención en la ley que creó el entonces Instituto Nacional de las
Mujeres (2001) y en la incorporación de la perspectiva de género en la ley (2019).
Un gran esfuerzo para que los partidos políticos cumplieran con el porcentaje asignado en
cuotas o acciones afirmativas que sus normativas obligaban pero que no cumplían, la llevó
a encabezar una serie de juicios que se transformaron en jurisprudencias en beneficio de
las mujeres del país.
Fue así materializada la obligación de los partidos políticos para registrar el 40% de
mujeres candidatas con la Resolución de la Sentencia 12624, primer peldaño para la
llegada del Principio de Paridad, litigó también la paridad horizontal y muchos otros litigios
estratégicos en los que participaron muchas otras colegas aliadas y por los que muchas
mujeres han sido favorecidas.
Filósofa, profesora, estratega. Una mujer que pasó de la academia a la política.
Amable,
generosa, alegre, dicharachera, anfitriona inmejorable. Priista siempre donde provocó un
antes y un después en la participación política de las mujeres con una nueva propuesta el
Congreso de Mujeres por el Cambio (1993), que ella fundó con el enfoque de ser un
organismo incluyente, abierto a todas las organizaciones de mujeres y grupos de opinión,
militantes y simpatizantes del PRI, cuyo objetivo, entre muchos otros, era abanderar las
causas de las mujeres progresistas mexicanas.
Ella fue su presidenta nacional y tuve el
honor de serlo para el estado de Puebla en aquel entonces. Juntas enfrentamos al
patriarcado del PRI, pero siempre me enseñó a disentir con argumentos.
Nos aliamos para trabajar por las causas de las mujeres, nos enseñaba como traducirlas en
derechos y en políticas públicas. Nos exigía mucho.
Nos obligaba a capacitarnos, a
profesionalizarnos y a capacitar a mujeres, porque la preocupación era formar nuevos
cuadros preparados de mujeres en la política e ir abriendo camino para otras mujeres.
Una mujer que se autodefinía como insumisa, de personalidad poliédrica como la describe
su gran amiga Clara Scherer. Gran amiga de Amelia Valcárcel, de Graciela Hierro y de
Rosario Guerra. Disciplinada.
Siempre arrastrando el lápiz, compartiendo ideas,
visibilizando faltantes para que los impulsáramos desde cada una de nuestras trincheras
en el país.
Construimos amistad. Siempre comunicadas, sintiendo su acompañamiento y su consejo.
Fue mi mentora, amiga y aliada política. Las enseñanzas que adquirí de su trabajo
parlamentario me permitieron no solo aprender, también ponerlo en práctica en las
oportunidades que tuve de ocupar un cargo parlamentario.
Nos enseñó el valor de hacer política desde la pluralidad, ella dejó de ver colores, veía
potencialidades en esa diversidad partidaria e ideológica y con esos grandes dotes lograba
sumarnos y trabajar por causas. Aprendimos y seguimos su ejemplo.
“Que nada me apriete, ni un cinto, ni un zapato, mucho, mucho menos una pareja, o un
hijo, un trabajo, una casa, un espacio, una carta o un viaje. Llegué a esta conclusión de
vida después de hacer y decir tantas cosas que no me gustan. Se fueron haciendo menos
hasta que me volví intolerante, y ya hace rato que trato de que nada me apriete”
María Elena Chapa, hace cuatro años falleció y hace unos días por su aniversario
convocadas por Miriam Hinojosa del Instituto de las Mujeres de Nuevo León de donde era
originaria,
Mujeres en Plural, reunidas a la distancia, como cuando nos despedimos de ella
en vida, recordamos a esta mujer, mentora inolvidable.
Referencias.
Chapa Hernández María Elena. Me asumo insumisa. UANL. 2001
rgolmedo51@gmail.com
@rgolmedo
Palabra de Mujer Atlixco
rociogarciaolmedo.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario