Al minuto

Jiménez Morales coordinará a ex gobernadores priístas

Jiménez Morales coordinará a ex gobernadores priístas






En pocas palabras
Por Jesús Contreras Flores
Jiménez Morales coordinará a ex gobernadores priístas
La CNDH dio su veredicto en el caso de Chalchihuapan
El PES propone desaparecer totalmente los mínimos

LA BOTICA.-El Revolucionario Institucional decidido concentrar a su militancia para enfrentar lo que viene en los próximos años y recuperar los espacios perdidos conjuntando juventud con experiencia. Hace poco tiempo revivió organismos que agrupan a los militares y a ex legisladores. Ahora ha puesto en marcha una acción más, esta para agrupar a los ex gobernadores: para coordinar este trabajo se da como un hecho que el exmandatario poblano, Guillermo Jiménez Morales, rescatado de una posición que le habían asignado en el actual gobierno estatal, será el encargado de la importante tarea…

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos –CNDH- dio a conocer la Recomendación 2VG/2014, por la violación a las garantías individuales de habitantes de San Bernardino Chalchihuapan y por voz del ombudsman, Raúl Plascencia, se supo que en el operativo del 9 de julio del presente año en ese lugar hubo un excesivo uso de la fuerza pública y se señaló como responsable del actuar de los elementos y a la falta de capacitación al secretario de Seguridad Pública estatal, Facundo Rosas y no al gobernador, Rafael Moreno Valle. Hay que recordar que durante una manifestación en Chalchihuapan resultó lesionado el menor José Luis Alberto Tehuatlie, lesión que desafortunadamente le causó la muerte. La CNDH determinó que la lesión no fue por un cohetón, sino por alguno de los proyectiles usados por policías…entre otras acciones solicitó a las autoridades estatales crear una fiscalía especial para que se investigue a fondo no solo a los elementos que participaron en el operativo sino también a los habitantes de Chalchihuapan porque existen indicios de que algunos cometieron delitos y al respecto no se ha investigado a nadie…

Informó que como parte del programa Dignificación de Unidades Habitacionales, que se desprende de la estrategia integral Progreso a la Puerta de tu Casa, en la Unidad Habitacional “Manuel Rivera Anaya” del INFONAVIT, se realizarán durante tres días jornadas de limpieza, rehabilitación de espacios y andadores, trabajos de bacheo, pintura de guarniciones, mantenimiento de luminarias, conformación de comités de Colono Alerta, instalación de módulos de atención médica, dental, psicológica y jurídica; así como esterilización, vacunación y pláticas sobre tenencia responsable de mascotas…El anunció fue hecho por el alcalde José Antonio Gali Fayad, quien refrendó que el Ayuntamiento mantendrá un trabajo cercano a la población, con el propósito de atender las necesidades de cada colonia, unidad habitacional y localidad de la capital. En la UH mencionada que está conformada por más de 200 edificios, también se intervendrán las fachadas, habrá exhibiciones deportivas, talleres de educación vial, activación física, mecánicas de reciclaje y registro a programas sociales…

Un grupo de jubilados afectados de Ferrocarriles Nacionales de México solicitarán al presidente Enrique Peña Nieto que se investigue al líder sindical de Ferronales, Víctor Flores Morales, que se acabó dos fideicomisos del pago de pensiones de 35 mil ex trabajadores y el seguro de vida de mil 927 familias ya que desde 2012 no les han pagado…

Salió a la arena Hugo Eric Flores Cervantes, presidente nacional del Partido Encuentro Social –PES- y propuso desaparezca totalmente la figura de los salarios mínimos, por ser una medida contraria a los intereses de los trabajadores, y la extinción de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos porque como institución incumple con las necesidades de estos tiempos, además invitó a Gustavo Madero dirigente del PAN, y a Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, para iniciar un debate respecto a la viabilidad de la medida de salarios mínimos y a ofrecer soluciones que reviertan las condiciones de inequidad de los trabajadores mexicanos. El líder del PES insistió en la importancia que tienen los salarios dignos como una forma de subsanar la desigualdad social y garantizar condiciones dignas de vida para todos los trabajadores. “Primero, claro que creemos en la dignidad de la vida a través de un salario digno. Vivimos un gran problema, que las organizaciones sociales y sindicatos responsables de luchar por el bienestar de los trabajadores lo han dejado de hacer”, abundó. “Propugnamos por la desaparición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, porque es una institución pensada para otros tiempos, de cuando el gobierno mexicano pensaba en estatizarlo todo. Hemos vivido por años con salarios indignos en este país. ¿A través de un decreto subir los salarios? Es de economía básica. La cultura del decreto otra vez en nuestro país. ¿Es esto lo que necesita México?”, se preguntó…

Sobre el mismo tema de los salarios, los coordinadores del PAN, PRD, MC y PT presentaron ayer una iniciativa para desvincular el salario mínimo como unidad, base, medida o referencia económica, el dirigente de los diputados perredistas, Miguel Alonso Raya dijo que la iniciativa reforma los artículos 41 y 123 de la Constitución, en materia de salario mínimo, con el fin de dar un primer paso en la mejora de los ingresos de los trabajadores. “Planteamos, en una primera iniciativa, desindexar el asunto de los salarios mínimos respecto de multas, créditos, etcétera, para que no haya ese pretexto y que el salario mínimo que se usa para remuneración de los trabajadores no tenga una carga en la inflación, estamos separando una cosa de la otra”, dijo.
En San Lázaro los integrantes de la LXII Legislatura federal rindieron sendos minutos de silencio por los aniversarios del golpe de Estado en Chile y por el atentado contra las Torres Gemelas, del World Trade Center, de Nueva York, Estados Unidos, el 11 de septiembre de hace 41 y 13 años, respectivamente… el presidente de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, concedió un minuto de silencio por el golpe de Estado en Chile, que derrocó al presidente Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973, a solicitud del diputado Ricardo Cantú Garza –PT-, posteriormente, Víctor Díaz Palacios –PRI- hizo la solicitud, “para los connacionales que tuvieron la desgracia de estar en un lugar inapropiado, en las Torres Gemelas, en el 2001, un 11 de septiembre”…nos vemos el lunes…D.M.

Recibimos sus comentarios en jcf1940@yahoo.com.mx

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom