

Nuestras antípodas han celebrado el cambio de fecha con unos espectaculares fuegos artificiales que se reflejan en las aguas del puerto de Auckland (Nueva Zelanda).
También en Sídney, la ciudad más poblada de Australia, están ya en enero de 2018. Millón y medio de personas se han congregado en las orillas de su bahía para admirar los tradicionales fuegos artificales.
Este año se ha incluído un arco iris en el famoso Harbour Bridge para celebrar la legalización, en diciembre, del matrimonio entre personas del mismo sexo, después de una consulta en la que consiguió un elevado apoyo entre los habitantes de la ciudad.
Nueva Zelanda y otros países de Oceanía, los primeros en festejar el año nuevo
Los países asiáticos han sido los siguientes.
Colorido y luz ha sido la tónica dominante en países como India o Corea del Sur.
El Año Nuevo es probablemente la fiesta más importante del año en Japón. Hasta 1873 el país estaba siguiendo el calendario chino, pero a partir de esa fecha ha adoptado el calendario gregoriano.


Tras Asia turno de celebraciones en Europa.
El reloj de la Puerta del Sol da la bienvenida al nuevo año en Madrid.
España tomando sus doce uvas o Italia comiendo un plato de lentejas; y en ambos países, la creencia de que si se lleva ropa interior de color rojo se tendrá suerte en el amor.
Como en los últimos años, las medidas de seguridad se han extremado, sobre todo en las grandes ciudades como París, Londres o Berlín.

Publicar un comentario