SABERSINFIN . Abel Pérez Rojas .Otra vez frente al teclado y no decido sobre qué escribir.
Busco en lo que hice durante la semana para ver si hay algún tema que
pueda tratar en estas líneas, pero termino por no elegir alguno, porque me
parece que debo abordar con profundidad y novedad cualquiera de los
asuntos que tengo entre mis pendientes.
Me interesa de sobremanera escribir en torno a algunos fenómenos sociales
como la infodemia y la desinformación, porque parece que la cordura y la
inteligencia también fueron arrasadas por el huracán Otis.
Por otra parte, tengo en mis manos la versión final de Filigramma 14, pero
juzgo más oportuno hablar de ello la próxima semana para alinear la
publicación con el evento respectivo de presentación.
Repaso uno a uno los programas vía transmisión en directo que conduzco,
por supuesto que tendría mucho de qué escribir en relación a los asuntos
tratados.
Seis programas durante la semana que concluye y una transmisión especial
desde el corazón de la ciudad de Puebla.
Ahora realizo ocho transmisiones semanalmente a través de los canales en
redes sociales de Sabersinfin y una colaboración de media hora para para
el programa Tango Concert Atípico, que se transmite por el 96.1 FM Radio
Ciudad de Nogoyá (Nogoyá, Entre Ríos, Argentina).
Reparo que durante la semana estuve pensando lo que abordaría hoy
sábado en mi participación semanal en la radio argentina, por ello estuve
reflexionando sobre infodemia y desinformación.
Finalmente el programa de
esta semana fue suspendido y eso me dio más tiempo para afinar lo que diré
el siguiente sábado.
Continúo –junto con el equipo de trabajo– en la labor de selección de la IV
Antología Internacional de Poesía Sabersinfin, la cual sigue avanzando.
Todo parece indicar que este año incorporaremos más talento de alto nivel
combinado con quienes dan sus primeros pasos en la poesía.
También estamos en la promoción de la Agenda Latinoamericana de
Poesía Actual 2024, ¿ya compraron al menos la suya?
Fue una semana de lidiar con hackeos a nuestro sitio web, de hacer pruebas
y más pruebas para que la información de diecisiete años de trabajo
permanezca segura y pública. Finalmente logramos erradicar las actividades
intrusivas provenientes de China y Rusia, pero no fue fácil y sí muy
desgastante.
En mi repaso pienso inevitablemente en el evento de presentación de Piel
Canela, línea de lencería masculina diseñada y seleccionada por mi
querido amigo y hermano del alma Filo Huesca. Una experiencia que me
sorprendió porque fue más allá del ámbito del vestuario, me orilló a
reflexionar sobre otros temas como la autoestima, la exploración sensorial, la
otredad, en fin, quizá más adelante aborde esta cuestión.
La semana que concluye fue diferente, las celebraciones del Día de
Muertos le dieron un toque especial y un ritmo de trabajo peculiar, pero
aunque a simple vista pareciera que pudo haber sido de descanso, caigo en
cuenta que hice muchas cosas, pero la cadencia diferente me engañó a
simple vista.
Agradezco haberme dado esta oportunidad de recuento para volver sobre
mis pasos y tomar conciencia de varios detalles que se pierden en el trajín
cotidiano.
Esta semana que concluye escribí dos poemas, se los comparto a
continuación, se trata de Metamorfosis y Fondo.
en el dolor de la noche / revelo mis aberraciones / apetito
confinado / tres pecados neonatos / bilis y más bilis
encapsulada / entre las sombras / el nahual comete
fechorías / los granjeros reprocharán al amanecer / el
aquelarre casi listo / espera el arribo de las oficiantes / la
expiación sigue su paso / confesionario a puerta cerrada /
con dos espejos encontrados / como acusación refractaria /
elementales presentes / la misma vena de siempre / tres de
la madrugada y más / el incienso marca el camino /
la
comadreja vuelve a la madriguera / la apariencia humana
regresa al bulto / el pueblo despierta lentamente / la bestia
sabe / que mañana habrá suero tibio suficiente
(Metamorfosis. APR. 2/XI/2023)
abro los ojos bajo el agua / soporto el cloro infaltable / callo
el dolor / busco el equilibrio en la oscura noche / Paul
Cézanne en el sótano / Pirámide de Calaveras en la solapa /
tomo la copa a contraluz / el juego de sombras impide la
lectura / bebo líquido amniótico por vino / suspensión del
útero que constriñe / protección y comodidad corruptora /
oídos necios / ¡el infierno está en mí! / si los peces mutan en
pirañas / valiente lance delantero al centro / el drama se
repite / amparo colectivo / ignorancia rebosante / juego la
túnica del Mesías / me regodeo en la ignorancia / cerdos
mugrientos en la siguiente ronda / ¡no soy yo! / dice mi
ignorancia escudada en el nosotros / la cáscara no eres tú ni
vale despegada de los huesos / dice mi conciencia (Fondo.
APR. 1/XI/2023)
Convido este breve recuento no solo como una forma de resolver el pequeño
problema de no tener sobre qué escribir, sino como una forma de
reconocerme y retroalimentarme en los amables comentarios que
infaltablemente me hacen llegar.
Jacobo, hasta aquí mi reporte.
Abel Pérez Rojas (abelpr5@hotmail.com) es escritor y educador permanente. Dirige: Sabersinfin.com
#abelperezrojaspoeta
Publicar un comentario