Al minuto

Cómo Honduras está librando una guerra contra las pandillas 'al estilo Bukele'

 

 123 municipios del país centroamericano están bajo el estado de excepción desde el 6 de diciembre del año pasado. Cómo Honduras está librando una guerra contra las pandillas 'al estilo Bukele' La Fuerza Armada de Honduras en la cárcel Francisco Morazán en Tamara, el 26 de junio de 2023. Fuerza Armada de Honduras / AFP

 El Gobierno de la presidenta hondureña, Xiomara Castro, ha endurecido la política de seguridad para hacer frente a las pandillas en el país, medidas que a menudo se comparan con las aplicadas por el mandatario salvadoreño, Nayib Bukele. 





 El pasado domingo, Castro emitió toques de queda para los municipios de San Pedro Sula y Choloma, en el departamento de Cortés, al norte del país. La medida se impuso luego de un sangriento fin de semana que dejó al menos 21 muertos, 13 de ellas fueron víctimas de una masacre al interior de un billar en el barrio Victoria, en Choloma. Estas muertes violentas se las atribuye el Gobierno al narcotráfico.


 En Choloma el toque de queda tiene una carácter "especial" y se aplica desde las 09:00 de la noche y las 04:00 de la madrugada; mientras que en San Pedro Sula la medida regirá desde el 4 de julio. La restricción fue impuesta por 15 días, que pueden ser prorrogados. 3/4. Se inician múltiples operativos, allanamientos, capturas, y retenes durante las 24 horas, aplicando a partir de este dia un toque de queda especial para Choloma; desde las 9 pm, a las 4 am, y en Sps el toque de queda será a partir del 4 de julio. Tiempo 15 dias prorrogables. —



 Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) June 25, 2023 Además, Castro, replicando el estilo de Bukele, ordenó el inicio de la "Operación Candado Valle de Sula", dirigida por el ministro de Seguridad, Gustavo Sánchez. Con ello, la mandataria dispuso múltiples operativos, allanamientos, capturas y retenes. Aparte de ello, la presidenta anunció una recompensa de 800.000 lempiras (32.364 dólares) para quienes faciliten las capturas de asesinos involucrados en las masacres de Choloma y San Pedro Sula. Parte del país, concretamente 123 de los 298 municipios, está bajo un estado de excepción desde el 6 de diciembre del año pasado para combatir a las pandillas. La medida ha sido prorrogada en varias ocasiones, la última de ellas el pasado 21 de mayo, cuando se extendió por 45 días más, hasta el 5 de julio.




 Se incautó mini uzi y una pistola calibre 45 mm. Con estos, ya son 3 los autores materiales detenidos por ese lamentable incidente. Recuperaremos la paz que los hondureños merecen. https://t.co/k4G1p8GbTE — Gustavo Sanchez Velasquez (@hegusave) June 27, 2023 En un video, también publicado en Twitter por este funcionario, se puede observar a policías quitando un portón que presuntamente había sido colocado por supuestos miembros de estructuras criminales para prohibir el paso en la colonia Rivera Hernández, en San Pedro Sula.


RT

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom