




Home > Archives for diciembre 2017
· En este espacio demostrativo de la SEPE los estudiantes fortalecieron sus conocimientos.
Alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 134 de Tetlanohcan realizaron en este año una visita al Área Didáctica Ambiental de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), para realizar prácticas y fortalecer sus conocimientos en el área de agricultura.
En este espacio demostrativo, personal del Departamento de Ecología proporcionó información sobre la producción de hortalizas en clima controlado, así como plántulas para la siembra y producción de lechuga, tomate, sandía, jitomate, pepino, col y melón, entre otros.
Como parte de esta visita, los alumnos recibieron pláticas de reproducción sexual y asexual, asoleadero, crecimiento de la planta y práctica de germinación, plantación de semillas, así como los beneficios de este modelo ecológico.
María Magdalena Dávila Barranco, coordinadora de Área Didáctica Ambiental, enfatizó la apertura del Secretario de Educación, Manuel Camacho Higareda, para acercar a las escuelas a este espacio demostrativo que brinda orientación necesaria a los directivos y alumnos en la integración de un invernadero, huerto escolar o familiar en sus comunidades.
Gerardo Huerta Sandoval, alumnos del tercer semestre de la especialidad de Técnico Agropecuario, agradeció la visita a este espacio didáctico que fortalece sus herramientas educativas.
Los directivos y docentes de las escuelas de educación básica, media superior y superior que deseen visitar el área didáctica ambiental, ubicada en el complejo SEPE-USET para recibir información sobre los beneficios de implementar su huerto escolar, pueden llamar al 23600 extensión 1114 o 1115.
SIN LÍMITES 30 DE DICIEMBRE
Fueron 490 las iglesias de Puebla dañadas por los sismos
*Rezar por la paz, pide el arzobispo don Víctor Sánchez Espinosa
Por Raúl Torres Salmerón
Como todos los años, la cena que ofrece a fines de diciembre a sus amigos periodistas el arzobispo de Puebla, don Víctor Sánchez Espinosa, se llevó a cabo el viernes pasado en la casa arzobispal en la colonia Huexotitla.
El mensaje de fin de año del arzobispo poblano es contundente:
-Vivimos tiempos difíciles pero como católicos debemos dar testimonio y pedir por la paz como lo pide el Papa Francisco.
-Hay que vivir el próximo año con fe y esperanza. Hay que renovarnos como mejores personas y como hijos de Dios, también debemos pedir mediante la oración la ayuda de la Virgen Santísima.
-Los católicos debemos sentirse cercanos al amor de Dios. El fin del año es ocasión para rezar, evaluar lo hecho en la vida, realizar un examen de conciencia, darle gracias a Dios por lo que nos dio. Asimismo, tener en el nuevo año la lista de propósitos de obras buenas.
Asimismo, además de compartir el pan y la sal, la charla entre el prelado y los periodistas se llevó a cabo como siempre, con franqueza, fue orientadora, estuvo salpicada de anécdotas y se tocaron puntos de vista sobre todos los temas, aún los políticos. Como de costumbre, la atención estuvo a cargo de José Luis Cesatti.
La actividad del prelado disminuyó en relación a otros años debido al infarto al corazón que tuvo en enero de 2017. Después en julio fue intervenido de emergencia para una operación de vesícula, con una larga convalecencia.
Sobre la reunión que tuvo con el precandidato del PRI a la Presidencia de la República, José Antonio Meade comenta que fue muy grata. Lo califica como político de buena fe. Asegura que el trato entre Jorge Estefan Chidiac y Meade es muy cordial. La esposa de Meade es muy brillante, dice. En la comida en la casa arzobispal estuvo presente el dirigente del PRI municipal, José Chedraui Budib.
Sobre el asunto de los huachicoleros, don Víctor Sánchez comentó que el entonces Secretario de Hacienda y Crédito Público estuvo al pendiente del asunto e intervino de manera decisiva en el cierre de varias gasolineras de la zona conocida como el Triángulo Rojo.
Sobre los templos dañados por los terremotos del mes de septiembre, dice con tristeza que el número de inmuebles asciende a 490. Se lamenta del exceso de burocratismo del INAH. Por ahora la reconstrucción de muchos templos se hace a cargo de donaciones de las propias comunidades.
Asimismo, indica que la inseguridad sigue como principal problema de Puebla. La ha percibido y sufrido en sus constantes viajes por la arquidiócesis a su cargo.
Finalmente relata que una vez salió de madrugada de Tepexi de Rodríguez, luego de una Adoración Nocturna. Los fieles de la zona, se agruparon en cuatro camionetas para escoltarlo hasta adelante de La Colorada, para entroncar con la autopista a Puebla.
LEOBARDO SOTO Y SUS POSICIONES POLÍTICAS
El dirigente de la CTM en Puebla, Leobardo Soto Martínez no niega que pudiera ser candidato al Senado de la República, en calidad de suplente o propietario. La definición quedará en manos del líder nacional de la Confederación de Trabajadores de México, don Carlos Aceves del Olmo quien es el encargado de negociar con el PRI las posiciones que se otorgarán al sector obrero.
Soto comenta que es y será fiel al PRI, que será respetuoso y disciplinado ante las decisiones que tomen el PRI y la CTM. En Puebla, propondrá perfiles ligados a la organización sindical para candidatos a por lo menos 10 presidencias municipales, la diputación federal en Zacatlán y la local por Tepeaca.
Las alcaldías que pretende su sector son Libres, Oriental, Rafael Lara Grajales, Nopalucan, Zacatlán, Tepeaca, San Martín Texmelucan, Ciudad Serdán, Izúcar de Matamoros y Tehuacán.
ÁLVARO ALATRISTE QUIERE SER GOBERNADOR
Sorpresa y en algunos casos sonrisas, causó en el mundo político el anuncio del grupo priísta “Amigos por Puebla por el Bien de Puebla”, encabezada por Santiago Mendoza, Benjamín Xuchitl Pérez, César Montalvo, Benito Godea, Maximino Pérez González, Blas Villegas y según ellos 200 presidentes de los comités municipales y distritales en Puebla del PRI, al pronunciarse en favor de Álvaro Alatriste Hidalgo, como aspirante al gobierno del estado. Alatriste fue presidente municipal de Tehuacán.
En un comunicado, aseguran que el PRI no está muerto, ni va en tercer lugar como lo señalan algunas encuestas y que la militancia priísta está más “viva que nunca”. Lo que existe en el interior del PRI es hartazgo por la imposición de candidatos y la falta de consultas a la base.
Precisan que el grupo lleva más de dos años en recorridos por el estado y han estado en contacto con todos los sectores como la clase trabajadora, estudiantes, obreros, amas de casa, campesinos y sobre todo aquellos de los que menos tienen.
ENRIQUE CÁRDENAS, CANDIDATO INDEPENDIENTE
El ex rector de la UDLAP, Enrique Cárdenas Sánchez presentó ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) la carta de intención para buscar postularse como candidato independiente a la gubernatura de Puebla durante el proceso electoral 2017-2018.
Tras entregar el escrito respectivo ante la autoridad electoral, dijo que a partir del 8 de enero, luchará por estar en la boleta electoral para los comicios de julio próximo, y para ello será necesario contar con el respaldo de la ciudadanía poblana.
Denunció que las normas electorales en Puebla, son diez veces más difícil para conseguir el apoyo de la ciudadanía en comparación con lo que ocurre con aspirantes a cargos de elección popular a nivel federal, ya que sólo se cuenta con un mes para reunir el tres por ciento de firmas del listado nominal.
En el caso federal se tienen cuatro meses para reunir el uno por ciento de rúbricas, a lo que se suman los obstáculos previos a la presentación de la carta de intención para realizar trámites ante notarios, la Secretaría de Hacienda, bancos, y los ayuntamientos, además de la constitución de una asociación civil, entre otros.
En fin, como dicen las coplas ecuatorianas:
Cantar que del alma sale
es pájaro que no muere;
cantando de rama en rama,
Dios manda que viva siempre.
Si de la dicha el anhelo
en mí cada día crece,
¿por qué no pienso en el cielo
y en mi Dios que me lo ofrece?
Venezuela sigue rompiendo récords negativos y cerrará 2017 con una inflación acumulada superior al 2.735%, según cálculos publicados por la firma de consultoría financiera Ecoanalítica, que registró en diciembre de este mes una inflación mensual del 81%. Según recuerda su director, el economista Asdrúbal Oliveros, la inflación acumulada de 2016 fue de un 525%.
El Gobierno y el Banco Central venezolanos no publican datos sobre la inflación u otros indicadores económicos desde 2015, por lo que son consultoras privadas como Ecoanalítica o Econométrica las que miden estos fenómenos, de los que también ofrece cálculos el Parlamento, único poder del Estado en manos de la oposición.
Según datos de estas fuentes, Venezuela entró técnicamente en hiperinflación hace semanas, al superar el umbral del 50% de inflación mensual. En un informe presentado ante la Comisión de Valores de EEUU, requerido para poder comercializar bonos en ese país y publicado en diciembre por esta institución estadounidense, el Gobierno chavista cifra la caída del PIB en 2016 en un 16,5%, y admite una inflación acumulada del 274,4% para ese año. Según datos del Fondo Monetario Internacional, Venezuela es el único país del mundo que cerrará 2017 con una inflación anual de cuatro cifras. La inflación mide la subida de los precios y es un fenómeno marcado por la devaluación de la moneda y la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos.
Las causas canónicas de la hiperinflación son la inyección descontrolada de dinero base en el sistema y la caída de la producción de bienes, que llevan a un desequilibrio entre la abundancia de dinero y la escasez de oferta de productos. Desde su llegada al poder en 1999, los gobiernos chavistas han subido el salario mínimo más de 40 veces, mientras miles de empresas eran nacionalizadas o cerraban sus puertas. Solo en la semana que va del 15 al 22 de diciembre, el Banco Central aumentó la base monetaria en un 24,15%.
El Gobierno venezolano habla de una "inflación inducida" por los Estados Unidos, el sistema financiero internacional, la oposición y algunos empresarios y comerciantes locales, a quienes acusa de "especulación".
Fuente: EFE
Corea del Norte insistió en que continuará desarrollando "sin ningún cambio" su política armamentística en el futuro como una potencia nuclear "invencible" y "responsable", según recogieron los medios estatales.
"No esperen ningún cambio en su política. Su entidad como un poder invencible no puede ser socavada ni eliminada", asegura un documento que califica a Corea del Norte como "un innegable nuevo estado estratégico y poder nuclear".
El informe, titulado 'Ninguna fuerza puede prevalecer sobre la independencia y la justicia', enumera con detalle el exitoso desarrollo armamentístico llevado a cabo este año por el régimen de Pyongyang, que incluye un misil balístico intercontinental con capacidad para alcanzar Estados Unidos.
Corea del Norte ha realizado 16 pruebas de misiles en 2017, además de su sexto y más poderoso ensayo nuclear hasta el momento, realizado el 3 de septiembre. A finales de noviembre, Pyongyang lanzó su misil balístico intercontinental más avanzado hasta la fecha, y que según el régimen, es capaz de portar una cabeza atómica grande y de alcanzar todo el territorio de EEUU, y refleja "su tremendo poder como potencia militar de primer orden mundial".
"La República Popular Democrática de Corea, como un estado nuclear responsable, liderará su historia hacía la independencia y la justicia, resistiendo todas las tempestades en este planeta", apuntó el documento.
En respuesta al último lanzamiento de Pyongyang, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el pasado 22 de diciembre una nueva batería de sanciones con las que se pretende intensificar aún más el aislamiento del país asiático, secar todas sus vías de financiación y forzarle a sentarse en la mesa de negociaciones. Corea del Norte insiste en su derecho a contar con armamento nuclear, lo que desde su óptica supone "el único camino" para frustrar "los intentos de lograr la hegemonía mundial" de Washington y de "imponer su política de América Primero".
Fuente: EFE|Foto: Reuters
Busca @PGJDF_CDMX a este hombre. Mató a una joven argentina en un hotel de la @DelegacionBJ / @LaRazon_mx @OpEsMx @alertasurbanas pic.twitter.com/DTynu2a6LH— Carlos Jiménez (@c4jimenez) 29 de diciembre de 2017
Busca @PGJDF_CDMX esta motocicleta placas 803NM Ese hombre asesinó a una joven argentina en un hotel de la @DelegacionBJ pic.twitter.com/bhP51pYd60— Carlos Jiménez (@c4jimenez) 29 de diciembre de 2017
Encuentro afortunado en Palacio Nacional con el presidente @lopezobrador_, reforzando nuestra amistad y convicción para continuar con la transformación que un día soñamos.
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) June 8, 2023
Agradezco su reconocimiento en "La mañanera" al trabajo de las y los senadores. #ContinuidadEnUnidad pic.twitter.com/7GSiXbOmQs