Home > Archives for noviembre 2022
Calendario de adviento 2022, 30 de noviembre. Museo Soumaya.Fundacion Carlos Slim
Estudiantes de la BUAP son nombrados Jóvenes Embajadores por el Clima México-Unión Europea
Noviembre 30, 2022 Premios y reconocimientos El embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, les otorgó esta distinción que portarán durante un año
De entre más de 150 proyectos, los estudiantes de la BUAP José Ángel Vargas Montes, de Ingeniería en Energías Renovable, y Guadalupe Torreblanca Cortés, de la Licenciatura en Biología, fueron seleccionados entre los 25 mejores del país para ser Jóvenes Embajadores por el Clima México-Unión Europea,
En la convocatoria publicada en julio pasado, Ángel Vargas y Guadalupe Torreblanca, alumnos de los últimos semestres de la licenciatura, se postularon con proyectos multidisciplinarios que buscan impactar en sus comunidades y en la vida universitaria: “Más allá de nuestras propuestas, la idea es que todos nos apoyemos y que actuemos, porque no hay acción pequeña”, refieren.
En la opinión de Ángel Vargas, el cambio climático es un problema urgente que involucra a todos. “A pesar de que grandes problemas vienen de grandes empresas o gobiernos, nosotros creemos que sumar entre quienes estamos comprometidos e interesados en afrontarlo, podemos tener un impacto positivo y hacer crecer este movimiento para evitar más consecuencias adversas de las que ya se viven”.
El pasado 7 de noviembre, los estudiantes de la BUAP recibieron el nombramiento de Jóvenes Embajadores por el Clima México-Unión Europea, por parte del embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, cargo que tendrán durante un año. -¿Qué responsabilidades les representa ser Jóvenes Embajadores por el Clima México-Unión Europea? Guadalupe:
Ser nombrada embajadora conlleva una gran responsabilidad, pero también empatía, debido a que se requiere identificar problemáticas, pero también trabajar por ellas para tratar de solucionarlas, poniendo como punto de partida los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Ángel: Representa impulsar un crecimiento en el cuidado al medio ambiente y el combate al cambio climático; sumar a más personas y construir redes de apoyo para afrontar la crisis climática desde una perspectiva juvenil, con apoyo de capacitación y experiencia por parte de la Unión Europea.
Para lograr estos fines, los estudiantes de la BUAP cuentan con un proyecto. Ángel estructuró su propuesta de trabajo en dos ejes: comunicación y capacitación; y sustentabilidad en el campo. En el primero busca transmitir en juntas auxiliares, en la universidad y en el medio rural el uso de tecnologías para el desarrollo del campo y combatir el cambio climático, incluyendo el uso de energías renovables. Entre otras acciones, prevé un congreso de energías renovables y sustentabilidad en marzo del 2023, que reúna a empresas, gobierno y universitarios. Y, el segundo, llevar conocimiento y realizar evaluaciones de sustentabilidad en plantíos de la zona conurbada de Puebla, así como la implementación de tecnologías, incluyendo biodigestores y monitoreo inteligente en al menos dos ranchos de Puebla.
En su opinión, la importancia de este proyecto radica en que incorpora a diversos actores en el combate al cambio climático, a través del uso de tecnología, para mostrar que el cuidado al medio ambiente y el crecimiento y mejora económica pueden ir de la mano.
El proyecto de Guadalupe, Soy Juventud Resisto, Aprendo y Trasciendo (SJRAT), se compone de tres ejes: Comprensión de la importancia de la crisis climática y la colaboración de las distintas áreas; Suelos poblanos, suelos de todos; y,
Para entender debemos comprender, conciencia pública + formación + cooperación internacional. “Lograr que nuestra sociedad comprenda los límites de nuestro crecimiento y reconozca que enfrentamos una crisis, cuyas repercusiones son a nivel estatal, nacional y mundial, nos permitirá avanzar.
Si bien la tecnología ha avanzado rápidamente, no podemos cruzarnos de brazos y sentarnos a esperar que la ciencia y la tecnología solucionen nuestros problemas”, explica. Para la realización de sus propuestas, José Ángel y Guadalupe invitan a más jóvenes a acercarse y sumar voluntades para afrontar la crisis climática. “Creemos que esto no es por nosotros, sino por todos: queremos un futuro mejor para todos”.
Atender la parte humana abona a resolver problemas que puedan afectar la formación de nuestros estudiantes: Rectora Lilia Cedillo
viembre 30, 2022 Rectora Lilia Cedillo Durante el Segundo Informe de Actividades del director de la Preparatoria Lázaro Cárdenas del Río, José Caselín Rosas Tras agradecer el desempeño y logros de directivos y docentes en sus tareas sustantivas, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez destacó el trabajo de la Preparatoria Lázaro Cárdenas del Río con los padres de familia para atender problemas que pueden afectar el rendimiento y conclusión de estudios del alumnado. Asimismo, la vinculación con el entorno que redunda en beneficiar la relación institución-sociedad.
“Un aspecto que me interesó mucho del informe es el énfasis de la parte humana: atender a los estudiantes y a sus padres; muchos problemas se derivan de las condiciones que se viven en casa. El hecho de que docentes y directivos estén en contacto con los padres de familia, permite mejorar aspectos que pueden afectar el desarrollo de nuestros estudiantes”, expresó al asistir al Segundo Informe de Actividades del director José Caselín Rosas, a quien felicitó por esta labor.
En su mensaje, refirió que es la primera vez que visita las instalaciones de esta unidad académica, ubicada al norte de la ciudad, lo cual vio como una oportunidad debido a que la institución se hace visible en otras zonas del municipio: “Estas nuevas instalaciones representan un cambio y una oportunidad para sacarle provecho.
Es la única prepa al norte de la ciudad y pobladores de esta zona la ven como una oportunidad para ingresar a la BUAP”. Igualmente, celebró las alianzas que ha establecido la Preparatoria Lázaro Cárdenas del Río con la Junta Auxiliar de San Felipe Hueyotlipan, lo cual beneficia a la institución; por un lado, los estudiantes pueden hacer uso de instalaciones deportivas, que actualmente no tienen en la escuela, pero también se vinculan con la sociedad, a través de su entorno inmediato. “Recordemos que el próximo año se pone en marcha un programa único de bachillerato a nivel nacional y tiene mucho que ver con el contacto con la comunidad; se trata en esencia de que toda preparatoria o bachillerato esté muy consciente de su entorno, y ustedes ya trabajan en ese sentido y van en esa dirección.
Es una gran oportunidad que aquí esté la BUAP”, comentó. En su informe, José Caselín Rosas destacó que esta unidad académica tiene un alto nivel educativo en sus dos planes: 07 por competencias y Bachillerato Universitario Mixto, con una matrícula de mil 154 y 86, respectivamente, para el periodo de Primavera. Para el periodo de Otoño, el primer plan de estudios se incrementó a mil 234 estudiantes -705 mujeres y 529 hombres. Asimismo, una planta docente capacitada que cuenta con certeza y estabilidad laboral: de un total de 61 docentes, 58 son definitivos. De estos, 29 son de tiempo completo (casi el 50 por ciento), ocho medio tiempo y 24 hora/clase. Lo cual agradeció a la Rectora Lilia Cedillo por respaldar las acciones para alcanzar este logro. Del total de los académicos, 41 tienen estudios de posgrado: tres de doctorado, 37 de maestría y uno especialidad; los 20 restantes de licenciatura. El 80 por ciento participa en programas de actualización.
Además, destacó la integración y puesta en marcha de una comisión de investigación, la existencia de 10 proyectos y la incorporación de docentes a grupos de investigación promovidos por la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado. El director también dio cuenta del trabajo realizado mediante los programas de apoyo psicopedagógico y orientación educativa, mentorías y asesorías académicas, para mejorar los índices de retención.
Así se estableció un plan de acción al respecto con la implementación de conferencias, talleres, foros, dinámicas y atención personalizada y grupal. Se reforzaron las actividades deportivas y reuniones permanentes con los padres de familia; se buscaron espacios para diversas actividades, como el taller de teatro y danzas polinesias; se establecieron convenios para impulsar el deporte y garantizar la seguridad de esta comunidad universitaria.
Estas son algunas de las acciones emprendidas en una gestión basada en cuatro ejes alineados al Plan de Desarrollo Institucional, 2021-2025. Caselín Rosas refirió otras tareas de su gestión, como mantenimiento a la planta física: pintura, aulas, aseguramiento de vidrios, reforzamiento de puertas y ventanas para una mejor ventilación y cambio de puertas, entre otras acciones. El incremento en la instalación de cámaras de seguridad, dos nuevas en la entrada principal; la instalación de internet en todos los espacios, y programas de clasificación de residuos sólidos.
MÉXICO ELIMINADO EN EL MUNDIAL Y TATA MARTINO UN FRACASO COMO TÉCNICO
La selección mexicana jugo bien ante Arabia pero los dos goles que anotó no le sirvieron para pasar a la siguiente ronda porque le anotaron un gol y le faltaron 2 goles .Otra vez se equivoco el Tata Martino en sus cambios al sacar a Henry Martín cuando mejor jugaba la selección y metió a Raúl Jiménez quien nada hizo en el campo en los 8 minutos que jugo.
El técnico de México se tardo en sacar aun defensa para meter a otro delantero buscar meter más goles y fue casi al final del juego cuando Arabia anotó su único gol por un descuido de los defensas de México y ahí se acabo la esperanza azteca y no pudieron pasar a octavos de final. ahora Argentina y Polonia que perdió 2-0 calificaron a octavos
QUINTANA ROO EN CRISIS. MARA A LA DERIVA
José Luis Camacho Acevedo La gobernadora de Quintana Roo Mara Lezama tiene el fuego entre las manos, y cada vez más fuera de control.
El más reciente episodio se dio la noche del lunes, cuando los hoteles Mawimvi y Casa Tortugas, dos de los más icónicos de la isla de Holbox, en el municipio de Lázaro Cárdenas, fueron consumidos por las llamas, que afectaron además al restaurante Cariocas. Y aunque las autoridades han insistido en que fue un accidente, lo cierto es que cada vez cobra más fuerza la versión de un siniestro provocado, derivado del imparable derecho se pido que padezcan empresarios de todo Quintana Roo.
Gran cantidad de turistas, sobre todo extranjeros, han declarado que el siniestro fue provocado, y por ello, las llamas se esparcieron rápidamente desde Tortugas, donde inició la conflagración, hasta Mawimvi, que fueron los que acabaron consumidos por las llamas.
Por ello de inmediato la Secretaría de Relaciones Exteriores asumió la coordinación de la mesa que apoyará a los viajeros a recuperar sus documentos de viaje ante los consulados de Estados Unidos, Francia, Bélgica, Alemania, Noruega y Reino Unido. Esto desató la ira de los isleños, quienes reclamaron que a pesar de la gran cantidad de turistas y de ser el sostén económico del municipio, no tengan siquiera una estación de bomberos, por lo que tuvieron que apagar el siniestro con cubetas y agua del mar.
Lo curioso es que el incendio se dio justo un día antes de que la Fiscalía de Quintana Roo presentara la captura de una célula de la Unión Tepito que se informó, envía sicarios y opera el derecho de piso en Cancún y la Riviera Maya, y cuyos tentáculos se han extendido a Holbox, zona donde por cierto, recién recibieron un predio los suegros José Ramón López Beltrán, el hijo de AMLO que vive en Houston, donde se prevé desarrollen un complejo hotelero de alto nivel, como los que se están edificando en la isla. Y mientras esto ocurre,
Mara Lezama ya no sabe cómo aplacar la delincuencia, y aunque mucho esperarían que el Niño Verde Jorge Emilio González le apoyara en su gobierno, lo que ha pasado es que el PVEM está muy ocupado operando las principales carteras del gobierno de Lezama. Basta recordar que en manos de los verdes están carteras como Desarrollo Social, Educación, el Consejo de Seguridad Pública y hasta la alcaldía de Cancún, que encabeza Ana Paty Peralta.
Por cierto, que Ana Paty acaba de abrir fuego contra los hoteleros de Cancún, al aprobar un incremento del 70% al llamado Derecho de Saneamiento Ambiental, lo cual fue rechazado por los hoteleros, lo que desató la ira de la alcaldesa verde, quien públicamente les echó en cara su rechazo a aumentar el impuesto a los turistas.
Así las cosas, Quintana Roo camina entre la incapacidad de la gobernadora cuyo Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo no ha dado resultados hasta el momento, más que una intensa campaña de difusión y algunas alianzas con empresarios y sectores del estado, pero sin logros tangibles hasta el momento.
Una palabra de un mentor, en el momento adecuado, puede cambiar el rumbo de un joven: Rectora Lilia Cedillo Ramírez
Noviembre 30, 2022 Rectora Lilia Cedillo En la inauguración del Sexto Encuentro de Tutoría y Mentoría Con la finalidad de brindar herramientas a los mentores y tutores de la institución, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez inauguró el Sexto Encuentro de Tutoría y Mentoría, organizado por la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU) de la BUAP.
“La cercanía de los tutores y lobomentores es primordial para el desarrollo académico de los alumnos; una palabra dicha por uno de sus tutores o mentores, en el momento adecuado, puede cambiar el rumbo de un joven”, destacó la doctora Lilia Cedillo durante la inauguración virtual de este foro. Por su parte, Nadia Ekatherina Huerta Jiménez, titular de la DAU, señaló que con este tipo de actividades se busca impactar en las unidades académicas de la institución, en temas como el desarrollo de las competencias blandas, reconexión social e intercambio de experiencias educativas y de acompañamiento.
A su vez, Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios, agradeció a la Rectora Lilia Cedillo por impulsar de manera decisiva estos temas y garantizar así la calidad académica, pero también un acompañamiento psicoemocional para que los docentes se vean como amigos y se sientan en familia.
ste encuentro tuvo lugar los días 24 y 25 de noviembre en las redes sociales de la DAU, contó con seis ponencias de especialistas que compartieron experiencias y conocimientos, en temas como “Victorias personales y estrategias para la lobomentoría” y “El aprendizaje cooperativo para la mentoría”, dirigidas a 5 mil 633 tutores, 76 mentores y mil 569 lobomentores de 39 unidades académicas.
Fiscalía Puebla moderniza y acerca sus servicios a la ciudadanía
Imágenes de la erupción del volcán Mauna Loa desde un dron
Argentina vence a Polonia y clasifica a octavos de final como primera de grupo
El entrenador 'Tata' Martino se despide de la selección mexicana tras la eliminación
🔴Mundial Qatar 2022 hoy EN VIVO: "Soy el responsable", #TataMartino https://t.co/68Tp9oQPDf #TUMundial pic.twitter.com/HihSxWajmd
— TUDN MEX (@TUDNMEX) November 30, 2022
La participación de la sociedad civil da fortaleza a la democracia
José Roberto Fuentes López.
“EL DÍA QUE SEA, A LA HORA QUE SEA, EL PRI VA A VOTAR EN CONTRA DEL SECUESTRO DEL INE”
Avanza IMSS-Bienestar en contratación de médicos, mantenimiento de infraestructura
equipamiento y abasto de medicamentos ·
El director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que se han contratado mil 144 médicos especialistas, generales y más de 200 elementos de Enfermería; un total de 412 médicos cubanos ya laboran. ·
En acciones de mantenimiento en infraestructura y conservación, se han invertido 2 mil millones de pesos, con 39 quirófanos rehabilitados y cinco en proceso.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó las acciones implementadas para incrementar la productividad de los servicios médicos en los estados incorporados al Plan de Salud IMSS-Bienestar, los avances generales e inversión en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Campeche, y el arranque de la transformación de los sistemas de salud en Guerrero y Veracruz.
Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Zoé Robledo destacó que, como parte de las cuatro estrategias del programa IMSS-Bienestar para incrementar la productividad en hospitales y Centros de Salud, se han contratado mil 144 médicos especialistas y generales, más de 200 elementos de Enfermería, y un total de 412 médicos cubanos ya laboran en diversas entidades.
Señaló que en acciones de mantenimiento en infraestructura y conservación, se han invertido 2 mil millones de pesos, con 39 quirófanos rehabilitados y cinco en proceso; en equipamiento, se ha comprado equipo médico por un total de 7 mil 96 millones de pesos y se ha dado mantenimiento a equipo que lo requería. Indicó que para fortalecer el abasto de medicamentos, la estrategia incluye ordenar, ampliar almacenes y farmacias.
El director general del Seguro Social informó que en Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa se registra un 65 por ciento más consultas de especialidad y medicina general, y un promedio de 33 por ciento más en cirugías, en los hospitales específicamente;
También en abasto se ha visto un incremento del 19 por ciento. Respecto a los avances generales, explicó que en Nayarit se operan 13 hospitales y 292 Centros de Salud, se cuenta con mil 79 médicos especialistas y generales que es el 97 por ciento de cobertura, y mil 542 personal de Enfermería, que significa el 98 por ciento de cobertura. Zoé Robledo señaló que en Tlaxcala hay presencia de IMSS-Bienestar en 10 hospitales y 181 Centros de Salud, se cuenta con mil 154 médicos especialistas y generales, equivalentes a un 91 por ciento, y mil 350 elementos de Enfermería, con un 92 por ciento de cobertura.
La inversión es de 520 millones de pesos y se tiene un ejercicio del gasto de 85 por ciento. En cuanto a Colima, precisó que se opera en cinco hospitales y 118 Centros de Salud con 641 médicos especialistas y generales que equivalen a un 82 por ciento de cobertura, y en personal de Enfermería se cuenta con 919 trabajadores, lo que representa a un 88 por ciento de cobertura. La inversión es de 403 millones de pesos y se ha ejercido 67 por ciento del gasto.
El director general del IMSS indicó que en Baja California Sur se trabaja en seis hospitales, tres Unidades de Especialidades Médicas (UNEME) y 58 unidades de salud, se registra el 76 por ciento de médicos especialistas, 60 por ciento en médicos generales y personal de Enfermería, y se capacitó al 100 por ciento en el Modelo IMSS-Bienestar.
El presupuesto es de 310 millones de pesos y a la fecha se ha ejercido 69 por ciento del gasto. Dijo que en Sonora existe cobertura en 17 hospitales, un UNEME y 223 unidades de salud con un 68 por ciento de cobertura de médicos especialistas, 50 por ciento en médicos generales y personal de Enfermería. Y se ha capacitado al personal que colabora en Primer y Segundo Nivel.
La inversión es de 822 millones de pesos y se ha ejercido 64 por ciento. Zoé Robledo explicó que en Sinaloa se operan ya 23 hospitales, seis UNEME y 340 unidades de salud con 53 por ciento de cobertura de médicos especialistas, 43 por ciento para médicos generales y personal de Enfermería y se capacitó al personal de Primer y Segundo Nivel de atención. La inversión es de 652 millones de pesos y se ha ejercido 50 por ciento. Añadió que en Campeche ya se trabaja en 11 hospitales y 133 unidades de salud con un 50 por ciento de cobertura en médicos especialistas y 53 por ciento en médicos generales y personal de Enfermería.
El 100 por ciento del personal de Segundo Nivel ya se capacitó y se cuenta con 9 por ciento del personal de Primer Nivel. El presupuesto equivale a 638 millones de pesos y con un avance del 50 por ciento del gasto. Zoé Robledo informó que en Guerrero se comenzó a operar el 14 de noviembre y ya se intervienen 42 hospitales y 983 unidades de salud, se encontró 33 por ciento de cobertura en personal médico y un 38 por ciento de médicos generales y personal de Enfermería. En tanto en Veracruz, se define el universo a intervenir de los 37 hospitales y las mil 19 unidades de salud. Hay una cobertura del 51 por ciento en médicos especialistas y 55 por ciento en médicos generales y personal de Enfermería.LINK DE VIDEO
En Punto, poderoso noticiario, llegó a 2 años
Belleza cósmica: el telescopio Hubble capta el fascinante remanente de una supernova
Descubren en un meteorito 2 nuevos minerales nunca antes vistos en la Tierra
Por primera vez en la historia una mujer arbitrará un partido en un Mundial
Dirigirá el encuentro entre Alemania y Costa Rica, que se disputará el 1 de diciembre. Por primera vez en la historia una mujer arbitrará un partido en un Mundial Stéphanie Frappart ZUMA Press, Inc./Alamy Live News / Legion-Media La francesa Stéphanie Frappart se convertirá en la primera mujer en arbitrar un partido del Mundial, informó la FIFA este martes.
Así, este jueves dirigirá el encuentro correspondiente al Grupo E entre Alemania y Costa Rica. "Este jueves, un trío arbitral exclusivamente femenino se encargará de un partido masculino de la FIFA por primera vez. Stéphanie Frappart estará acompañada por las asistentes Neuza Back y Karen Díaz.
¡Se está haciendo historia!", escribió el órgano rector del fútbol mundial en su cuenta de Twitter. No es la primera vez que Frappart, que es una de las tres mujeres entre los 36 colegiados seleccionados para el Mundial de Catar 2022, hace historia al dirigir partidos masculinos de las principales categorías. En el 2019, fue elegida para pitar el duelo por la Supercopa de la UEFA entre el Liverpool y el Chelsea.RT
Aprueba el Consejo Universitario calendarios académicos para 2023
Noviembre 29, 2022 Rectora Lilia Cedillo Asimismo, por unanimidad aprobaron el dictamen emitido sobre el Primer Informe de Labores de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y la creación de nuevos posgrados
Con apego a la normatividad universitaria, el Honorable Consejo Universitario aprobó el Primer Informe de Labores de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, así como el calendario oficial de actividades escolares 2023 para un mejor aprovechamiento en la organización de actividades sustantivas de la institución, cinco nuevos posgrados y las convocatorias para designar al Defensor de las Audiencias e integrar el Consejo Ciudadano de Radiodifusión de las concesiones de radio y televisión otorgadas a la BUAP.
En la X reunión del Máximo Órgano de Gobierno, la propuesta del calendario escolar, que establece las actividades para bachillerato, licenciatura y posgrado, fue realizada por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y presentada por el titular de la Dirección de Administración Escolar (DAE), Ricardo Valderrama Valdez, quien detalló ante el consejo los pormenores, que contemplan 16 días inhábiles, marcados como días festivos y de descanso obligatorio.
Asimismo, el 4 de enero es el día oficial para iniciar actividades en 2024. Los periodos vacacionales para 2023 son tres periodos: del 3 al 14 de abril; del 17 de julio al 4 de agosto; y, del 20 al 29 de diciembre, un total de 30 días. Tras esta aprobación, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez agradeció a los miembros del H. Consejo Universitario la labor realizada durante este año, pues señaló que sin su apoyo no se aprobaría una serie de lineamientos, ni la creación de nuevos posgrados.
Reconoció el trabajo de todas las comisiones y el empeño que ponen diariamente en el trabajo que desarrollan en sus unidades académicas. La doctora Lilia Cedillo aprovechó también para dar ánimos en este fin de semestre, cuando el trabajo se acumula por las evaluaciones. Expresó sus mejores deseos para todos los consejeros en esta etapa decembrina y auguró que el siguiente año será de retos y oportunidades para lograr un mayor crecimiento como universidad.
“Para este fin de año les quiero desear salud, es lo primero, pero también paz en sus hogares, porque donde esta existe, también reina la alegría. Quiero agradecer de forma especial a sus familias por el apoyo que les brindan a los estudiantes para que estén con nosotros, a las familias de los profesores y los trabajadores administrativos, para todos ellos mi agradecimiento sincero y un abrazo enorme”.
Aprueban la glosa del Primer Informe de Labores Por unanimidad de votos, el Consejo Universitario aprobó en esta octava sesión extraordinaria el dictamen presentado por la Comisión Estatutaria de Glosa, respecto al Primer Informe de Labores de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez.
En representación de esta comisión, el doctor Gabriel Pérez Galmiche destacó en más de 30 puntos, los principales logros y avances en este primer año de gestión de la Rectora Lilia Cedillo. Mencionó que las líneas de acción partieron de los cuatro ejes del Plan de Desarrollo Institucional, lo que denotó un crecimiento evidente en diferentes rubros. Crece la oferta académica de posgrado en la BUAP En lo que fue la X reunión y octava sesión extraordinaria del Consejo Universitario, se aprobaron de igual forma cinco nuevos posgrados:
Especialidad en Comunicación de la Ciencia y Doctorado en Comunicación, propuestos por la Facultad de Ciencias de la Comunicación; la Maestría en Género y Estudios Feministas y el Doctorado en Género y Estudios Feministas, de la Facultad de Filosofía y Letras; y el Doctorado en Investigación y Educación para la Salud, del Instituto de Ciencias.
Por mayoría de votos, el Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP aprobó la Especialidad en Comunicación de la Ciencia, un plan de estudios en modalidad escolarizada que viene a llenar un vacío en ese tema, no obstante ser un área prioritaria en ciencia y tecnología, la cual será ofertada por la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Entre los objetivos de este programa profesionalizante, el cual consta de 10 materias optativas y 8 obligatorias para cursarse en dos semestres, destaca formar profesionales, especialistas, académicos y comunicólogos interesados en comunicar de una manera estratégica y asertiva la generación, desarrollo, avances y logros científicos, tecnológicos y de innovación. Está enfocado a dos líneas de generación y aplicación del conocimiento: comunicación pública de la ciencia y divulgación de la ciencia.
A su vez, el Doctorado en Comunicación está estructurado en ocho semestres, con un mínimo de 199 créditos y un máximo de 113. Sus líneas de investigación son comunicación sociocrítica y procesos simbólicos. Su planta docente está conformada por 12 académicos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, 55 por ciento de los cuales son integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt, así como externos a la institución.
Este posgrado busca formar profesionistas capaces de incidir en la solución de problemas sociales a partir de la comprensión de contextos socioculturales, políticos y sociales, desde el diálogo y la participación para la constitución de consensos y cambio social. Así también, la maestría y el doctorado en Género y Estudios Feministas.
La primera busca formar recursos humanos altamente capacitados para hacer investigación con perspectiva de género y feminista, una línea de investigación creciente.
Se cursará en cuatro semestres, 108 créditos, y contará con una planta docente, casi 100 por ciento perfil Prodep y miembros del SNI, de la BUAP y de instituciones nacionales y extranjeras, como la UNAM, Universidad Veracruzana, Universidad Complutense de Madrid y Universidad de Salerno, Italia.
En cuanto al Doctorado en Género y Estudios Feministas, aprobado por unanimidad de votos, busca comprender los principios transdisciplinarios del pensamiento feminista, así como generar conocimiento teórico metodológico especializado.
El cien por ciento de sus académicos son miembros del SNI. Finalmente, el Doctorado en Investigación y Educación para la Salud, un posgrado orientado a la investigación a cursarse en ocho semestres, su objetivo es formar investigadores de alto nivel en diversas áreas del campo de la educación para la salud, así como consolidar grupos de investigación interesados en aportar propuestas que coadyuven en la solución de problemas relacionados con la salud.
Su planta académica está integrada por 41 profesores, 30 de ellos miembros del SNI (73 por ciento).
Finalmente, los miembros del Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP aprobaron la emisión de las convocatorias para designar al Defensor de las Audiencias y para integrar el Consejo Ciudadano de Radiodifusión de las concesiones de radio y televisión otorgadas a la BUAP. En este sentido, se determinó como fecha de publicación este 30 de noviembre.
Premio FFyL-BUAP a Mejor Tesis y Trayectoria Académica en Humanidades 2022
Noviembre 29, 2022 Premios y reconocimientos Nueve egresados de licenciatura, maestría y doctorado recibieron este reconocimiento La Facultad de Filosofía y Letras entregó el Premio FFyL-BUAP a Mejor Tesis y Trayectoria Académica en Humanidades 2022 a nueve de sus egresados de licenciatura, maestría y doctorado:
Dennis Marcovick Pérez Bernabé, Elena Iveth Rivera Méndez e Iris Rubí Hernández Andrade, de licenciatura; Lucía Castillo García, Jorge Andrés Calvo Chávez y Miguel Toxtle Valerdi, de maestría; y María del Rayo Isabel Pérez Juárez, Amanda Rosa Pérez Morales y Gerardo Córdoba Ospina, de doctorado.
La convocatoria fue publicada el pasado 22 de agosto, participaron 41 egresados: 13 de licenciatura, 15 de maestría y 13 de doctorado, y se premiaron las tres mejores tesis de cada grado realizadas del primero de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2022.
Estudiantes de la BUAP ganan cinco medallas en el Torneo Nacional Estudiantil Universitario de Judo
Noviembre 29, 2022 Deportes Esa justa deportiva se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Querétaro, del 25 al 27 de noviembre pasado
Con un total de cuatro medallas de bronce y una de plata, estudiantes de la BUAP culminan su participación en el Tercer Torneo Nacional Estudiantil Universitario de Judo, el cual se llevó a cabo del 25 al 27 de noviembre, en la Universidad Autónoma de Querétaro.
Los medallistas fueron Edward Hassan Juárez, de la Facultad de Estomatología, segundo lugar en la División de los 73 kg; Abraham Fuentes López, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, tercer lugar en la División de los 60 kg; Jaasiel Isai Bolaños Carrasco, de la Facultad de Arquitectura, tercer lugar en la División de los 66 kg; Marco Augusto Rivera de la Rosa, de la Facultad de Ingeniería, tercer lugar en la División de los 81 kg; y Óscar Alberto Silva Cruz, de la Facultad de Ingeniería, tercer lugar en la División de +100 kg.
En el Tercer Torneo Nacional Estudiantil Universitario de Judo, el sistema de clasificación fue por grupos de cuatro a cinco competidores que se enfrentan en round robin y los dos mejores de cada grupo pasan a ronda de cuartos de final; los ganadores avanzan a semifinales y a finales, y los perdedores desde cuartos esperan a los perdedores de las semifinales para sacar a dos terceros lugares. El pasado 25 de noviembre se realizó el pesaje para todas las divisiones y ramas de la categoría superior, mientras que el 27 se llevaron a cabo los combates para este nivel.
Explosión en ducto de Petróleos Mexicanos deja 11 heridos en Veracruz
29 El incidente se registró en el municipio de Agua Dulce, ubicado al sur del estado. Descargar video La explosión de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) registrada la tarde del martes dejó once personas con quemaduras en el estado de Veracruz, al este del país latinoamericano. Las autoridades informaron que el incidente inició con la fuga de etano en un ducto de Pemex ubicado en el municipio de Agua Dulce, al sur de Veracruz.
A las 15:00 locales (21:00 GMT), cuando se ejecutaban maniobras de quema controlada, se registró una explosión en el sitio que dejó 11 heridos que son parte de la fuerza de tarea. RT en Español / https://vk.com/actualidadrt
Una persona resultó con quemaduras de segundo grado y diez más tuvieron quemaduras de primer grado. Los heridos fueron trasladados a hospitales de Agua Dulce y Nanchital, según confirmó la Secretaría de Protección Civil de Veracruz. "El incendio se encuentra activo, y es atendido por las fuerzas de tarea en el punto", detalló Protección Civil en un trino publicado a las 17:06 locales (23:06 GMT). De momento, Pemex no ha emitido ningún posicionamiento sobre el incidente en Agua Dulce.
RT