Al minuto

Conmemoraciones del mes de mayo.






José Roberto Fuentes López. El Primero de Mayo, es celebrado en casi todo el mundo por distintos motivos. En Alemania, Francia e Irlanda (entre otros países europeos) se celebra la primavera; en países como Egipto e India se celebra la fertilidad.

 El primero de mayo de 1886, en Estados Unidos, se inició una huelga general de trabajadores para demandar la jornada laboral de ocho horas. Debido a estos acontecimientos, el 1 de mayo se le denominó el Día Internacional de los Trabajadores, celebración que constituye una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. 

Importante referente, para valorar y reflexionar en como el trabajo contribuye a nuestro bienestar personal y familiar. Otro acontecimiento de gran relevancia es la representación de la fiesta de la "Cruz de Mayo", la cual es una celebración tradicional de la iglesia católica, iniciándose el 3 de mayo y se extiende durante todo el mes.

 Con base en esta tradición católica su origen se debe al descubrimiento de la cruz en que fue crucificado Nuestro Señor Jesucristo, situación que dio pie a que la emperatriz Elena, esposa de Constancio Cloro, quien se obsesiono, en encontrar la Cruz de Cristo, solicitó a su esposo autorización para demoler el templo dedicado a uno de los dioses romanos, construido sobre el monte Calvario, pues estaba segura de encontrar la reliquia bajo el gran templo. Esta celebración fue traída a nuestro país por los españoles y sacerdotes misioneros, sometiendo al pueblo indígena a estas costumbres. A la fecha se ha convertido en una de las fiestas populares con generalizada aceptación

. Algunos investigadores señalan que “estas celebraciones se remontan a la misma Roma, pero mucho más antigua, es más, mucho antes de Cristo; venir a este mundo en el mes de mayo se efectuaban en honor a la diosa pagana de la primavera Maia; de quien se origina el nombre de este mes, también asociada con la madre naturaleza, de ahí la denominación de mayo como mes de las madres". José Roberto Fuentes López Anualmente, el primer viernes de cada mayo se celebran los logros y beneficios de la exploración del espacio. 

Se reconoce el pasado e incentiva a las nuevas generaciones a informarse y continuar el descubrimiento mediante actividades en las aulas, museos y recintos culturales. En este orden, el antecedente histórico del 5 de mayo se remonta al año de 1862, donde el ejército mexicano derrotó al ejército francés en una batalla llevada a cabo en la ciudad de Puebla; siendo para nosotros los poblanos y para nuestro país un día importante; el cual forma parte de las principales fechas conmemorativas en la historia de México, el resultado de hechos pasados, como éste, definitivamente marcaron la historia de México. 


El diez de mayo celebramos a nuestras mamás, son muchas las costumbres que se tienen para el diez de mayo, la propuesta de honrar a las madres surgió en Filadelfia, Estados Unidos, en 1905, siendo México el primer país de América Latina en sumarse a esta conmemoración, dato resultante de las investigaciones del Consejo Nacional para la Cultura y la Artes (Conaculta). Otras fuentes sitúan el primer día de la madre mexicana en Oaxaca en 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista encontró una revista donde se comentaba el festejo y decidió retomar esta idea. Así también el quince de mayo es un día especial para todos los profesores pues se festeja una actividad importante: la de educar y, sin duda es una poderosa razón para homenajear a los docentes quienes en todos los niveles educativos se esfuerzan por compartir con sus estudiantes los conocimientos y experiencias para su formación y desarrollo de su vida futura y profesional. 

Originalmente se celebraba a maestros normalistas de escuelas primarias, está importante celebración, se ha ampliado a quienes desarrollan una actividad docente en cualquier área. Sin duda en ella debe enfatizarse la generosidad y el trabajo que significa la transmisión del conocimiento. Sus comentarios. jrobertofl2021@outlook.com

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom