Inicio > Principales > Descubren una inesperada causa para uno de los cánceres más comunes del mundo
Descubren una inesperada causa para uno de los cánceres más comunes del mundo
Por Al Minuto • agosto 08, 2025 • Internacional Principales • Comentarios : 0
Se trata del carcinoma cutáneo de células escamosas, provocado generalmente por un exceso de radiación ultravioleta.
Imagen ilustrativa.
KATERYNA KON/SCIENCE PHOTO LIBRARY / Legion-Media
Un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. ha revelado una sorprendente conexión entre un tipo común del virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer de piel
.
Se trata del VPH beta, una variante que hasta ahora se creía que, como máximo, agravaba el daño causado por la radiación ultravioleta. Sin embargo, este reciente hallazgo demuestra que el virus puede tener un papel mucho más directo en el desarrollo del carcinoma cutáneo de células escamosas (cSCC), uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial.
Imagen ilustrativa
Esta condición común contribuye al aumento alarmante de muertes por cáncer
El descubrimiento surgió a partir del caso de una mujer de 34 años que sufría de cSCC agresivo en la frente. A pesar de múltiples tratamientos, incluyendo inmunoterapia y varias cirugías, los tumores seguían reapareciendo.
Al realizar un análisis más detallado, los médicos encontraron que el virus beta-VPH se había integrado en el ADN del tumor, un fenómeno nunca antes documentado.
Además, el virus no solo estaba presente, sino que producía activamente proteínas que ayudaban al cáncer a crecer.
Este caso no es único
La paciente presentaba un trastorno inmunológico hereditario que impedía a sus células T atacar al VPH de forma eficaz. Esta vulnerabilidad permitió que el virus invadiera las células de su piel y desencadenara la formación del cáncer.
Ante estos hallazgos, los médicos optaron por realizarle un trasplante de células madre de médula ósea para reemplazar sus células T defectuosas. El cáncer desapareció, así como las demás manifestaciones del virus, sin que se hayan registrado recaídas en los 3 años posteriores.
Los investigadores creen que este caso no es único, y que podrían existir más personas con condiciones similares, cuyo tratamiento podría beneficiarse de terapias inmunológicas personalizadas. El estudio fue publicado a finales de julio en The New England Journal of Medicine.
RT
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario