Inicio > Columnas > Educación, sustento del desarrollo humano
Educación, sustento del desarrollo humano
José Roberto Fuentes López .
Para quien durante 30 años ha dedicado su vida a la docencia, además de ser
gratificante, resulta complejo abordar este tema que es fundamental para el
desarrollo del Ser Humano, el aula, es el espacio idóneo para orientar al
estudiantado sobre su responsabilidad frente a los demás; es imperativo que
identifique que no debe vivir para sí mismo, sino para el bien de los que le rodean.
Cierto es que, el desarrollo humano, va ligado a un proceso de aprendizaje y de
aplicación para mejorar la calidad de vida y, su eje de crecimiento se sustenta en
la educación; siendo condición indispensable, aunque no suficiente, para el
desarrollo económico, social y cultural.
En tal sentido, la educación para la vida comienza desde la niñez. Inculcando que
se debe proceder por convicción y no por miedo al castigo o el halago, para que la
educación pueda cumplir ese propósito, es necesario vincularla a políticas de
desarrollo, considerando el tipo de sociedad que se quiere construir; condición que
determinará el tipo de educación que debe promoverse.
Luego entonces, para alcanzar la calidad de la educación, se deben definir
políticas y estrategias, ejecutar reformas curriculares, revisar y actualizar
contenidos y métodos de enseñanza; desarrollar propuestas para la formación y
capacitación docente, apoyadas mediante didácticas especiales para el diseño y
producción de materiales, al tiempo de establecer sistemas de información sobre
recursos institucionales, humanos y logísticos.
Por otra parte, democratizar la educación, o mejor conocida como educación de
calidad para todos, representa un objetivo distante, puesto que la desigualdad de
oportunidades que genera esta situación está íntimamente ligada a la
problemática económico-social; la respuesta a estos desafíos, se han visto
afectados, por ausencias o errores que parecen derivarse, entre otras causas, de
insuficiente motivación y de analizar detenidamente los obstáculos que enfrentan.
José Roberto Fuentes López
Sin duda alguna, la inversión en la educación básica dará rendimientos de corto y
mediano plazo a nivel económico y social y, la educación superior nos traerá como
consecuencia la innovación tecnológica, para competir en el mercado global.
Al respecto, las instituciones de educación superior deben asumir su papel de líder
y promotor de cambio en una sociedad que le reclama, su trabajo como fuente de
conocimiento en el marco científico, económico y cultural; en la formación de
profesionales que den solución creativa a problemas prácticos, en cada unidad de
identidad territorial, sustentada bajo una visión prospectiva.
Así, el proceso de desarrollo educativo debe centrarse en aprender a dirigir y regir
nuestra propia vida, lo cual supone que debemos actuar con conductas
autónomas, tener capacidad de gobierno de sí mismo (autogobierno).
El cual se
resume en saber elegir en cada situación y en cada momento el mejor modo de
actuar entre todos los modos posibles.
Es importante destacar que, cuando en México entremos por la senda de una
verdadera educación para la vida, sabremos ejercitar, madura y
responsablemente, nuestros derechos cívicos y políticos, utilizando medios
pacíficos y legítimos para hacer frente a las arbitrariedades y el abuso de poder;
entonces, habremos conquistado la democracia y sabremos mantenernos en ella.
Actualmente, cada momento y espacio se debe tornar prioritario, inculcando
valores tales como la responsabilidad, la honestidad, hacer las cosas bien, ser
digno de la confianza de los demás, hacer hincapié en la perseverancia, la
responsabilidad, el respeto y la solidaridad.
La educación del Ser Humano no puede eludir su posición crítica con las políticas
de injusticia y desigualdad, aseveración que, debe seguir siendo un compromiso
básico de cada educador; en todo espacio educativo, se deba impulsar el talento
estudiantil, con la certeza de un mejor futuro, una población culta y preparada
trabajara por y para mejorar las condiciones generales del país.
Sus comentarios. jrobertofl2021@outlook.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
Publicar un comentario