Al minuto

El PRI no permitirá la reelección de Raúl Plascencia en la CNDH

El PRI no permitirá la reelección de Raúl Plascencia en la CNDH




Por Fermín Alejandro García

Entre legisladores priistas y algunas fuentes del gobierno federal se asegura que por mucho que se esfuerce Raúl Plascencia Villanueva, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por mostrarse crítico, atento a los agravios contra las garantías individuales de la población y severo con algunas autoridades –como es el caso del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas–, no logrará reelegirse como ombudsman, ya que se le considera a alguien cercanos a los intereses del PAN y del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Las altas posibilidades de que Plascencia Villanueva no se reelija repercuten mucho en Puebla, ya que esa condición parecería que va a condicionar a que el ombudsman haga un lado su actuar timorato, tal como se ha venido desempeñando desde el año 2009, y emita una recomendación por el caso Chalchihuapan que verdaderamente denuncie los abusos cometidos por el gobierno morenovallista, que acabaron provocando la muerte del menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo y el encarcelamiento ilegal de cuatro vecinos de la comunidad, a quienes se les quiso culpar de la muerte del infante y al final salieron libres por falta de pruebas.

Se dice que la principal apuesta de Raúl Plascencia para conseguir el apoyo de los legisladores del PRI y de la izquierda, en su intento por mantenerse en el cargo, es demostrar que no protege a los intereses de Felipe Calderón, y en ese sentido buscará que la CNDH actúe con contundencia y dureza contra Facundo Rosas, quien fue un alto funcionario del gobierno calderonista y ahora es el secretario de Seguridad Pública en la administración morenovallista, además de haber dirigido el operativo policiaco del pasado 9 de julio contra la población de Chalchihuapan.

Por eso, lo mínimo que puede hacer el ombudsman para congraciarse con los senadores de izquierda y del PRI es pedir que se abra una investigación judicial contra Facundo Rosas, quien tiene una larga trayectoria en actos represivos contra movimientos sociales y en ser parte de los montajes que el gobierno de Calderón utilizaba para fabricarles delitos a ciudadanos inocentes.

Se dice que en contraparte el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas ha movido todo tipo de presiones e influencias para que la recomendación sea solo una pantomima, en la cual se establezca que sí hubo negligencia y algunos abusos de los policías que desalojaron a los pobladores de Chalchihuapan de la autopista Atlixco–Puebla, pero que el niño Tehuatlie Tamayo murió por una explosión provocada habitantes de la comunidad.

Es decir, el gobierno morenovallista quiere que se repartan culpas entre la Policía y la población, pero que la parte más ominosa recaiga contra la gente que ese día salió a manifestarse en la vía pública.

¿A quién le hará caso el ombudsman, a Rafael Moreno Valle o a las presiones del PRI y la izquierda? El sentido común y lo justo deberían llevarlo a ponerse del lado de la población de Chalchihuapan y no andarse por las ramas, ya que el culpable no es Facundo Rosas, sino el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.

Pero más allá de la posición que adopte el funcionario, es necesario exigir un poco de justicia y en ese sentido, Raúl Plascencia debe ser echado de la CNDH y Adolfo López Badillo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla por su ineptitud, cinismo y entrega a los intereses del gobernante en turno.

Comparte esto:

Publicar un comentario

 
Copyright © Al Minuto. Diseñado por Agencia Eslabom y Agencia Eslabom