Inicio > Columnas > Las voces detrás del VII
Las voces detrás del VII
SABERSINFIN -
Encuentro de Poesía Sabersinfin
Abel Pérez Rojas.
Hace un par de semanas les compartí el programa del VII Encuentro
Internacional de Poesía Sabersinfin, el cual se efectuará del 21 al 23 de mayo
del año en curso en diferentes escenarios de la ciudad de Puebla.
Como complemento a aquella publicación, a continuación les doy algunos datos
de la trayectoria de los dialogantes que participarán en este evento que hemos
preparado con enorme convicción de su alta calidad.
Miguel Peraza
Considerado por muchos como una de las figuras más influyentes de la escultura
en México y América Latina. Recién está cumpliendo cinco décadas de trayectoria
artística. A lo largo de estos años, su obra ha trascendido fronteras, fusionando
tradición y modernidad en piezas monumentales que dialogan con el espacio y el
tiempo.
Desde sus icónicas esculturas públicas hasta sus exploraciones en el
ámbito académico, Peraza ha dejado una huella imborrable en el arte
contemporáneo, consolidándose como un referente de la escultura matemática y
simbólica en la región
Salvador Calva Morales
Empresario exitoso, experto en etología animal y humana, es veterinario de
profesión y profesor normalista, cursó dos maestrías, un doctorado en
Administración y un posdoctorado en Ciencias de la Educación. Ha recibido
múltiples doctorados honoris causa.
Es autor de cuarenta y cinco libros sobre
temas educativos, sociales y poemarios. En sus textos ha desarrollado conceptos
novedosos como caractitud, la octagelescencia y ha profundizado sobre la
sapiosexualidad. Recientemente incursionó en la dramaturgia.
Es el primer escritor
en la historia en publicar seis poemarios en texto y video simultáneamente. Es
rector del Sistema Universidad Mesoamericana.
Enrique Canchola Martínez
Figura destacada en el ámbito académico y científico de Latinoamérica, conocido
por sus contribuciones a las neurociencias y su pasión por la poesía. Nacido en La
Moncada, Guanajuato, en 1950. Es médico cirujano egresado de la UNAM y
especialista en Neuroendocrinología Experimental.
Es catedrático de la
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM). Desde hace varios
años forma parte del Sistema Nacional de Investigadores en México.
En la más
reciente década, Enrique Canchola es el latinoamericano que más ha escrito en
torno a los vínculos entre cerebro y poesía, desde las neurociencias.
Miriam de León
Periodista y escritora guatemalteca. Trabajó en el área cultural en diversos medios
de prensa guatemaltecos, así como en el Ministerio de Cultura y Deportes.
Fue
diplomática en las embajadas de su país en Panamá y Estados Unidos hasta
2014. Ha publicado poesía en revistas, antologías, cuatro poemarios y dos libros
de cuentos.
Jorge J. Rodríguez Sánchez
Médico cubano-guatemalteco especializado en Psiquiatría. Tiene una maestría en
Salud Pública y un Doctorado en Ciencias de la Salud.
Ha sido Profesor Invitado
en varias universidades latinoamericanas y de Estados Unidos. Se ha distinguido
como experto en políticas de salud mental de enfoque comunitario. Tiene 53
publicaciones entre libros y artículos en revistas internacionales. El Dr. Rodríguez
tiene un largo recorrido de más de 30 años de trabajo en la cooperación
internacional con la Organización Mundial de la Salud, que comenzó en África
(1980).
Del 2006 hasta el 2015, ocupó el cargo de Director de la Unidad de Salud
Mental de la Organización Panamericana de la Salud con sede en Washington,
DC (EEUU). En la última década ha incursionado en la narrativa literaria (cuentos)
y ensayos. Su cuento Completamente desnudo fue premiado en el XI Concurso
Internacional de Relato Corto y Poesía Caños Dorados de España.
Nancy Almassio
Es docente y poeta argentina, originaria de la ciudad de Necochea. Ha obtenido
diversas distinciones, destacándose el Primer premio internacional en el IX
Concurso Poético Internacional UPF Argentina (2020) a la poesía: Mi paz, tu paz.
Autora de cuatro libros de poesía Hombres irreales (2017), Mujeres reales (2018),
Amores invisibles (2020), Poética de la esperanza (2024) y El exilio de las almas
(2025). Forma parte de diversas antologías literarias. Es presidenta de la Sociedad
de Escritores de la Provincia de Buenos Aires (SEPBA) Filial Necochea, también
es coordinadora de Sabersinfin Necochea.
Guen Kelsang Yangchen
Es licenciado en Lingüística y Literatura Hispánicas. Ordenado como monje
budista en San Francisco, California, en el 2000.
Lleva más de treinta años
trabajando como instructor de yoga y maestro de meditación. Se apasiona por los
temas relacionados con el conocimiento esotérico, por ello, ha sido iniciado en
diferentes escuelas de misterios. Además escribe poesía de carácter filosófico.
Francisco Javier Estrada
Es licenciado en Pedagogía y posgraduado en Enseñanza de la Filosofía por la
Universidad de Roma. Es autor de más de doscientos libros y plaquettes.
Es
fundador de la asociación civil Casas del Poeta, a través de esta iniciativa ha
fundado más de cien centros promotores de la poesía en México y el extranjero.
Es cronista de Toluca.
Miguel Ángel Martínez Barradas
Es doctor en Literatura Hispanoamericana y miembro del Sistema Nacional de
Investigadores.
Académicamente, se desempeña como docente de literatura y
filosofía en el nivel superior. Su obra escrita incluye artículos de investigación,
columnas periodísticas, así como libros de poesía y ensayo. Es fundador y director
de la editorial "El mundo iluminado".
Por si fuera poco, contaremos con la participación de las escritoras guatemaltecas
Marian Godínez y Brenda Carolina Morales, así como de los escritores chilenos:
Karen Paloma Núñez Acuña, Enrique Muñoz Vega, Oscar Lizana, Mario
Gajardo y Juan Gálvez.
A la concurrencia anterior hay que añadir el talento de las investigadoras: la
doctora María Esther Alcántara Gutiérrez, rectora de la Universidad Internacional
de Investigación México (UIIMEX), y la doctora Lucía Bustos Aguilera, directora
de la Escuela de Posgrados en Educación Integral; así como del investigador y
gestor cultural Gerardo Pérez Muñoz.
También se contará con la participación de
poetas poblanos —en especial del Círculo de Escritores Sabersinfin— y de otros
provenientes de la Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Veracruz e
Hidalgo.
Cabe recordar que todos los eventos son de acceso gratuito y se transmitirán a
través de los canales de Sabersinfin en Youtube y Facebook.
Abel Pérez Rojas (abelpr5@hotmail.com) escritor y educador permanente. Dirige: Sabersinfin.com #abelperezrojaspoeta
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario