Al minuto

Si la corrupción fuera una industria sería la tercera más grande del mundo : G20



Agencias
Un informe del grupo de trabajo del B20 asegura que la corrupción supondría un 5% del PIB mundial, unos tres trillones de dólares.
La organización recomienda construir un tejido ético en organizaciones públicas y privadas en cuanto al capital humano, o minimizar la corrupción para reforzar las actividades comerciales internacionales
La corrupción es uno puntos más importantes de la cita de este fin de semana del G20, pues la institución cifra en que si la corrupción en sí misma fuera una industria, sería la tercera más larga del mundo y llegaría a alcanzar los tres trillones de dólares y supondría un 5% del PIB global.

"La corrupción es un problema para las economías desarrolladas e incluso para la de los países emergentes" asegura en un informe la institución del G20.

Según estos datos, la institución asegura que en el caso de negocios, nuevos mercados y acuerdos económicos transnacionales puede suponer riesgos pero que si hay un volumen muy elevado de regulaciones para frenar la corrupción incluso las compañías más fiables tendrían problemas por este exceso de leyes.

En este informe que presenta la institución del G20 asegura que la corrupción es una de las trabas más importantes a la hora de desarrollar el comercio exterior, y por eso hay que trabajar duramente por su erradicación.

Dice la institución que es importante fomentar las medidas que vayan en la línea de la protección del capital humano e incluso apuesta por programas de entrenamiento ético de los trabajadores.

Recomendaciones de trabajo
El grupo de trabajo de esta comisión del G20, que ha elaborado el documento bajo la figura del B20, ha elaborado una serie de recomendaciones: armonizar las regulaciones e incentivar los negocios responsables, reforzar las regulaciones pero no sobrecargar de leyes el sistema, reforzar las medidas del comercio internacional, especialmente en países con mayores tasas de inseguridad, construir un tejido ético en organizaciones públicas y privadas en cuanto al capital humano, o minimizar la corrupción para reforzar las actividades comerciales internacionales.

En España Transparencia Internacional aconseja publicar los viajes de parlamentarios
El presidente de Transparencia Internacional España, Jesús Lizcano, ha recomendado este viernes al Congreso y al Senado seguir el ejemplo de transparencia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) publicando en sus respectivas páginas web los viajes que realizan los parlamentarios, así como el objeto y el coste de los mismos.

Lizcano ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en las Jornadas Parlamentarias sobre Transparencia que se celebran en el Congreso al ser preguntado por la polémica que sobre los viajes de los diputados y senadores se ha creado a raíz de conocerse la treintena de viajes que el presidente extremeño, José Antonio Monago, realizó a Canarias en su etapa como senador. Te interesa.es

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom